12
ENTIDAD FORMADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD CON MENCIÓN EN “GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO” DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS – ÍTEM 10 (Huancavelica, Junín, Pasco-Oxapampa) Proyecto: Programa Swap Educación N° del préstamo: 8226-PE entre Unidad Ejecutora 118 – Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y CONSORCIO SAN AGUSTIN

Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

ENTIDAD FORMADORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD CON MENCIÓN EN “GESTIÓN

ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO” DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS PÚBLICAS – ÍTEM 10(Huancavelica, Junín, Pasco-Oxapampa)

Proyecto: Programa Swap EducaciónN° del préstamo: 8226-PE

entre

Unidad Ejecutora 118 – Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica

y

CONSORCIO SAN AGUSTIN

Fechado: Lima 22 diciembre del 2015

I. BREVE RESEÑA DE LA ENTIDAD FORMADORA

Page 2: Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

El Consorcio está conformado por tres instituciones: Universidad Católica Sedes Sapientiae, EDUCTRADE y Gestiona & Aprende; en adelante El Consorcio.

La Universidad Católica Sedes Sapientiae es una universidad católica peruana, que promueve la formación universitaria de los jóvenes, con el objetivo de formar profesionales responsables y hombres libres, preparados para afrontar el reto de responder a los problemas y exigencias de la realidad educativa. Tiene cinco facultades: Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales, Facultad de la Salud, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Agraria, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.

Además cuenta con Programas de Investigación, Profesionalización y Extensión Universitaria para la inclusión social y el desarrollo regional de: Tarma, Chulucanas, Nueva Cajamarca y Atalaya.

A través de su Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades cuenta con el Centro de Servicios Educativos (CESED), este centro trabaja con la finalidad de ofrecer a las diferentes Instituciones Educativas de nivel inicial, primaria, secundaria o superior, servicios de asesoría y apoyo especializado para optimizar la gestión y calidad educativa, así como difundir valores culturales, artísticos y humanísticos, ya sea en formación continua, evaluación, asistencia técnica y acompañamiento a la plana educativa a nivel nacional

EDUCTRADE, es una compañía especializada en el desarrollo integral de proyectos, cuya actividad principal de educación es el diseño, gestión, ejecución, administración y financiación, en su propio nombre o por cuenta de terceros, de contratos complejos de suministros y servicios que requieren un tratamiento integral y que por su configuración suelen identificarse como de llave en mano.

Es una compañía integradora de equipamiento y prestación de servicios de consultoría y asistencia técnica para el desarrollo y ejecución de proyectos en sectores contenido social, en especial salud, educación y formación.

Se especializa en el diseño, desarrollo y ejecución de servicios de asesoramiento y asistencia técnica, a diferentes instituciones, gobiernos y entidades dentro de sus dos principales áreas de especialización: Salud y Educación.

Gestiona & Aprende, es una institución que brinda servicios de consultoría especializada para el desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional de los actores e instituciones del sector público y privado. Agrupa a profesionales que comparten capacidades y habilidades que se complementan para satisfacer las distintas necesidades de nuestros clientes.

Nace de la experiencia acumulada en el desarrollo de capacidades, asistencia técnica y acompañamiento a los procesos de innovación y reforma, institucional, financiera y administrativa desarrollada en diversas regiones con la cooperación internacional y el sector público. La necesidad de capitalizar y maximizar dicha experiencia como equipo, sostenerla en una propuesta de trabajo permanente y aportar técnicamente a los procesos y necesidades de nuestros clientes son los aspectos movilizadores de la consultora.II. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

2.1 ALCANCE DEL SERVICIO

2.1.1 Metas y ámbitos de atención

El Consorcio implementa la Segunda Especialidad con mención en “Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico” para una población objetivo de 1236 directivos de Instituciones Educativas IIEE públicas de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE), Educación Básica Alternativa (EBA) y Educación Técnico Productiva (ETP) de las regiones de Huancavelica, Junín y Pasco (Oxapampa),, ratificados o seleccionados como resultado de la Evaluación Excepcional y/o de Acceso a cargos directivos para ejercer la función por un período de tres años.

Las metas y ámbitos de atención del Consorcio por cada región y sede de capacitación se detallan en el siguiente cuadro: REGIÓN DRE/UGEL SEDE META DE PARTICIPANTE

Page 3: Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

CENTRALSEDE DE

CAPACITACIÓN TOTALSEDE

TOTAL REGIÓN

TOTALGENERAL

EF

HUANCAVELICA

UGEL CHURCAMPA CHURCAMPA CHURCAMPA 25

361

1 236

UGEL ANGARAES ANGARAES ANGARAES 29UGEL ACOBAMBA

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 198UGEL HUANCAVELICAUGEL CASTROVIRREYNA CASTROVIRREYNA CASTROVIRREYNA 23

UGEL HUAYTARA HUAYTARÁ HUAYTARÁ 10

UGEL TAYACAJA TAYACAJA TAYACAJA 76

JUNIN

UGEL CHUPACA

HUANCAYO HUANCAYO 436

875

UGEL CONCEPCIÓNUGEL HUANCAYO

UGEL YAULI LA OROYA LA OROYA 25

UGEL JAUJA JAUJA JAUJA 109

UGEL JUNÍN JUNÍN JUNÍN 19UGEL TARMA TARMA TARMA 86UGEL PICHANAKI PICHANAKI PICHANAKI 34

UGEL SATIPO SATIPO SATIPO 54

UGEL PANGOAPANGOA PANGOA 20

UGEL RIO TAMBOUGEL CHANCHAMAYO LA MERCED LA MERCED1 92

PASCO OXAPAMPA

TOTAL 1 236 1 236 1 236

La meta de II EE a las que pertenecen los participantes se muestran a continuación:

REGIONSEDES DE

CAPACITACIÓNMETA DE III.EE.

TOTAL SEDE

TOTAL REGIÓN

TOTAL EF

HUANCAVELICA

CHURCAMPA 25

332

1047

ANGARAES 25

HUANCAVELICA19

159CASTROVIRREYNA 23HUAYTARÁ 10

TAYACAJA 71

JUNIN

HUANCAYO78

695

51219

LA OROYA 21

JAUJA 97

JUNÍN 15

TARMA 75

1 Se plantea reubicar la sede de La Merced a la localidad de San Ramón; ésta propuesta será puesta a consideración de los participantes; si estos aceptan la sede funcionará en San Ramón, de lo contrario se mantiene en la sede de La Merced.

Page 4: Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

PICHANAKI 25

SATIPO 42

PANGOA 161

LA MERCED55

PASCO 20 20

TOTAL 1047 1047 1047

La adecuada y oportuna atención a los participantes, requiere la división de la meta en dos grupos de trabajo, que permita asegurar la calidad y cantidad suficiente de formadores tutores y asesores en gestión. El Consorcio realizará la siguiente distribución:

REGION SEDE DE CAPACITACIÓN

NÚMERO DE AULAS

SEDE GRUPO A

GRUPO B TOTAL

HUANCAVELICA

CHURCAMPA 1 1 0

50

ANGARAES 1 1 0

HUANCAVELICA 8 4 4

CASTROVIRREYNA 1 0 1HUAYTARÁ 1 0 1

TAYACAJA 3 2 1

JUNIN

HUANCAYO 17 9 8

LA OROYA 1 1 0

JAUJA 4 2 2

JUNÍN 1 1 0

TARMA 3 2 1

PICHANAKI 2 0 2

SATIPO 2 0 2

PANGOA 1 0 1

LA MERCED 4 2 2PASCO

TOTAL 50 25 25 50

Plan de Estudios que desarrollará el Consorcio:

Módulos UD2 Horas Total

Horas presencialesHoras

actividades a distancia3

Horas asesoría a

gestión escolar

Horas CIAG Créditos

Horas talleres y seminarios (Módulos 1 al

6)

Horas talleres y seminarios

Módulo transversal4

2 Unidades Didácticas: Conjunto de actividades de aprendizaje organizadas por una capacidad y/o competencia que se desarrollan en un tiempo determinado.3 Las horas a distancia son calculadas considerando la mitad del valor de las horas presenciales.4 Corresponden a las 28 sesiones cada una de dos horas del Módulo Transversal denominado “Habilidades interpersonales”. Las sesiones se desarrollan de manera transversal en cada unidad didáctica de los Módulos 0 al 6.

Page 5: Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

PRIMER CICLOMódulo 0Módulo Introductorio

Unidad 1

79

15 -- ----

--

12

Unidad 2 30 04 05 --

Unidad 3 15 02 -- 08 --Módulo 1La Dirección escolar

Unidad 1

130

30 04 08 08

03Unidad 2 45 06 10 16

Sub Total 209 135 16 23 32 03 12SEGUNDO CICLO

Módulo 2Planificación escolar

Unidad 1130

30 04 08 0803

13

Unidad 2 45 06 10 16

Módulo 3Participación y clima institucional para la organización escolar efectiva

Unidad 1

103

30 04 08 08

03Unidad 2 30 04 08 08

Sub Total 233 135 18 34 40 06 13TERCER CICLO

Módulo 4Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico

Unidad 1

120

45 06 08 08

03

17

Unidad 2 30 04 08 08

Módulo 5Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente

Unidad 1

126

45 04 08 16

03Unidad 2 30 04 08 08

Módulo 6Trabajo académicoPlan de acción para el fortalecimiento de liderazgo pedagógico.

Unidad 1 49 30 04 04 08 03

Sub Total 295 180 22 36 48 09 17

TOTAL GENERAL 737 450 56 93 120 18 42

2.2 ACTIVIDADES A REALIZARSE

2.2.1. Difusión, convocatoria e inscripción de participantes

Page 6: Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

Al día siguiente de la firma de contrato, el Consorcio recibirá del MINEDU la base de datos de los participantes, realizando la difusión de la convocatoria de la Segunda Especialidad en el ámbito de las sedes que atiende, por un período de quince (15) días calendario después de la firma del contrato. La difusión se realiza a través de diferentes medios y utilizando diversas estrategias, considerando:

Envío de correo electrónico personal a cada participante brindando la información sobre la Segunda Especialidad, las fechas de inscripción y solicitando una respuesta sobre su participación.

Coordinaciones con las DRE y las UGEL que comprenden las sedes, a fin de dinamizar directivas y/o cartas para la convocatoria e inscripción.

Envío de mensajes de texto vía teléfonos celulares como recordatorio de las fechas de inscripción y solicitando una respuesta sobre su participación.

Difusión de la convocatoria a través de anuncios de radio y/o diario local. Difusión en páginas web y gigantografías en lugares concurridos por los directivos como la

DRE y UGEL. Enlace entre la página web del Consorcio y el portal del MINEDU para la inscripción en línea.

Se creará un espacio a fin de colocar una ficha de inscripción virtual que contribuirá para obtener datos que permitan viabilizar la matrícula regular en el programa.

Se adjuntará una declaración Jurada a fin de que el Director y Subdirector se comprometan a culminar el Programa de Segunda Especialidad.

Coordinación para el apoyo de instituciones de la zona y de las redes de colaboración a las que pertenece el Consorcio.

Desplazamiento de promotores del Consorcio a las zonas de intervención para visitar las UGEL y las IIEE.

El Consorcio garantiza la inscripción en línea desde su página web con el apoyo del personal correspondiente.

2.2.2. Inscripción del participante

El participante para su inscripción deberá presentar su ficha de inscripción y declaración jurada de conocimiento y participación de la Segunda Especialidad con Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.

2.2.3. Matrícula de participantes

El participante deberá presentar los siguientes documentos:

Título de Licenciado Ficha de inscripción impresa. Copia del DNI (vigente). Copia del Título Profesional, autenticada por la Institución de procedencia Certificados de estudios universitarios y/o copia legalizada del grado académico o título

profesional. 4 fotos tamaño carnet, a color con fondo blanco (en toma reciente). Declaración jurada de no haber sido condenado ni estar incurso en proceso judicial por el delito

de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; ni condena penal por haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, así como haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos.

Declaración jurada de conocimiento de la Segunda Especialidad con Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

La matrícula de los participantes está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones:

Encontrarse en la relación de resultados finales de la evaluación excepcional (agosto 2014) o de la evaluación de acceso (febrero 2015) publicada por el MINEDU.

Contar con la resolución de designación en el cargo directivo, emitida por la DRE, UGEL respectiva, a través del Sistema de Administración y Control de Plazas NEXUS.

Presentar copia del certificado o constancia de haber participado en la Etapa de Inducción.

Page 7: Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

El proceso de inscripción y matrícula de los participantes tiene como plazo de cierre el final de la ejecución del Módulo 0

Page 8: Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

ANEXO 01CRONOGRAMA DE CICLOS ACADÉMICOS

(Primer Grupo)

CICLO MÓDULO UNIDAD DIDÁCTICA SEMANAS CRONOGRAMA

PRIMER CICLO

0

1 1ra Del 01 al 07 febrero 2016

21ra Del 15 al 21 de febrero 2016

2da Del 29 de febrero al 06 de marzo 2016

3 1ra Del 14 a 20 de marzo 2016

2do Taller de capacitación para la EF: Módulo 1 Grupo A: 11 al 15 de abril 2016

1

11ra Del 25 de abril al 1 de mayo 2016

2da Del 09 al 15 de mayo 2016

2

1ra Del 23 al 29 de mayo 2016

2da Del 06 al 12 de junio 2016

3ra Del 20 al 26 de junio 2016

3er Taller de capacitación para la EF: Módulo 2 Grupo A: 04 al 08 de julio 2016

SEGUNDO CICLO

2

11ra Del 18 al 24 de julio 2016

2da Del 08 al 14 de agosto 2016

2

1ra Del 22 al 28 de agosto 2016

2da Del 05 al 11 de setiembre 2016

3ra Del 19 al 25 de setiembre 2016

4to Taller de capacitación para la EF: Módulo 3 Grupo A: Del 03 al 07 de octubre 2016

3

11ra Del 17 al 23 de octubre 2016

2da Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2016

21ra Del 14 al 20 de noviembre 2016

2da Del 28 de noviembre al 04 de diciembre 2016

TERCER CICLO

5to Taller de capacitación para la EF: Módulo 4 Grupo A: 12 al 16 de diciembre 2016

4

1

1ra Del 02 al 08 de enero 2017

2da Del 16 al 22 de enero 2017

3ra Del 30 de enero al 05 febrero 2017

21ra Del 13 al 19 de febrero 2017

2da Del 27 de febrero al 05 de marzo 2017

6to Taller de capacitación para la EF (Módulo 5 y 6) Grupo A: Del 13 al 17 de marzo 2017

5

11ra Del 27 de marzo al 02 de abril 2017

2da Del 17 al 23 de abril 2017

21ra Del 01 al 07 de mayo 20172da Del 15 al 21 de mayo 20173ra Del 29 de mayo al 04 de junio 2017

6 11ra Del 12 al 18 de junio 20172da Del 26 de junio al 02 de julio 2017

SustentaciónDel 10 al 16 de julio 2017

Del 17 al 23 de julio 2017

CRONOGRAMA DE CICLOS ACADÉMICOS(Segundo Grupo)

Page 9: Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016

CICLO MÓDULOUNIDAD

DIDÁCTICA

SEMANAS CRONOGRAMA

PRIMER CICLO

0

1 1ra Del 08 al 14 de febrero 2016

21ra Del 22 al 26 de febrero 2016

2da Del 07 al 13 de marzo 2016

3 1ra Del 28 de marzo al 03 de abril 2016

2do Taller de capacitación para la EF: Módulo 1 Grupo B: Del 18 al 22 de abril

11ra Del 02 al 08 de mayo 2016

2da Del 16 al 22 de mayo 2016

2

1ra Del 30 de mayo al 05 de junio 2016

2da Del 13 al 19 de junio 2016

3ra Del 27 de junio al 03 de julio 2016

3er Taller de capacitación para la EF: Módulo 2 Grupo B: Del 11 al 15 de julio 2016

SEGUNDO CICLO

2

11ra Del 01 al 07 de agosto 2016

2da Del 15 al 21 de agosto 2016

2

1ra Del 29 de agosto al 04 de setiembre 2016

2da Del 12 al 18 de setiembre 2016

3ra Del 26 de setiembre al 02 de octubre 2016

4to Taller de capacitación para la EF: Módulo 3 Grupo B: Del 10 al 14 de octubre 2016

3

11ra Del 24 al 30 de octubre 2016

2da Del 07 al 13 de noviembre 2016

21ra Del 21 al 27 de noviembre 2016

2da Del 05 al 11 de diciembre 2016

TERCER CICLO

5to Taller de capacitación para la EF: Módulo 4 Grupo B: 19 al 23 de diciembre 2016

4

1

1ra Del 09 al 15 de enero 2017

2da Del 23 al 29 de enero 2017

3ra Del 06 al 12 de febrero 2017

21ra Del 20 al 26 de febrero 2017

2da Del 06 al 12 de marzo 2016

6to Taller de capacitación para la EF: Módulo 5 y Módulo 6

Grupo B: Del 20 al 24 de marzo 2017

5

11ra Del 03 al 09 de abril 2017

2da Del 24 al 30 de abril 2017

21ra Del 08 al 14 de mayo 20172da Del 22 al 28 de mayo 20173ra Del 05 al 11 de junio 2017

6 11ra Del 19 al 25 de junio 20172da Del 03 al 09 de julio 2017

SustentaciónDel 10 al 16 de julio 2017Del 17 al 23 de julio 2017