5
Aprendizaje Colaborativo Jessica Duarte

Aprendizaje colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje Colaborativo

Jessica Duarte

Page 2: Aprendizaje colaborativo

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

El aprendizaje colaborativo forma parte del constructivismo como postulado que parte la idea

de la educación como un proceso de socio-construcción, es decir de la apertura a la diversidad

y la tolerancia, o lo que es lo mismo, el perspectivismo. Dicho de otro modo, los alumnos

deben trabajar en grupos, colaborar y cooperar empleando para ello una serie de

herramientas varias que les faciliten la interacción y la comunicación, de forma que cada alumno aporte

una perspectiva individual al proyecto común, formándose así un proyecto diverso que contiene el

acerbo, ideas y creatividad de cada uno de sus miembros. 

Page 3: Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las relaciones interpersonales que se dan en grupos al considerar la socialización e

integración, la diversidad, como valores o elementos eficaces para la educación del alumno. En este punto, la solidaridad y la

empatía junto con la capacidad de los alumnos de relacionarse y generar vínculos sociales con

otros, son factores determinantes para su propia educación, y es esa toma de conciencia

la que se pretende conseguir en última instancia.

Page 4: Aprendizaje colaborativo

Ventajas☺ Estimula habilidades personales y de grupo al

permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y evaluar.

☺ Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el entendimiento y éxito de cada persona.

Promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la auto evaluación individual y de los demás integrantes.

Page 5: Aprendizaje colaborativo

En fin, podemos decir que el aprendizaje colaborativo se basa en la potenciación de la

inteligencia emocional del alumno para su propio desarrollo educativo y personal empleando

herramientas colaborativas como medio para facilitar la interacción con otros, de modo que los

condimentos no se acumulen en cajas que son fácilmente almacenadas y olvidadas por los

alumnos, sino que de un modo participativo y dinámico, forman parte de la experiencia y vivencia del estudiante en la diversidad y

desarrollo.