16
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA ORIGENES DEL CENTRALISMO EDUCATIVO CINADE MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PLANEACIÓN EDUCATIVA PROF. (A) ERICKA RANGEL RIOS

Antecedentes de la descentralización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antecedentes de la descentralización

ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN

EDUCATIVA

ORIGENES DEL CENTRALISMO EDUCATIVO

CINADEMAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PLANEACIÓN EDUCATIVAPROF. (A) ERICKA RANGEL RIOS

Page 2: Antecedentes de la descentralización

APARTIR DE LA EPOCA DE LA

REVOLUCION MEXICANA

“FAVORECIDA POR LA SOCIEDAD CON TODO SU PODER”. Cf. Constitución de

Apatzingán, Art. 39, y Sentimientos de la

Nación de José Ma. Morelos y Pavón.

Page 3: Antecedentes de la descentralización

ORIGENES DEL CENTRALISMO

Page 4: Antecedentes de la descentralización
Page 5: Antecedentes de la descentralización

PROBLEMAS GENERADOS POR EL CENTRALISMO EDUCATIVO

EXPANSIÓN DEL SUBSITEMA

LENTITUD

FALTA DE CALIDAD

ENTRE OTROS

NO INSTITUCIONES PRIVADAS

FALTA DE ORGANIZACION

DESIQUILIBRIOS

SEP COMO ESCALON

Page 6: Antecedentes de la descentralización
Page 7: Antecedentes de la descentralización

A partir del Plan Nacional de Educación (1977-1982)

31 delegaciones

16 programas se consideraron como

prioritarios.

“Desconcentración de la SEP”

Y“Programa de primaria para todos los niños”

Page 8: Antecedentes de la descentralización

“Sólo contábamos con dos armas: el convencimiento de

que era unaacción indispensable y la

voluntad política”

Page 9: Antecedentes de la descentralización

“La descentralización es todo un proceso que debe

iniciarse y proseguirse con decisión y realismo” (Jesús

Reyes Heroles, Secretario de Educación Pública de 1982 a

1985)

Page 10: Antecedentes de la descentralización
Page 11: Antecedentes de la descentralización

OBJETIVOS

La descentralización se plantea como una estrategia global de

transformación y desarrollo del sistema educativo.

-Democratizar la educación pública.

-Fomentar la participación.

-Aprovechar mejor los recursos.

-Fomentar la coordinación y colaboración.

-Vincular la educación pública con los procesos de

desarrollo económico y sociocultural del entorno.

-Garantizar la educación básica para toda la

población.

-Ampliar y diversificar las alternativas de educación

para todos.

Page 12: Antecedentes de la descentralización

CONDICIONES DE OPERACIÓN

Realización de reformas

legales y reglamento

Apoyo del magisterio nacional

Voluntad política

Realización de reformas legales y

reglamentarias

Establecimiento de consejos estatales y

municipales de educación

Page 13: Antecedentes de la descentralización

LINEAS DE ACCIÓNActualizar el diagnóstico

Precisar los problemas

Recoger observaciones y

sugerencias

Establecer bases

Asumir las responsabilidades

de descentralización

Page 14: Antecedentes de la descentralización

La SEP deberá adoptar una estructura y una organización mucho máspequeñas, simples y funcionales. El área de oficialía mayor puede consolidarse

con las direcciones administrativas y de personal de cada una de lassubsecretarías de apoyo.

En un nuevo organigrama la SEP tendría:1. Una Subsecretaría de Apoyo a la Educación Básica.2. Una Subsecretaría de Apoyo a la Educación Media.3. Una Subsecretaría de Apoyo a la Educación Superior.4. Una Subsecretaría de Planeación, Programación y Finanzas.

Page 15: Antecedentes de la descentralización
Page 16: Antecedentes de la descentralización