5
“AムO DE LAS CU UNIVERSIDAD NA FACULTAD D ESCUELA DE AGRO G ROSALES Biólogo G OXAP UMBRES MUNDIALES EN EL P ACIONAL DANIEL ALCIDES CA DE CIENCIAS AGROPECUARIA FORMACIモN PROFESIONAL ONOMヘA – OXAPAMPA CURSO: CURSO: GENETICA GENERAL TEMA: “APOMIXIS” ALUMNO: S BARRERA, Luciano Arturo DOCENTE: GONZALES ARTEAGA, Javier PAMPA, JULIO del 2008 PERレ” ARRIモN AS DE

Apomixis

  • Upload
    undac

  • View
    3.854

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En botánica, la apomixia ó apomixis es un modo de reproducción asexual, sin fertilización y sin meiosis. Una apomíctica ó planta apomíctica produce semillas que son genéticamente idénticas a la planta madre. Aunque evolutivamente las ventajas de la reproducción sexual se pierden, la apomixis permite la fijación indefinida de genotipos altamente adaptados. Esta ventaja de la apomixis es -desde el punto de vista genético- la misma que presenta la multiplicación vegetativa. No obstante, en la apomixis también se produce la dispersión de las semillas, lo que permite a las plantas apomícticas explorar y conquistar nuevos ambientes.

Citation preview

Page 1: Apomixis

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEAGRONOMÍA – OXAPAMPA

CURSO:

CURSO:GENETICA GENERAL

TEMA:“APOMIXIS”

ALUMNO:ROSALES BARRERA, Luciano Arturo

DOCENTE:Biólogo GONZALES ARTEAGA, Javier

OXAPAMPA, JULIO del 2008

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEAGRONOMÍA – OXAPAMPA

CURSO:

CURSO:GENETICA GENERAL

TEMA:“APOMIXIS”

ALUMNO:ROSALES BARRERA, Luciano Arturo

DOCENTE:Biólogo GONZALES ARTEAGA, Javier

OXAPAMPA, JULIO del 2008

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEAGRONOMÍA – OXAPAMPA

CURSO:

CURSO:GENETICA GENERAL

TEMA:“APOMIXIS”

ALUMNO:ROSALES BARRERA, Luciano Arturo

DOCENTE:Biólogo GONZALES ARTEAGA, Javier

OXAPAMPA, JULIO del 2008

Page 2: Apomixis

APOMIXISEn botánica, la apomixia ó apomixis es un modo de reproducción asexual, sin fertilización

y sin meiosis. Una apomíctica ó planta apomíctica produce semillas que son genéticamenteidénticas a la planta madre . Aunque evolutivamente las ventajas de la reproducción sexual sepierden, la apomixis permite la fijación indefinida de genotipos altamente adaptados. Esta ventajade la apomixis es -desde el punto de vista genético - la misma que presenta la multiplicaciónvegetativa. No obstante, en la apomixis también se produce la dispersión de las semillas, lo quepermite a las plantas apomícticas explorar y conquistar nuevos ambientes.

Como una planta apomictica es un ser genético idén tico de una generación a la siguiente,cada ser tiene el carácter verdadero de la especie, cuando se presenta una distinción de uno a otrocongénere apomíctico, esta diferencia es mucho más pequeña que la que se da entre las especiesde la mayoría de los géneros. Por lo que se ha dado en llamar a estos seres como microespecies.…(1)

APOMIXIS: Fenómeno por el cual se produce un embrión sin fecundación, hay dos tipos,partenogénesis y apogamia… (2)

LA PARTENOGÉNESIS es una forma de reproducción basada en el desarrollo de célulassexuales femeninas no fecundadas……. Puede interpretarse tanto como reproducción asexual ocomo sexual monogamética, puesto que interviene en ella una célula sexual o gameto.

Consiste en la segmentación del óvulo sin fecundar, puesta en marcha por factoresambientales, químicos, descargas eléctricas, etc . En algunos casos (peces), a los que nosreferimos como geitonogamia, se requiere el contacto o la fusión con un gameto masculino, perono se completa la fecundación, no contribuyendo con s us genes la célula masculina… (3)

APOGAMIA: Producción de un embrión a partir de una célula cualquiera del sacoembrionario de las Angiospermas , distinta de la oósfera (Célula sexual femenina que se produceen el óvulo de los vegetales) ... (4)

APOMIXIS “LA FUTURA REVOLUCION AGRICOLA”

Tal vez sea posible desarrollar variedades de cultivos de plantas que producen sem illashíbridas sin fertilización sexual, un proceso conocido como apomixis. La apomixis es un métodonatural de reproducción en algunas plantas y los resultados en los hijos que son genéticamenteidénticas a la planta madre, lo que permite híbridos mejorados, a la raza cierto. Esto permitiríaa los productores comerciales y de escasos recursos a los agricultores a replantar las semillasque producen, una estrategia no resulta práctico con variedades híbridas disponibles en laactualidad para los cultivos como el maíz y el sorgo … (5)

La Apomixis se ha colocado como un fenómeno relevante en la agricultura ante laposibilidad de transformar cultivos de importancia mundial, normalmente de reproducción

Page 3: Apomixis

sexual, en clones de procedencia materna, apomícticos, condición que confiere ventajas deaplicación agrícola, como de alguna forma lo señalan Koltunow y Grossniklaus (2003).

Lo que algunos han llamado el “sueño” en la mejora de plantas (Becker 1998; GRAIN,2001; Perotti et al, 2004) ha merecido atención los últimos 40 a 50 años, generándoseconocimiento relevante en desarrollo del óvulo, embrión y endospermo, fenómenos clave en laformación de semilla, tanto en plantas sexuales como apomícticas (Koltunow y Grossniklaus,2003); sin embargo, como lo declaran Perotti et al. (2004), los métodos convencionales demejoramiento han fallado en lograr la anunciada transferencia de la apomixis observada enespecies silvestres a cultivos agrícolas; es todavía una expectativa que la ingeniería de laapomixis puede redituar en un mayor conocimiento de la reproducción sexual y su eventualmanipulación.

De acuerdo con Savidan (2000) la apomixis se origina por la expresión a destiempo yfuera de lugar (ectópica) de genes que regulan el desarrollo del embrión, los cuales se activanantes de lo que ocurre en el proceso sex ual; ésta activación puede darse incluso en células quenormalmente no participan en el proceso reproductivo; aún más, la expresión ectópica sóloresulta en apomixis si ésta actúa en un fondo genético favorable.

La apomixis, complejidad reproductiva derivada de la sexualidad en plantas, varegularmente acompañada de poliploidía y de poliembrionía. En algunas poblaciones de maíz quemuestran estas dos últimas características, la cuestión es si existen fuentes genéticas direct asdentro de ellas para la expresión de apomixis; de ser así, no se requeriría obtenerla de parientes uotras fuentes. También se superarían las barreras que presenta un fondo genomial desfavorablecomo el heredado de cruzas Maíz -Tripsacum… (6)

La apomixis es un modo de reproducción asexual por medio de semillas, cuya introducciónen plantas cultivadas abriría nuevas perspectivas para el mejoramiento de estas últimas y laproducción de semillas. En particular, permitiría a los campesinos más desprotegidos reproducir,por sí solos, sus semillas mejoradas, y garantizar, de esta manera, el acceso al progreso genético,a bajo costo, debido a que puede ser amortizado en un lapso de varios años.

La Apomixis tan sólo existe en las plantas silvestres. A largo plazo, la finalidad de lostrabajos realizados consiste en transferir este modo de reproducción a las especies cultivadas. Elobjetivo principal, para los próximos 4 años, radica en entender los procesos moleculares ycelulares que rigen la expresión y el factor hereditario de la Apomixis… (7)

“El Proyecto Apomixis”

Los agricultores de pocos recursos y los de subsistencia, al no contar con variedadeshíbridas o mejoradas de maíz, luchan por sobrevivir sembrando plantas de bajo rendimiento queofrecen poca resistencia a insectos y enfermedades . En muchas de las naciones más pobres delmundo, se cultivan híbridos en menos del 10% de la tierra dedicada al maíz, en gran medidaporque los agricultores o no pueden obtener o no tienen los medios para comprar semilla nuevacada año. En respuesta a este problema, el CIMMYT y el IRD han coordinado esfuerzos paracomprender y transferir las características apomícticas al maíz, un avance que podría cambiarpara siempre la producción y el acceso a las variedades mejoradas en las regiones más pobresdel mundo.

Page 4: Apomixis

¿Qué es la apomixis?

La Apomixis (reproducción asexual mediante la semilla) da como resultado plantas queson clones exactos de la planta madr e. Esta característica ocurre en forma natural en más de 400especies de plantas, incluyendo cítricos y parie ntes silvestres del maíz, del trigo y del mijo.

El maíz se reproduce sexualmente. Cada progenitor aporta la mitad del número decromosomas (10+10=20) de su progenie, con lo que en cada generación se presenta una nuevacombinación de cromosomas y caracterís ticas. En los híbridos, las plantas se fecundanmanualmente con polen seleccionado para producir la progenie deseada. Sin embargo, losagricultores no controlan la polinización de las plantas híbridas en sus campos y si el grano queéstas producen se utiliza como semilla, se pierden muchas de las características ventajosas delos híbridos.

El Tripsacum, un pariente silvestre del maíz, se reproduce mediante la apomixis. Todos loscromosomas de la planta madre se transfieren a la progenie, con lo que cada pro ducto resulta serun clon de su progenitora. Gracias a esta transferencia directa, los cromosomas y característicaspueden mantenerse indefinidamente en las generaciones sucesivas.

Objetivos y actividades del Proyecto

El Proyecto Apomixis IRD-CIMMYT se inició en 1989 con el objetivo de transferir lacaracterística natural e inexplotada de la apomixis al maíz, un logro que podría mejorar enforma dramática y directa la productividad agrícola en los países en desarrollo.

¿Qué es la apomixis?

La Apomixis (reproducción asexual mediante la semilla) da como resultado plantas queson clones exactos de la planta madr e. Esta característica ocurre en forma natural en más de 400especies de plantas, incluyendo cítricos y parie ntes silvestres del maíz, del trigo y del mijo.

El maíz se reproduce sexualmente. Cada progenitor aporta la mitad del número decromosomas (10+10=20) de su progenie, con lo que en cada generación se presenta una nuevacombinación de cromosomas y caracterís ticas. En los híbridos, las plantas se fecundanmanualmente con polen seleccionado para producir la progenie deseada. Sin embargo, losagricultores no controlan la polinización de las plantas híbridas en sus campos y si el grano queéstas producen se utiliza como semilla, se pierden muchas de las características ventajosas delos híbridos.

El Tripsacum, un pariente silvestre del maíz, se reproduce mediante la apomixis. Todos loscromosomas de la planta madre se transfieren a la progenie, con lo que cada pro ducto resulta serun clon de su progenitora. Gracias a esta transferencia directa, los cromosomas y característicaspueden mantenerse indefinidamente en las generaciones sucesivas.

Objetivos y actividades del Proyecto

El Proyecto Apomixis IRD-CIMMYT se inició en 1989 con el objetivo de transferir lacaracterística natural e inexplotada de la apomixis al maíz, un logro que podría mejorar enforma dramática y directa la productividad agrícola en los países en desarrollo.

¿Qué es la apomixis?

La Apomixis (reproducción asexual mediante la semilla) da como resultado plantas queson clones exactos de la planta madr e. Esta característica ocurre en forma natural en más de 400especies de plantas, incluyendo cítricos y parie ntes silvestres del maíz, del trigo y del mijo.

El maíz se reproduce sexualmente. Cada progenitor aporta la mitad del número decromosomas (10+10=20) de su progenie, con lo que en cada generación se presenta una nuevacombinación de cromosomas y caracterís ticas. En los híbridos, las plantas se fecundanmanualmente con polen seleccionado para producir la progenie deseada. Sin embargo, losagricultores no controlan la polinización de las plantas híbridas en sus campos y si el grano queéstas producen se utiliza como semilla, se pierden muchas de las características ventajosas delos híbridos.

El Tripsacum, un pariente silvestre del maíz, se reproduce mediante la apomixis. Todos loscromosomas de la planta madre se transfieren a la progenie, con lo que cada pro ducto resulta serun clon de su progenitora. Gracias a esta transferencia directa, los cromosomas y característicaspueden mantenerse indefinidamente en las generaciones sucesivas.

Objetivos y actividades del Proyecto

El Proyecto Apomixis IRD-CIMMYT se inició en 1989 con el objetivo de transferir lacaracterística natural e inexplotada de la apomixis al maíz, un logro que podría mejorar enforma dramática y directa la productividad agrícola en los países en desarrollo.

Page 5: Apomixis

Con base en décadas de investigaciones del IRD (anteriormente ORSTOM) sobre laapomixis, los científicos del Proyecto están trabajando para crear maíz apomíctico. Se estáretrocruzando un híbrido producto de una cruza entre el maíz y su pariente silvestre, el Tripsacum,para tratar de obtener una auténtica variedad de maíz apomíctico. Hasta la fecha se hanseleccionado más de 250,000 plantas en 10 ciclos de retrocruzamiento. Esta estrategia de largoplazo ha arrojado resultados muy alentadores. El producto final no se restring irá con derechos depropiedad intelectual a fin de garantizar su libre acceso a los países en desarrollo (5)

Conclusiones:

- Las ventajas de la apomixis se ven en el área agrícola, si se logra intercambiar los genesapomicticos a plantas cultivables, estos beneficiaran al agricultor bajando los costos demano de obra y compra de semillas.

- El desarrollo de la tecnología de la Apomixis es un tema mundial y de gran interés para lospaíses en vía del desarrollo, mejorara la agricultura como la calidad de vida de loscampesinos casi siempre los mas pobres.

- La desventaja de la Apomixis es que al ser una reproducción idéntica genéticamente a l desu progenitor no interviene la evolución, el mejoramiento natural de una especie esausente en estas plantas.

Referencias Bibliográficas:

(1) APOMIXIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Apomixia(2) Definición: Apomixishttp://www.infojardin.net/glosario/antagonismo/apomixis.htm(3) Partenogénesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Arrenotoquia(4) Apogamiahttp://www.definicion.org/apogamia(5) Apomictic Maize - A Promising Advance in Hybrid Seed Productionwww.ars.usda.gov/misc/apomixis.htm .(6) Apomixis, ¿un fenómeno en proceso de adopción natural en maíz?http://www.uaaan.mx/DirInv/Resul_PI -04/MEMORIA_2004/Maiz/JEspinozaVelazquez.doc(7) Consorcio Apomixis

http://www.mx.ird.fr/spip.php?page=article_programmes_regionaux&id_article=2194&id_rubrique=452(8) Proyecto APOMIXIS

http://www.cimmyt.org/abc/ResearchProjects/Apomixis/Apomixisbroch/htm/Apomixisbroch -spa.htm