17
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros

Aprender y Enseñar en Colaboración

Embed Size (px)

Citation preview

Aprender y enseñar en colaboraciónBegoña Gros

¿Por qué aprender en colaboración?

Esta perspectiva constata la necesidad de adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación, como un elemento clave para el aumento de la calidad del aprendizaje.

La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos.

El trabajo colaborativo de los estudiantes, nos ofrece una serie de ventajas, como son:

Crear independencia positiva entre los miembros.

Generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas.

Facilitar el intercambio de información y la construcción social del conocimiento.

En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello, es fundamentar diseñar buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo.

TRABAJO EN GRUPO

TRABAJO COOPERATIV

O

TRABAJO COLABORATIV

O

Interdependencia

No existe Positiva Positiva

Metas Grupales Distribuidas Estructuradas

Responsabilidad

Distribuida Distribuida Compartida

Liderazgo Profesor Profesor Compartido

Responsabilidad en el aprendizaje

Individual Individual Compartida

TRABAJO EN GRUPO

TRABAJO COOPERATIV

O

TRABAJO COLABORATIVO

Habilidades interpersonales

Se presuponen

Se presuponen Se enseñan

Roll del profesor

Escasa intervención

Escasa intervención

Observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea

Desarrollo de la tarea

Importa el producto

Importa el producto

Importan tanto el proceso como el producto.

¿Cómo aprender en colaboración?

Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos básicos:

La situación del aprendizaje Las características del grupo que colabora La tecnología que se utiliza para apoyar la

colaboración

La situación de aprendizaje

Conjunto de tareas a realizar por los estudiantes que han de permitir alcanzar la construcción colaborativa del conocimiento.

Las características del grupo que colabora.La organización puede ser diversa

en función del contexto y las actividades.

Podemos generar grupos por afiliación voluntaria o establecerlos en función de grados de homogeneidad.

Lo que es importante, es establecer mecanismos de control para asegurar que, si no hay un buen funcionamiento o se dan discrepancias sea posible la regulación del grupo.

La tecnología que se utiliza para apoyar la colaboración

No todo el software que permite el uso de foros de información es adecuado.

La tecnología tiene que facilitar el proceso durante el trabajo y la participación de los distintos miembros de la comunidad.

El diseño de actividades colaborativas.Debates virtuales

Actividades de indagación

Aprendizaje orientado a la solución de problemas

Simulaciones

Establecer los objetivos

Motivación Comprensión del problema

Manejo de variables

Acortar el tiempo

Identificación de los temas

Selección de información

Análisis situacional.

El diseño de actividades colaborativas.Debates virtuales

Actividades de indagación

Aprendizaje orientado a la solución de problemas

Simulaciones

Modalidad y forma de autorización

Elaboración confirmación y revisión de ideas

Manejo de recursosElaboración

Interacción rápida

Forma de evaluación

Síntesis Síntesis

Desde el punto de vista del diseño del proceso de aprendizaje es preciso pensar en diversos aspectos:

La conformación de los grupos de trabajo.

La planificaciónLos procesos de comunicación e

interacción

Los procesos de negociación y gestión de los conflictos

La dimensión ética del aprendizaje colaborativo

La evaluación, autoevaluación y evaluación

Estos aspectos mencionados anteriormente, son los que considero mas relevantes para compartir con toda la comunidad; espero les sean útiles