5
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ANÁLISIS Doctorandos: Abg. Mahlinis Carucí Abg. Antonio Giménez Abg. Milenny Soto Abg. Tommy Peña Lcda. Yennys Gil Lcda. Rosamelys Álvarez Lcdo. Carlos Peña Asesor: Prof. Mauricio Villabona

Análisis Multifarmacia

  • Upload
    uny

  • View
    87

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Multifarmacia

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ANÁLISIS

Doctorandos:

Abg. Mahlinis Carucí

Abg. Antonio Giménez

Abg. Milenny Soto

Abg. Tommy Peña

Lcda. Yennys Gil

Lcda. Rosamelys Álvarez

Lcdo. Carlos Peña

Asesor: Prof. Mauricio Villabona

Barquisimeto, Marzo, 2013

Page 2: Análisis Multifarmacia

Análisis

La industria farmacéutica ha venido forjando grandes cambios a nivel mundial, lo

que ha repercutido a su vez a nivel nacional, tanto en la comercialización, distribución

como en la presentación de sus productos e innovaciones consecuentes a los avances

científicos y tecnológicos, de tal manera que encontramos muchas cadenas de farmacias

que ofrecen en la actualidad multiservicios, con el fin de brindar satisfacción integral al

consumidor.

Es así, como la actividad farmacéutica está cambiando día a día en todos los

aspectos (estructural, físico, gerencial y filosófico), hasta la forma de atender al público es

diferente; es decir, las tiendas actualmente no solo ofrecen medicinas sino una gran

variedad de productos como cosméticos, alimentos, foto revelados, entre otros, y la

atención es personalizada o autoservicio.

Multifarmacia, no es la excepción, por lo tanto realiza cambios en su imagen,

actualización de operaciones y contratan personal nuevo y joven que diera un ambiente

fresco a la farmacia. Sin embargo, la ventaja competitiva de Multifarmacia no les

mantiene mucho tiempo en el mercado, debido a que empiezan a desmejorar, la gerencia

llevada hasta ahora por la familia ha generado una serie de graves complicaciones, que

afectan directamente a la empresa, por lo que se hace necesario y urgente un cambio y

toma de decisiones en sus estrategias para volver a la vanguardia y obtener el logro de sus

objetivos.

En este sentido, Multifarmacia durante su gestión de años anteriores, ha pasado de

la forma tradicional a la forma moderna de su época, de la atención personalizada pasó a

la estantería (autoservicio), aprovechó la cantidad de locales en excelentes ubicaciones

para vender medicamentos de primera necesidad, productos adicionales y tenía la

capacidad de distribuir en masa sus productos, además de contar con una cadena de

farmacias a nivel nacional.

Page 3: Análisis Multifarmacia

Ahora bien, actualmente como estrategias a utilizar por Multifarmacia es

recomendable una corporativa (dimensión de liderazgo-visión-propósito-desafío,

económica y administrativa-diseño-sincronismo-externo-interno) y una de mercadeo, para

posteriormente desarrollar las tácticas o mapa de estrategias que tendrán el fin de

recuperar el estatus de la empresa, mediante la realización de una campaña publicitaria

que recobraría su lugar como primera farmacia en el mercado, realizar investigación de

mercado, utilizar las herramientas gerenciales postmodernas, aplicando el pensamiento

gerencial emergente, avocarse a solucionar los problemas y mantener los estados

financieros acordes a las necesidades que puedan surgir.

La Estrategia corporativa se concentra en las dimensiones de la organización

necesarias para mejorar los resultados y la Estrategia de mercadeo está dirigida al

mercado y a los Recursos cuando se planea para "ver hacia el futuro" y luego desarrollar

los recursos necesarios para proyectar exitosamente y sostener una trayectoria hacia ese

futuro. Dicha Estrategia es un proceso de conversión en donde los recursos

organizacionales se transforman en competencias de base que aseguran el éxito futuro. La

Estrategia dirigida a los Recursos tiene un acercamiento a la formulación de la estrategia

proactivo y predictivo. Presente Futuro, Recursos Organizacionales proceso de conversión

Competencias Base.

Para la fecha del caso presentado, Multifarmacia podía llegar a toda la clientela a

través de sus redes locales, ubicadas estratégicamente pero enfrenta una crisis financiera

y muchos problemas internos en sus directivas que no permiten el buen desarrollo de la

Multifarmacia, por lo tanto, la directiva tiene la responsabilidad de la transformación en el

desarrollo gerencial_operacional de la empresa, mejorar la imagen, modernizar y mejorar

la atención personalizada al cliente, que deberá realizar paralelamente una a otra.

Si la directiva no cambia el estilo de gestión informal, desordenado e improvisado y

se enfoca en llevar a la empresa Multifarmacia a la modernidad, actualizarse según la

exigencia de la sociedad y sus clientes, tener un excelente estado financiero que permita

invertir y optimar los productos, se irá a quiebra.