16
Aprendizaje Basado en la Solución de Problemas Priscila Álamo Velázquez 20 de noviembre de 2014 Escuela de Ciencias y Tecnologías de la Información Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras

Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

This Spanish presentation explains what is Problem Based Learning and gives additional resources about this subject. Esta presentación explica qué es el Aprendizaje Basado en Problemas y ofrece recursos adicionales sobre el tema.

Citation preview

Page 1: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Aprendizaje

Basado en la Solución

de Problemas

Priscila Álamo Velázquez

20 de noviembre de 2014

Escuela de Ciencias y Tecnologías de la Información

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Río Piedras

Page 2: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Objetivo de la presentación

A través de esta presentación se espera

explicar qué es el Aprendizaje Basado en la

Solución de Problemas, su historia, sus

elementos y su implicación al campo de las

Ciencias de Información y Bibliotecología.

Page 3: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Contenido Introducción

Definición

Historia

Beneficios

Dificultades

Implicaciones en las Ciencias de la Información

Video explicativo

Ilustraciones

Estrategias de búsqueda

Recursos adicionales

Conclusión

Referencias bibliográficas

Page 4: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Introducción

La Escuela de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) de

la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, ofrece en su

programa de maestría dos áreas de énfasis con tres enfoques

transversales entre los que se encuentra el Aprendizaje basado en

la solución de problemas. A través de esta presentación se desea

orientar a los estudiantes de la EGCTI y a otras personas interesadas

en el tema del Aprendizaje Basado en la Solución de Problemas.

Page 5: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Definición

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) está fundamentado

en el principio de plantear problemas como punto de partida

para adquirir e integrar nuevo conocimiento.

Se trabaja en grupos pequeños y se analizan y resuelven los

problemas diseñados especialmente para lograr los objetivos de

aprendizaje (Universidad Autónoma de Aguascalientes [UAAC],

n.f., p. 1).

“Se caracteriza por centrar el aprendizaje en el estudiante,

promoviendo que éste sea significativo, además de desarrollar

una serie de habilidades y competencias indispensables en el

entorno profesional actual” (UAAC, n.f., p. 2).

El objetivo no está en resolver el problema sino en utilizar el

problema como detonador para cubrir los objetivos de

aprendizaje (UAAC, n.f., p.4).

Page 6: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Historia

El ABP nace en la década de los 60, en la Escuela de Medicina de

la Universidad de Mcmaster, en Canadá.

Surge en un intento por establecer un sistema de enseñanza de la medicina que corrigiese algunas deficiencias del sistema de

asistencia médica.

Se buscaba que los estudiantes aplicaran el conocimiento al

enfrentarse a un problema real o simulado.

Luego este sistema fue adoptado por otras instituciones,

experimentando algunos cambios (Universitat de Barcelona, n.f.).

Page 7: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Beneficios

Los profesores han usado el ABP para reemplazar el aprendizaje

pasivo y de memorización a uno de solución de problemas,

exploratorio y decisional.

Fomenta y mejora las habilidades de aprendizaje en los estudiantes

y los ayuda a desarrollar estrategias para resolver problemas

futuros. (Ekhaml, 2001, p. 242).

Page 8: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Dificultades

Muchos argumentan que el cambio hacia el ABP puede ser difícil para algunos estudiantes y profesorado.

Para que el ABP sea exitoso se necesita:

una planificación curricular,

tener lectores entusiastas,

apoyo a la gestión

un grupo de trabajo eficiente.

En ocasiones esto puede ser difícil y representar dificultades (Barrett, n.f.).

Page 9: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Implicaciones en bibliotecología y ciencias de la información

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene una orientación

interdisciplinaria ya que la solución del problema requiere de

búsqueda de información en varias fuentes, materias y disciplinas.

Como técnica instruccional el ABP sirve para enseñar a los estudiantes

de bibliotecología distintas áreas como el reclutamiento, supervisión y

administración de bibliotecas, desarrollo de colecciones, temas sobre

censura y privacidad, entre otros (Ekhaml, 2001, p.244).

Para el ABP los estudiantes necesitan conocer sobre los recursos que

ofrece la biblioteca. Si los estudiantes se convierten en aprendices

autónomos, podrán localizar y evaluar la información, así como

analizar y resolver los problemas. Además los bibliotecarios pueden

participar de la planificación del curso y pueden ser colaboradores en

el diseño de las tareas asignadas (Spence, 2004).

Page 10: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Video explicativo sobre el

Aprendizaje Basado en ProblemasVideo publicado por Aliat Universidades. Dura 2min 28seg. Explica en qué

consiste el Aprendizaje Basado en Problemas.

Page 11: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

7 pasos del PBLEsta ilustración explica los siete pasos del Aprendizaje Basado en Problemas. Se

evidencia cómo cada paso interactúa entre sí y se observa que es un proceso continuo.

Page 12: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Comparando Problem Based Learning y Project Based LearningEste diagrama ilustra la diferencia entre estos conceptos muy parecidos y que

pueden causar confusión, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado

en Proyectos. Se explica los atributos únicos de cada enfoque educativo y las

cualidades que comparten entre sí.

Page 13: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

¿Cómo buscar información relacionada?Se comparten algunas estrategias de búsqueda:

Descriptores para búsqueda por

Internet

Clasificación según:

Sistema de Clasificación Dewey: Sistema de la Biblioteca del Congreso:

Aprendizaje basado en problemas 020 Library & information sciences LB1027.42

Aprendizaje basado en la solución de problemas

370 Education UF (Problem-based learning)

APB 371 School management; special education

BT (Active learning Problem Solving)

Problem based learning 375 Curriculums

PBL

Project based learning

Page 14: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Recursos adicionalesLibro electrónico:La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas - Universitat de Barcelona

El libro se divide en dos partes. La primera define qué es el Aprendizaje Basado en Problemas y la filosofía que subyace a esta metodología. Explica las variantes metodológicas. La segunda parte del libro comparte experiencias concretas desarrolladas con el ABP en distintas disciplinas, como las Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias de la Salud, Experimentales y Jurídicas.Universitat de Barcelona. (n.f.). La metodología del aprendizaje basado en problemas. Recuperado de http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf

Libros impresos localizados en la Biblioteca de la EGCTI:Technology and Problem-Based LearningEste libro está diseñado para ayudar a quienes deseen aprender cómo implementar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y entender las diferentes etapas del proceso. El libro también examina cómo se relaciona la tecnología y el “E-learning” con el ABP.

Uden, L. & Beaumont, C. (2006). Technology and problem-based learning. Hershey, P.A.: Information Science Publishing.

Problem-based Learning OnlineEste libro expone las consideraciones actuales y debates sobre el Aprendizaje Basado en Problemas en línea. Explora la diversidad de la aplicación del ABP en línea. Además provee investigaciones sobre las realidades al implementar un programa de ABP usando la tecnología.Savin-Baden, M. & Wilkie, K. (2006). Problem-based learning online. New York, N.Y.: Open University Press.

Page 15: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Conclusión

*Esta presentación ha definido el concepto del Aprendizaje Basado en Problemas,

como el principio de plantear el problema como punto de partida para adquirirnuevo conocimiento.

*El aprendizaje se centra en el estudiante y el profesor va a ser un tutor o facilitador

del aprendizaje.

*El objetivo es que el problema planteado sea el detonador para cubrir otros

objetivos del aprendizaje y no en resolver el problema como tal.

*Entre sus beneficios podemos destacar el que los estudiantes mejoran sus

habilidades de aprendizaje y desarrollan estrategias para resolver problemas futuros.

*Este modelo presenta algunas dificultades para algunos pues requiere una

planificación curricular. Además el cambio en sí puede ser un problema.*La biblioteca se ve impactada por el ABP pues los estudiantes necesitan buscar

información, conocer los recursos, localizarlos y evaluarlos.

*Además los bibliotecarios pueden colaborar con los maestros y participar en la

planificación de las actividades.

Page 16: Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas

Referencias bibliográficas Aliat Universidades. (2012). Aprendizaje Basado en Problemas [Video]. Recuperado de http://youtu.be/TZm3D7Iv8Og?list=FLIfbLFu-kBZb1CBHKjiCQ1w

Barrett, T. (n.f.). What is problem-based learning? Recuperado de http://www.aishe.org/readings/2005-1/barrett-What_is_Problem_B_L.html

Colegio Tecnológico de Monterrey. (2000). 7 pasos del PBL [ilustración]. Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec. de Monterrey. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/309.pdf

Ekhaml, L. (2001). The use of PBL in a library course via online distance learning. Journal of Educational Media & Library Sciences, 38(3), 241-249.

Library of Congress. (2014). Library of Congress Subject Headings: Autor. Recuperado de http://www.loc.gov/aba/publications/FreeLCSH/freelcsh.html

Santiago, R. (2014). Comparando Problem based learning y Project based learning [ilustración]. Recuperado de http://www.theflippedclassroom.es/aprendizaje-basado-en-problemas-o-aprendizaje-basado-en-proyectos-2/

Savin-Baden, M. & Wilkie, K. (2006). Problem-based learning online. New York, N.Y.: Open University Press.

Spence, L. (2004). The usual doesn’t work: why we need Problem-based learning. Libraries and the Academy, 4(4), 485-493.

Uden, L. & Beaumont, C. (2006). Technology and problem-based learning. Hershey, P.A.: Information Science Publishing.

Universidad Autónoma de Aguascalientes. (n.f.). Aprendizaje Basado en Problemas. Recuperado de http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/abp_aprendizaje.pdf

Universitat de Barcelona. (n.f.). La metodología del aprendizaje basado en problemas. Recuperado de http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf

University of Illinois. (2011). Dewey Decimal System: a guide to call numbers: Autor. Recuperado de http://www.library.illinois.edu/ugl/about/dewey.html#600