3
ANALISIS IMPACTO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN Tal como lo expone el autor Mauricio López de la Universidad Uncuyo en Argentina, considera que las tecnologías por su capacidad han logrado conectar a la gente con el mundo entero. Gracias a esta conectividad, la educación a distancia ha sido un modelo para llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje a lugares de difícil acceso, donde las tecnologías pueden romper barreras geográficas. Con los avances del internet, se ha logrado realizar innovaciones pedagógicas en diversos campos disciplinarios, dando una formación integral a los estudiantes. Los resultados han sido positivos con el desarrollo intelectual de muchos jóvenes que brindaran aportes en una sociedad de la información. Son muchas las universidades, que a través de las vicerrectorías o dirección de extensión, promueven el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, entre estas el internet, como una herramienta esencial para el progreso educativo del estudiante, y por ende se perfila a esta persona como un agente de cambio que contribuirá con sus conocimientos en la formulación y participación de proyectos tecno educativos para lograr beneficios efectivos y duraderos. Por otra parte observamos, el planteamiento del Pew Internet Project quienes, consideran que tres cuartas partes de los maestros opinan que internet y las herramientas digitales de búsquedas están siendo mayoritariamente positivas sobre los hábitos de investigación de los estudiantes, si bien el 87% dicen que estas tecnologías están creando una generación que se distrae fácilmente en los lapsos de atención cortos, frente al 64% que afirma claramente que las tecnologías digitales de hoy en día distraen más que ayudar académicamente a los estudiantes. Sin embargo este mismo estudio posteriormente indica, que entre los impactos positivos de la internet en la educación, es acceder a una mayor profundidad y amplitud de la información sobre temas que les interesan a la persona, acceso a todo tipo de material educativo y formatos multimedia, y la posibilidad de que a través del internet muchos personas se vuelven investigadores autosuficientes. Actualmente puedo mencionar que la educación forma parte de una “dependencia online”, es decir que está depende de la tecnología para su proyección y

ANALISIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANALISIS

ANALISIS

IMPACTO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN

Tal como lo expone el autor Mauricio López de la Universidad Uncuyo en

Argentina, considera que las tecnologías por su capacidad han logrado conectar a

la gente con el mundo entero. Gracias a esta conectividad, la educación a

distancia ha sido un modelo para llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje a

lugares de difícil acceso, donde las tecnologías pueden romper barreras

geográficas.

Con los avances del internet, se ha logrado realizar innovaciones pedagógicas en

diversos campos disciplinarios, dando una formación integral a los estudiantes.

Los resultados han sido positivos con el desarrollo intelectual de muchos jóvenes

que brindaran aportes en una sociedad de la información.

Son muchas las universidades, que a través de las vicerrectorías o dirección de

extensión, promueven el uso de las tecnologías de la información y de la

comunicación, entre estas el internet, como una herramienta esencial para el

progreso educativo del estudiante, y por ende se perfila a esta persona como un

agente de cambio que contribuirá con sus conocimientos en la formulación y

participación de proyectos tecno educativos para lograr beneficios efectivos y

duraderos.

Por otra parte observamos, el planteamiento del Pew Internet Project quienes,

consideran que tres cuartas partes de los maestros opinan que internet y las

herramientas digitales de búsquedas están siendo mayoritariamente positivas

sobre los hábitos de investigación de los estudiantes, si bien el 87% dicen que

estas tecnologías están creando una generación que se distrae fácilmente en los

lapsos de atención cortos, frente al 64% que afirma claramente que las

tecnologías digitales de hoy en día distraen más que ayudar académicamente a

los estudiantes.

Sin embargo este mismo estudio posteriormente indica, que entre los impactos

positivos de la internet en la educación, es acceder a una mayor profundidad y

amplitud de la información sobre temas que les interesan a la persona, acceso a

todo tipo de material educativo y formatos multimedia, y la posibilidad de que a

través del internet muchos personas se vuelven investigadores autosuficientes.

Actualmente puedo mencionar que la educación forma parte de una “dependencia

online”, es decir que está depende de la tecnología para su proyección y

Page 2: ANALISIS

expansión lo cual hace acertadamente que esta herramienta sea utilizada como un

medio eficaz para la elaboración de tareas.

En cuanto al rol que desempeñan los docentes en una sociedad tecnoglobalizada,

estos pueden establecer un punto de equilibrio entre las nuevas formas de

trabajar e investigar que ofrece la tecnología, y la educación en nuevas

habilidades para la selección y la crítica de contenidos.

En este análisis es relevante citar, las consideraciones de Francisco Aliaga y

Antonio Bartolomé, de acuerdo a estos dos catedráticos universitarios españoles,

manifiestan que el internet es un entorno de codificación en la educación porque

influye en la generación de conocimiento, la gestión activa de la información, y su

acceso algo limitado. Una de las muchas ventajas que tiene el internet, es la

amplia distribución de contenido sin ningún tipo de restricciones en un 98 % de la

población mundial.

Un 2 % representa aquellas naciones comunistas o socialistas que no tienen un

plan de expansión de la banda ancha para los ciudadanos. Ahora bien no se trata

de negar que en internet exista mucha pornografía “cognitiva” como decía

Fernando Etchegaray, un profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Se trata de reconocer que esa información, plagada de errores y carente de

fundamentación está conviviendo con otra información rigurosamente trabajada y

que nos permite avanzar en nuestro Borrador (2005). Con este planteamiento se

hace evidente que en la educación del siglo XXI se están desarrollando en los

estudiantes habilidades y criterios para buscar, valorar, seleccionar, interpretar e

integrar la ingente cantidad de información contenida en internet.

La búsqueda de evidencias en relación al tema, nos lleva a exponer lo siguiente:

El internet desde su lanzamiento público en todo el mundo, ha logrado un gran

impacto significativo en la sociedad, en todos sus ámbitos y ha cambiado la

manera de vivir de las personas.

En la educación, el internet se ha convertido en una herramienta efectiva en las

instituciones de educación media y superior, en la última década a raíz del

proceso de acreditación y autoevaluación de la educación, los centros han tenido

Page 3: ANALISIS

que mejorar su infraestructura tecnológica así como contratar recurso humano

especializado.

Puedo decir que nuestras bibliotecas físicas están desapareciendo para establecer

bibliotecas virtuales, ya una persona no tendrá que trasladarse a una biblioteca a

investigar, ya que desde la computadora conectada a internet se puede acceder a

las fuentes de consultas de las bibliotecas digitales.

Otro impacto del internet en la educación, han sido los instrumentos que ofrece

para la educación a distancia en pregrado, posgrado y programas de educación

continua; las diferentes plataformas desarrolladas para facilitar a los alumnos y a

los docentes estudiar sin necesidad de estar presente en un aula físicamente.

Esto, sin duda es un desarrollo tecnológico que ayudara a seguir eliminando el

atraso educativo en algunas regiones y además ofrece una alternativa para

quienes por la distancia o por el tiempo no han culminado sus estudios de nivel

superior.

En síntesis el internet facilita y ayuda a lograr los propósitos de la educación en

una sociedad globalizada.

Estudiante: Elmer Camarena

Cédula: 4-756-368