9

Click here to load reader

Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)

APULEYO

Page 2: Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)

BIBLIOGRAFIA

(Madaura, actual Argelia, h. 125 - Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez, h. 180) Escritor latino. Se formó en retórica en Cartago y acudió a Atenas para iniciarse en la filosofía platónica. Viajó por diversas ciudades y países, hasta que se instaló definitivamente en Cartago. Acusado de haberse casado con una viuda rica de Trípoli mediante unos encantamientos maléficos, escribió en su defensa la Apología de Apuleyo o Sobre la magia, un importante discurso escrito según las normas de la elocuencia jurídica, que constituye el único testimonio de este tipo que se ha conservado de la época imperial.

Page 3: Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)

OBRAS Su obra más conocida es El asno de oro. Narra cómo el joven Lucio, víctima de un hechizo fallido que lo transforma en asno, sin perder sus facultades intelectuales -salvo el lenguaje-, pasa por varios amos y diversas aventuras. El tono humorístico es dominante, pero también hay reflexiones de tipo filosófico y religioso. Es una obra imaginativa, irreverente y divertida que relata las increíbles aventuras de Lucio metamorfoseado en asno. Bajo esta apariencia oye y ve gran número de cosas extrañas, mismas que son relatadas como cuentos intercalados en la novela, hasta que Isis le devuelve su forma humana.

Page 4: Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)

TRAMA: DE LA OBRA ASNO DE

OROApuleyo nos relata la divertida historia de Lucio, muchacho de noble familia que movido por una curiosidad malsana con respecto a la magia, se convierte en asno al embadurnarse con un ungüento equivocado, pero conservará todas las facultades humanas salvo el habla. A partir de este planteamiento, mientras pasa por distintos amos a través de una larga serie de peripecias y golpes, se nos muestra la evolución psicológica del personaje. Desde su especial posición observa, analiza y juzga todo aquello que le rodea hasta que, arrepentido y purificado, será devuelto a su forma humana gracias a la intervención de su protectora Isis.

Page 5: Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)
Page 6: Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)

LA RELIGIOSIDAD GRIEGA

• La religiosidad griega es un fenómeno complejo ya que no

puede desligarse del resto de las manifestaciones culturales

y usos sociales que regulan la vida de los ciudadanos de las

polis. Cualquier actividad humana estaba impregnada de

sentido religioso, y a éstos se debía respeto y veneración ,

por muy cotidiana que ésta fuera.

Lo divino es lo que garantizaba el orden y la continuidad

de los fenómenos tanto a nivel cosmológico ( el ciclo de las

estaciones y de las cosechas) como social (la regularidad

generacional o el orden político y social).

Page 7: Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)

MITOLOGIA GRIEGA Y LOS

DIOSES GRIEGOSLos griegos fueron de origen campesino y su religión conservó siempre el carácter que le dieron en un principio aquellos hombres apegados a la tierra. El campesino, apenas levantado, se asoma a la puerta de su casa y en la madrugada de la mañana, con temor y respeto, eleva su mirada hacia la colina cercana. Allí, en la altura, reside un dios todopoderoso, Zeus, que puede convocar todas las nubes y distribuir las lluvias.

Al pasar cerca de un montón de piedras (un herma), parecido a todos los que a través de los campos jalonan su camino, se inclina, recoge una piedra y piadosamente la coloca sobre las otras; este montículo es sagrado: Hermes, el dios de los viajeros, lo habita. También es sagrada la tumba donde descansa algún muerto conocido, un héroe local. El campesino camina observando atentamente a su alrededor. El río que atraviesa, la fuente donde se abreva, están poblados de divinidades. La diosa Deméter protege el campo que va a sembrar.

Page 8: Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

ZEUS HADES

HERA POSEIDON

HEFESTO ARES

ARTEMISA HERMES

APOLO DIONISO:

ATENEA

AFRODITA

Page 9: Apuleyo - Dioses Griegos (Cami)

GRACIAS