5
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO ALUMNA: LORENA ELIZABETH BENITEZ RODRIGUEZ PROF: LIC. CYNTHIA LORENA NÚÑEZ BENITEZ MATERIA: TIC CARRERA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL FACULTAD: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UAA 2013

Aprendizaje colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje colaborativo

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

ALUMNA: LORENA ELIZABETH BENITEZ RODRIGUEZ PROF: LIC. CYNTHIA LORENA NÚÑEZ BENITEZ

MATERIA: TICCARRERA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNUAA2013

Page 2: Aprendizaje colaborativo

INTRODUCCIÓNEn la educación tradicional el profesor ha estado destinado a ser el único responsable del aprendizaje de los alumnos, definiendo los objetivos del aprendizaje o de las unidades temáticas, diseñando las tareas de aprendizaje y evaluando lo que se ha aprendido por parte de los alumnos. Mucha investigación gira hoy en día, en torno a los modelos colaborativos como mecanismo para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de las salas de clase, pero poco se ha mencionado respecto a cómo su implementación generará cambios radicales en el entorno educativo, cambios en los roles de los estudiantes, y lo que es más importante, el rol de los profesores dentro de este modelo. Este artículo pretende mostraralgunas de las características más importantes que deben considerarse por parte de los profesores, al tratarde utilizar un modelo colaborativo dentro de su ambiente académico.

Page 3: Aprendizaje colaborativo

APRENDIZAJE COLABORATIVOEl aprendizaje colaborativo (cooperativo) es el uso instruccional de pequeños grupos, de tal forma que los estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Los estudiantes trabajan colaborando. Este tipo de aprendizaje no se opone al trabajo individual, ya que puede observarse como una estrategia de aprendizaje complementaria que fortalece el desarrollo global del alumno. Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender, y son responsables del aprendizaje de sus compañeros tanto como del suyo propio. Todo esto trae consigo una renovación en los roles asociados a profesores y alumnos, tema de este trabajo. Esta renovación también afecta a los desarrolladores de programas educativos. Las herramientas colaborativas deben enfatizar aspectos como el razonamiento y el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo.

Page 4: Aprendizaje colaborativo

COLABORACIÓN EFECTIVA La colaboración solamente podrá darse, si hay una interdependencia genuina entre los estudiantes que están colaborando. Esa dependencia genuina la describe como la necesidad de compartir información, llevando a entender conceptos y obtener conclusiones. La necesidad de dividir el trabajo en roles complementarios, y la necesidad de compartir el conocimiento en términos explícitos. Para lograr una colaboración efectiva se hace necesario que cambien los roles de los estudiantes y de los profesores.

Page 5: Aprendizaje colaborativo