4
¿Qué pasos sigo para analizar una oración sintácticamente? 1 Busco el verbo. 1.1 Si no hay verbo no hay oración. 1.2 ¡Ten cuidado con los verbos compuestos! 2 Busco el sujeto. 2.1 Nos ayuda preguntar al verbo ¿quién o quiénes realizan la acción verbal? 2.2 Para localizarlo cambiar el verbo de número y la parte de la oración que debe cambiar para que tenga sentido es el sujeto. 2.3 Núcleo del sujeto: nombre o pronombre 2.4 Sujeto Omitido (S.O.) Es el que no está escrito pero está sobreentendido 2.5 Sujeto múltiple: cuando en una misma oración dos o más palabras funcionan como núcleo del sujeto de un mismo verbo 3 Busco el predicado. 3.1 Es el resto de la oración 3.2 Núcleo del predicado siempre es el verbo 3.2.1 Distinguir si se trata de predicado nominal o verbal. 3.2.1.1 Predicado nominal: el núcleo del predicado es uno de los siguientes verbos: ser, estar o parecer.

Análisis sintáctico de oraciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis sintáctico de oraciones

¿Qué pasos sigo para analizar una oración sintácticamente?

1 Busco el verbo.

1.1 Si no hay verbo no hay oración.

1.2 ¡Ten cuidado con los verbos compuestos!

2 Busco el sujeto.

2.1 Nos ayuda preguntar al verbo ¿quién o quiénes realizan la acción

verbal?

2.2 Para localizarlo cambiar el verbo de número y la parte de la oración

que debe cambiar para que tenga sentido es el sujeto.

2.3 Núcleo del sujeto: nombre o pronombre

2.4 Sujeto Omitido (S.O.) Es el que no está escrito pero está

sobreentendido

2.5 Sujeto múltiple: cuando en una misma oración dos o más palabras

funcionan como núcleo del sujeto de un mismo verbo

3 Busco el predicado.

3.1 Es el resto de la oración

3.2 Núcleo del predicado siempre es el verbo

3.2.1 Distinguir si se trata de predicado nominal o verbal.

3.2.1.1 Predicado nominal: el núcleo del predicado es uno de los

siguientes verbos: ser, estar o parecer.

3.2.1.2 Predicado verbal: el núcleo del predicado es cualquiera

de los otros verbos.

3.2.2 Buscar complementos del predicado

3.2.2.1 Oraciones con predicado nominal: pueden tener atributo

(A.) y complemento circunstancial (C.C.)

3.2.2.2 Oraciones con predicado verbal: pueden tener

complemento directo (C.D.), complemento indirecto (C.I.) y

complemento circunstancial (C.C.)

3.2.2.3 Atributo: se puede sustituir por “lo”

3.2.2.4 Complemento directo (C.D.)

3.2.2.4.1 Nos ayuda preguntar al verbo: ¿Qué es lo que...?

Page 2: Análisis sintáctico de oraciones

3.2.2.4.2 Se puede sustituir por: “lo, la, los, las”

3.2.2.4.3 No lleva preposición, salvo si es de persona, que lleva

“a”

3.2.2.5 Complemento indirecto (C.I.)

3.2.2.5.1 Siempre lleva la preposición “a”

3.2.2.5.2 Se puede sustituir por “le o les”

3.2.2.6 Complemento circunstancial (C.C.)

3.2.2.6.1 Es el que señala las circunstancias en las que tiene

lugar la acción del verbo.

3.2.2.6.2 Como no se puede sustituir por pronombres átonos no

se pueden confundir con los otros complementos.

3.2.2.6.3 Podemos prescindir de él sin que cambie

sustancialmente la oración

3.2.2.6.4 Suelen llevar preposiciones

3.2.2.6.5 Puede haber más de uno en una misma oración

3.2.2.6.6 Se pueden sustituir por adverbios

3.2.2.6.7 No concuerdan con el verbo, por lo que no se pueden

confundir con el sujeto.

3.2.2.6.8 Poseen gran libertad de colocación

3.2.2.6.9 Indican diferentes clases de circunstancias:

3.2.2.6.9.1 De lugar . Nos ayuda preguntar al verbo:

¿dónde?

3.2.2.6.9.2 De tiempo . Nos ayuda preguntar al verbo:

¿cuándo?

3.2.2.6.9.3 De modo . Nos ayuda preguntar al verbo:

¿cómo?

3.2.2.6.9.4 De cantidad . Nos ayuda preguntar al verbo:

¿cuánto?

3.2.2.6.9.5 De compañía . Nos ayuda preguntar al verbo:

¿con quién?

3.2.2.6.9.6 De instrumento . Nos ayuda preguntar al verbo:

¿con qué?

3.2.2.6.9.7 De causa . Nos ayuda preguntar al verbo: ¿por

qué?

Page 3: Análisis sintáctico de oraciones

3.2.2.6.9.8 De finalidad . Nos ayuda preguntar al verbo:

¿para qué?

3.2.2.6.9.9 De destinatario . Nos ayuda preguntar al verbo:

¿para quién?

4 Señalar el tipo de oración según la actitud del hablante:

4.1 Enunciativa: informa de algo

4.1.1 Afirmativa: se afirma algo

4.1.2 Negativa: se niega algo

4.2 Interrogativa: pregunta algo

4.2.1 Total: se pregunta por todo el enunciado. La respuesta sólo

puede ser sí o no.

4.2.2 Parcial: se pregunta por una parte del enunciado a la que se

refiere un interrogativo como: qué, dónde, cuándo...

4.3 Exclamativa: expresan sorpresa, dolor, alegría...

4.4 Imperativas: expresan órdenes o mandatos.

4.5 Desiderativas: expresan un deseo.

4.6 Dubitativas: expresan una duda