445
Amor a la verdad El mayor tesoro E.G.White

Amor a la Verdad

Embed Size (px)

Citation preview

Amor a la verdad

El mayor tesoro

E.G.White

Amor ala verdad

El Mayor Tesoro

E.G.White

Copyright © 2015 International Missionary Society, Seventh-day Adventist Church, Reform Move-ment, General Conference P.O. Box S Cedartown, GA 30125 USA

Autores: E. G. White (Patriarcas y Profetas e Historia de la Redención) y R. Orce Sotomayor

Compilado por Raquel Orce Sotomayor

Revisión de Contenido a cargo del Departamento Ministerial de la Asociación General

Diseñado por Miriam Arostegui, Alexander Najarro y Departamento de Familia de la Asociación General

Copyright © 2015 Family Department 625 West Avenue Cedartown, GA 30125 USA Tel.: (+1) 770-748 0077 / Fax (+1) 770-748 0095 e-Mail:[email protected] Web site: www.smifamilia1844.com

Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material incluido en esta obra o en cualquier soporte derivado del mismo sin previo consentimiento expreso y escrito del poseedor de los derechos

INTRODUCCION

En su sabiduría el Señor ha decretado que la familia sea el mayor agente educativo. En el hogar es donde ha de empezar la educación del niño. Allí está su primera escuela. Allí, con sus padres como maestros, debe aprender las lecciones que han de guiarlo a través de la vida: lecciones de respeto, obediencia,

reverencia, dominio propio... ¡Cuán importante es, pues, la escuela del ho-gar!...

La cultura del alma, que da pureza y elevación a los pensamientos y fragancia a las palabras y los actos, requiere el esfuerzo más esmerado. Requiere paciencia para mantener todo mal motivo apartado del jardín del corazón. En ningún caso debe descuidarse la prepara-ción espiritual; porque “el principio de la sabiduría es el temor de Jehová”. Salmos 111:10.... La Biblia debería ser el primer libro de texto del niño. De este libro, los padres han de dar sabias instrucciones. La Palabra de Dios ha de constituir la regla de la vida. De ella los niños han de aprender que Dios es su Padre; y de las hermosas lecciones de su Palabra han de adquirir un conocimiento de su carácter. Por la inculcación de sus principios, deben aprender a hacer justicia y juicio....

Padres, sean sencillas las instrucciones

que dais a vuestros hijos, y aseguraos que las comprendan claramente. Las leccio-nes que aprendéis de la Palabra, debéis presentarlas a sus mentes juveniles con tal claridad, que no puedan dejar de com-prenderlas. Por sencillas lecciones saca-das de la Palabra de Dios y de su propia

experiencia, podéis enseñarles a conformar su vida a la norma más alta. Aun en la infancia y la adolescencia pueden aprender a vivir vidas llenas de reflexión y fervor, vidas que den una rica mies de bien. (Consejos para Maestros, Padres y Alumnos, pág. 105).

El Departamento de Familia de la Asociación General

indiceEnero...............................................1 1

Febrero............................................45

Marzo.............................................77

Abril..............................................1 1 1

Mayo.............................................145

Junio.............................................179

Julio.............................................213

Agosto.........................................247

Septiembre....................................281

Octubre.........................................315

Noviembre.....................................349

Diciembre.....................................383

EneroPersonajes de la Biblia

Mañana

Tarde

Enero 1

13

La santa pareja vivía muy dichosa en el Edén. Tenía dominio ilimitado sobre todos los seres vivientes. El león y el cordero jugueteaban pa-cífica e inofensivamente a su alrededor, o se tendían a dormitar a sus pies. Aves de todo color y plumaje revoloteaban entre los árboles y las flores, y en torno de Adán y Eva, mientras sus melodiosos cantos

resonaban entre los árboles en dulce acuerdo con las alabanzas tributadas a su Creador.

• ¿Qué puedes aprender de mí?

• ¿Quién soy?

Adán y Eva estaban encantados con las bellezas de su hogar edéni-co. Se deleitaban con los pequeños cantores que los rodeaban re-vestidos de brillante y primoroso plumaje, que gorjeaban su melodía alegre y feliz. La santa pareja unía sus voces a las de ellos en armo-niosos cantos de amor, alabanza y adoración al Padre y a su Hijo

amado, por las muestras de amor que la rodeaban. Reconocían el orden y la armonía de la creación que hablaban de un conocimiento y una sabiduría infi-nitos. Continuamente descubrían en su edénica morada alguna nueva belleza, alguna gloria adicional, que henchía sus corazones de un amor más profundo, y arrancaba de sus labios expresiones de gratitud y reverencia a su Creador.

Mañana

14

• ¿Qué puedes aprender de mí?

• ¿Quién soy?

Enero 2

Tarde

Set era un personaje respetable, y debía ocupar el lugar de Abel en lo que se refiere a la rectitud. Pero era tan hijo de Adán como el pecador Caín, y no había heredado de la naturaleza de éste más bondad natural de la que aquél había recibido. Nació en pecado, pero por la gracia de Dios, y al aceptar las fieles instrucciones de su padre Adán, honró a

Dios pues hizo su voluntad. Se apartó de los descendientes corruptos de Caín y trabajó, como lo habría hecho Abel si hubiera vivido, para inducir a los pecado-res a reverenciar y obedecer al Señor.

Mañana

15

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Tarde • ¿Quién soy?

Enero 3

Enoc era santo. Sirvió a Dios con corazón indiviso. Se dio cuenta de la corrupción de la familia humana y se apartó de los descendientes de Caín a quienes reprendió por su gran maldad. Había en la tierra quie-nes reconocían al Señor, lo temían y lo adoraban. Pero el justo Enoc se sentía tan perturbado por la creciente maldad de los impíos, que no se

relacionaba con ellos cada día, por temor de verse afectado por su infidelidad y que sus pensamientos no siempre se dirigieran a Dios con la santa reveren-cia que merecía su carácter excelso.

Mañana

16

Tarde

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Enero 4

Más de cien años antes del diluvio el Señor envió un ángel al fiel Noé para hacerle saber que no tendría más misericordia de los miem-bros de la raza corrupta. Pero no quería que ignoraran su propósito. Instruiría a Noé y lo transformaría en un fiel predicador para advertir al mundo acerca de la destrucción que se avecinaba, a fin de que

los habitantes de la tierra no tuvieran excusa. El patriarca debía predicar a la gente, y también construir un arca según las indicaciones de Dios para salva-ción de sí mismo y su familia. No sólo debía predicar, sino que su ejemplo al construir el arca habría de convencer a todos que creía lo que predicaba.

• ¿Quién soy?

N oé y su familia no estaban solos al temer y obedecer a Dios. Pero el patriarca era el más piadoso y santo de todos los hombres de la tie-rra, y a él preservó Dios para que llevara a cabo su voluntad al cons-truir el arca y advertir al mundo acerca de su próxima condenación.

Mañana

17

Tarde

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Enero 5

• ¿Quién soy?

El Señor escogió a Abrahán para que cum-pliera su voluntad. Se le indicó que aban-donara su nación idólatra y se separara de sus familiares. Dios se le había revelado en su juventud y le había dado entendimien-

to preservándolo de la idolatría. Había planeado hacer de él un ejemplo de fe y verdadera devo-ción para su pueblo que más tarde viviera sobre la tierra. Su carácter se destacaba por su integridad, su generosidad y su hos-pitalidad. Imponía respeto puesto que era un poderoso príncipe de su pueblo. Su reverencia y amor a Dios y su estricta obediencia a su voluntad le ganaron el reconocimiento de sus siervos y vecinos. Su piadoso ejemplo y su conducta correcta, junto con las fieles instrucciones que impartía a sus siervos y a toda su familia, los indujo a temer, amar y reverenciar al Dios de Abrahán.

Mañana

18

El caso de Isaac está registrado como ejemplo a seguir por los hijos de las generaciones posteriores, especialmente de los que profesan temer a Dios. La conducta seguida por Abrahán en la educación de Isaac, que lo indujo a vivir una existencia de noble obediencia, está registra-

da también en beneficio de los padres y debiera inducirlos a orde-nar su casa después de sí. Debieran instruir a sus hijos para que se sometan a su autoridad y la respeten, y debieran comprender que descansa sobre ellos la responsabilidad de guiar los afectos de sus hijos para que los pongan en personas que según su juicio les indi-ca van a ser compañeros adecuados para sus hijos e hijas.

Tarde

Enero 6

• Dibuja al personaje bíblico.

Mañana

19

• ¿Quién soy?

Dios conoce el fin desde el principio. Sabía, antes que Jacob y Esaú nacieran, qué clase de carácter iba a desarrollar cada uno. Sabía que Esaú no tendría un corazón inclinado a obede-cerle. Contestó la ansiosa oración de Rebeca y le informó que tendría dos hijos, y que el mayor serviría al menor. Le

presentó la historia futura de sus hijos, y le dijo que serían dos naciones, una mayor que la otra, y que el mayor serviría al me-nor. El primogénito disponía de ciertas ventajas especiales y privilegios particulares que no le correspondían a ningún otro miembro de la familia.

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Enero 7

Tarde

Mañana

20

Enero 8

Tarde

José escuchaba las instrucciones de su padre y temía al Señor. Era más obediente a sus justas enseñanzas que cualquiera de sus hermanos. Atesoraba sus instruccio-nes y amaba y obedecía a Dios con integridad de cora-zón. Se sentía apenado por la conducta errónea de al-

guno de ellos, y con mansedumbre les aconsejaba que se portaran bien y abandonaran sus malas acciones. Esto sólo los exasperaba.

José aborrecía el pecado de tal manera que no podía soportar que sus hermanos pecaran contra Dios. Informó del asunto a su padre con la esperanza de que su autoridad contribuyera a reformarlos. Esta presentación de sus errores enfureció a sus hermanos.

• Dibuja al personaje bíblico.

Mañana

21

• ¿Qué puedes aprender de mí?

• ¿Quién soy?

Tarde

Enero 9

Su madre lo ocultó tanto como pudo ya que no dis-ponía de ningún medio de protección. Entonces preparó una barquilla con juncos, y la calafateó con asfalto y brea, para que el agua no penetrara, y la puso a la orilla del río mientras su hermana permanecía por las inmediaciones aparentando

indiferencia. Ella observaba ansiosamente, sin embargo, para ver qué ocurriría con su hermanito. Los ángeles también estaban vigilando para que ningún mal sobreviniera al desamparado niño, que había sido encomendado al cuidado de Dios por una madre afectuosa mediante fervientes oraciones mezcladas con lágrimas.

• ¿Cuándo viví?

Mañana

22

• ¿Quién soy?

Tarde

Enero 10

Gracias a su perspicacia Jetro pronto se dio cuenta que las cargas que recaían sobre Moisés eran demasiado grandes, puesto que la gente le traía todos sus problemas, y él los instruía con respecto a los estatutos y a la ley de Dios. Dijo a Moisés: “Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo. Está por el pueblo delante

de Dios, y somete tú los asuntos a Dios. Y enseña a ellos las or-denanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer. Además escoge tú de entre todo el pueblo.

• ¿Qué puedes aprender de mí?

• ¿Cuándo viví?

Mañana

23

Enero 11

Tarde • Dibuja a los dos amigos.

Caleb y Josué trataron de lograr que se los escuchara, pero la gente estaba tan excitada que no podía tener la calma suficiente para oír a estos dos hombres. Cuando se tranquilizaron un poco Caleb se aventuró a hablar. Dijo a la gente: “Subamos luego, y tomemos po-sesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos”. Pero los

hombres que fueron con ellos dijeron: “No podremos subir contra aquel pue-blo, porque es más fuerte que nosotros”. Y siguieron repitiendo su mal informe, y afirmaron que todos los hombres eran de elevada estatura.

Mañana

24

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Tarde

Enero 12

• ¿Qué hice?

Cuando Josué se apartó de los ejércitos de Israel para meditar y pedir a Dios que su presencia lo acompañara de una manera especial, vio a un hom-bre de elevada estatura, revestido de atuendos mi-litares, con una espada desnuda en la mano. Josué

no estaba seguro si pertenecía o no a los ejércitos de Israel, pero tampoco parecía enemigo. En su celo se aproximó a él y le dijo: “¿Eres de los nuestros, o de nuestros enemigos? El respondió: No; mas como príncipe del ejército de Jehová he venido ahora. Entonces Josué, postrándose sobre su rostro en tierra, le adoró; y le dijo: ¿Qué dice mi Señor a su siervo? Y el príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo. Y Josué así lo hizo”.

• ¿Quién soy?

Mañana

25

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Tarde

Enero 13

• ¿Quién soy?

De Silo, Ana regresó tranquilamente a su ho-gar en Ramá, dejando al niño Samuel para que, bajo la instrucción del sumo sacerdo-te, se le educara en el servicio de la casa de Dios. Desde que el niño diera sus prime-

ras muestras de inteligencia, la madre lo había enseñado a amar y reveren-ciar a Dios, y a considerarse a sí mismo como del Señor. Por medio de todos los objetos familiares que lo rodeaban, ella había tratado de dirigir sus pensa-mientos hacia el Creador. Cuando se separó de su hijo no cesó la solicitud de la madre fiel por el niño. Era el tema de las oraciones diarias de ella.

Todos los años le hacía con sus propias manos un manto para su servicio; y cuando subía a Silo a adorar con su mari-do, entregaba al niño ese recordatorio de su amor. Mientras la madre tejía cada una de las fibras de la pequeña prenda rogaba a Dios que su hijo sea puro, noble, y leal. No pedía

para él grandeza terrenal, sino que solicitaba fervorosamente que pudie-ra alcanzar la grandeza que el cielo aprecia, que honrara a Dios y bene-ficiara a sus conciudadanos.

Mañana

26

Tarde

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Enero 14

odas estas cosas provocaban inquietud en el que había sido ungido para ser rey de Israel. Pero cuando se sentía absorto en profunda meditación, y atribulado por pensamientos de ansie-dad, echaba mano a su arpa y producía acordes que elevaban su mente al Autor de todo lo bueno, y se disipaban las nubes os-curas que parecían entenebrecer el horizonte del futuro.

• ¿Quién soy?

David crecía en favor ante Dios y los hombres. Había sido educado en los caminos del Señor, y ahora dedicó su corazón más plenamente que nunca a hacer la voluntad de Dios. Tenía nuevos temas en que pensar. Había estado en la cor-

te del rey, y había visto las responsabilidades reales. Había descubierto algunas de las tentaciones que asediaban el alma de Saúl, y había penetrado en algunos de los misterios del carácter y el trato del primer rey de Israel. Había visto la gloria real ensom-brecida por una nube oscura de tristeza, y sabía que en su vida privada la casa de Saúl distaba mucho de tener felicidad.

Mañana

27

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Tarde

Enero 15

Mediante un pacto, Jonatán y David se comprometieron a estar uni-dos como hermanos; y el hijo del rey “se quitó Jonatán el manto que llevaba y se lo dio a David, así como otras ropas suyas, su espada, su arco y su cinturón”. A David se le confiaron responsabilidades importantes; sin embargo conservó su modestia y se ganó el afecto del pueblo así como también el de la casa real.

• ¿Quién soy?

Jonatán, que por nacimiento era heredero del trono, sabía que había sido privado de él por decreto divino; sin embargo, fue el más tierno y fiel amigo de David, su rival, y lo protegió a riesgo de su vida; fue fiel a su padre durante

los días sombríos de la decadencia de su poder, y cayó al fin a su lado. El nombre de Jonatán está registrado en el cielo, y en la tierra es un testigo de la existencia y el poder del amor abnegado.Después de la muerte de Goliat, Saúl retuvo a David consigo y rehusó permitirle que volviera a la casa de su padre. Y sucedió que “el alma de Jonatán quedó ligada con la de David, y lo amó Jonatán como a sí mismo”.

28

Tarde

Mañana

Enero 16

• Dibuja al personaje bíblico.

Sobre todos los bienes terrenales, el rey deseaba sabiduría y entendimiento para realizar la obra que Dios le había dado. Anhelaba tener una mente des-pierta, un corazón grande, y un espíritu tierno. Esa noche el Señor apareció a Salomón en un sueño y

le dijo: “Pide lo que te he de dar.” En respuesta, el joven e inexperto gobernante expresó su sentimiento de incapacidad y su deseo de ayuda. Dijo: “Tú has hecho para con tu siervo David, mi padre, gran merced, así como él anduvo delante de tu rostro con fidelidad y en justicia, y en rectitud de corazón para contigo; y le has guardado esta gran merced de darle un hijo que se siente sobre su trono, como parece hoy.

Mañana

29

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Tarde

Enero 17

ero Daniel no vaciló. Apreciaba más la aprobación de Dios que el favor del mayor potentado de la tierra, aun más que la vida misma. Resolvió permanecer firme en su integridad, cualesquiera fuesen los resultados. “Propuso en su corazón de no contaminarse en la ración de la comida del rey, ni en el vino de su beber.” Esta resolución fué apoyada por sus tres compañeros.

• ¿Quién soy?

Daniel lo hubiese deseado, podría haber hallado en las circunstan-cias que le rodeaban una excusa plausible por apartarse de hábi-tos estrictamente temperantes. Podría haber argüído que, en vista de que dependía del favor del rey y estaba sometido a su poder, no le quedaba otro remedio que comer de la comida del rey y beber

de su vino; porque si seguía la enseñanza divina no podía menos que ofender al rey y probablemente perdería su puesto y la vida, mientras que si despre-ciaba el mandamiento del Señor, conservaría el favor del rey y se aseguraría ventajas intelectuales y perspectivas halagüeñas en este mundo.

Mañana

30

Tarde

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Enero 18

Su piadoso ejemplo y su incansable actividad inspiraban a muchos jóvenes promisorios a entregarse totalmente a la obra del ministerio. A medida que el tiempo transcurría, la influencia del apóstol como educador y dirigente aumentaba; y aun cuando nunca abandonó sus cargas relacionadas con su trabajo especial por los judíos, dió

su testimonio también en muchos países y fortaleció la fe de multitudes en el Evangelio.

• ¿Quién soy?

Durante su ministerio, Pedro veló fielmente sobre el rebaño enco-mendado a su cuidado, y así demostró que era digno de la carga y responsabilidad que el Salvador había puesto sobre él. Siempre exaltaba a Jesús de Nazaret como la esperanza de Israel, y el Sal-vador de la humanidad. Imponía a su propia vida la disciplina del

Obrero maestro. Por todos los medios a su alcance procuraba educar a los creyentes para el servicio activo.

Mañana

Tarde

31

Durante veinte años, los israelitas gimieron bajo el yugo opresor. En-tonces se volvieron de su idolatría, y con humildad y arrepentimien-to clamaron a Dios por su liberación. Y no clamaron en vano. En ese tiempo moraba en Israel una ilustre mujer conocida por su piedad; se llamaba Débora, y Dios eligió liberar a su pueblo mediante ella.

Era conocida como profetisa, y en ausencia de los magistrados regulares, la gente iba a ella para buscar consejo y justicia.

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Enero 19

Débora celebró el triunfo de Israel con un canto sublime y apasionado. En él, le dio a Dios toda la gloria por su liberación, y llamó al pueblo a alabarlo por sus maravillosas obras. Alertó a los reyes y príncipes de las naciones vecinas acer-

ca de lo que había hecho Dios por su pueblo, y los previno de no intentar dañarlos. Mostró que el honor y el poder per-tenecen a Dios, y no a los hombres o a sus ídolos. Recordó las majestuosas manifestaciones del poder divino en el Sinaí. Con un lenguaje exuberante, comparó la indefensa y angustiante condición de Israel bajo la opresión de sus enemigos, con la gloriosa historia de su liberación.

• ¿Quién soy?

Mañana

32

Tarde

Enero 20

• Dibuja al personaje bíblico.

Los acontecimientos que se produjeron en rápida sucesión: la aparición de Es-ter ante el rey, el señalado favor que le manifestó, los banquetes del rey y la reina con Amán como único invitado, el

sueño perturbado del rey, los honores tributa-dos en público a Mardoqueo y la humillación y caída de Amán al ser descubierta su perversa maquinación, son todos partes de una historia conocida. Dios obró admirablemente en favor de su pueblo penitente; y un contradecreto promulgado por el rey, para per-mitir a los judíos que pelearan por su vida, se comunicó rápidamente a todas partes del reino por correos montados, que “salieron a toda prisa por la orden del rey [...]. Y en cada provincia y en cada ciudad donde llegó el mandamiento del rey, los judíos tuvieron alegría y gozo, banquete y día de placer. Y muchos de entre los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos había caído sobre ellos”.

Mañana

33

Tarde

• ¿En qué se diferenciaban?

Enero 21

• ¿Quiénes son?

Aunque estaba fatigado, Jesús continuó con la instrucción que había estado dando a sus discí-pulos en el camino, acerca de las calificaciones necesarias para el reino de los cielos. La paz de Cristo descansó sobre el hogar de estos herma-

nos. Marta estaba ansiosa por brindar toda la comodidad a sus huéspedes, mientras María, arrobada por las pa-labras que Jesús dirigía a sus discípulos, consideró que era una oportunidad dorada la que tenía de conocer me-jor la doctrina de Cristo. Entrando silenciosamente a la habitación en la que Cristo estaba, se sentó silenciosamente a sus pies y absorbía con fervor cada palabra que salía de sus labios.

Mañana

34

Tarde

Enero 22

• ¿Quién soy?

En Jope había una mujer llamada Dorcas, cuyos hábiles dedos perma-necían más activos que su lengua. Ella sabía quién necesitaba ropa cómoda y quién necesitaba asistencia, y generosamente atendía las necesidades de ambos grupos. Y cuando Dorcas falleció, la iglesia en Jope se dio cuenta de su pérdida. Con razón se pusieron de luto y

se lamentaron y derramaron cálidas lágrimas sobre el cuerpo inerte. Ella era de tan alto valor que por medio del poder de Dios fue regresada del país del enemigo, con el fin de que su destreza y energía pudieran todavía ser una bendición para los demás.

• ¿Qué hice?

• ¿Cuándo viví?

Mañana

35

Tarde

• ¿Qué hice?

Enero 23

• ¿Quién soy?

Lidia era una comerciante en Tiatira, que vendía costosas prendas de púrpura. Era una adoradora del verdadero Dios, y ofre-ció hospitalidad a los discípulos.

“Y un sábado”, continúa Lucas, “salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía ha-cerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido. Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo, y el Señor abrió el corazón de ella”. Lidia recibió alegremente la verdad. Ella y su familia se convirtieron y bautizaron, y rogó a los apóstoles que se hospedaran en su casa.

• ¿A quién conocí?

Mañana

36

Enero 24

Aquila y Priscila no fueron llamados a dedicar todo su tiempo al ministerio del evangelio; sin embargo, estos humildes artesanos fueron usados por Dios para enseñar más perfec-

tamente a Apolos el camino de la verdad. El Señor emplea diversos instrumentos para el cumplimiento de su propósito; mientras algu-nos con talentos especiales son escogidos para dedicar todas sus energías a la obra de enseñar y predicar el evangelio, muchos otros, a quienes nunca fueron impuestas las manos humanas para su ordena-ción, son llamados a realizar una parte importante en la salvación de las almas.

Tarde

• ¿Qué hice?

• ¿Quién soy?

• ¿A quién conocí?

Mañana

37

• ¿Qué aprendes de mí?

• ¿Qué hice?

Enero 25

A temprana edad María había revelado su fuerza de carácter, cuando siendo niña vigiló a la orilla del Nilo el cesto en que estaba escondido el niño Moisés. Su dominio propio y su tacto habían con-tribuido a salvar la vida del libertador del pueblo.

Ricamente dotada en cuanto a la poesía y la música, Ma-ría había dirigido a las mujeres de Israel en los cantos de alabanza y las danzas en las playas del Mar Rojo. Ocupa-ba el segundo puesto después de Moisés y Aarón en los afectos del pueblo y los honores otorgados por el cielo.

Tarde • ¿Quién soy?

Mañana

38

Tarde

• ¿Qué puedes aprender de mí?

Enero 26

• ¿Quién soy?

Jocabed era mujer y esclava. Su destino en la vida era humilde, y su carga pesada. Sin em-bargo, el mundo no ha recibido beneficios ma-yores mediante ninguna otra mujer, con excep-ción de María de Nazaret. Sabiendo que su hijo

había de pasar pronto de su cuidado al de aquellos que no conocían a Dios, se esforzó con más fervor aun para unir su alma con el cielo. Trató de implantar en su corazón el amor y la lealtad a Dios. Y esa obra fue llevada a cabo fielmente. Ninguna influencia posterior pudo inducir a Moisés a renunciar a los principios de la verdad que eran el centro de la enseñanza de su madre.

Mañana

39

Tarde

Enero 27

En su trabajo, Timoteo buscaba constantemente el consejo y la instruc-ción de Pablo. No actuaba por impulso, sino con reflexión y sereni-dad... El Espíritu Santo encontraba en él uno que podía ser amoldado y modelado como un templo para la morada de la divina Presencia. Las lecciones de la Biblia, al entretejerse en la vida diaria, tienen una

profunda y perdurable influencia en el carácter. Estas lecciones las aprendía y practicaba Timoteo.

Pablo amaba a Timoteo porque Timoteo amaba a Dios. Su conocimiento inteli-gente de la piedad experimental y de la verdad le daba distinción e influencia. La piedad y la influencia de su vida hoga-

reña no eran de baja categoría, sino puras, sen-satas, y no corrompidas por falsos sentimientos... La Palabra de Dios era la regla que guiaba a Ti-moteo... Su mente se espaciaba en las ideas del orden más elevado posible. Quienes lo instruían en su hogar cooperaban con Dios al educar a ese joven para soportar las cargas que le serían impuestas a temprana edad.

• ¿Qué puedes aprender de mí?

• ¿Quién soy?

Mañana

40

Tarde

Enero 28

• Dibuja al personaje bíblico.

En su infancia, Jesús hizo las obras de un niño obe-diente. Hablaba y actuaba con la sabiduría de un niño, y no de un hombre, honrando a sus padres, y ejecutando sus deseos en forma servicial, según la capacidad de un niño. Pero en cada etapa de su

desarrollo fue perfecto, con la gracia sencilla y natural de una vida sin pecado. El relato sagrado dice de su infancia lo siguiente: “Y el niño crecía, y fortalecíase, y se henchía de sabiduría; y la gra-cia de Dios era sobre él”. Y acerca de su juventud tenemos registrado: “Y Je-sús crecía en sabiduría, y en edad, y en gracia para con Dios y los hombres”.

Mañana

41

Tarde

Enero 29

U n ángel guió a Felipe a uno que anhelaba luz y estaba dispuesto a recibir el Evangelio. Hoy también, los ángeles guiarán los pasos de aquellos obreros que consientan en que el Espíritu Santo santifique sus lenguas y refine y ennoblezca sus corazones. El que mandó a Felipe al eunuco etíope; que envió a Pedro al cen-

turión romano; y la pequeña israelita en auxilio de Naamán, el capitán sirio, también envía hoy, como representantes suyos, a hombres, mujeres y jóve-nes, para que vayan a los que necesitan ayuda y dirección divinas.

Este etíope simboliza una numerosa clase de personas que necesita ser enseñada por misioneros como Felipe, esto es, por hombres que escuchen la voz de Dios y vayan adonde él los envíe. Muchos leen

las Escrituras sin comprender su verdadero sen-tido. En todo el mundo, hay hombres y mujeres que miran fijamente al cielo. Oraciones, lágrimas e interrogaciones brotan de las almas anhelosas de luz en súplica de gracia y de la recepción del Espíritu Santo. Muchos están en el umbral del reino esperando únicamente ser incorporados en él.

• ¿Qué puedes aprender de mí?

• ¿Quién soy?

Mañana

42

Tarde

Enero 30

Por encima del clamor de los sacerdotes y rabinos y las voces de bienvenida de la multitud, el inexpresado deseo del principal de los publicanos habló al corazón de Jesús. Repentinamente, bajo el si-cómoro, un grupo se detuvo, la compañía que iba adelante y la que iba atrás hicieron alto, y miró arriba Uno cuya mirada parecía leer el

alma. Casi dudando de sus sentidos, el hombre que estaba en el árbol oyó las palabras: “Zaqueo, date priesa, desciende, porque hoy es necesario que pose en tu casa.”

Las calles estaban atestadas, y Zaqueo, que era de poca estatura, no iba a ver nada por encima de las cabezas del gentío. Nadie le daría lugar; así que, corriendo delante de la multitud hasta donde un frondoso sicómoro

extendía sus ramas sobre el camino, el rico recau-dador de impuestos trepó a un sitio entre las ramas desde donde podría examinar a la procesión que pasaba abajo. Mientras el gentío se aproximaba en su recorrido, Zaqueo escudriñaba con ojos anhelan-tes para distinguir la figura de Aquel a quien ansiaba ver.

• ¿Qué puedes aprender de mí?

• ¿Quién soy?

Mañana

43

Tarde

Enero 31

Entre la multitud de los rescatados están los apóstoles de Cristo, el heroi-co Pablo, el ardiente Pedro, el amado y amoroso Juan y sus hermanos de corazón leal, y con ellos la inmensa hueste de los mártires.

• ¿Qué hice?

• ¿Quién soy?

• ¿Qué aprendes de mí?

• Dibuja tu personaje bíblico preferido.

44

Resumen del mes

• ¿Qué personaje bíblico que has estudiado es tu favorito?

• ¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Quién eres?

• Dibuja a tu personaje bíblico favorito de este mes.

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

febrero 1

47

• ¿Qué te gusta más de este animal?

La paloma”Sed…sencillos como palomas” (Mateo 10:16).

La paloma es un ave muy servicial, pues la primera vez que las Sa-gradas Escrituras nos hablan de ella es cuando realizó una tarea muy importante. Cuando la tierra se encontraba llena de agua y Noé y su familia, los únicos supervivientes del diluvio, deseaban saber si había algún lugar seco enviaron una paloma, aunque antes habían enviado

un cuervo. La primera vez que envió la paloma, ésta regresó al arca, por-que la tierra aún estaba llena de agua y entonces Noé le dio acogida en el arca. Después de siete días, volvió a enviarla y ella volvió con una sorpresa. Traía una hoja de olivo en su pico y Noé al verla entendió que en la tierra ya había lugares secos. Cuando pasaron siete días más la paloma fue enviada de nuevo fuera del arca, pero esta vez ya no volvió. Esto quería decir que la tierra estaba completamente seca.

Es hermoso comprobar como esta pequeña avecilla cumplió fielmen-te su deber, dirigida por Dios, pues en las tres ocasiones en que fue enviada por Noé comunicó un mensaje claro, ya que llevó a cabo la misión para la que había sido encargada.

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

48

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Es asombroso como el Creador hizo que la hormiga, sea tan activa, cumpla sus tareas voluntariamente y con presteza y al mismo tiempo sea constante para poder cumplir el propósito de trabajar para asegu-rarse el futuro.

La hormiga ”Observa a la hormiga,… mira sus caminos, y sé sabio. Aunque no tiene capitán, ni gobernador, ni señor, prepara en el verano su comida, y allega en el tiempo de la siega su mantenimiento” (Proverbios 6:6-8).

La hormiga es un insecto pequeño que generalmente no recibe aten-ción. Pero las Sagradas Escrituras consideran que tiene grandes para enseñar, pues es paciente, perseverante y previsora. Este pequeño animalito trabaja incansablemente durante la primavera, el verano y parte del otoño recogiendo comida: granos, pedacitos de pan, y todo

aquello que se puede comer, para almacenarlo, de modo que durante el invierno su comida esté asegurada. Puede manejar un solo granito a la vez, pero por la diligencia y la perseverancia realiza maravillas. Las díficultades o problemas que se encuentra en su búsqueda de la comida o en su transpor-te, no la desaniman. Prueba de una manera y de otra para poder llevar a su hormiguero el sustento.

febrero 2

Mañana

49

• ¿Qué has aprendido?

Tarde• ¿Qué te gusta más de este animal?

febrero 3

El cuervo• Haz un dibujo

• ¿Con que historias bíblicas está relacionado?

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

50

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Es imposible cambiar la naturaleza del leopar-do, pero por el poder de Dios se convertirá en un animal pacífico y no será más peligroso ni feroz.

El leopardo “Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará. El becerro, el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará” (Isaías 11:6).

El leopardo es un animal grande, feroz y de manchas negras, pertene-ciente a la familia del gato. Este gran gato moteado se destaca por su rapidez y su peligrosidad. Hace tiempo vivía en los bosques de Pales-tina, el lugar donde se escribió la Biblia y en donde se destacan sus manchas oscuras, que lo hacen tan interesante. Ahora el leopardo es

muy feroz y los otros animales que son pacíficos, le tienen miedo. También las personas tienen que cuidarse para que no les ataque. Pero, cuando el Señor restaure el Paraíso el leopardo será un animal tranquilo y pacífico que descan-sará junto al cabrito, comerá yerba como la vaca y podrá ser guiado por un niñito.

febrero 4

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

51

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Por medio del ciervo el Señor da un mensaje a cada uno de sus hijos, pues con un deseo aún mayor deberíamos desear estar siempre con Jesús.

El ciervo “Como el ciervo ansía las corrientes de agua, así suspira por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo. ¿Cuándo iré, y me veré ante Dios?” (Sal-mo 42:1, 2).

El ciervo es un animal muy rápido, precavido y majestuoso. Vive en los bosques y en las planicies de las montañas. Posee un adorno muy especial. Encima de su cabeza tiene una gran ornamenta que utiliza como defensa y señal de poderío. Cuando siente temor o es persegui-do corre muy rápido y en su carrera vence los obstáculos con los que

se encuentra saltando ágilmente sobre ellos. Viven generalmente en grupos y el ciervo principal es el encargado de proteger la manada, así como de vigilar para prever cualquier peligro y poder poner a salvo a todos los que se en-cuentran bajo su dirección.

La llamada o bramido del ciervo en busca de agua es muy intenso y se es-cucha desde bastante distancia.

febrero 5

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

52

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Dios nos dice a cada uno que debemos amarle so-bre todas las cosas y a todas las personas como a nosotros mismos. Obedecer al Señor y amarle es nuestro primer deber, así como amar y ayudar a todos los que nos rodean.

La abeja“… un enjambre de abejas y un panal de miel” (Jueces 14:8).

La abeja que produce la rica miel es un insecto incan-sable en su tarea de ir de flor en flor para volver al panal con sus compañeras y comunicarles el gran descubrimiento: un campo lleno de hermosas flores. Las abejas colaboran juntas en su propósito de fabricar del néctar de

las flores: miel, polen, cera y jalea. Aunque son animales muy pequeños hacen grandes cosas. Cada abeja cumple sus deberes fielmente tanto por separado como en conjunto y por eso el resultado de su trabajo es tan dulce y agrada-ble.

Siempre que se cumplen las tareas encomendadas y se colabora amistosa-mente con los demás se realizará un buen trabajo, así como las abejas hacen para producir miel.

febrero 6

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

53

• ¿Qué te gusta más de este animal?

En el cielo nuevo y la tierra nueva, después que Jesús venga por segunda vez, el oso ya no será más un animal peligroso, sino muy pacífico y amistoso, aunque será también fuerte y grande.

El oso“… Jehová, que me ha librado… de las garras del oso” (1 Samuel 17:37).

El oso es un animal muy grande que tiene costum-bres muy interesantes, pues durante el tiempo frio duerme, mientras que cuando se inicia la primavera y durante el vera-no es muy activo. Su alimento preferido es la miel, pues es muy golo-so. En las Sagradas Escrituras se nos habla del oso como un animal

peligroso para los rebaños de ovejas, que eran conducidos por los pastores a los pastos frescos de las montañas, donde también vivían los osos. Acerca del rey David se cuenta que cuando era pastor defendía a sus ovejas del oso, que quería llevarse alguna para comer.

febrero 7

Mañana

54

• ¿Con que historias bíblicas está relacionado?

febrero 8

• ¿Qué has aprendido?

Tarde• ¿Qué te gusta más de este animal?

La avispa• Haz un dibujo

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

55

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Las vacas eran guiadas por seres celestiales invisibles y aun-que escuchaban a sus pequeños becerros que las solicitaban, cumplieron fielmente su tarea, pues siempre debe obedecerse a Dios en primer lugar.

La vaca“Y las vacas tomaron derecho el camino, … andando y braman-do, sin apartarse a la derecha ni a la izquierda” (1 Samuel 6:12).

Las vacas son animales bastante conocidos por la mayoría de las personas, especialmente porque dan leche y además ayudan mucho a los campesinos en el trabajo del campo. En las Sa-gradas Escrituras se nos cuenta una historia muy interesante, pues en una ocasión se usaron unas vacas para tirar de un carro que contenía

una carga muy especial: el arca de Dios. En su interior se encontraban los Diez Mandamientos, escritos con el dedo del Señor. Las vacas debían condu-cir el carro y su valiosa carga a Israel, ya que una nación vecina la había roba-do y ahora iba a devolverla.

febrero 9

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

56

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Tarde

La cigüeña sabe muy bien cuando ha llegado el tiempo para emprender su viaje en bus-ca de un tiempo suave y agradable, pues el Señor le ha enseñado, y así nos da la gran lección de hacer las tareas cuando es el mo-

mento y saber aprovechar bien el tiempo.

La ciguena“Hasta la cigüeña en el cielo conoce su tiempo” (Jeremías 8:7)

La cigüeña es un ave muy interesante, ya que tiene largas patas y largo pico, que le sirven para buscar su comida en los estanques, entre las plantas que crecen al lado de los ríos, para escarbar en la tierra y así poder alimentarse. Además le gusta mucho viajar, pues cuando en un lugar empieza el frio

emprende su vuelo hacia zonas más cálidas. Así que, muchas personas pue-den saber cuándo empieza el buen tiempo cuando las cigüeñas empiezan a aparecer, pues hacen grandes nidos en los lugares más altos que encuentran, como el campanario de una iglesia o la copa de un gran árbol.

febrero 10

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

57

• ¿Qué te gusta más de este animal?

La historia de Jonás nos enseña que debemos cumplir siempre los deberes que se nos dan con rapidez, alegría y de la mejor forma que sabemos y podemos.

El pez grande“Y creó Dios los grandes animales marinos…” (Génesis 1:21).

En una ocasión el Señor usó a un gran pez marino para ayudar a un profeta, llamado Jonás. Dios le había dado una tarea a este profeta, pero Jo-nás no estaba de acuerdo con el Señor, así que decidió irse muy lejos para no tener que hacer lo encomendado. Este profeta desobediente

debía aprender que lo ordenado por Dios es siempre lo mejor, lo más impor-tante y lo primero que debe hacerse. Así que para que pudiera reflexionar so-bre su mal comportamiento fue arrojado al mar desde un barco y un gran pez se lo tragó, aunque después de tres días ya se encontraba a salvo y listo para cumplir la tarea que Dios le había confiado.

febrero 11

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

58

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Deberíamos aprender de los conejos a ser cuidadosos y pre-cavidos para evitar los peligros y así estar siempre atentos para no crear problemas.

El conejo“Los conejos… ponen su casa en la piedra” (Proverbios 30:26).

El conejo, junto a todos los animales terrestres fue creado por Dios el sexto día. Este peque-ño animalito es muy rápido y precavido. Sus dos patas traseras le permiten dar grandes saltos y correr velozmente, pero al mismo tiempo es muy tímido, pues siempre está escuchando

atentamente, a través de sus largas y grandes orejas sí algún peligro se apro-xima y así poder esconderse en un lugar seguro. La Biblia nos explica en el Salmo 104:18 que “… las peñas, son la casa de los conejos” Salmo 104:18. Además de ser rápidos, cuidadosos y prevenidos se preocupan de tener un lugar seguro donde vivir.

febrero 12

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

59

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Tarde

El avestruz no se destaca por su belleza, pero si en su rapidez que es realmente espectacular, lo cual la convierte en un ave que no vuela pero si corre muy rápido. El Señor nos imparte siem-pre alguna característica especial que nos hace

también criaturas especiales.

El avestruz“El avestruz aletea alegremente…” (Job 39:13).

El avestruz es un animal muy interesante, pues es un ave que no vuela, pero que corre muy rápido con sus largas y fuertes patas, tal como se describe en las Sagradas Escrituras “se levanta en alto,… se burla del caballo y de su jinete” (Job 39: 18); realmente es muy rápida. Dios le dotó de una gran velocidad cuando corre, hasta el punto de superar

en velocidad a los mejores caballos. Así como su apariencia es muy curiosa, lo son también sus costumbres, pues sus huevos los coloca en la tierra sin ha-ber preparado ningún nido, pero además éstos son especialmente grandes y fuertes, así como sus padres. La hembra del avestruz deja los huevos al calor del sol mientras va en busca de alimento y el macho les da calor durante toda la noche.

febrero 13

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

60

• ¿Qué te gusta más de este animal?

El buey en su comportamiento nos da una lección muy importan-te a cada uno de nosotros, pues su disposición al sacrificio y al trabajo es un ejemplo que deberíamos seguir: Ser obedientes y dispuestos siempre a cumplir las tareas.

El buey“Sin bueyes el granero está vacío, por la fuerza del buey hay abundancia de pan” (Proverbios 14:4).

El buey es un animal muy fuerte y trabajador. Se le coloca el yugo para poder tirar del arado que es dirigido por el campesino y así es como se puede preparar la tierra para sembrar el trigo que se convertirá en harina para hacer pan. El buey es tranquilo, manso y obediente,

siempre dispuesto a realizar la labor que se le asigna. La Palabra de Dios nos explica que “el buey conoce a su dueño” Isaías 1:3 y así es, pues le obedece y realiza mansamente las labores que se le encomiendan.

febrero 14

Mañana

61

febrero 15

• ¿Qué has aprendido?

Tarde• ¿Qué te gusta más de este animal?

El becerro• Haz un dibujo

• ¿Con que historias bíblicas está relacionado?

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

62

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Quizá pocas personas trabajen tan dura e incansablemente como lo hacen los pajarillos para conseguirse el alimento, sobre todo cuando tienen pequeñuelos en el nido. Del mis-mo modo, Dios espera que trabajamos y seamos responsa-bles y agradecidos.

El pajarillo“¿No se venden cinco pajarillos por dos cuartos? Con todo, ni uno de ellos está olvi-dado ante Dios” (Lucas 12:6).

Sólo por el cuidado protector de Dios son preservadas las aves para alegrarnos con sus cantos de gozo. Pero Él no se olvida siquiera de los pajarillos. “Así que, no temáis: más valéis vosotros que muchos pajarillos.” Mat. 10: 31. Si Dios alimenta con tanta abundancia a los animalitos que ha creado, ¿no tendrá acaso mayor preocupación

por la felicidad y el bienestar de cada uno de nosotros? El que proporciona el alimento para las aves del cielo es Aquel en quien podemos confiar para que nos proporcione lo que necesitamos para vivir. Dios nos ha prometido estas cosas, si estamos dispuestos a trabajar por ellas.

febrero 16

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

63

• ¿Qué te gusta más de este animal?

No debemos ser como el león que es temido por los demás, sino que nuestro comportamiento debe ser amable y amoroso con todos.

El leon“El león, fuerte entre todos los animales, que ante nada retrocede…” (Proverbios 30:30).

El león es un animal muy fuerte y peligroso. Es impresionante en su fiereza y poderoso en su apariencia. Se le llama el rey de los animales, pues ejerce su supremacía allí donde se en-cuentra. En las Sagradas Escrituras se presenta al león como un sím-

bolo de fuerza “… ¿Y qué cosa es más fuerte que el león?…” Jueces 14:18. Aunque ahora es un animal muy feroz que se alimenta de otros animales y también ataca a las personas, cuando Jesús establezca su reino en esta tie-rra, después de purificarla y eliminar todo lo malo, el león será pacífico y se podrá jugar con él.

febrero 17

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

64

• ¿Qué te gusta más de este animal?

El Señor cuida siempre de nosotros y aunque no nos demos cuenta sus ángeles nos acompañan y protegen para que nada malo nos ocurra.

El áaguila“¿Es por tu mandato que el águila pone en alto su nido? Ha-bita en la roca, en la cumbre del inaccesible peñasco” (Job 39:27, 28).

El águila es un ave muy especial. Es muy grande, veloz y aguda, además de precavida, pues coloca su nido, donde nadie pueda molestar a sus pollitos y así puedan crecer y hacerse grandes. “Como el águila incita su nidada, revolotea sobre sus po-llos, extiende sus alas, los toma, y los lleva sobre sus plumas; así el

Eterno solo lo guio…” Deuteronomio 32:11, 12. Esta ave se preocupa mucho de sus crías, pues les enseña a volar aun cuando ellas no quieren y prefieren permanecer en la seguridad del nido. Cuando están empezando a volar los polluelos se sientes inseguros y se cansan muy pronto, por lo que el águila los recoge en sus grandes alas y los lleva de nuevo al nido.

febrero 18

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

65

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Siempre se debe actuar con sinceridad y sin ocultar nada. El comportamiento del zorro no es aconsejable, pues no es hon-rado y destruye mucho para conseguir lo que quiere.

El zorro“Las zorras tienen cuevas…” (Lucas 9:58).

El zorro es un animal huidizo, rápido y cuida-doso. Pocas veces se le suele ver durante el día, pues prefiere estar escondido o cazar cuando anochece. Aunque es precavido y atento ante los peligros que pueda encontrar,

sí se encuentra en problemas produce grandes destrozos, ya que en su hui-da desesperada corre descontroladamente dejando tras si un gran desastre. Este comportamiento del zorro se describe en la Palabra de Dios: “Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas. Porque nues-tras viñas están en flor.” Cantares 2:15.

febrero 19

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

66

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Nosotros somos como pollitos ante Dios, pues cuando vamos a Él, recibimos su amor, cuidado y protección. El Señor desea que permanezcamos siempre a Su lado.

La gallina“…como la gallina junta sus pollos bajo sus alas” (Mateo 23:37).

La gallina es conocida por todos, ya que sus huevos son apreciados por muchos. Cuando la gallina tiene pollitos, éstos la siguen por todas partes en constante piar, pero ella nunca se cansa ni los rechaza, pues siempre está pen-diente de ellos y los defiende con gran energía. Los polluelos saben

que con ella están seguros, por lo que buscan su protección y cercanía. La gallina los atrae y los coloca bajo sus alas, donde encuentran calor, descan-so y seguridad.

febrero 20

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

67

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Debemos ser perseverantes y laboriosos, como también obe-dientes y no obstinados como el asno, sino prontos a cum-plir lo mandado.

El asno“… conoce… el asno el pesebre de su señor…” (Isaías 1:3).

El asno es fuerte, tranquilo y obstinado. Hasta hoy se le usa para trabajar en el campo, transportar personas o cargas y para realizar labores pesa-das que requieren constancia y tiempo. Cuando Jesús estuvo en esta tierra también usó un polli-

no o asno joven, para su entrada en la ciudad de Jerusa-lén. La Biblia nos lo explica así: “¡Alégrate mucho, hija de Sion! ¡Da voces de júbilo, hija de Jerusalén! Tu Rey viene a ti, justo y salvador, humilde y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino, hijo de asna” Zacarías. 9:9.

febrero 21

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

68

• ¿Qué te gusta más de este animal?

La resistencia y la fuerza del camello, lo convierte en un animal muy importante en muchos lugares en que otros animales no podrían sobrevivir.

El camello“… Vino con una gran caravana, con camellos cargados de aro-mas, oro en abundancia, y piedras preciosas….” (2 Crónicas 9:1).

El camello tiene una apariencia muy curiosa, pues tiene una o dos jorobas, dependiendo de la espe-cie. Esta joroba es como un almacén de alimento ambulante, pues los camellos caminan largas distancias y en muchas ocasiones por el desierto

o lugares donde no hay que comer o beber, pero el Señor les ha previsto un medio de existencia, a través de estas jorobas. Generalmente se les usa para transportar carga y también personas en viajes muy largos por lugares áridos o desérticos.

febrero 22

Mañana

69

febrero 23

• ¿Qué has aprendido?

Tarde• ¿Qué te gusta más de este animal?

La rana• Haz un dibujo

• ¿Con que historias bíblicas está relacionado?

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

70

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Siempre debemos ser atentos y cuidadosos en el trato con todos, además de silenciosos y tranquilos.

La serpiente”La serpiente, el más astuto de todos los animales del campo que Dios el Eterno había hecho… ” (Génesis 3:1).

La serpiente es silenciosa, precisa y cuidadosa. Se mueve delicada-mente y alcanza su propósito con toda tranquilidad, pues ha ideado astutamente cada uno de sus movimientos con el fin de no fallar. La Palabra de Dios nos da el siguiente consejo: “…Sed prudentes como serpientes, y sencillos como palomas” Mat. 10:16. La precaución de

la serpiente es un rasgo propio de este animal, pues es sigilosa y reservada, aunque actúa con rapidez en el momento preciso.

febrero 24

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

71

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Tarde

Las cabras se colocan en lugares peligrosos y muchas veces in-accesibles, lo cual no debemos hacer los hijos de Dios, pues es necesario evitar el peligro y el aislamiento.

La cabra“… por las cumbres de los peñascos de las cabras monteses” (1 Samuel 24:2).

Las cabras son animales muy inquietos, que les gusta saltar, subirse a lugares altos y difíciles y también pelear con sus cuernos. Hay cabras salvajes, que viven en libertad en las montañas y otras en rebaños bajo la dirección de un pas-

tor, de igual modo que las ovejas. Aunque las cabras son muy independientes, viven en grupo, protegiendo a los más pequeños y desválidos de la manada. Especialmente, las cabras de las montañas son muy rápidas y ágiles en sus movimientos, pues viven en lugares difíciles de alcan-zar para las personas, pues son lugares muy altos, con profundos abismos y peligrosos peñascos.

febrero 25

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

Tarde

72

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Es curioso que en las Sagradas Escrituras, el pueblo de Dios es con frecuencia es comparado con las ovejas, las cuales deben ser conducidas, protegidas y cuidadas tiernamente.

La oveja “… Como oveja ante sus trasquiladores, enmudeció y no abrió su boca” (Isaías 53:7).

La oveja es un animal muy interesante, pues se encuentra cubierto con la valiosa lana, con la que se tejen las ropas para el frio. Es muy tranquila y paciente, pues soporta sin quejarse las dificultades que le sobrevengan. Casi siempre es obediente, pues sigue al pastor que

va delante del rebaño, aunque algunas veces puede desviarse del camino y entonces ya no sabe volver con las demás ovejas. El pastor tiene que ir a buscarla, pues ella bala con gran temor. La oveja es tímida e indefensa, pues necesita ser ayudada cuando se encuentra en algún peligro, ya que por si misma es incapaz de alejarse de los precipicios y necesita ser guiada hacia un lugar seguro, donde pueda pastar sin temor.

febrero 26

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

73

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Tarde

El control de las palabras que pronuncia nuestra boca es de gran importancia para hacer lo que es correcto, pues aunque podamos realizar muchas cosas bien y prestamente, deben es-tar en acompañadas de un modo de hablar que refleje la obe-diencia a la Palabra de Dios.

El caballo“¿Diste tú al caballo su fuerza? ¿Vestiste tú su cuello de ondulan-te crin?” (Job 39:19).

El caballo es un animal fuerte, rápido y hermoso. Des-de tiempos antiguos fue usado para transporte, car-ga y trabajo, además se comerciaba con ellos “cam-biaban caballos de trabajo y de guerra” Ezequiel 27:14. La Biblia nos explica cómo se domina a un animal tan fuerte y

veloz: “ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y así dirigimos todo su cuerpo.” Santiago 3:3. Al colocar un objeto en su boca y dirigirlo a través de las riendas se consigue que al montarlo obedezca a quién le conduce y así se dirige su fuerza y rapidez hacia la tarea que deba cumplir-se.

febrero 27

• ¿Qué has aprendido?

Mañana

74

• ¿Qué te gusta más de este animal?

Tarde

En las tareas más pequeñas que se nos confían debemos ser tan cuidadosos y laboriosos como sí se tratara de grandes accio-nes, pues a través del modo en que se cumplen los deberes menores se cumplirán los mayores.

La arana“La araña que atrapas con la mano, y está en palacios de rey” (Proverbios 30:28).

La araña es un animal pequeño, pero de gran actividad, pues en su labor constante de ampliar su tela se encuentra muy ocupada. Por ser pequeña puede acceder a cualquier lugar, por grande o pequeño que sea y no se atemoriza ni abandona su tela, que aunque es tan sutil y sensible como ella siempre

repara y ensancha. Aunque la araña parece insignificante su labor se ve por todas partes y aunque su tela se rompa, nunca cesa en su esfuerzo y dedica-ción, hasta que vuelve a ser visible a través de su obra.

febrero 28

Mañana

75

• ¿Qué animal bíblico que has estudiado es tu favorito?

• ¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Cuál te gusta más?

• Dibuja el animal bíblico favorito de este mes.

Resumen del mes

Mañana

marzo 1

79

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús se encontraba allí. También habían sido invitados a la boda Jesús y sus discípulos. Cuando el vino se acabó, la madre de Jesús le dijo: —Ya no tienen vino. —Mujer, ¿eso qué tiene que ver conmi-go? —respondió Jesús—. Todavía no ha llegado mi hora. Su madre

dijo a los sirvientes: —Hagan lo que él les ordene. Había allí seis tinajas de piedra, de las que usan los judíos en sus ceremonias de purificación. En cada una cabían unos cien litros. Jesús dijo a los sirvientes: —Llenen de agua las tinajas. Y los sirvientes las llenaron hasta el borde. —Ahora saquen un poco y llévenlo al encargado del banquete —les dijo Jesús.

Así lo hicieron. El encargado del banquete probó el agua convertida en vino sin saber de dónde había salido, aunque sí lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua. Entonces llamó aparte al novio y le dijo: Todos sirven primero el mejor vino, y cuando los invitados ya han bebido mucho, entonces sirven el más barato; pero tú has guardado el mejor vino hasta ahora.

Mañana

80

• ¿Qué te impresiona más?

• ¿Cuál es este milagro?

Tarde

• Haz un resumen.

marzo 2

Un día estaba Jesús a orillas del lago de Genesaret, y la gente lo apretujaba para escuchar el mensaje de Dios. Enton-ces vio dos barcas que los pescadores habían dejado en la playa mientras la-

vaban las redes. Subió a una de las barcas, que pertenecía a Simón, y le pidió que la alejara un poco de la orilla. Luego se sentó, y enseñaba a la gente desde la barca.

Cuando acabó de hablar, le dijo a Simón:—Lleva la barca hacia aguas más profundas, y echen allí las redes

para pescar.—Maestro, hemos estado trabajando duro toda la noche y no he-

mos pescado nada —le contestó Simón—. Pero como tú me lo man-das, echaré las redes. Así lo hicieron, y recogieron una cantidad tan grande de peces que las redes se les rompían. Entonces llamaron por señas a sus compañeros de la otra barca para que los ayudaran. Ellos se acercaron y llenaron tanto las dos barcas que comenzaron a hundirse.

Mañana

81

Tarde• Dibuja cómo te imaginas el milagro

Cuando Jesús bajó de la ladera de la montaña, lo siguieron grandes multi-tudes. Un hombre que tenía lepra se le acercó y se arrodilló delante de él. —Señor, si quieres, puedes limpiarme —le dijo. Jesús extendió la mano y tocó

al hombre. —Sí quiero —le dijo—. ¡Queda limpio! Y al instante quedó sano[a] de la lepra. —Mira, no se lo digas a nadie —le dijo Jesús—; sólo ve, preséntate al sacerdote, y lleva la ofrenda que ordenó Moi-sés, para que sirva de testimonio.

marzo 3

Mañana

82

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Subió Jesús a una barca, cruzó al otro lado y llegó a su propio pueblo. Unos hombres le llevaron un paralítico, acostado en una camilla. Al ver Jesús la fe de ellos, le dijo al paralítico: — ¡Ánimo, hijo; tus pecados

quedan perdonados! Algunos de los maestros de la ley murmuraron entre ellos: « ¡Este hombre blasfema! » Como Je-sús conocía sus pensamientos, les dijo:—¿Por qué dan lugar a tan malos pensamientos? ¿Qué es más fácil, decir: “Tus pecados quedan perdonados”, o decir: “Levántate y anda”? Pues para que sepan que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados —se dirigió entonces al paralítico—: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa. Y el hombre se levantó y se fue a su casa.

marzo 4

Mañana

83

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Jesús se retiró al lago con sus dis-cípulos, y mucha gente de Galilea lo siguió. Cuando se enteraron de todo lo que hacía, acudieron también a él muchos de Judea y

Jerusalén, de Idumea, del otro lado del Jordán y de las regiones de Tiro y Sidón. Entonces, para evitar que la gente lo atropellara, encargó a sus discípulos que le tuvieran preparada una pequeña barca; pues como había sanado a muchos, todos los que sufrían dolencias se abalanzaban sobre él para tocarlo. Además, los espíritus malignos, al verlo, se postra-ban ante él, gritando: « ¡Tú eres el Hijo de Dios! »

marzo 5

Mañana

84

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Al entrar Jesús en Capernaúm, se le acercó un centurión pidiendo ayuda. —Señor, mi siervo está postrado en casa con parálisis, y sufre terriblemente. —Iré a sanarlo —res-pondió Jesús. —Señor, no merezco que

entres bajo mi techo. Pero basta con que digas una sola palabra, y mi siervo quedará sano. 9 Porque yo mismo soy un

hombre sujeto a órdenes superiores, y además ten-go soldados bajo mi autoridad. Le digo a uno: “Ve”, y va, y al otro: “Ven”, y viene. Le digo a mi siervo: “Haz esto”, y lo hace. Al oír esto, Jesús se asombró y dijo a quienes lo seguían: —Les aseguro que no he encon-

trado en Israel a nadie que tenga tanta fe. Les digo que muchos ven-drán del oriente y del occidente, y participarán en el banquete con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos. Pero a los súbditos del reino se les echará afuera, a la oscuridad, donde habrá llanto y rechinar de dientes. Luego Jesús le dijo al centurión: — ¡Ve! Todo se hará tal como creíste. Y en esa misma hora aquel siervo quedó sano.

marzo 6

Mañana

85

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Y volvió otra vez Jesús a Caná de Galilea, don-de había convertido el agua en vino. Había allí un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo en Capernaúm. Cuando este hombre se enteró de que Jesús había llegado de Judea a Galilea, fue a su en-

cuentro y le suplicó que bajara a sanar a su hijo, pues estaba a punto de morir. —Ustedes nunca van a creer si no ven señales y prodigios —le dijo Jesús. —Señor —rogó el funcionario—, baja antes de que se muera mi hijo. —Vuelve a casa, que tu hijo vive —le dijo Jesús—. El hombre creyó lo que Jesús le dijo, y se fue. Cuando se dirigía a su casa, sus siervos salieron a su encuentro y le dieron la noticia de que su hijo estaba vivo. Cuando les preguntó a qué hora había co-menzado su hijo a sentirse mejor, le contestaron: —Ayer a la una de la tarde[a] se le quitó la fiebre. Entonces el padre se dio cuenta de que precisamente a esa hora Jesús le había dicho: «Tu hijo vive.» Así que creyó él con toda su familia.

marzo 7

Mañana

86

Tarde

Poco después Jesús, en compañía de sus discí-pulos y de una gran multitud, se dirigió a un pue-blo llamado Naín. Cuando ya se acercaba a las puertas del pueblo, vio que sacaban de allí a un muerto, hijo único de madre viuda. La acompaña-

ba un grupo grande de la población. Al verla, el Señor se compadeció de ella y le dijo: —No llores. Entonces se acercó y tocó el féretro. Los que lo llevaban se detuvieron, y Jesús dijo: —Joven, ¡te ordeno que te levantes!

El muerto se incorporó y comenzó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Todos se llenaron de temor y alababan a Dios.

marzo 8

· Dibuja el milagro

Mañana

87

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Ese día al anochecer, les dijo a sus discípulos:—Crucemos al otro lado. Dejaron a la multitud y se fueron con él en la barca donde estaba. También lo acompañaban otras barcas. Se desató enton-ces una fuerte tormenta, y las olas azotaban la

barca, tanto que ya comenzaba a inundarse. Jesús, mientras tanto, estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal, así que los discípu-los lo despertaron.—¡Maestro! —gritaron—, ¿no te importa que nos ahoguemos? Él se levantó, reprendió al viento y ordenó al mar: —¡Si-lencio! ¡Cálmate! El viento se calmó y todo quedó completamente tranquilo. —¿Por qué tienen tanto miedo? —dijo a sus discípulos—. ¿Todavía no tienen fe? Ellos estaban espantados y se decían unos a otros: —¿Quién es éste, que hasta el viento y el mar le obedecen?

marzo 9

Mañana

88

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

En esto llegó un hombre llamado Jairo, que era un jefe de la sinagoga. Arrojándose a los pies de Jesús, le suplicaba que fuera a su casa, porque su única hija, de unos doce años, se estaba muriendo. Jesús se puso en camino y

las multitudes lo apretujaban.Todavía estaba hablando Jesús, cuando alguien

llegó de la casa de Jairo, jefe de la sinagoga, para decirle: —Tu hija ha muerto. No molestes más al Maestro. Al oír esto, Jesús le dijo a Jairo: —No tengas miedo; cree nada más, y ella será sanada. Cuando llegó a la casa de Jairo, no dejó que nadie entrara con él, excepto Pedro, Juan y Jacobo, y el padre y la madre de la niña. Todos estaban llorando, muy afligidos por ella. —Dejen de llorar —les dijo Jesús—. No está muerta sino dormida. Entonces ellos em-pezaron a burlarse de él porque sabían que estaba muerta. Pero él la tomó de la mano y le dijo: — ¡Niña, levántate! Recobró la vida[a] y al instante se levantó. Jesús mandó darle de comer.

marzo 10

Mañana

89

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Algún tiempo después, se celebraba una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. Había allí, junto a la puerta de las Ovejas, un estanque rodea-do de cinco pórticos, cuyo nombre en arameo es Betzatá. En esos pórticos se hallaban tendidos mu-

chos enfermos, ciegos, cojos y paralíticos. Entre ellos se encontraba un hombre inválido que llevaba enfermo treinta y ocho años. Cuando Jesús lo vio allí, tirado en el suelo, y se enteró de que ya tenía mucho tiempo de estar así, le preguntó:— ¿Quieres quedar sano? —Señor —respondió—, no tengo a nadie que me meta en el estanque mientras se agita el agua, y cuando trato de hacerlo, otro se mete antes. —Levántate, recoge tu camilla y anda —le contes-tó Jesús. Al instante aquel hombre quedó sano, así que tomó su cami-lla y echó a andar.

marzo 11

Mañana

90

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

marzo 12

Al irse Jesús de allí, dos ciegos lo siguieron, gritán-dole:— ¡Ten compasión de nosotros, Hijo de David! Cuando entró en la casa, se le acercaron los cie-gos, y él les preguntó: — ¿Creen que puedo sanar-los? —Sí, Señor —le respondieron. Entonces les

tocó los ojos y les dijo: —Se hará con ustedes conforme a su fe. Y recobraron la vista. Jesús les advirtió con firmeza: — Asegúrense de que nadie se entere de esto.

Pero ellos salieron para divulgar por toda aquella región la noticia acerca de Jesús.

Mañana

91

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

marzo 13

Pasando de allí, entró en la sinagoga, donde había un hombre que tenía una mano paralizada. Como buscaban un motivo para acusar a Jesús, le preguntaron: — ¿Está permiti-do sanar en sábado? Él les contestó: —Si alguno de ustedes tiene una oveja y en sábado se le cae en un hoyo, ¿no la agarra y la saca? ¡Cuánto más vale un hombre que una ove-ja! Por lo tanto, está permitido hacer el bien en sábado.

Entonces le dijo al hombre: —Extiende la mano. Así que la extendió y le quedó restablecida, tan sana como la otra.

• ¿Qué te impresiona más?

Mañana

Tarde

92

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Cuando Jesús desembarcó y vio a tanta gente, tuvo compasión de ellos y sanó a los que estaban enfermos. Al atarde-cer se le acercaron sus discípulos y le dijeron: —Éste es un lugar apartado y

ya se hace tarde. Despide a la gente, para que vayan a los pueblos y se compren algo de comer. —No tienen que irse —contestó Jesús—. Denles ustedes mismos de comer. Ellos objetaron: —No tenemos aquí más que cinco panes y dos pescados. —Tráiganmelos acá —les dijo Jesús.

Y mandó a la gente que se sentara sobre la hierba. Tomó los cinco panes y los dos pescados y, mirando al cielo, los bendijo. Luego par-tió los panes y se los dio a los discípulos, quienes los repartieron a la gente. Todos comieron hasta quedar satisfechos, y los discípulos recogieron doce canastas llenas de pedazos que sobraron. Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar a las mujeres y a los niños.

marzo 14

Mañana

93

• ¿Qué te impresiona más?

• Describe el milagro con un dibujo

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Cuando ya anochecía, sus discípulos bajaron al lago y subieron a una barca, y comenza-ron a cruzar el lago en dirección a Caper-naúm. Para entonces ya había oscurecido, y Jesús todavía no se les había unido. Por

causa del fuerte viento que soplaba, el lago estaba picado. Habrían remado unos cinco o seis kilómetros cuando vieron que Jesús se acercaba a la barca, caminando sobre el agua, y se asustaron. Pero él les dijo: «No tengan miedo, que soy yo.» Así que se dispusieron a recibirlo a bordo, y en seguida la barca llegó a la orilla adonde se dirigían.

marzo 15

Mañana

94

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Luego regresó Jesús de la región de Tiro y se dirigió por Sidón al mar de Galilea, internándose en la región de Decápolis. Allí le llevaron un sordo tartamudo, y le suplicaban que pusiera la mano sobre él.

Jesús lo apartó de la multitud para estar a solas con él, le puso los dedos en los oídos y le tocó la lengua con sa-liva. Luego, mirando al cielo, suspiró profundamente y le dijo: «¡Efatá!» (que significa: ¡Ábrete!). Con esto, se le abrieron los oídos al hombre, se le destrabó la lengua y comenzó a hablar normalmente.

Jesús les mandó que no se lo dijeran a nadie, pero cuanto más se lo prohibía, tanto más lo seguían propagando. La gente estaba suma-mente asombrada, y decía: «Todo lo hace bien. Hasta hace oír a los sordos y hablar a los mudos.»

marzo 16

Mañana

95

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

En aquellos días se reunió de nuevo mucha gen-te.Como no tenían nada que comer, Jesús llamó a sus discípulos y les dijo:—Siento compasión de esta gente porque ya llevan tres días conmi-go y no tienen nada que comer. Si los despido

a sus casas sin haber comido, se van a desmayar por el camino, por-que algunos de ellos han venido de lejos. Los discípulos objetaron:

—¿Dónde se va a conseguir suficiente pan en este lugar despobla-do para darles de comer? —¿Cuántos panes tienen? —les preguntó Jesús. —Siete — respondieron. Entonces mandó que la gente se sen-tara en el suelo. Tomando los siete panes, dio gracias, los partió y se los fue dando a sus discípulos para que los repartieran a la gente, y así lo hicieron. Tenían además unos cuantos pescaditos. Dio gracias por ellos también y les dijo a los discípulos que los repartieran. La gente comió hasta quedar satisfecha. Después los discípulos recogie-ron siete cestas llenas de pedazos que sobraron. Los que comieron eran unos cuatro mil.

marzo 17

Mañana

96

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Cuando llegaron a Betsaida, algunas perso-nas le llevaron un ciego a Jesús y le roga-ron que lo tocara. Él tomó de la mano al ciego y lo sacó fuera del pueblo. Después de escupirle en los ojos y de poner las

manos sobre él, le preguntó: —¿Puedes ver ahora? El hombre alzó los ojos y dijo: —Veo gente; parecen árboles que caminan. Entonces le puso de nuevo las manos sobre los ojos, y el ciego fue curado: re-cobró la vista y comenzó a ver todo con claridad.

marzo 18

Mañana

97

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Al día siguiente, cuando bajaron de la mon-taña, le salió al encuentro mucha gente. Y un hombre de entre la multitud exclamó: —Maestro, te ruego que atiendas a mi hijo, pues es el único que tengo. Resulta que un

espíritu se posesiona de él, y de repente el mucha-cho se pone a gritar; también lo sacude con violen-

cia y hace que eche espumarajos. Cuando lo atormenta, a duras penas lo suelta. Ya les rogué a tus dis-cípulos que lo expulsaran, pero no pudieron. — ¡Ah, genera-ción incrédula y perversa! —respondió Jesús—. ¿Hasta cuán-do tendré que estar con ustedes y soportarlos? Trae acá a tu hijo. Estaba acercándose el muchacho cuando el demonio lo derribó con una convulsión. Pero Jesús reprendió al espíritu

maligno, sanó al muchacho y se lo devolvió al padre. Y todos se que-daron asombrados de la grandeza de Dios.

marzo 19

Mañana

98

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Un sábado Jesús estaba enseñando en una de las sinagogas, y estaba allí una mujer que por causa de un demonio lleva-ba dieciocho años enferma. Andaba encorvada y de ningún modo podía enderezarse. Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: —Mujer, quedas libre de tu enfermedad. Al mismo tiem-

po, puso las manos sobre ella, y al instante la mujer se enderezó y empezó a alabar a Dios. Indignado porque Jesús había sanado en sá-bado, el jefe de la sinagoga intervino, dirigiéndose a la gente: —Hay seis días en que se puede trabajar, así que vengan esos días para ser sanados, y no el sábado. — ¡Hipócritas! —le contestó el Señor—. ¿Acaso no desata cada uno de ustedes su buey o su burro en sába-do, y lo saca del establo para llevarlo a tomar agua? Sin embargo, a esta mujer, que es hija de Abraham, y a quien Satanás tenía atada durante dieciocho largos años, ¿no se le debía quitar esta cadena en sábado?

marzo 20

Mañana

99

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Un día Jesús fue a comer a casa de un no-table de los fariseos. Era sábado, así que éstos estaban acechando a Jesús. Allí, delante de él, estaba un hombre enfermo de hidropesía. Jesús les preguntó a los

expertos en la ley y a los fariseos: —¿Está permiti-do o no sanar en sábado? Pero ellos se quedaron callados. Entonces tomó al hombre, lo sanó y lo despidió. También les dijo: —Si uno de ustedes tie-ne un hijo[a] o un buey que se le cae en un pozo, ¿no lo saca en seguida aunque sea sábado?

marzo 21

Mañana

100

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Un día, siguiendo su viaje a Jerusalén, Jesús pa-saba por Samaria y Galilea. Cuando estaba por entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres enfermos de lepra. Como se habían quedado a cierta distancia, gritaron: — ¡Jesús,

Maestro, ten compasión de nosotros! Al verlos, les dijo: —Vayan a presentarse a los sacerdotes. Resultó que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, al verse ya sano, regresó alabando a Dios a grandes voces. Cayó rostro en tierra a los pies de Jesús y le dio las gracias, no obstante que era samaritano.— ¿Aca-so no quedaron limpios los diez? —preguntó Jesús—. ¿Dónde están los otros nueve? ¿No hubo ninguno que regresara a dar gloria a Dios, excepto este extranjero? Levántate y vete —le dijo al hombre—; tu fe te ha sanado.

marzo 22

• ¿Qué te impresiona más?

Mañana

101

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

A su paso, Jesús vio a un hombre que era ciego de nacimiento. Y sus discípulos le preguntaron: —Rabí, para que este hombre haya nacido ciego, ¿quién pecó, él o sus padres? —Ni él pecó, ni sus padres —res-

pondió Jesús—, sino que esto sucedió para que la obra de Dios se hiciera evidente en su vida. Mien-tras sea de día, tenemos que llevar a cabo la obra del que me envió. Viene la noche cuando nadie puede trabajar. Mientras esté yo en el mundo, luz soy del mundo. Dicho esto, escupió en el suelo, hizo barro con la saliva y se lo untó en los ojos al ciego, diciéndole: —Ve y láva-te en el estanque de Siloé (que significa: Enviado). El ciego fue y se lavó, y al volver ya veía.

marzo 23

Mañana

102

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

A su llegada, Jesús se encontró con que Lá-zaro llevaba ya cuatro días en el sepulcro. Cuando Marta supo que Jesús llegaba, fue a su encuentro; pero María se quedó en la casa. —Señor —le dijo Marta a Jesús—, si

hubieras estado aquí, mi hermano no habría muer-to. Pero yo sé que aun ahora Dios te dará todo lo que le pidas. —Tu hermano resucitará —le dijo Jesús. Dicho esto, Marta regresó a la casa y, llamando a su hermana María, le dijo en privado: —El Maestro está aquí y te llama. Cuando María oyó esto, se levantó rápidamente y fue a su encuentro. Cuando María llegó adonde estaba Jesús y lo vio, se arrojó a sus pies…Al ver llorar a María y a los judíos que la habían acompañado, Jesús se turbó y se conmovió profundamente. Conmo-vido una vez más, Jesús se acercó al sepulcro. Era una cueva cuya entrada estaba tapada con una piedra. —Quiten la piedra —ordenó Jesús. Entonces quitaron la piedra. Jesús, alzando la vista, dijo: —Pa-dre, te doy gracias porque me has escuchado…. Dicho esto, gritó con todas sus fuerzas: — ¡Lázaro, sal fuera! El muerto salió, con vendas en las manos y en los pies, y el rostro cubierto con un sudario. —Quí-tenle las vendas y dejen que se vaya —les dijo Jesús.

marzo 24

• ¿Qué te impresiona más?

Mañana

103

• Haz un resumen

Tarde• ¿Cuál es este milagro?

Sucedió que al acercarse Jesús a Jericó, estaba un ciego sen-tado junto al camino pidiendo limosna. Cuando oyó a la mul-titud que pasaba, preguntó

qué acontecía. —Jesús de Nazaret está pasando por aquí —le respondieron. — ¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí! —gritó el ciego. Los que iban delante lo reprendían para que se callara, pero él se puso a gritar aún más fuerte: — ¡Hijo de David, ten compasión de mí! Jesús se detuvo y mandó que se lo trajeran. Cuan-do el ciego se acercó, le preguntó Jesús: — ¿Qué quieres que haga por ti? —Señor, quiero ver. — ¡Recibe la vista! —le dijo Jesús—. Tu fe te ha sanado. Al instante recobró la vista. Entonces, glorificando a Dios, comenzó a seguir a Jesús, y todos los que lo vieron daban ala-banza a Dios.

marzo 25

• ¿Qué te impresiona más?

Mañana

Tarde

104

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Y uno de ellos hirió al siervo del sumo sacerdote, cortándole la oreja derecha.

— ¡Déjenlos! —ordenó Jesús. Entonces le tocó la oreja al hombre, y lo sanó.

marzo 26

Mañana

105

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Al despuntar el alba Jesús se hizo pre-sente en la orilla, pero los discípulos no se dieron cuenta de que era él. —Muchachos, ¿no tienen algo de comer? —les preguntó Jesús.—No —respon-

dieron ellos. —Tiren la red a la derecha de la barca, y pescarán algo. Así lo hicieron, y era tal la cantidad de pescados que ya no podían sacar la red.

—¡Es el Señor! —dijo a Pedro el discípulo a quien Jesús amaba.Tan pronto como Simón Pedro le oyó decir: «Es el Señor», se puso

la ropa, pues estaba semidesnudo, y se tiró al agua. Los otros discí-pulos lo siguieron en la barca, arrastrando la red llena de pescados, pues estaban a escasos cien metros[a] de la orilla. Al desembarcar, vieron unas brasas con un pescado encima, y un pan. —Traigan al-gunos de los pescados que acaban de sacar —les dijo Jesús. Simón Pedro subió a bordo y arrastró hasta la orilla la red, la cual estaba llena de pescados de buen tamaño. Eran ciento cincuenta y tres, pero a pesar de ser tantos la red no se rompió.

marzo 27

• ¿Qué te impresiona más?

Mañana

106

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Había en la sinagoga un hombre que es-taba poseído por un espíritu maligno, quien gritó con todas sus fuerzas:

— ¡Ah! ¿Por qué te entrometes, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a des-

truirnos? Yo sé quién eres tú: ¡el Santo de Dios! — ¡Silencio! —lo reprendió Jesús—. ¡Sal de ese hombre! Entonces el demonio derribó al hombre en medio de la gente y salió de él sin ha-cerle ningún daño. Todos se asustaron y se decían unos a otros:

« ¿Qué clase de palabra es ésta? ¡Con autoridad y po-der les da órdenes a los espíritus malignos, y salen!» Y se extendió su fama por todo aquel lugar.

marzo 28

Mañana

107

• ¿Qué te impresiona más?

• Haz un resumen

Tarde• ¿Cuál es este milagro?

Cuando Jesús entró en casa de Pedro, vio a la suegra de éste en cama, con fiebre. Le tocó la mano y la fiebre se le quitó; luego ella se levantó y comenzó a servirle. Al atardecer, le llevaron muchos endemonia-

dos, y con una sola palabra expulsó a los espíritus, y sanó a todos los enfermos. Esto sucedió para que se cumpliera lo dicho por el profeta Isaías: «Él car-gó con nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores.»

marzo 29

Mañana

108

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Había entre la gente una mujer que hacía doce años padecía de hemorragias. Había sufrido mucho a manos de varios médicos, y se había gastado todo lo que tenía sin que le hubie-ra servido de nada, pues en vez de mejorar, iba de mal en

peor. Cuando oyó hablar de Jesús, se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto. Pensaba: «Si logro tocar siquiera su ropa, quedaré sana.» Al instante cesó su hemorragia, y se dio cuenta de que su cuerpo había quedado libre de esa aflicción. Al momento tam-bién Jesús se dio cuenta de que de él había salido poder, así que

se volvió hacia la gente y preguntó: —¿Quién me ha tocado la ropa? —Ves que te apretuja la gente —le contestaron sus discípulos—, y aun así preguntas: “¿Quién me ha tocado?” Pero Jesús seguía mirando a su alrededor para ver quién lo había hecho. La mujer, sabiendo lo que le había sucedido, se acercó temblando de miedo y, arrojándose a sus pies, le confesó toda la verdad. — ¡Hija, tu fe te ha sanado! —le dijo Jesús—. Vete en paz y queda sana de tu aflicción.

marzo 30

Mañana

109

• ¿Qué te impresiona más?

Tarde

• Haz un resumen

• ¿Cuál es este milagro?

Ahora, hermanos, quiero recordarles el evan-gelio que les prediqué, el mismo que recibie-ron y en el cual se mantienen firmes. Median-te este evangelio son salvos, si se aferran a la palabra que les prediqué. De otro modo,

habrán creído en vano. Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros peca-dos según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.

Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aun-que algunos han muerto. Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, y por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.

marzo 31

110

• ¿Qué milagro bíblico que has estudiado es tu favorito?

• ¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Cuál es el más impresionante?

• Dibuja el milagro bíblico favorito de este mes

Resumen del mes

Mañana

abril 1

113

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Josué le dijo al Señor en presencia de todo el pueblo: ‘Sol, deténte en Gabaón, luna, párate sobre Ayalón’ El sol se de-tuvo y la luna se paró, hasta que Israel se vengó de sus adversarios. Esto está

escrito en el libro de Jaser. Y, en efecto, el sol se detuvo en el cenit y no se movió de allí por casi un día entero” (Josué 10:12,13).

Mañana

114

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Señor, Dios de Abrahán, de Isaac y de Israel, demuestra hoy que tú eres el Dios de Israel y que yo soy tu siervo, y que solamente hago lo que tú me has ordena-

do hacer. ¡Respóndeme, Señor, respón-deme! ¡Que tu pueblo reconozca que tú, Señor, eres Dios, y que tú harás que su corazón se vuelva a ti!’ En ese momento cayó fuego de parte del Señor, y consumió el toro que allí se ofrecía, y la leña, las piedras, y hasta el polvo, ¡y aun secó el agua que inundaba la zanja! Cuan-do todos vieron esto, se arrodillaron y exclamaron: ‘¡El Señor es Dios, el Señor es Dios!’” (1 Reyes 16:36-39).

abril 2

Mañana

115

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su glo-

ria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu;…y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios” (Efesios 3:14-16, 19).

abril 3

Mañana

116

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo

hoy. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén” (Mateo 6:9-13).

abril 4

• ¿Qué piensas de esta petición?

Mañana

Tarde

117

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo: Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; Desde el seno del Seol clamé, Y mi voz oíste” (Jonás 2:1, 2)

abril 5

Mañana

118

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Y oré a Jehová mi Dios e hice confesión diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos; he-

mos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas” (Daniel 9:4, 5).

abril 6

Mañana

119

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Y después que di la carta de venta a Ba-ruc hijo de Nerías, oré a Jehová, diciendo: ¡Oh Señor Jehová! he aquí que tú hiciste el cielo y la tierra con tu gran poder, y con tu brazo exten-dido, ni hay nada que sea difícil para ti” (Jeremías 36:16, 17).

abril 7

Mañana

120

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Respondió Job a Jehová, y dijo: Yo conozco que todo lo puedes, Y que no hay pensamiento que se escon-da de ti. ¿Quién es el que oscurece el consejo sin entendimiento? Por

tanto, yo hablaba lo que no entendía; Cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía. Oye, te ruego, y hablaré; Te pregunta-ré, y tú me enseñarás” (Job 42:1-4).

abril 8

Mañana

121

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Permanezca, pues, y sea engran-decido tu nombre para siempre, a fin de que se diga: Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, es Dios para Israel. Y sea la casa

de tu siervo David firme delante de ti. Porque tú, Dios mío, revelaste al oído a tu siervo que le has de edificar casa; por eso ha hallado tu siervo motivo para orar delante de ti” (1 Crónicas 17:24, 25).

abril 9

Mañana

122

• ¿Qué piensas de esta petición?

• ¿Por qué?

Tarde• ¿Quién pronuncio esta oración?

abril 10

Y tomó Ezequías las cartas de mano de los embajadores, y las leyó; y subió a la casa de Jehová, y las ex-tendió delante de Jehová. Entonces Ezequías oró a Jehová, diciendo:

“Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que moras entre los querubines, sólo tú eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú hiciste los cielos y la tierra. In-clina, oh Jehová, tu oído, y oye; abre, oh Jehová, tus ojos, y mira” (Isaías 37:14-17).

Mañana

123

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Luego se puso Salomón delante del altar de Jehová, en pre-sencia de toda la congrega-ción de Israel, y extendiendo sus manos al cielo, dijo: Jeho-

vá Dios de Israel, no hay Dios como tú, ni arriba en los cielos ni abajo en la tierra, que guardas el pacto y la misericordia a tus siervos, los que andan delante de ti con todo su corazón” (1 Reyes 18:22, 23).

abril 11

Mañana

124

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muer-to. Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído. Yo sabía que

siempre me oyes; pero lo dije por causa de la multitud que está alrededor, para que crean que tú me has enviado. Y ha-biendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! Y el que había muerto salió...” (Juan 11:41-44).

abril 12

Mañana

125

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Le dijo Eliseo a su siervo: No tengas miedo, porque más son los que están con noso-

tros que los que están con ellos. Y oró Eliseo y dijo: Te ruego, oh Je-hová, que abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová abrió los ojos del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de gen-te de a caballo, y de carros de fuego alrededor de Eliseo” (2 Reyes 6:16, 17).

abril 13

Mañana

126

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Cuando llegó la hora de ofrecerse el holocausto, se acercó el profeta Elías y dijo: Jehová Dios de Abra-ham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Is-

rael, y que yo soy tu siervo, y por mandato tuyo he hecho todas estas cosas. Respónde-me, Jehová, respóndeme, para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y que tú vuelves a tí el corazón de ellos” (2 Reyes 18:36, 37).

abril 14

Mañana

127

• ¿Qué piensas de esta petición?

• ¿Por qué?

Tarde• ¿Quién pronuncio esta oración?

Y ellos, habiéndolo oído, alzaron unáni-mes la voz, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra,… Y ahora, Señor, mira sus ame-nazas, y concede a tus siervos que

con todo denuedo hablen tu palabra, mientras extiendes tu mano para que se hagan sanida-

des y señales y prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo Jesús.

Cuando hubieron orado el lugar tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo y habla-ban con denuedo la palabra de Dios” (Hechos 4:23, 28-31).

abril 15

Mañana

128

• ¿Qué piensas de esta petición?

• ¿Por qué?

Tarde• ¿Quién pronuncio esta oración?

Yendo hacia adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero sino como tú. Otra vez fue y oró por segunda vez, di-ciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta

copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad” (Mateo 26:39, 42).

abril 16

Mañana

129

• ¿Qué piensas de esta petición?

• ¿Por qué?

Tarde• ¿Quién pronuncio esta oración?

abril 17

A Tí, oh Dios de mis padres, te doy gracias y te alabo, porque me has dado sabiduría y fuerza, y ahora me has revelado lo que te pedimos; pues nos has dado a conocer el asunto del rey” (Daniel 2:23).

Mañana

130

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

En aquellos días Ezequías enfermó de muerte. Y vino a él el profeta Isaías y le dijo:

Jehová dice así: Ordena tu casa, porque mo-rirás y no vivirás. Entonces volvió Ezequías su rostro a la pared, e hizo oración a Jehová, y

dijo: Oh, Jehová, te ruego que te acuerdes ahora que he andado delante de tí en verdad y con íntegro cora-zón, y que he hecho lo que ha sido agradable delante de tus ojos” (Isaías 38:1-4).

abril 18

Mañana

131

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Con amargura de alma oró a Jehová, y lloró abundantemente e hizo voto diciendo: Jehová de los Ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no

te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza. El-cana se llegó a Ana su mujer, y Jehová se acordó de ella.

...Dio a luz un hijo, y le puso por nombre Samuel, diciendo: Por cuanto lo pedí a Jehová” (1 Samuel 1:11,19, 20).

abril 19

Mañana

132

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

A ti alcé mis ojos, A ti que habitas en los cielos. He aquí, como los ojos de los siervos miran a la mano de sus seño-res, Y como los ojos de la sierva a la mano de su señora,

Así nuestros ojos miran a Jehová nuestro Dios, Hasta que tenga misericordia de noso-tros” (Salmo 123:1, 2).

abril 20

Mañana

133

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Y clamando a Jehová, dijo: Jehová, Dios mío, ¿aún a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo? Y se tendió sobre el niño tres ve-ces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová, Dios

mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él. Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió” (1 Reyes 17:17-22).

abril 21

Mañana

134

• ¿Qué piensas de esta petición?

• ¿Por qué?

Tarde• ¿Quién pronuncio esta oración?

Y se le apareció Jehová a Salomón en Gabaón una noche en sueños, y le dijo Dios: Pide lo que quieras que yo te dé. Y Salomón dijo: Tú hiciste gran misericordia a tu siervo David mi pa-

dre, porque él anduvo delante de ti en verdad, en justicia, y con rectitud de corazón para contigo; y tú le has reservado esta tu gran misericordia, en que le diste hijo que se sentase en su trono, como sucede en este día…. Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; por-que ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande? Y agradó delante del Señor que Salomón pidiese esto” (1 Reyes 3:5,6, 9, 10).

abril 22

Mañana

135

• ¿Qué piensas de esta petición?

• ¿Por qué?

Tarde• ¿Quién pronuncio esta oración?

Que Dios nuestro Padre y el Señor Je-sucristo les concedan gracia y paz. Jesucristo dio su vida por nuestros pecados para rescatarnos de este mundo malvado, según la voluntad de

nuestro Dios y Padre, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén” (Gálatas 1:3-5).

abril 23

Mañana

136

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús. A nuestro Dios y Pa-dre sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén” (Filipenses 4:19, 20).

abril 24

Mañana

137

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Aunque la higuera no dé renue-vos, ni haya frutos en las vides; aunque falle la cosecha del oli-vo, y los campos no produzcan alimentos; aunque en el apris-

co no haya ovejas, ni ganado alguno en los establos; aun así, yo me regoci-jaré en el Señor, ¡me alegraré en Dios, mi libertador!” (Habacuc 3:17, 18).

abril 25

Mañana

138

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a to-dos generosamente sin menos-preciar a nadie. Pero que pida

con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar, agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento. Quien es así no piense que va a recibir cosa alguna del Señor; es indeciso e inconstante en todo lo que hace” (Santiago 1:5-8).

abril 26

Mañana

139

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que con el mismo consuelo que de

Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren. Pues así como participamos abun-dantemente en los sufrimientos de Cristo, así también por medio de él tenemos abundante consuelo” (1 Corintios 1:3-5).

abril 27

Mañana

140

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Atiende, Señor, a mis palabras; toma en cuenta mis gemidos. Escucha mis súplicas, rey mío y Dios mío, porque a ti elevo mi plegaria.

Por la mañana, Señor, escuchas mi clamor; por la mañana te presento mis ruegos, y que-do a la espera de tu respuesta” (Salmo 5:1-3).

abril 28

Mañana

141

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y re-nueva la firmeza de mi espíritu. No me alejes de tu presencia ni me quites tu santo Espíritu. Devuélveme la alegría de tu salvación; que un espíritu obediente me sostenga” (Salmo 51:10-12).

abril 29

Mañana

142

• ¿Qué piensas de esta petición?

Tarde

• ¿Por qué?

• ¿Quién pronuncio esta oración?

El que da testimonio de estas cosas, dice: “Sí, vengo pronto. Amén”. ¡Ven, Señor Jesús! Que la gracia del Señor Jesús sea con todos. Amén (Apocalipsis 22:20, 21).

abril 30

143

• ¿Qué oración bíblica que has estudiado es tu favorita?

• ¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Cuál es tu preferida?

• Ilustra la oración bíblica favorita de este mes.

Resumen del mes

mayo 1

147

Mañana

Tarde

• ¿Qué enseñanza contiene?

• ¿Cuál es el elemento más importante?

• ¿Cuál es el tema principal?

Un hombre tenía una higuera planta-da en su viñedo, pero cuando fue a buscar fruto en ella, no encontró nada. Así que le dijo al viñador: “Mira, ya hace tres años que ven-

go a buscar fruto en esta higuera, y no he encontrado nada. ¡Córtala! ¿Para qué ha de ocupar terreno?” “Señor —le contestó el viñador—, déjela todavía por un año más, para que yo pueda cavar a su alrededor y echar-le abono. Así tal vez en adelante dé fruto; si no, córtela” (Lucas 15:6-9).

• ¿Qué enseñanza contiene?

148

• ¿Cuál es el elemento más importante?

• ¿Cuál es el tema principal?

Mañana

Tarde

Supongamos que uno de vosotros tiene cien ovejas y pier-de una de ellas. ¿No deja las noventa y nueve en el cam-po, y va en busca de la oveja perdida hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, lleno de alegría la carga en los hombros y vuelve a la casa. Al llegar, reúne a sus amigos

y vecinos, y les dice: “Alégrense conmigo; ya encontré la oveja que se me había perdido.” Les digo que así es también en el cie-lo: habrá más alegría por un solo pecador que se arrepienta, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse. (Lucas 15:3-7).

mayo 2

149

Mañana

Tarde

• ¿Qué enseñanza contiene?

• ¿Cuál es el elemento más importante?

• ¿Cuál es el tema principal?

O supongamos que una mujer tiene diez monedas de plata y pierde una. ¿No enciende una lámpara, barre la casa y busca con cuidado hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reúne a sus ami-

gas y vecinas, y les dice: “Alégrense conmigo; ya encontré la moneda que se me había perdi-do.” Les digo que así mismo se alegra Dios con sus ángeles por un pecador que se arrepiente. (Lucas 15:8-10).

mayo 3

150

Mañana

Tarde

• ¿Qué enseñanza contiene?

• ¿Cuál es el elemento más importante?

• ¿Cuál es el tema principal?

El reino de los cielos es como un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo. Aunque es la más pequeña de todas las semillas, cuando

crece es la más grande de las hor-talizas y se convierte en árbol, de modo que vienen las aves y anidan en sus ramas. (Mateo 13:31, 32).

mayo 4

• ¿Qué enseñanza contiene?

151

• ¿Cuál es el elemento más importante?

• ¿Cuál es el tema principal?

Mañana

Tarde

El reino de los cielos es como un hombre que sembró buena semilla en su campo. Pero mientras todos dormían, llegó su enemigo y sem-bró mala hierba entre el trigo, y se

fue. Cuando brotó el trigo y se formó la espiga, apareció también la mala hierba. Los siervos fueron al dueño y le dijeron: “Señor, ¿no sembró usted semilla buena en su campo? Entonces, ¿de dónde salió la mala hierba?” “Esto es obra de un enemigo”, les respondió. Le preguntaron los siervos: “¿Quiere usted que vayamos a arrancar-la?” “¡No! —les contestó—, no sea que, al arrancar la mala hier-ba, arranquen con ella el trigo. Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha. Entonces les diré a los segadores: Recojan primero la mala hierba, y átenla en manojos para quemarla; después recojan el trigo y guárdenlo en mi granero” (Mateo 13:24-30).

mayo 5

152

Mañana

• Describe la historia con un dibujo

El reino de los cielos es como un tesoro escondido en un campo. Cuando un hombre lo descubrió, lo volvió a escon-der, y lleno de alegría fue y vendió todo lo que tenía y com-pró ese campo. (Mateo 13:44).

mayo 6

Tarde

153

Mañana

Tarde• ¿Cuál es el tema principal?

Había un propietario que plantó un viñedo. Lo cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Luego arrendó el vi-ñedo a unos labradores y se fue de viaje. Cuando se acercó el tiempo de la cosecha,

mandó sus siervos a los labradores para recibir de éstos lo que le correspondía. Los labradores aga-rraron a esos siervos; golpearon a uno, mataron a otro y apedrearon a un tercero. Después les mandó otros siervos, en mayor número que la primera vez, y también los maltrataron. »Por último, les mandó a su propio hijo, pensando: “¡A mi hijo sí lo respetarán!”

Pero cuando los labradores vieron al hijo, se dijeron unos a otros: “Éste es el heredero. Matémoslo, para quedarnos con su heren-cia.” Así que le echaron mano, lo arrojaron fuera del viñedo y lo mataron. »Ahora bien, cuando vuelva el dueño, ¿qué hará con esos labradores? —Hará que esos malvados tengan un fin misera-ble —respondieron—, y arrendará el viñedo a otros labradores que le den lo que le corresponde cuando llegue el tiempo de la cose-cha. (Mateo 21:33-43).

mayo 7

154

Mañana

Tarde

Dos hombres le debían dinero a cierto prestamista. Uno le debía quinientas monedas de plata, y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagarle, les perdonó la deuda a los dos. Ahora bien, ¿cuál de los dos lo amará más? —Supongo que aquel a quien más le perdonó —contestó

Simón. —Has juzgado bien —le dijo Jesús. (Lucas 7:41-43).

mayo 8

• Describe la historia con un dibujo

155

Mañana

Tarde

Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? Si echa los cimientos y no puede terminarla, todos los que la vean comenzarán a burlarse de él, y dirán: “Este hombre

ya no pudo terminar lo que comenzó a construir” (Lucas 14:28-30).

mayo 9

• Describe la historia con un dibujo

156

Mañana

Tarde

O supongamos que un rey está a punto de ir a la guerra contra otro rey. ¿Acaso no se sienta primero a calcular si con diez mil hombres puede enfrentarse al que viene con-tra él con veinte mil? Si no puede, enviará una delegación mientras el otro está todavía lejos, para pedir condiciones

de paz. De la misma manera, cualquiera de ustedes que no renun-cie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo. (Lucas 14:31-33).

mayo 10

• Describe la historia con un dibujo

157

Mañana

Tarde

Había un hombre que tenía dos hijos. Se dirigió al primero y le pidió: “Hijo, ve a trabajar hoy en el viñedo.” “No quiero”, contestó, pero después se arrepintió y fue. Luego el padre se dirigió al otro hijo y le pidió lo mismo. Éste contestó: “Sí, señor” ; pero no fue. ¿Cuál de los dos hizo lo que su

padre quería? (Mateo 21:28-31).

mayo 11

• Describe la historia con un dibujo

158

Mañana

Tarde

Por tanto, todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa; con todo, la casa no se derrumbó porque estaba cimentada sobre

la roca. Pero todo el que me oye estas palabras y no las pone en práctica es como un hombre insensato que construyó su casa so-bre la arena. Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa, y ésta se derrumbó, y grande fue su ruina. (Mateo 7:24-27).

mayo 12

• Describe la historia con un dibujo

159

Mañana

• Describe la historia con un dibujo

Tarde

El terreno de un hombre rico le produjo una buena cosecha. Así que se puso a pensar: “¿Qué voy a hacer? No tengo dónde almacenar mi cosecha.” Por fin dijo: “Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes, donde pueda almacenar todo mi grano y mis bie-

nes. Y diré: Alma mía, ya tienes bastantes cosas buenas guarda-das para muchos años. Descansa, come, bebe y goza de la vida.” Pero Dios le dijo: “¡Necio! Esta misma noche te van a reclamar la vida. ¿Y quién se quedará con lo que has acumulado?” (Lucas 12:16-21).

mayo 13

160

Mañana

Tarde

El reino de Dios se parece a quien esparce semilla en la tie-rra. Sin que éste sepa cómo, y ya sea que duerma o esté despierto, día y noche brota y crece la semilla. La tierra da fruto por sí sola; primero el tallo, luego la espiga, y des-pués el grano lleno en la espiga. Tan pronto como el grano

está maduro, se le mete la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha. (Marcos 4:26-29).

mayo 14

• Describe la historia con un dibujo

161

Mañana

TardeE

l reino de los cielos es como la levadura que una mujer tomó y mezcló en una gran cantidad de harina, hasta que fermentó toda la masa. (Mateo 13:33).

mayo 15

• Describe la historia con un dibujo

162

Mañana

Tarde

Supongamos —continuó— que uno de ustedes tiene un amigo, y a medianoche va y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues se me ha presentado un amigo recién llegado de viaje, y no tengo nada que ofrecerle.” Y el que está adentro le contesta: “No me molestes. Ya está

cerrada la puerta, y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme a darte nada.” Les digo que, aunque no se levante a darle pan por ser amigo suyo, sí se levantará por su impertinencia y le dará cuanto necesite. (Lucas 11:5-13).

mayo 16

• Describe la historia con un dibujo

163

Mañana

Tarde

Al notar cómo los invitados escogían los lugares de honor en la mesa, les contó esta parábola: —Cuando alguien te invite a una fiesta de bodas, no te sientes en el lugar de honor, no sea que haya algún invitado más distingui-do que tú. Si es así, el que los invitó a los dos vendrá y te

dirá: “Cédele tu asiento a este hombre.” Entonces, avergonzado, tendrás que ocupar el último asiento. Más bien, cuando te inviten, siéntate en el último lugar, para que cuando venga el que te invi-tó, te diga: “Amigo, pasa más adelante a un lugar mejor.” (Lucas 14:7-11).

mayo 17

• Describe la historia con un dibujo

164

Mañana

Tarde

Manténganse listos, con la ropa bien ajustada y la luz en-cendida. Pórtense como siervos que esperan a que re-grese su señor de un banquete de bodas, para abrirle la puerta tan pronto como él llegue y toque. Dichosos los siervos a quienes su señor encuentre pendientes de su

llegada. Créanme que se ajustará la ropa, hará que los siervos se sienten a la mesa, y él mismo se pondrá a servirles. Sí, dichosos aquellos siervos a quienes su señor encuentre preparados, aunque llegue a la medianoche o de madrugada. (Lucas 12:35-40).

mayo 18

• Describe la historia con un dibujo

165

Mañana

Tarde

También se parece el reino de los cielos a una red echa-da al lago, que recoge peces de toda clase. Cuando se llena, los pescadores la sacan a la orilla, se sientan y recogen en canastas los peces buenos, y desechan los malos. Así será al fin del mundo. (Mateo 13:47-50).

mayo 19

• Describe la historia con un dibujo

166

Mañana

TardeT

ambién se parece el reino de los cielos a un comercian-te que andaba buscando perlas finas. Cuando encontró una de gran valor, fue y vendió todo lo que tenía y la compró. (Mateo 13:45, 46).

mayo 20

• Describe la historia con un dibujo

167

Mañana

Tarde

Un sembrador salió a sembrar. Mientras iba esparciendo la semilla, una parte cayó junto al camino, y llegaron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pe-dregoso, sin mucha tierra. Esa semilla brotó pronto por-que la tierra no era profunda; pero cuando salió el sol,

las plantas se marchitaron y, por no tener raíz, se secaron. Otra parte de la semilla cayó entre espinos que, al crecer, la ahogaron. Pero las otras semillas cayeron en buen terreno, en el que se dio una cosecha que rindió treinta, sesenta y hasta cien veces más de lo que se había sembrado. El que tenga oídos, que oiga. (Mateo 13:3-9, 18-23).

mayo 21

• Describe la historia con un dibujo

168

Mañana

Tarde• ¿Cuál es el tema principal?

El reino de los cielos será enton-ces como diez jóvenes solteras que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al novio. Cin-co de ellas eran insensatas y

cinco prudentes. Las insensatas lleva-ron sus lámparas, pero no se abaste-cieron de aceite. En cambio, las pru-dentes llevaron vasijas de aceite junto con sus lámparas. Y como el novio tardaba en llegar, a todas les dio sueño y se durmieron. A media-noche se oyó un grito: “¡Ahí viene el novio! ¡Salgan a recibirlo!” Entonces todas las jóvenes se despertaron y se pusieron a prepa-rar sus lámparas.

Las insensatas dijeron a las prudentes: “Dennos un poco de su aceite porque nuestras lámparas se están apagando.” “No —res-pondieron éstas—, porque así no va a alcanzar ni para nosotras ni para ustedes. Es mejor que vayan a los que venden aceite, y com-pren para ustedes mismas.” Pero mientras iban a comprar el acei-te llegó el novio, y las jóvenes que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas. Y se cerró la puerta.11 Después lle-garon también las otras. “¡Señor! ¡Señor! —suplicaban—. ¡Ábrenos la puerta!” “¡No, no las conozco!”, respondió él. (Mateo 25:1-13).

mayo 22

169

Mañana

Tarde

Dónde se halla un mayordomo fiel y prudente a quien su señor deja encargado de los siervos para repar-tirles la comida a su debido tiempo? Dichoso el sier-vo cuyo señor, al regresar, lo encuentra cumpliendo con su deber. Les aseguro que lo pondrá a cargo de

todos sus bienes. Pero ¡qué tal si ese siervo se pone a pensar: “Mi señor tarda en volver”, y luego comienza a golpear a los criados y a las criadas, y a comer y beber y emborracharse! El señor de ese siervo volverá el día en que el siervo menos lo espere y a la hora menos pensada. Entonces lo castigará severamente y le impondrá la condena que reciben los incrédulos. (Lucas 12:42-48).

mayo 23

• Describe la historia con un dibujo

170

Mañana

Tarde

Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo. Así también llegó a aquel lugar un levita,

y al verlo, se desvió y siguió de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, viéndolo, se compa-deció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva” (Lu-cas 10:30-37).

mayo 24

• Describe la historia con un dibujo

171

Mañana

Tarde

Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo, y el otro, recaudador de impuestos. El fariseo se puso a orar consigo mismo: “Oh Dios, te doy gracias porque no soy como otros hombres —ladrones, malhechores, adúlteros— ni mucho menos como ese recaudador de

impuestos. Ayuno dos veces a la semana y doy la décima parte de todo lo que recibo.” En cambio, el recaudador de impuestos, que se había quedado a cierta distancia, ni siquiera se atrevía a alzar la vista al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!” (Lucas 18:9-14).

mayo 25

• Describe la historia con un dibujo

172

Mañana

Tarde

Había en cierto pueblo un juez que no tenía temor de Dios ni consideración de nadie. En el mismo pueblo había una viuda que insistía en pedirle: “Hágame usted justicia con-tra mi adversario.” Durante algún tiempo él se negó, pero por fin concluyó: “Aunque no temo a Dios ni tengo consi-

deración de nadie, como esta viuda no deja de molestarme, voy a tener que hacerle justicia, no sea que con sus visitas me haga la vida imposible. (Lucas 18:1-8).

mayo 26

• Describe la historia con un dibujo

173

Mañana

Tarde• ¿Cuál es el tema principal?

El reino de los cielos es como un rey que preparó un banquete de bodas para su hijo. Mandó a sus siervos que llamaran a los invitados, pero éstos se negaron a asistir al ban-

quete. Luego mandó a otros siervos y les ordenó: “Digan a los invitados que ya he preparado mi comida: Ya han matado mis bueyes y mis reses cebadas, y todo está listo. Vengan al banquete de bodas.” Pero ellos no hicieron caso y se fueron: uno a su cam-po, otro a su negocio. Los demás agarraron a los siervos, los mal-trataron y los mataron. El rey se enfureció.

Mandó su ejército a destruir a los asesinos y a incendiar su ciu-dad. Luego dijo a sus siervos: “El banquete de bodas está prepa-rado, pero los que invité no merecían venir. Vayan al cruce de los caminos e inviten al banquete a todos los que encuentren.” Así que los siervos salieron a los caminos y reunieron a todos los que pudieron encontrar, buenos y malos, y se llenó de invitados el sa-lón de bodas. »Cuando el rey entró a ver a los invitados, notó que allí había un hombre que no estaba vestido con el traje de boda. “Amigo, ¿cómo entraste aquí sin el traje de boda?”, le dijo. El hom-bre se quedó callado. Entonces el rey dijo a los sirvientes: “Átenlo de pies y manos, y échenlo afuera, a la oscuridad, donde habrá llanto y rechinar de dientes” (Mateo 22:2-14).

mayo 27

174

Mañana

Tarde

Cuando un espíritu maligno sale de una persona, va por lugares áridos, buscando descanso sin encontrarlo. En-tonces dice: “Volveré a la casa de donde salí.” Cuando llega, la encuentra desocupada, barrida y arreglada. Luego va y trae a otros siete espíritus más malvados que

él, y entran a vivir allí. Así que el estado postrero de aquella perso-na resulta peor que el primero. (Mateo 12:43-45).

mayo 28

• Describe la historia con un dibujo

175

Mañana

Tarde• ¿Cuál es el tema principal?

Cierto hombre preparó un gran banque-te e invitó a muchas personas. A la hora del banquete mandó a su siervo a decirles a los invitados: “Vengan, porque ya todo está listo.” Pero to-

dos, sin excepción, comenzaron a disculparse. El primero le dijo: “Acabo de comprar un terreno y tengo que ir a verlo. Te ruego que me disculpes.” Otro adujo: “Acabo de comprar cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlas. Te ruego que me disculpes.” Otro ale-gó: “Acabo de casarme y por eso no puedo ir.” El siervo regresó y le informó de esto a su señor. Entonces el dueño de la casa se enojó y le mandó a su siervo: “Sal de prisa por las plazas y los ca-llejones del pueblo, y trae acá a los pobres, a los inválidos, a los cojos y a los ciegos.” “Señor —le dijo luego el siervo—, ya hice lo que usted me mandó, pero todavía hay lugar.” Entonces el señor le respondió: “Ve por los caminos y las veredas, y oblígalos a en-trar para que se llene mi casa. Les digo que ninguno de aquellos invitados disfrutará de mi banquete.” (Lucas 14:13-24).

mayo 29

176

Mañana

Tarde

Nadie remienda un vestido viejo con un retazo de tela nue-va. De hacerlo así, el remiendo fruncirá el vestido y la rotura se hará peor. Ni echa nadie vino nuevo en odres viejos. De hacerlo así, el vino hará reventar los odres y se arruinarán tanto el vino como los odres. Más bien, el vino

nuevo se echa en odres nuevos. (Marcos 2:21-22).

mayo 30

• Describe la historia con un dibujo

177

Mañana

Tarde

El reino de los cielos será también como un hombre que, al emprender un viaje, llamó a sus siervos y les encargó sus bienes. A uno le dio cinco mil monedas de oro, a otro dos mil y a otro sólo mil, a cada uno según su capacidad. Lue-go se fue de viaje. El que había recibido las cinco mil fue

en seguida y negoció con ellas y ganó otras cinco mil. Así mismo, el que recibió dos mil ganó otras dos mil. Pero el que había reci-bido mil fue, cavó un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor. »Después de mucho tiempo volvió el señor de aquellos sier-vos y arregló cuentas con ellos. El que había recibido las cinco mil monedas llegó con las otras cinco mil. “Señor —dijo—, usted me encargó cinco mil monedas. Mire, he ganado otras cinco mil.” Su señor le respondió: “¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! En lo poco has sido fiel; te pondré a cargo de mucho más. ¡Ven a compartir la felicidad de tu señor!”

Llegó también el que recibió dos mil monedas. “Señor —infor-mó—, usted me encargó dos mil monedas. Mire, he ganado otras dos mil.” Su señor le respondió: “¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! Has sido fiel en lo poco; te pondré a cargo de mucho más. ¡Ven a compartir la felicidad de tu señor!” Después llegó el que había recibido sólo mil monedas. “Señor —explicó—, yo sabía que usted es un hombre duro, que cosecha donde no ha sembrado y recoge donde no ha esparcido. Así que tuve miedo, y fui y escondí su di-nero en la tierra. Mire, aquí tiene lo que es suyo.” Pero su señor le contestó: “¡Siervo malo y perezoso! ¿Así que sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he esparcido? Pues de-bías haber depositado mi dinero en el banco, para que a mi regre-so lo hubiera recibido con intereses. “Quítenle las mil monedas y dénselas al que tiene las diez mil” (Mateo 25:14-30).

mayo 31

• ¿Cuál es el tema principal?

178

• ¿Qué parábola bíblica que has estudiado es tu favorita?

• ¿Por qué?

• Dibuja tu parábola bíblica favorita de este mes.

Resumen del mes

”Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos.. .” (Lucas 1:76).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

Mañana

Tarde

junio 1

179

De ocho años era Josías cuando comenzó a reinar, y treinta y un años reinó en Jerusalén. Este hizo lo recto ante los ojos de Jehová, y anduvo en los caminos de David su padre, sin apartarse a la derecha ni a la izquierda. A los ocho años de su reinado, siendo aún muchacho, comenzó a buscar al Dios

de David su padre; y a los doce años comenzó a limpiar a Judá y a Je-rusalén de los lugares altos, imágenes de Asera, esculturas, e imágenes fundidas (2 Crónicas 34:1-3).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

Mañana

Tarde

junio 1

181

”Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos.. .” (Lucas 1:76).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

De ocho años era Josías cuando co-menzó a reinar, y treinta y un años reinó en Jerusalén. Este hizo lo recto ante los ojos de Jehová, y anduvo en los caminos de David su padre, sin apartarse a la derecha ni

a la izquierda. A los ocho años de su reinado, siendo aún muchacho, co-menzó a buscar al Dios de David su padre; y a los doce años comenzó a limpiar a Judá y a Jerusalén de los lugares altos, imágenes de Asera, esculturas, e imágenes fundidas” (2 Crónicas 34:1-3).

Mañana

182

Tarde• Describe el mensaje con una ilustración

“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz” (Isaías 9:6).

junio 2

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

Mañana

Tarde

183

David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y to-maba algún cordero de la manada, sa-lía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de

su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echa-ba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al ejército del Dios viviente. Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo” (1 Samuel 17:34-37).

“Vino, pues, palabra de Jehová a mí, diciendo: Antes que te forma-se en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones. Y yo dije: ¡Ah!!ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño. Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande” (Jeremías 1:4-7).

junio 3

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

Mañana

184

Tarde

“.. .que desde la niñez has sabido las Sagradas Escri-turas, las cuales te pueden hacer sabio para la sal-vación por la fe que es en Cristo Jesús” (2Timoteo 3:15).• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

• Describe el mensaje con una ilustración

junio 4

Mañana

185

Tarde

“Y todos los que las oían las guardaban en su cora-zón, diciendo: ¿Quién, pues, será este niño? Y la mano del Señor estaba con él” (Lucas 1:66).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 5

• Describe el mensaje con una ilustración

Mañana

Tarde

186

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo” (Juan 16:21).

“Y el niño crecía, y se fortalecía en espíritu; y estuvo en lugares desiertos hasta el día de su manifestación a Israel” (Lucas 1:80).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 6

Mañana

187

Tarde

“Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre” (Lucas 2:12).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 7

• Describe el mensaje con una ilustración

Mañana

Tarde

188

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros” (Mateo 1:23).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 8

“He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre. Como saetas en mano del valiente, Así son los hijos habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos; No será avergonzado” (Salmo 127: 3-5).

Mañana

189

Tarde

“… De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos” (Mateo 18:3).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 9

• Describe el mensaje con una ilustración

Mañana

190

Tarde

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“Corrige a tu hijo, y te dará descanso; y dará alegría a tu cora-zón” (Proverbios 29:17).

“En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños” (Mateo 11:25).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 10

Mañana

191

“Y Jesús, percibiendo los pensamientos de sus corazones, tomó a un niño y lo puso junto a sí, y les dijo: Cualquiera que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, recibe al que me envió; porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande” (Lucas 9:47-48).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 11

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

Tarde

192

“Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron. Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos. Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de allí” (Mateo 19:13-15).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige” (Proverbios 13:24).

junio 12

Mañana

193

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí sino al que me envió” (Marcos 9:37).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

junio 13

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

194

“De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Marcos 10:15).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 14

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

195

Tarde

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“Pero tú, permanece firme en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la la sal-vación por la fe en Cristo Jesús” (2 Timoteo 3: 14, 15).

“Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bes-tia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará” (Isaías 11:6).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 15

Mañana

196

“Y cuando la abrió, vio al niño; y he aquí que el niño lloraba. Y teniendo compasión de él, dijo: De los niños de los hebreos es éste. Entonces su hermana dijo a la hija de Faraón: ¿Iré a llamarte una nodriza de las hebreas, para que te críe este niño? Y la hija de Faraón respondió: Ve. Entonces fue la doncella, y llamó a la madre del niño, a la cual dijo la hija de Faraón: Lleva a este niño y críamelo, y yo te lo pagaré. Y la mujer tomó al niño y lo crió” (Éxodo 2:6-9).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 16

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

197

“De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza. A causa de tus enemigos, para hacer callar al enemigo y al vengativo” (Salmos 8:2).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“El que vive, el que vive, éste te dará alabanza, como yo hoy; el padre hará notoria tu verdad a los hijos” (Isaías 38:19).

junio 17

Tarde

Mañana

198

“Guarda mis mandamientos y vivirás, y mi ley como las niñas de tus ojos” (Proverbios 7:2).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 18

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

199

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu co-razón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos” (Deuteronomio 4:9).

junio 19

Tarde

Mañana

200

“Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estan-do en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas” (Deuteronomio 6:6-9).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 20

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

Tarde

201

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová, y grande será la paz de tus hijos” (Isaías 54:13).

“¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. Con todo mi corazón te he buscado; no me dejes desviarme de tus mandamientos” (Salmos 119:9, 10).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 21

Mañana

202

“El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán” (Isaías 40:29-31).• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 22

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

203

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“Bueno le es al hombre llevar el yugo desde su ju-ventud” (Lamentaciones 3:27).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“Porque yo sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él” (Génesis 18:19).

junio 23

Tarde

Mañana

204

“No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Romanos 12:21).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 24

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

205

“Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1:21).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“La corona de los viejos son los nietos, y la hermosura de los hijos son sus padres” (Proverbios 17:6)

junio 25

Tarde

Mañana

206

“Y Jesús le dijo: Amigo...” (Mateo 26:50).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 26

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

Tarde

207

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando”(Juan 15 : 14).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“El temor de Jehová es el principio del conocimiento; los insensatos desprecian la sabiduría y la disciplina. Escucha, hijo mío, la disciplina de tu padre, y no abandones la instrucción de tu madre; porque diadema de gracia serán a tu cabeza y collares a tu cuello. Hijo mío, si los pecadores te quisieran persuadir, no lo consientas. Si te dicen: ‘Ven con nosotros; estemos al acecho para derramar sangre y embosquemos sin motivo a los inocentes’” (Proverbios 1:7-11).

junio 27

Mañana

208

“Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré; porque for-midables, maravillosas son tus obras; Estoy maravilla-do, y mi alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escri-tas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas” (Salmos 139:13-16).• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 28

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

Mañana

209

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

“Huye, pues, de las pasiones juveniles y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz con los que de corazón puro invocan al Señor” (2 Timoteo 2:22).

“En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de angustia” (Proverbios 17:17).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 29

Tarde

Mañana

210

“Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti mi-sericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz” (Números 6:24-26).

• ¿A quién se dirige el mensaje?

• ¿Qué enseñanzas incluye?

junio 30

• Describe el mensaje con una ilustración

Tarde

211

• ¿Qué mensaje bíblico que has estudiado es tu favorito?

• ¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Cuál es para ti?

• Dibuja el mensaje bíblico favorito de este mes.

Resumen del mes

Mañana

julio 1

215

• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

Tarde

“Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, Y no desprecies la dirección de tu madre” (Proverbios 1:8).

Los jóvenes y los niños que tienen padres que oran han re-cibido un gran privilegio, porque tienen la oportunidad de conocer y amar a Dios. Al respetar y obedecer a sus pa-dres, pueden aprender a res-petar y obedecer a su Padre

celestial. Si andan como hijos de luz, serán bondadosos y corteses, aman-tes y respetuosos de sus padres, a quienes han visto, y así estarán mejor calificados para amar a Dios a quien no han visto. Si son fieles represen-tantes de sus padres, y practican la verdad con la ayuda que Dios les concede, entonces por precepto y ejemplo reconocen su dependencia de Dios y lo honran mediante una vida ordenada y un comportamiento piadoso” (The Youth’s Instructor, 15 de junio de 1893).

Mañana

216

• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

Tarde

“Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, No consientas” (Prover-bios 1:10).

No hay ninguna ventaja en consentir con el pecado. Acaso se engaña a sí mis-mo pensando que pecar y seguir su propio camino es

muy agradable; pero, a fin de cuen-tas, es un camino terrible. Si ama la sociedad de los que prefieren el pe-cado y hacen mal, sus pensamien-tos fluirán por un canal muy bajo y no encontrará nada atractivo en la pureza y la santidad. Pero si pudiera ver el fin del transgresor, que la paga del pecado es la muerte, lo embargaría la alarma y cla-maría: ‘¡Padre, guía mi juventud!’” (Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 356).

julio 2

Mañana

217

• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

Tarde

“Hijo mío, no te olvides de mi ley, Y tu corazón guarde mis manda-mientos” (Proverbios 3:1).

La verdadera felicidad en esta vida y en la vida futura depen-den de la obediencia a un ‘así dice Jehová’… Cristo vino a este mundo para darles un ejemplo viviente de lo que todos deben ser, y los padres que pretenden creer la verdad para este tiempo deben enseñar a sus hijos a amar a Dios y a

obedecer su ley. . . . Esta es la obra más grande y más importante que los padres y las madres puedan reali-zar. . . . Dios se propone que aun los niños y los jóvenes comprendan inteligentemente lo que él requiere, para que puedan distin-guir entre la justicia y el pecado, entre la obediencia y la desobediencia” (Manuscrito 67, 1909).

julio 3

Mañana

218

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Corrige a tu hijo, y te dará descanso, Y dará alegría a tu alma” (Proverbios 29:17).

Dios tiene una tierna con-sideración por los niños. Quiere que obtengan vic-torias cada día. Esforcé-monos para ayudar a los

niños a fin de que sean vencedores. No sean ofendidos por los mismos miembros de su propia familia. No permitáis que vuestras acciones y palabras sean de una naturaleza tal que vuestros hijos sean provo-cados a ira. Sin embargo, deben ser fielmente disciplinados, corre-gidos, cuando yerran” (Manuscrito 47, 1908).

julio 4

Mañana

219

• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

Tarde

“El que guarda la ley es hijo prudente; Mas el que es compa-ñero de glotones avergüenza a su padre” (Proverbios 28:7).

Los niños deben ser pre-parados y educados de tal manera que sepan que les esperan tenta-ciones, y cuenten con

que tendrán que hacer frente a dificultades y peligros. Debe enseñárseles a tener dominio propio, y a vencer noblemente las dificultades; y si bien no se precipitarán voluntariosamente al peligro, ni se pondrán innecesariamente en el camino de la tentación, sino que rehuirán las malas influencias y las compañías viciosas, cuando estén inevitablemente obliga-dos a estar en mala compañía, tendrán fuerza de carácter para mantenerse de parte de lo recto y apoyar los buenos principios, y saldrán del peligro con la fuerza de Dios, sin que su moral quede mancillada” (Testimonies for the Church, tomo 3, pág. 131).

julio 5

Mañana

220

• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

Tarde

“Sé sabio, hijo mío, y alegra mi corazón, Y tendré qué responder al que me agravie” (Proverbios 27:11).

Para tener salud, alegría, vivacidad y cere-bro y músculos bien desarrrollados, los ni-ños y jóvenes deberían permanecer mucho tiempo al aire libre y tener ocupaciones y distracciones debidamente sistematizadas.

Los que están de continuo encerrados en la escue-la y limitados a los libros, no pueden tener una sana constitución

física. El ejercicio a que el cerebro está sometido por el estudio, sin un ejercicio físico correspondiente, tien-de a atraer la sangre a ese órgano, y la circulación en el organismo queda desequilibrada. El cerebro recibe exceso de sangre y las extremidades demasiado poca. Debiera haber reglas que ajustasen los estudios a cier-

tas horas, dedicando luego una parte del tiempo al trabajo físico. Y si los hábitos del niño en el comer, vestir y dormir están en armo-nía con las leyes naturales, podrá educarse sin sacrificar la salud física y mental” (La Educación Cristiana, pág. 15).

julio 6

Mañana

221

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Teme a Jehová, hijo mío, y al rey; No te entremetas con los veleido-sos” (Proverbios 24:21).

Dios quiere que los jóvenes lleguen a ser hombres de mente seria, a estar prepa-rados para la acción en su noble obra y a ser aptos para llevar responsabilida-des. Dios llama a jóvenes de corazón

incorrupto, fuertes y valientes, decididos a pelear varonilmente en la lucha que les espera, para que glorifiquen a Dios y beneficien a la humanidad. Si los jóvenes tan sólo hicieran de la Biblia un objeto de estudio, calmasen sus impetuosos deseos y escuchasen la voz de su Creador y Redentor, no sólo estarían en paz con Dios, sino que se sentirían ennoblecidos y elevados” (Consejos para la Iglesia, pág. 337).

julio 7

Mañana

222

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Dame, hijo mío, tu corazón, Y miren tus ojos por mis caminos” (Pro-verbios 23:26).

Hay un vestido que cada niño y cada joven puede buscar inocentemente. Es la justicia de los santos. Si tan sólo fue-ran tan dispuestos y perseverantes en obtener esto, como son en arreglar sus

vestidos de acuerdo con las modas de la socie-dad mundana, pronto estarían revestidos con la justicia de Cristo y sus nombres no serían borrados del libro de la vida. Las madres, tanto como las jóvenes y niñas, necesitan orar: ‘Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mi’. Salmos 51:10. Esta pureza de corazón y gracia del espíritu son más preciosas que el oro, tanto para este tiempo como para la eternidad. Sólo los puros de corazón verán a Dios” (La Conducción del Niño, pág. 392).

julio 8

Mañana

223

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Oye, hijo mío, y sé sabio, Y endereza tu corazón al camino” (Prover-bios 23:19).

El propósito de todo joven debiera ser fijarse blancos elevados para la vida, y adoptar los principios que la Palabra de Dios pre-senta para dirigirse en todas las cosas. Es el deber de todo cristiano y también debie-

ra ser su placer. Cultive el respeto propio; porque somos la posesión adquirida por Cristo. El éxito en la formación de los hábitos correctos, y el avance en aquello que es noble y justo, tendrá una influencia que todos apreciarán y valorizarán. Viva por algo ajeno a su yo. Al vivir por un propósito no egoísta; al tener motivos puros y generosos; al buscar algo que hacer, y al estar alerta para hacer atenciones y cortesías, se estará inconscientemente construyendo el monumento de la vida. Ese es el propósito de Dios para todo niño y todo joven” (The Youth’s Ins-tructor, 7 de febrero de 1901).

julio 9

Mañana

224

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Hijo mío, si tu corazón fuere sabio, También a mí se me alegrará el corazón” (Proverbios 23:15).

Jesús hizo saber al joven príncipe que la con-dición para obtener la vida eterna consistía en poner por obra en su vida los requerimientos especiales de la ley, que le exigían amar a Dios con todo su corazón, con toda su alma, con

toda su mente y con todas sus fuerzas, y a su prójimo como a sí mismo. Si bien los sacrificios simbólicos cesa-ron con la muerte de Cristo, la ley original, grabada en tablas de piedra, permaneció inmutable, e impone sus exigencias al hombre de todos los tiempos. Y en la era cristiana, el deber del hombre no fué limitado, sino definido más especialmente y expresado con más sencillez” (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 371).

julio 10

Mañana

225

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Cesa, hijo mío, de oír las enseñanzas que te hacen divagar de las razo-nes de sabiduría” (Proverbios 19:27).

Dios quiere que los jóvenes lleguen a ser hombres de mente seria, a estar preparados para la acción en su noble obra y a ser aptos para llevar responsabilidades. Dios llama a jóvenes de corazón in-

corrupto, fuertes y valientes, decididos a pelear varonilmente en la lucha que les espera, para que glorifiquen a Dios y beneficien a la humani-dad. Si los jóvenes tan solo hicieran de la Biblia un objeto de estudio, calmaran sus impetuosos deseos y escucharan la voz de su Creador y Redentor, no solo estarían en paz con Dios, sino que se sentirían ennoblecidos y elevados. Joven amigo, redundará en beneficio de tu interés eter-no si prestas atención a las instrucciones que contiene la Palabra de Dios, pues son de inestimable importancia para ti” (Mensajes para los Jóvenes, pág. 16).

julio 11

Mañana

226

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“El hijo sabio alegra al padre; Mas el hombre necio menosprecia a su madre” (Proverbios 15:20).

May, mi querida hija, no te pido que trabajes de más, sino que siempre estés bien dispuesta a compartir y llevar tus responsabilidades. Aque-llos que hacen el trabajo solo cuando

se los obliga a hacerlo, no son dignos. Haz tu trabajo con alegría sin esperar que se te pida hacerlo. Sé fiel en las cosas pequeñas y te será más fácil ser fiel en las cosas gran-des. Recuerda que hay ciertos deberes que debes realizar que son muy importantes para perfeccionar tu experiencia, como son importantes los deberes que deben realizar las personas mayores para perfeccionar la suya. Haz tu trabajo con alegría, no como si fuera una carga, sino como si lo hicieras para Jesús. Tu Salvador fue un hijo obediente que realizó trabajos simples en la carpintería de su padre. Nosotros tenernos que comer y beber para vivir, y es natural que después haya que lavar los platos y barrer los pisos de las casas donde vivimos” (Hijas de Dios, pág. 193).

julio 12

Mañana

227

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“El hijo sabio recibe el consejo del padre; Mas el burlador no escucha las reprensiones” (Proverbios 13:1).

Los de corazón puro perciben al Creador en las obras de su mano poderosa, en las obras de belleza que componen el universo. En su Palabra escrita ven con mayor claridad aún la revelación de su

misericordia, su bondad y su gracia... La her-mosura y el encanto de la verdad que no disciernen los sabios del

mundo se presentan constantemente a quienes, movidos por un espíritu sencillo como el de un niño, desean cono-cer y cumplir la voluntad de Dios. Discernimos la verdad cuando llegamos a participar de la naturaleza divina” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 25, 27).

julio 13

Mañana

228

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Los proverbios de Salomón. El hijo sabio alegra al padre, Pero el hijo necio es tristeza de su madre” (Proverbios 10:1).

David sabía que Salomón necesitaría humildad de corazón, una confianza constante en Dios, y una vigilancia in-cesante para soportar las tentaciones que seguramente le acecharían en su

elevada posición; pues los personajes eminentes son el blanco especial de las saetas de Satanás. Volviéndose hacia su hijo, ya reconocido como quien debía sucederle en el trono, David le dijo: ‘Y tú, Salomón, hijo mío, conoce al Dios de tu padre, y sírvele con corazón perfecto, y con ánimo voluntario; porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende toda imaginación de los pensa-mientos. Si tú le buscares, lo hallarás; mas si lo dejares, él te des-echará para siempre. Mira, pues, ahora que Jehová te ha elegido para que edifiques casa para santuario: esfuérzate, y hazla’” (Pa-triarcas y Profetas, pág. 54).

julio 14

Mañana

229

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Hijo mío, guarda mis razones, Y atesora contigo mis mandamientos” (Proverbios 7:1).

Los hijos . . . debieran ser preparados, educados y disciplinados hasta que lle-guen a ser obedientes a sus padres, respetando su autoridad. En esta forma el respeto a la autoridad divina será im-

plantado en su corazón y la educación de la familia será como una escuela preparatoria para la familia celestial. La educación de los niños y jóvenes debiera ser de tal carácter que los hijos estén preparados para asumir sus deberes religiosos y quedar así preparados para entrar en las cortes celestiales” (The Review and Herald, 13 de marzo de 1894).

julio 15

Mañana

230

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre, Y no dejes la enseñanza de tu madre” (Proverbios 6:20).

Si los niños aprendieran a consi-derar las tareas domésticas más humildes como el deber que Dios les ha señalado, como una escuela en la cual han de apren-

der a prestar un servicio fiel y eficiente, cuánto más placentero y honroso les re-sultaría su trabajo. El realizar cada deber como para el Señor da encanto a las tareas más humildes y une a los obreros terrenos con los seres santos que hacen la voluntad de Dios en el cielo. Y nosotros, en el lugar que nos ha señalado, deberíamos cumplir nuestros deberes con tanta fidelidad como lo hacen sus ángeles en su esfera superior” (The Signs of the Times, 11 de octubre de 1910).

julio 16

Mañana

231

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Haz esto ahora, hijo mío, y líbrate, Ya que has caído en la mano de tu prójimo; Ve, humíllate, y asegúrate de tu amigo” (Proverbios 6:3)

Dice Cristo: ‘Vosotros sois mis amigos, si hiciereis las cosas que yo os mando.’ Juan 15:14. Esta es la condición impuesta; ésta es la prueba que demues-

tra el carácter de los hombres. Con fre-cuencia los sentimientos son engañosos, las emociones no son una salvaguardia segura; porque son varia-bles y sujetas a circunstancias externas. Muchos se dejan seducir al confiar en las impresiones sensacionales. La prueba es: ¿Qué estáis haciendo para Cristo? ¿Qué sacrificios estáis haciendo, qué victorias estáis obteniendo? Un espíritu egoísta vencido, una ten-tación a descuidar el deber resistida, una pasión subyugada y la obediencia voluntaria y alegre prestada a la voluntad de Cristo, constituyen una evidencia mucho mayor de que somos hijos de Dios que la piedad espasmódica y la religión emotiva” (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 100).

julio 17

Mañana

232

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Hijo mío, está atento a mi sabiduría, Y a mi inteligencia inclina tu oído” (Proverbios 5:1).

La observancia de la temperancia y la regularidad en todo tiene un poder maravilloso. Para producir la dulzura y la serenidad de carácter que tanto contribuyen a suavizar el camino de la vida, será de más valor que las circunstancias o las dotes naturales. Al mismo tiempo, el dominio propio

así adquirido será una de las condiciones más valiosas para hacer frente con éxito a los serios deberes y las realidades que esperan a todo ser humano.

Los caminos de la sabiduría ‘son caminos deleitosos, y todas sus veredas paz’ Medite todo joven que tiene ante sí posibilidades

de un destino superior al de reyes coronados en la lección transmitida por las palabras del sabio: ‘¡Bienaventurada tú, tierra, cuando [...] tus prínci-pes comen a su hora, para reponer sus fuerzas y no para beber!’” (La Educación, pág. 186).

julio 18

Mañana

233

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Hijo mío, no se aparten estas cosas de tus ojos; Guarda la ley y el consejo” (Proverbios 3:21).

En medio de los peligros de estos últimos días, la única seguridad para la juventud está en la vigilancia y la oración siempre cre-cientes. El joven que halla su gozo en leer la Palabra de Dios y en la hora de la oración,

será constantemente refrescado por los sorbos de la fuente de la vida. Logrará una altura de exce-lencia moral y una amplitud de pensamiento que otros no pueden concebir. La comunión con Dios estimula los buenos pensamientos, las aspiraciones nobles, la percepción clara de la verdad y los elevados propósitos de acción. Los que así se ponen en comunión con Dios, son reco-nocidos por él como sus hijos e hijas. Se elevan constantemente obteniendo más claros conceptos de Dios y de la eternidad, hasta que el Señor hace de ellos conductos de luz y de sabiduría para el mundo” (Mensajes para los Jóvenes, pág. 174).

julio 19

Mañana

234

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Oye, hija, y mira, e inclina tu oído” (Salmos 45:10).

A todos, en toda escuela y en toda otra institución, les es ne-cesario, como lo era para Daniel, estar en tan íntima rela-ción con la fuente de toda sabiduría, que puedan alcanzar la más alta norma en cada actividad. Daniel tenía presente el amor y el temor de Dios; y consciente de su responsa-

bilidad ante Dios, alistó todas sus fa-cultades para responder hasta donde le era posible al cuidado amante del gran Maestro. Los cuatro jóvenes hebreos no quisieron permitir que los motivos egoís-tas y el amor a las diversiones ocuparan los momentos áureos de la vida. Traba-jaban con corazón voluntario y mente dispuesta. Esta norma no es más eleva-da de lo que puede alcanzar todo joven

cristiano” (Consejos para los Maestros Padres y Alumnos acerca de la Educación Cristiana, pág. 268, 270).

julio 20

Mañana

235

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“He aquí que Jehová hizo oír hasta lo último de la tierra: Decid a la hija de Sion: He aquí viene tu Salvador; he aquí su recompensa con él, y delante de él su obra” (Isaías 62:11).

El joven que halla gozo y felicidad en leer la Palabra de Dios y en la hora de la oración, es constantemente refrescado por las corrientes de la Fuente de la vida. Alcanzará una altura de excelencia moral y una amplitud de pensamiento que otros no pueden concebir. La comunión con Dios esti-

mula los buenos pensamientos, las aspiraciones nobles, la percep-ción clara de la verdad y los elevados propósitos de acción. Los

que así ponen su vida en comunión con Dios son reconocidos por él como sus hijos e hijas. Se ele-van cada vez más, obteniendo visiones más claras de Dios y de la eternidad hasta que Dios hace de ellos conductos de luz y de sabiduría para el mun-do” (Mensajes para los Jóvenes, pág. 304).

julio 21

Mañana

236

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Pero Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: Ten ánimo, hija; tu fe te ha salvado. Y la mujer fue salva desde aquella hora” (Mateo 9:22).

Dios quiere que todo niño de tierna edad sea su hijo, adoptado en su familia. Por muy jóvenes que sean, pueden ser miembros de la familia de la fe, y tener una expe-

riencia muy preciosa. Pueden tener corazo-nes tiernos, y dispuestos a recibir impresio-nes duraderas. Pueden sentir sus corazones atraídos en confianza y amor hacia Jesús, y vivir para el Salvador. Cristo hará de ellos pequeños misioneros. Toda la corriente de sus pensamientos puede cambiarse, de manera que el pecado apa-rezca, no como cosa que se pueda disfrutar, sino a la cual hay que rehuir y odiar” (La Conducción del Niño, pág. 459).

julio 22

Mañana

237

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Hijo mío, está atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis razones” (Proverbios 4:20).

“¿Cómo pudo José dar tal ejemplo de firmeza de carácter, rectitud y sabi-duría? En sus primeros años ha-bía seguido el deber antes que su

inclinación; y la integridad, la confianza sencilla y la disposición noble del joven fructificaron en las ac-ciones del hombre. Una vida sencilla y pura había favorecido el desarrollo vigoroso de las facultades tanto físicas como intelectuales. La comunión con Dios mediante sus obras y el estudio de las grandes verdades confiadas a los herederos de la fe habían elevado y en-noblecido su naturaleza espiritual al ampliar y fortalecer su mente como ningún otro estudio pudo haberlo hecho. La atención fiel al deber en toda posición, desde la más baja hasta la más elevada, había educado todas sus facultades para el más alto servicio. El que vive de acuerdo con la voluntad del Creador adquiere con ello el desarrollo más positivo y noble de su carácter” (Patriarcas y Pro-fetas, pág. 198).

julio 23

Mañana

238

• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

Tarde

“Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y sentado sobre una asna, Sobre un pollino, hijo de animal de carga” (Mateo 21:5).

La religión les ayuda a los niños a estudiar mejor y a hacer más fielmente su trabajo. Una niñita de doce años estaba relatando de una manera sencilla la evidencia de que era cristiana. Dijo: ‘No me gustaba estudiar, sino jugar. Era pe-

rezosa en la escuela y, muchas veces, no sabía mis lecciones. Pero ahora aprendo bien cada lección, para agradar a Dios. Antes era desaplicada en la escuela y, cuando no me mira-ban las maestras, hacía travesuras para que las vieran los otros niños. Ahora procuro agradar a Dios, portándome bien y observan-

do las reglas de la escuela. Era egoísta en casa; no me gustaba hacer mandados, y me enojaba cuando mamá me llamaba del juego para ayudar-la en el trabajo. Ahora me es un verdadero placer ayudar a mi madre de cualquier manera que sea, y mostrarle que la amo’” (Consejos Sobre la Obra de la Escuela Sabática, págs. 87, 88).

julio 24

Mañana

239

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“¡Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre!” (Deuteronomio 5:29).

Durante su infancia, Jesús manifestó una disposición especialmente amable. Sus manos voluntarias estaban siempre listas para servir a otros. Revelaba una paciencia que nada podía perturbar, y

una veracidad que nunca sacrificaba la integri-dad. En los buenos principios, era firme como una roca, y su vida revelaba la gracia de una cortesía desinteresada” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 49).

julio 25

Mañana

240

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!” (Gálatas 4:6).

Todo niño puede aprender como Jesús. Mientras trate-mos de familiarizarnos con nuestro Padre celestial me-diante su Palabra, los ángeles se nos acercarán, nues-tro intelecto se fortalecerá, nuestro carácter se elevará y refinará. Llegaremos a ser más semejantes a nuestro

Salvador. Y mientras contemplemos la hermosura y grandiosidad de la naturaleza, nuestros afec-tos se elevarán a Dios. Mientras el espíritu se prosterna asombrado, el alma se vigoriza po-niéndose en contacto con el ser infinito mediante sus obras. La comunión con Dios por medio de la oración desarrolla las facultades mentales y morales, y las espirituales se fortalecen mientras

cultivamos pensamientos relativos a las cosas espirituales” (El De-seado de Todas las Gentes, pág. 51).

julio 26

Mañana

241

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados” (Efesios 5:1).

Durante toda su vida terrenal, Jesús tra-bajó con fervor y constancia. Esperaba mucho resultado; por lo tanto intentaba grandes cosas. Después que hubo en-trado en su ministerio, dijo: “Conviéne-

me obrar las obras del que me envió, entretanto que el día dura: la noche viene, cuando nadie pue-de obrar.”Jesús no rehuyó los cuidados y la responsabilidad, como los rehuyen muchos que profesan seguirle. Y debido a que tratan de eludir esta disciplina, muchos son débiles y faltos de eficiencia. Tal vez posean rasgos preciosos y amables, pero son cobardes y casi inútiles cuando se han de arrostrar dificultades y superar obstáculos. El carácter positivo y enérgico, sólido y fuerte que ma-nifestó Cristo, debe desarrollarse en nosotros, mediante la misma disciplina que él soportó. Y a nosotros se nos ofrece la gracia que recibió él” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 53).

julio 27

Mañana

242

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor” (Colosenses 3:20).

Sin embargo, durante su niñez, su juventud y su edad viril, Jesús anduvo solo. En su pu-reza y fidelidad, pisó solo el lagar, y ninguno del pueblo estuvo con él. Llevó el espantoso peso de la responsabilidad de salvar a los

hombres. Sabía que a menos que hubiese un cambio definido en los principios y los propósitos de la fami-lia humana, todos se perderían. Era esto lo que pesa-ba sobre su alma, y nadie podía apreciar esa carga que descansa-ba sobre él. Lleno de un propósito intenso, llevó a cabo el designio de su vida, de ser él mismo la luz de los hombres” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 71).

julio 28

Mañana

243

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo” (Efesios 6:1).

Jesús no ignoraba su relación con sus padres terrenales. Des-de Jerusalén volvió a casa con ellos, y les ayudó en su vida de trabajo. Ocultó en su corazón

el misterio de su misión, esperando su-miso el momento señalado en que debía emprender su labor. Durante dieciocho años después de haber aseverado ser Hijo de Dios, reconoció el vínculo que le unía a la familia de Nazaret, y cumplió los deberes de hijo, hermano, amigo y ciudadano” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 61).

julio 29

Mañana

244

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Oye, hijo mío, y recibe mis razones, Y se te multiplicarán años de vida” (Proverbios 4:10).

Jesús es nuestro ejemplo. Son muchos los que se espa-cian con interés en el período de su ministerio público, mientras pasan por alto la enseñanza de sus primeros años. Pero es en su vida familiar donde es el modelo para todos los niños y jóvenes. El Salvador condescendió

en ser pobre, a fin de enseñarnos cuán íntima-mente podemos andar con Dios nosotros los de suerte humilde. Vivió para agradar, honrar y glo-rificar a su Padre en las cosas comunes de la vida. Empezó su obra consagrando el humilde oficio del artesano que trabaja para ganarse el pan cotidiano” (El Deseado de Todas las Gen-tes, pág. 55)

julio 30

Mañana

245

Tarde• ¿Qué consejos importantes incluyen los textos de lectura?

“Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes” (Deuteronomio 11:19).

Jesús obraba para aliviar todo caso de sufri-miento que viese. Tenía poco dinero que dar, pero con frecuencia se privaba de alimento a fin de aliviar a aquellos que parecían más ne-cesitados que él. Sus hermanos sentían que la

influencia de él contrarrestaba fuertemente la suya. Po-seía un tacto que ninguno de ellos tenía ni deseaba tener. Cuando ellos hablaban duramente a los pobres seres degradados, Jesús

buscaba a estas mismas personas y les dirigía pala-bras de aliento. Daba un vaso de agua fría a los me-nesterosos y ponía quedamente su propia comida en sus manos. Y mientras aliviaba sus sufrimientos, aso-ciaba con sus actos de misericordia las verdades que enseñaba, y así quedaban grabadas en la memoria” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 66)

julio 31

246

• ¿Qué proverbio bíblico que has estudiado es tu favorito?

• ¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Cuál recuerdas mejor?

• Dibuja tu proverbio bíblico favorito de este mes.

Resumen del mes

Mañana

agosto 1

249

Tarde

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta fruta?

· Menciona tres propiedades medicinales de esta fruta.

• Dibuja el candelabro.

Tres copas en forma de flor de almendro en un brazo, una manzana y una flor; y tres copas en forma de flor de al-mendro en otro brazo, una manzana y una flor; así en los seis brazos que salen del candelero” (Éxodo 25:33).

Mañana

250

Tarde• Dibuja el calabacera.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta verdura?

· Menciona tres propiedades medicinales de esta verdura.

Y preparó Jehová Dios una calabacera, la cual creció sobre Jonás para que hiciese sombra sobre su cabeza, y le librase de su malestar; y Jonás se alegró grandemente por la cala-bacera” (Jonás 4:6).

agosto 2

Mañana

251

Tarde• Dibuja la espiga de cebada.

· Menciona tres propiedades medicinales de este grano.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este grano?

Espigó, pues, en el campo hasta la noche, y desgranó lo que había recogido, y fue como un efa de cebada” (Rut 2:17).

agosto 3

Mañana

252

Tarde• Dibuja una cebolla.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta verdura.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta verdura?

Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de bal-de, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos” (Números 11:5).

agosto 4

Mañana

253

Tarde• Dibuja el cedro.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta árbol.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta árbol?

Asimismo preparó David mucho hierro para la clavazón de las puertas, y para las junturas; y mucho bronce sin peso, y ma-dera de cedro sin cuenta” (1 Crónicas 22:3).

agosto 5

Mañana

254

Tarde

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta fruta?

· Menciona tres propiedades medicinales de esta fruta.

• Dibuja el granada.

Una campanilla de oro y una granada, otra campanilla de oro y otra granada, en toda la orla del manto alrededor” (Éxodo 28:34).

agosto 6

Mañana

255

Tarde

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta fruta?

· Menciona tres propiedades medicinales de esta fruta.

• Dibuja higos.

Le dieron también un pedazo de masa de higos secos y dos racimos de pasas. Y luego que comió, volvió en él su espíritu; porque no había comido pan ni bebido agua en tres días y tres noches” (1 Samuel 30:12).

agosto 7

Mañana

256

Tarde• Dibuja lirios.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta flor.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta flor?Y

o seré a Israel como rocío; él florecerá como lirio, y extende-rá sus raíces como el Líbano” (Oseas 14:5).

agosto 8

Mañana

257

Tarde

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta fruta?

· Menciona tres propiedades medicinales de esta fruta.

• Dibuja una manzana.

Manzana de oro con figuras de plata Es la palabra dicha como conviene” (Proverbios 25:11).

agosto 9

Mañana

258

Tarde

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta fruta?

· Menciona tres propiedades medicinales de esta fruta.

• Dibuja melones.

Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de bal-de, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos” (Números 11:5).

agosto 10

Mañana

259

Tarde• Dibuja la menta.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta hierba.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta hierba?

Mas ¡ay de vosotros, fariseos! que diezmáis la menta, y la ruda, y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar aquello” (Lu-cas 11:42).

agosto 11

Mañana

260

Tarde• Dibuja un olivo.

· Menciona tres propiedades medicinales de este árbol.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este árbol?

Mas el olivo respondió: ¿He de dejar mi aceite, con el cual en mí se honra a Dios y a los hombres, para ir a ser grande sobre los árboles?” (Jueces 9:9).

agosto 12

Mañana

261

Tarde• Dibuja una palmera.

· Menciona tres propiedades medicinales de este árbol.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este árbol?E

l justo florecerá como la palmera; Crecerá como cedro en el Líbano” (Salmo 92:12).

agosto 13

Mañana

262

Tarde• Dibuja pepinos.

· Menciona tres propiedades medicinales de este vegetal.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este vegetal?

Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de bal-de, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos” (Números 11:5).

agosto 14

Mañana

263

Tarde• Dibuja un rosal

· Menciona tres propiedades medicinales de esta flor.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta flor?Y

o soy la rosa de Sarón, Y el lirio de los valles” (Cantares 2:1).

agosto 15

Mañana

264

Tarde• Dibuja un campo de trigo.

· Menciona tres propiedades medicinales de este grano.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este grano?

Recogió José trigo como arena del mar, mucho en extremo, hasta no poderse contar, porque no tenía número” (Génesis 41:49).

agosto 16

Mañana

265

Tarde

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta fruta?

· Menciona tres propiedades medicinales de esta fruta.

id

• Dibuja una vid con fruto.

Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador” (Juan 15:1).

agosto 17

Mañana

266

Tarde

arza

• Dibuja una zarza.

· Menciona tres propiedades medicinales de este arbusto.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este arbusto?

Y se le apareció el Angel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en fue-go, y la zarza no se consumía” (Éxodo 3:2).

agosto 18

Mañana

267

Tarde

auce

• Dibuja un sauce.

· Menciona tres propiedades medicinales de este árbol.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este árbol?

Tomó también de la simiente de la tierra, y la puso en un campo bueno para sembrar, la plantó junto a aguas abun-dantes, la puso como un sauce” (Ezequiel 17:5).

agosto 19

Mañana

268

Tarde

ijo

• Dibuja el mijo.

· Menciona tres propiedades medicinales de este grano.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este grano?

Y tú toma para ti trigo, y cebada, y habas, y lentejas, y mijo, y avena, y ponlo en una vasija, y hazte pan de ello el número de los días que durmieres sobre tu lado: trescientos y noven-ta días comerás de él” (Ezequiel 4:9).

agosto 20

Mañana

269

Tarde

ostaza

• Dibuja la semilla y el árbol de mostaza.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta semilla.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta semilla?

Es como el grano de mostaza, que cuando se siembra en tierra, es la más pequeña de todas las semillas que hay en la tierra” (Marcos 4:31).

agosto 21

Mañana

270

Tarde

irra

• Dibuja la mirra.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta resina.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta resina?

Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y pos-trándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra” (Mateo 2:11).

agosto 22

Mañana

271

Tarde

ino

• Dibuja el lino.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta fibra vegetal.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta fibra vegetal?

Además todas las mujeres sabias de corazón hilaban con sus manos, y traían lo que habían hilado: azul, púrpura, carmesí o lino fino” (Éxodo 35:25).

agosto 23

Mañana

272

Tarde

entejas

• Dibuja un plato de lentejas.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta semilla.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta semilla?

Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura” (Génesis 25:34).

agosto 24

Mañana

273

Tarde

isopo

• Dibuja la planta de hisopo.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta planta.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta planta?

Purifícame con hisopo, y seré limpio; Lávame, y seré más blanco que la nieve” (Salmo 51:7).

agosto 25

Mañana

274

Tarde

omino

• Dibuja la planta de comino.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta semilla.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta semilla?

Cuando ha igualado su superficie, ¿no derrama el eneldo, siembra el comino, pone el trigo en hileras, y la cebada en el lugar señalado, y la avena en su borde apropiado?” (Isaías 28:25).

agosto 26

Mañana

275

Tarde

ardos

• Dibuja los cardos.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta planta.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta planta?

Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo” (Génesis 3:18)

agosto 27

Mañana

276

Tarde

ipres

• Dibuja el ciprés.

· Menciona tres propiedades medicinales de este árbol.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este árbol?

Corta cedros, y toma ciprés y encina, que crecen entre los árboles del bosque; planta pino, que se críe con la lluvia” (Isaías 44:14)

agosto 28

Mañana

277

Tarde

icomoro

• Dibuja el sicomoro.

· Menciona tres propiedades medicinales de este árbol.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona este árbol?Y

corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; por-que había de pasar por allí” (Lucas 19:4).

agosto 29

Mañana

278

Tarde

izana

• Dibuja un campo de cizaña.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta planta.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta planta?E

l campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo” (Mateo 13:38).

agosto 30

Mañana

279

Tarde

irto

• Dibuja mirtos.

· Menciona tres propiedades medicinales de esta planta.

· ¿Con qué historia bíblica se relaciona esta planta?

agosto 31

Y aquel varón que estaba entre los mirtos respondió y dijo: Es-tos son los que Jehová ha enviado a recorrer la tierra” (Zaca-rías 1:9).

280

• ¿Qué planta bíblica que has estudiado es tu favorita?

• ¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Cuál eliges?

• Dibuja tu planta bíblica favorita de este mes.

Resumen del mes

septiembre 1

283

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el cuerpo?

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

Cuerpo

O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y

en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” (1 Corintios 6:19, 20).

284

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Qué significa?

· ¿Con que mensaje de la Biblia están relacionados los miembros?

Miembros

Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miem-bros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cris-to, y todos miembros los unos de los otros” (Romanos 12:4, 5).

septiembre 2

285

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia están relacionados los tobillos?

Tobillos

Cuando el hombre salió hacia el oriente con un cordel en la mano, midió mil codos, y me hizo pa-sar por las aguas, con el agua hasta los tobillos” (Ezequiel 47:3).

septiembre 3

286

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionada la cabeza?

Cabeza

Y el rey amó a Ester más que a todas las otras mujeres, y halló ella gracia y benevolencia delante de él más que todas las demás vír-genes; y puso la corona real en su cabeza, y la hizo reina en lugar de Vasti” (Ester 2:17).

septiembre 4

287

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el cabello?

Cabello

Y se juntaron los sátrapas, los gobernadores, los capitanes y los consejeros del rey, para mirar a estos varones, cómo el fuego no había tenido poder alguno sobre sus cuerpos, ni aun el ca-bello de sus cabezas se había quemado; sus ropas estaban

intactas, y ni siquiera olor de fuego tenían” (Daniel 3:27).

septiembre 5

288

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado la nariz?

Nariz

Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente” (Génesis 2:7).

septiembre 6

289

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado los ojos?

Ojos

Mis ojos pondré en los fieles de la tierra, para que estén conmigo; El que ande en el cami-no de la perfección, éste me servirá” (Salmo 101:6).

septiembre 7

290

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionada la boca?

Boca

Tienen boca, mas no hablan; Tienen ojos, mas no ven” (Salmo 115:5).

septiembre 8

291

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia están relacionados los labios?

Labios

Tu boca te condenará, y no yo; Y tus la-bios testificarán contra ti” (Job 15:6).

septiembre 9

292

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia están relacionados los oídos?

Oidos

Porque los ojos del Señor están sobre los justos, Y sus oídos atentos a sus oraciones” (1 Pedro 3:12).

septiembre 10

293

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el corazón?

Corazon

Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os susten-taré a vosotros y a vuestros hijos. Así los consoló, y les habló al corazón” (Génesis 50:21).

septiembre 11

294

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionada la mente?

Mente

Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo” (Jeremías 31:33).

septiembre 12

295

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia están relacionadas las manos?

Manos

Dijo además David a Salomón su hijo: Anímate y esfuérzate, y manos a la obra; no temas, ni desmayes, porque Jehová Dios, mi Dios, estará contigo; él no te dejará ni te desamparará, hasta que acabes toda la obra para el servi-cio de la casa de Jehová” (1 Crónicas 28:20).

septiembre 13

296

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia están relacionados los pies?

Pies

Y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz” (Efesios 6:15).

septiembre 14

297

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el brazo?

Brazo

Tienes tú un brazo como el de Dios? ¿Y truenas con voz como la suya?” (Job 40:9).

septiembre 15

298

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el cuello?

Cuello

Nunca se aparten de ti la misericordia y la ver-dad; Átalas a tu cuello. Escríbelas en la tabla de tu corazón” (Proverbios 3:3).

septiembre 16

299

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el dedo?

Dedo

Si neciamente has procurado enaltecerte, O si has pensado hacer mal, pon el dedo sobre tu boca” (Proverbios 30:32).

septiembre 17

300

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionada la cintura?

Cintura

Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fide-lidad ceñidor de su cintura” (Isaías 11:5).

septiembre 18

301

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el vientre?

septiembre 19

Vientre

La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce” (Daniel 2:32).

302

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el ombligo?

Ombligo

Y en cuanto a tu nacimiento, el día que na-ciste no fue cortado tu ombligo, ni fuiste lavada con aguas para limpiarte, ni sala-da con sal, ni fuiste envuelta con fajas” (Ezequiel 16:4).

septiembre 20

303

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia están relacionadas las manos?

Manos

He aquí, tú enseñabas a muchos, Y forta-lecías las manos débiles” (Job 4:3).

septiembre 21

304

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado con los hombros?

Hombros

Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso” (Lucas 15:5).

septiembre 22

305

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionada la frente?

Frente

Y estará sobre la frente de Aarón, y llevará Aarón las faltas cometidas en todas las co-sas santas, que los hijos de Israel hubieren consagrado en todas sus santas ofrendas; y sobre su frente estará conti-nuamente, para que obtengan gracia delante de Jehová” (Éxodo 28:38).

septiembre 23

306

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionada la lengua?

Lengua

…y toda lengua confiese que Jesucris-to es el Señor, para gloria de Dios Padre” (Filipenses 2:11).

septiembre 24

307

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el dedo?

Dedo

Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo” (Juan 8:6).

septiembre 25

308

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionada la rodilla?

Rodilla

…p ara que en el nombre de Jesús se doble toda ro-dilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra” (Filipenses 2:10).

septiembre 26

309

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el cabello?

Cabello

La naturaleza misma ¿no os enseña que al va-rón le es deshonroso dejarse crecer el cabe-llo? Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello” (1 Corintios 11:14, 15).

septiembre 27

310

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia están relacionados los ojos?

Ojos

…porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído” (Hechos 4:20).

septiembre 28

311

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionada el corazón?

Corazon

Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón. El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos” (Salmo 19:8).

septiembre 29

312

· ¿Qué significa?

• Ilustra la idea expresada en el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

· ¿Con que mensaje de la Biblia está relacionado el rostro?

Rostro

Mi corazón ha dicho de ti: Buscad mi rostro. Tu rostro buscaré, oh Jehová” (Salmo 27:8).

septiembre 30

313

• ¿Qué parte del cuerpo mencionado en la Biblia que has estudiado es tu favorita?

¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Cuál te gusta más?

• Dibuja tu parte del cuerpo favorita de este mes.

Resumen del mes

Mañana

Tarde

octubre 1

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra luz

• ¿Por qué crees que debes ser luz?

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

317

Luz

“Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asen-tada sobre un monte no se puede esconder” (Mateo 5:14).

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

318

• ¿Por qué crees que debes ser sal?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra sal

Sal

“Vosotros sois la sal de la tierra: y si la sal se desvaneciere ¿con qué será salada? no vale más para nada, sino para ser echada fuera y hollada de los hombres” (Mateo 5:13).

octubre 2

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

319

• ¿Por qué crees que debes ser una vasija?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra vasija

Vasija

“Pero tenemos este tesoro en vasijas de barro para que se vea que tan sublime poder viene de Dios y no de nosotros” (2 Corintios 4:7).

octubre 3

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

320

• ¿Por qué crees que debes ser una carta?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra carta

Carta

“Ustedes mismos son nuestra carta, escri-ta en nuestro corazón, conocida y leída por todos. Es evidente que ustedes son una carta de Cristo, expedi-da por nosotros, escrita no con tinta sino con el Espíritu del Dios viviente; no en tablas de piedra sino en tablas de carne, en los corazones” (2 Corintios 3: 2, 3).

octubre 4

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

321

• ¿Por qué crees que debes ser un testigo?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra testigo

Testigo

“Pero recibiréis poder cuando el Espíri-tu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra” (Hechos 1:8).

octubre 5

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

322

• ¿Por qué crees que debes ser un embajador?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra embajador

Embajador

“Por tanto, somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros; en nombre de Cristo os rogamos: ¡Reconci-liaos con Dios!” (2 Corintios 5:20).

octubre 6

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

323

• ¿Por qué crees que debes ser un hijo?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra hijo

Hijo

“Hijos sois de Jehová vuestro Dios” (Deuteronomio 14:1).

octubre 7

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

324

• ¿Por qué crees que debes ser un hermano?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra hermano

Hermano

“Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos” (Mateo 23:8).

octubre 8

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

325

• ¿Por qué crees que debes ser un sacerdote?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra sacerdote

Sacerdote

“Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años” (Apocalipsis 20:6).

octubre 9

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

326

• ¿Por qué crees que debes ser gente santa?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra gente santa

Gente Santa

“Y vosotros me seréis un reino de sacer-dotes, y gente santa. Estas son las pa-labras que dirás a los hijos de Israel” (Éxodo 19:6).

octubre 10

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

327

• ¿Por qué crees que debes ser un rey?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra rey

Rey

“…y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén” (Apoca-lipsis 1:6).

octubre 11

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

328

• ¿Por qué crees que debes ser un utensilio?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra utensilio

Utensilio

“Pero en una casa grande, no sola-mente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos hon-rosos, y otros para usos viles” (2 Timoteo 2:20).

octubre 12

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

329

• ¿Por qué crees que debes ser barro?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra barro

Barro

“¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel? dice Jehová. He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel” (Jeremías 18:6).

octubre 13

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

330

• ¿Por qué crees que debes ser polvo?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra polvo

Polvo

“Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, por-que de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás” (Génesis 3:19).

octubre 14

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

331

• ¿Por qué crees que debes ser una estrella?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra estrella

Estrella

“Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que en-señan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad” (Daniel 12:3).

octubre 15

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

332

• ¿Por qué crees que debes ser un árbol?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra árbol

Arbol

“El fruto del justo es árbol de vida; Y el que gana almas es sabio” (Proverbios 11:30).

octubre 16

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

333

• ¿Por qué crees que debes ser una palmera?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra palmera

Palmera

“El justo florecerá como la palmera; Crecerá como cedro en el Líbano” (Salmo 92:12).

octubre 17

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

334

• ¿Por qué crees que debes ser una flor?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra flor

Flor

“El hombre, como la hierba son sus días; Florece como la flor del campo” (Salmo 103:15).

octubre 18

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

335

• ¿Por qué crees que debes ser hierba?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra hierba

Hierba

“Y veréis, y se alegrará vuestro cora-zón, y vuestros huesos reverdecerán como la hierba; y la mano de Jehová para con sus siervos será conocida, y se enojará contra sus enemigos” (Isaías 66:14).

octubre 19

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

336

• ¿Por qué crees que debes ser una columna?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra columna

Columna

“Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual des-ciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo” (Apocalipsis 3:12).

octubre 20

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

337

• ¿Por qué crees que debes ser una planta?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra planta

Plantas

“Sean nuestros hijos como plantas creci-das en su juventud,…” (Salmo 144:12).

octubre 21

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

338

• ¿Por qué crees que debes ser una esquina?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra esquina

Esquina

“…Nuestras hijas como esquinas labradas como las de un pa-lacio” (Salmo 144:12).

octubre 22

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

339

• ¿Por qué crees que debes ser un mensajero?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra mensajero

Mensajero

“En cuanto a Tito, es mi compañero y colaborador para con vosotros; y en cuanto a nuestros her-manos, son mensajeros de las iglesias, y gloria de Cristo” (2 Corintios 8:23).

octubre 23

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

340

• ¿Por qué crees que debes ser amigo?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra amigo

Amigo

“Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando” (Juan 15:14).

octubre 24

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

341

• ¿Por qué crees que debes ser un mayordomo?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra mayordomo

Mayordomo

“Y dijo el Señor: ¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor pondrá sobre su casa, para que a tiempo les dé su ración?” (Lucas 12:42).

octubre 25

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

342

octubre 26

• ¿Por qué crees que debes ser siervo?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra siervo

Siervo

“Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu se-ñor” (Mateo 25:23).

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

343

• ¿Por qué crees que debes ser una piedra?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra piedra

Piedra

“Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrifi-cios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo” (1 Pedro 2:5).

octubre 27

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

344

• ¿Por qué crees que debes ser un heredero?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra heredero

Heredero

“Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados” (Romanos 8:17).

octubre 28

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

345

• ¿Por qué crees que debes ser un miembro?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra miembro

Miembro

“Así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros” (Romanos 12:5).

octubre 29

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

346

• ¿Por qué crees que debes ser una trompeta?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra trompeta

Trompeta

“Clama a voz en cuello, no te deten-gas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado” (Isaías 58:1).

octubre 30

• Ilustra el versículo bíblico.

Mañana

Tarde

347

• ¿Por qué crees que debes ser salvo?

• Busca un versículo bíblico que incluya la palabra salvo

Salvo

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de voso-tros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8).

octubre 31

348

• ¿Qué elemento bíblico que has estudiado es tu favorito?

¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Qué quieres ser?

• Dibuja tu elemento bíblico favorito de este mes.

Resumen del mes

349

Noviembre 1

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

351

Nazaret

“Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sina-goga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer” (Lucas 4:16).

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

352

Ninive

“Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condena-rán; porque a la predicación de Jonás se arrepintieron, y he aquí más que Jonás en este lugar” (Lucas 11:32).

Noviembre 2

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

353

Patmos

“Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la pa-labra de Dios y el testimonio de Jesucris-to” (Apocalipsis 1:9).

Noviembre 3

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

354

Roma

“A la noche siguiente se le presentó el Señor y le dijo: Ten ánimo, Pablo, pues como has testificado de mí en Jerusa-lén, así es necesario que testifiques también en Roma” (Hechos 23:11).

Noviembre 4

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

355

Sarepta

“Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente” (1 Reyes 17:9).

Noviembre 5

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

356

Silo

“Toda la congregación de los hi-jos de Israel se reunió en Silo, y erigieron allí el tabernáculo de reunión, después que la tierra les fue sometida” (Josué 18:1).

Noviembre 6

Mañana

357

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Tarde

Tarso

“Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros” (Hechos 22:3).

Noviembre 7

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

358

Berea

“Y éstos eran más nobles que los que es-taban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escu-driñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así” (Hechos 17:11).

Noviembre 8

Mañana

359

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Tarde

Tiatira

“Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían re-unido. Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, es-taba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía” (Hechos 16:13-14).

Noviembre 9

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

360

Jerusalen

“Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios” (Apo-calipsis 21:10).

Noviembre 10

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

361

Jerico

“Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad” (Lucas 19:1).

Noviembre 11

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

362

Betsaida

“Vino luego a Betsaida; y le trajeron un ciego, y le rogaron que le tocase” (Marcos 8:22).

Noviembre 12

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

363

Jope

“Había entonces en Jope una discípula llama-da Tabita, que traducido quiere decir, Dor-cas. Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía” (Hechos 9:36).

Noviembre 13

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

364

Susa

“Sucedió, pues, que cuando se divulgó el man-damiento y decreto del rey, y habían reunido a muchas doncellas en Susa residencia real, a cargo de Hegai, Ester también fue llevada a la casa del rey, al cuidado de Hegai guarda de las mujeres” (Ester 2:8).

Noviembre 14

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

365

Capernaum

“Entrando Jesús en Capernaúm, vino a él un centurión, rogándole” (Mateo 8:5).

Noviembre 15

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

366

Cana

“Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús” (Juan 2:1).

Noviembre 16

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

367

Piton

“Entonces pusieron sobre ellos comisa-rios de tributos que los molestasen con sus cargas; y edificaron para Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y Ramesés” (Éxodo 1:11).

Noviembre 17

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

368

Ur

“Y le dijo: Yo soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para darte a heredar esta tierra” (Génesis 15:7).

Noviembre 18

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

369

Bethel

“Y levantémonos, y subamos a Bet-el; y haré allí altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo en el camino que he andado” (Génesis 35:3).

Noviembre 19

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

370

Galaad

“¿No hay bálsamo en Galaad? ¿No hay allí médico? ¿Por qué, pues, no hubo medicina para la hija de mi pueblo?” (Jeremías 8:22).

Noviembre 20

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

371

Ofir

“Haré más precioso que el oro fino al va-rón, y más que el oro de Ofir al hom-bre” (Isaías 13:12).

Noviembre 21

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

372

Noviembre 22

Babel

“Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra” (Génesis 11:9).

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

373

Decapolis

“Y se fue, y comenzó a publicar en De-cápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban” (Marcos 5:20).

Noviembre 23

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

374

Nain

“Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud” (Lucas 7:11).

Noviembre 24

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

375

Zoar

“Date prisa, escápate allá; porque nada podré hacer hasta que hayas llegado allí. Por eso fue llamado el nombre de la ciudad, Zoar” (Génesis 19:22).

Noviembre 25

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

376

Atenas

“Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía viendo la ciu-dad entregada a la idolatría” (Hechos 17:16).

Noviembre 26

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

377

Corinto

“A la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro” (1 Corintios 1:2).

Noviembre 27

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

378

Efeso

“Llegó entonces a Efeso un judío llama-do Apolos, natural de Alejandría, va-rón elocuente, poderoso en las Escri-turas” (Hechos 18:24).

Noviembre 28

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

379

Belen

“Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los prínci-pes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel” (Mateo 2:6).

Noviembre 29

• ¿Qué sucedió en esta ciudad?

• ¿Quién es el personaje que vivió en esta ciudad?

• ¿Dónde está la ciudad?

• Ilustra la escena descrita en el versículo bíblico

Mañana

Tarde

380

Eden

“Tomó, pues, Jehová Dios al hom-bre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase” (Génesis 2:15).

Noviembre 30

381

• ¿Qué ciudad bíblica que has estudiado es tu favorita?

¿Por qué?

• Da respuesta a la pregunta al inicio del mes: ¿Cuál te gustaría visitar?

• Dibuja tu ciudad bíblica favorita de este mes.

Resumen del mes

383

DICIEMBRE 1

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

385

“Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y di a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo” (Éxodo 17:14).

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

386

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

387

“Asimismo toda enfermedad y toda plaga que no está escrita en el libro de esta ley, Jeho-vá la enviará sobre ti, hasta que seas des-truido” (Deuteronomio 28:61).

DICIEMBRE 2

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

388

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

389

“Samuel recitó luego al pueblo las leyes del reino, y las escribió en un libro, el cual guar-dó delante de Jehová” (1 Samuel 10:25).

DICIEMBRE 3

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

390

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

391

“Los demás hechos de Salomón, y todo lo que hizo, y su sabiduría, ¿no está escrito en el libro de los hechos de Salomón?” (1 Reyes 11:41).

DICIEMBRE 4

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

392

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

393

“Los demás hechos de Jeroboam, las guerras que hizo, y cómo reinó, todo está escrito en el libro de las historias de los reyes de Israel” (1 Reyes 14:19).

DICIEMBRE 5

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

394

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

395

“Los demás hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam” (1 Reyes 15:7).

DICIEMBRE 6

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

396

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

397

“Como está escrito en el libro de las pala-bras del profeta Isaías, que dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el ca-mino del Señor; Enderezad sus sendas” (Lucas 3:4).

DICIEMBRE 7

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

398

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

399

“Pues el mismo David dice en el libro de los Salmos: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra” (Lucas 20:42).

DICIEMBRE 8

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

400

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

401

“Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cua-les no están escritas en este libro” (Juan 20:30).

DICIEMBRE 9

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

402

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

403

“Y Dios se apartó, y los entregó a que rindie-sen culto al ejército del cielo; como está escrito en el libro de los profetas: ¿Acaso me ofrecisteis víctimas y sacrificios En el desierto por cuarenta años, casa de Is-rael?” (Hechos 7:42).

DICIEMBRE 10

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

404

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

405

“Y los hechos del rey David, primeros y pos-treros, están escritos en el libro de las crónicas de Samuel vidente, en las cróni-cas del profeta Natán, y en las crónicas de Gad vidente” (1 Crónicas 29:29).

DICIEMBRE 11

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

406

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

407

“Todo esto aconteció para que se cum-pliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, m que traducido es: Dios con nosotros” (Mateo 1:22, 23).

DICIEMBRE 12

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

408

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

409

“Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Voz fue oída en Ramá. Grande lamentación, lloro y ge-mido; Raquel que llora a sus hijos,Y no quiso ser consolada, porque perecie-ron” (Mateo 2:17, 18).

DICIEMBRE 13

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

410

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

411

“…ydiciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus sendas” (Mateo 3:2, 3).

DICIEMBRE 14

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

412

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

413

“…casi en todas sus epístolas, hablan-do en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición” (2 Pedro 3:16).

DICIEMBRE 15

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

414

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

415

“…yque desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús” (2 Timoteo 3:15).

DICIEMBRE 16

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

416

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

417

“…yque fue sepultado, y que resu-citó al tercer día, conforme a las Escrituras” (1 Corintios 15:4).

DICIEMBRE 17

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

418

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

419

“…que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escri-turas” (Romanos 1:2).

DICIEMBRE 18

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

420

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

421

E lige tu cita favorida de un libro de la Biblia. Escríbelo y contesta las preguntas.

DICIEMBRE 19

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

422

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

423

“Los demás hechos de Salomón, primeros y postreros, ¿no están todos escritos en los libros del profeta Natán, en la profecía de Ahías silonita, y en la profecía del vidente Iddo contra Jeroboam hijo de Nabat?” (2 Crónicas 9:29).

DICIEMBRE 20

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

424

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

425

“Y al sacar el dinero que había sido traído a la casa de Jehová, el sacerdote Hilcías halló el libro de la ley de Jehová dada por medio de Moisés” (2 Crónicas 34:14).

DICIEMBRE 21

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

426

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

427

“Aquel día se leyó en el libro de Moisés, oyéndolo el pueblo, y fue hallado escri-to en él que los amonitas y moabitas no debían entrar jamás en la congregación de Dios” (Nehemías 13:1).

DICIEMBRE 22

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

428

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

429

“¡Quién diese ahora que mis palabras fue-sen escritas! ¡Quién diese que se escri-biesen en un libro!” (Job 19:23).

DICIEMBRE 23

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

430

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

431

“Y os será toda visión como palabras de libro sellado, el cual si dieren al que sabe leer, y le dijeren: Lee ahora esto; él dirá: No puedo, porque está sellado” (Isaías 29:11).

DICIEMBRE 25

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

432

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

433

“Así habló Jehová Dios de Israel, di-ciendo: Escríbete en un libro todas las palabras que te he hablado” (Jeremías 30:2).

DICIEMBRE 26

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

434

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

435

“Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará” (Daniel 12:4).

DICIEMBRE 27

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

436

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

437

“Profecía sobre Nínive. Libro de la visión de Nahúm de Elcos” (Nahúm 1:1).

DICIEMBRE 28

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

438

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

439

“Entonces los que temían a Jehová hablaron cada uno a su compañero; y Jehová escu-chó y oyó, y fue escrito libro de memoria delante de él para los que temen a Jeho-vá, y para los que piensan en su nombre” (Malaquías 3:16).

DICIEMBRE 29

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

440

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

441

“Trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Car-po, y los libros, mayormente los pergaminos” (2 Timoteo 4:13).

DICIEMBRE 30

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

442

• ¿En qué libro está escrita la cita?

• ¿Quién escribió el libro?

• ¿Cómo empieza y termina el libro?

• ¿Dónde está situado el libro en la Biblia?

• ¿Has leído el libro?

Mañana

443

“Asimismo te ruego también a ti, compañe-ro fiel, que ayudes a éstas que combatie-ron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás cola-boradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida” (Filipenses 4:3).

DICIEMBRE 31

• Ilustra los pensamientos que te inspira la cita bíblica.

Tarde

444

Y dijo: De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como niños, no entraréis en el reino

de los cielos.Mateo 18:3