25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO facultad de CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES CONSTITUCION DE UNA MICRO EMPRESA PRESENTADO POR: AVILA GUZMAN, Franco B. ILLACUTIPA CALCINA, B. Maksely ISIDRO CHAGUA, Edith LIMA LIMA, Tania Misyumi GESTON DE MYPES Y PYMES

Arin sa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arin sa

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOfacultad de CIENCIAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS

CONTABLES

CONSTITUCION DE UNA MICRO EMPRESA

PRESENTADO POR:

AVILA GUZMAN, Franco B. ILLACUTIPA CALCINA, B.

Maksely ISIDRO CHAGUA, Edith LIMA LIMA, Tania Misyumi

GESTON DE MYPESY PYMES

Page 2: Arin sa

JOYERIA ARIN S.A.

Page 3: Arin sa

CAPITULO IMarco Metodológico

Page 4: Arin sa

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿ES VIABLE Y RENTABLE LA

EXPORTACION DE JOYAS AL

MERCADO?

El destino principal de las

exportaciones peruanas del sector

joyería es el mercado Estados

Unidos.

Este país importa un 79 % del total

de producción nacional de joyería.

Page 5: Arin sa

LOS OBJETIVOSa) Objetivos generales Analizar el target del mercado para justificar la

viabilidad comercial, técnica y la rentabilidad

económica de la inversión del proyecto.

Ampliar la línea de productos de joyas de línea

de productos

Incrementar las ventas.

Generar mayores utilidades.

Obtener una mayor rentabilidad.

Lograr una mayor participación en el mercado.

Ser una empresa de joyas de plata marca

 reconocida por su variedad de diseños y

distinción.

b) objetivos específicos Evaluar el plan económico financiero, para demostrar la

rentabilidad del proyecto.

Analizar el ambiente externo que enfrentará la empresa.

Sugerir una estructura administrativa que permitirá el

diseño y la comercialización de los productos.

Definir la utilidad del 100%

Establecer ventas mensuales representadas en un valor

del 80%

Page 6: Arin sa

JUSTIFICACION

En los últimos 15 años, el Perú ha

tenido gran desempeño en la

industria minera especialmente la

relacionada con los metales

preciosos.

El proyecto se justifica por la

producción de la materia prima que

posee el país.

Page 7: Arin sa

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

En este proyecto se describe la creación de un negocio cuya actividad consistirá en la fabricación artesanal a pequeña escala de joyería, platería, orfebrería, filigrana y bisutería; así como a la venta y reparaciones.

Page 8: Arin sa

La actividad del taller de joyería, deberá observar una serie de normativas distintas en Seguridad e higiene en el trabajo. Entre ellas:

Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias (BOE 10-05-2001).

Reglamento de seguridad en las máquinas (BOE 21-7-1986 y modificaciones en BOE11-12-1992 y BOE 8-2-1995).

Notificación sobre sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (BOE 19-4-2001).

Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre).

Además las mypes y pymes se rigen bajo esta ley que hace que la actividad esté sujeta a:

LEY N° 28015 LEY DE PROMOCION Y FORMALIZACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (Promulgada el 3 de Julio del 2003)

Aspectos jurídicos específicos a considerar en la creación de las mypes y pymes

Page 9: Arin sa

ANÁLISIS DEL MERCADOA) EL SECTOR

El sector que estudiamos es muy amplio, englobando diversas áreas. Una subdivisión del sector es la siguiente:

Joyería Platería Orfebrería Filigrana Bisutería

Relojería

Page 10: Arin sa

B) LA COMPETENCIAPara realizar el estudio de la competencia tendremos que analizar distintos tipos de competidores:• Los maestros artesanos• Técnicos especialistas que contratan a mano de obra poco cualificada• Pequeños talleres compuestos por oficial y aprendiz• Industrias de avanzada tecnología• Vendedores a domicilio• Grandes empresas exportadoras• Grandes superficies y almacenes como Carrefour, El Corte Inglés, etc.

que tienen zonas, departamentos de joyería, bisutería y relojería.• Franquicias de bisutería, joyería y regalos• Pequeñas tiendas de complementos que incluyen artículos de bisutería

e incluso de plata.

Page 11: Arin sa

C) CLIENTES

El consumidor español compra joyas en diversos momentos del año. Generalmente, se adquieren piezas con metales preciosos para regalo en:

Festividades: Navidad y festividad de Reyes, San Valentín, Día de la madre y del padre, etc.

Celebraciones y actos sociales: Bodas y aniversarios, bautizos y comuniones...

Otros motivos como, por ejemplo, los cumpleaños.

Debido a la gran variedad de piezas que se producen, los consumidores pertenecerán a varios segmentos sociales:

Clase social media que consume género más comercial: piezas con bajo peso en oro y precios muy aquilatados, pero con buena terminación.

La clase media alta consume alta joyería, con metal noble, pedrería fina o perlas. La joyería exclusiva, de diseño singular, tiene como clientes a la nobleza, artistas, deportistas, grandes

empresarios, etc

Page 12: Arin sa

PLAN COMERCIAL

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

El perfil que se pretende dar al negocio en este proyecto, es una tienda–taller en el que se vendan artículos de:

Joyería en plata (fina o Plata de Ley y Plata de segunda Ley), oro (en sus diferentes quilatajes), en platino y en chapados.

Orfebrería Otras manufacturas y metales preciosos Bisutería

Page 13: Arin sa

PRECIOS

En este sector, la competencia es tan alta, la oferta tan amplia e irregular, que los precios que se manejan en el sector son muy variables. Variarán según el tipo de género que se fabrique y venda, pues no es lo mismo el género de imitación, el comercial, el de alta joyería o joyería exclusiva.

Esta gran desproporción se refleja lógicamente en la facturación entre las distintas empresas del sector.

Page 14: Arin sa

COMUNICACIÓN

La estrategia de comunicación deberá tener en cuenta las siguientes variables:

La ubicación del negocio es importantísima para saber a que tipo de clientela potencial se expone.

Además debe tenerse en cuenta la estética del local. En este sentido, existen en el sector muchos formatos distintos; dependiendo del tipo de clase social a la que va dirigido, así será la imagen del establecimiento.

La exposición de los distintos artículos debe ser muy cuidada, tanto en los escaparates como en el interior del local. Los productos son elementos comunicadores que impulsarán al cliente a pasar al interior e interesarse por el surtido.

El personal debe estar preparado para asesorar al cliente, orientarle en su compra y transmitir la profesionalidad.

Page 15: Arin sa

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Personal y tareas

Formación

para su funcionamiento normal, necesitará de dos personas: un maestro joyero y un auxiliar.

La formación con la que deben contar los empleados puede haber sido adquirida por la experiencia en el sector, o bien, en escuelas técnicas dedicadas a formación en este oficio.

Page 16: Arin sa

Para adquirir estos conocimientos existe una amplia oferta de cursos en el sector, tales como pueden ser:

Curso de formación general en joyería Curso de diseño de joyas Gemología Engaste Restauración Esmaltes Modelaje en cera Grabado artístico Enfilado de collares Técnica de microfusión Especialista en diamantes Etc.

Page 17: Arin sa

CAPITULO IIPlan de Inversión

Page 18: Arin sa

UBICACIÓN DEL LOCAL

Para lograr un buen volumen de ventas, el local deberá estar situado en zonas donde haya acogida y que estos sean de nivel medio-alto donde no exista oferta de estos servicios o en zonas de gran afluencia de público como son los centros comerciales y sus proximidades o las calles comerciales.

El tamaño del local puede ser muy variado. Dependerá del perfil que se desee para el negocio y sobretodo, de las posibilidades del emprendedor.

Para un negocio como el que se describe en este proyecto, centrado en la venta y con un pequeño taller para arreglos y producción a pequeña escala, será suficiente con un local de unos 35 m2 dividido del modo siguiente:

Zona de venta / atención al cliente / exposición Taller – almacén Aseo

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS INSTALACIONES

COSTOS POR ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL

Aquí se incluyen los conceptos relativos a:

Acondicionamiento externo: Rótulos, lunas del escaparate, cierres... Acondicionamiento interno: Hay que adecuar el local para que se

encuentre en condiciones para su uso. Además la ley obliga a incorporar un aseo para uso personal.

Page 19: Arin sa

Mobiliario y decoraciónEl mobiliario básico esta compuesto por las vitrinas expositoras de la tienda, el mostrador, taburete y estanterías en el taller.

Equipamiento

El equipamiento básico para el desarrollo de la actividad, comprenderá:

Banco de platero: mesa de madera con tablero en forma de media luna y cajones para los materiales y herramientas.

Yunque de banco de acero. Mandril para estirar y conformar anillos. Baldosa de acero para aplanar. Vibrador para el pulido por rozamiento.

Page 20: Arin sa

CAPITULO IIIDescripción de la

Empresa

Page 21: Arin sa

ARIN S.A., se dedicará a la producción y comercialización de “joyas en metales preciosos ” al mercado de Puneño y toda la region, a través de un bróker que se encargará de contactar con los principales mayoristas, cadenas distribuidoras y tiendas de retaill, además la empresa contará con su propio centro de producción a fin de reducir costos y ser competitivos. Para ello ofrece diversos diseños teniendo en cuenta la tendencia americana, tomando en cuenta los diferentes criterios de calidad y valores de mercado en un mundo cada vez más competitivo.

ARIN S.A.

Page 22: Arin sa

VISIONDesarrollar y consolidar el liderazgo de la empresa en la producción y comercialización de joyas en base a metales preciosos para el mercado externo al 2017, bajo el principio de creatividad e innovación y competitividad de acuerdo al perfil y las expectativas de los clientes, ofreciéndoles productos de alta calidad, garantía y exclusividad en sus diseños”.

MISIONNuestra misión es atender las necesidades de los clientes con diseños exclusivos, calidad y combinaciones con piedras semipreciosas a precios competitivos, de servicios flexibles y ágiles que distingan y fidelicen al cliente”.

Page 23: Arin sa

VALORES DE LA EMPRESAResponsabilidad: Ser responsables con nuestros clientes satisfaciendo sus necesidades, brindándoles la mejor calidad en nuestros productos.Creatividad: Innovación constante de nuestros productos de acuerdo a las tendencias del mercado. Respeto: Sostener y promover permanentemente relaciones humanas cordiales, respetuosas y armoniosas con los clientes proveedores, jefes, colaboradores y compañeros de trabajo.Lealtad: El personal deberá manifestar fidelidad y congruencia con la misión, filosofía y de la empresa en nuestro desempeño cotidiano e invertir hasta el tope de nuestra capacidad, talento y esfuerzo en el logro de los objetivos estratégicos de la misma. Espíritu de servicio: El cliente es el eje principal de nuestra empresa, nuestra disposición para ofrecer a los un trato amable, calidad, eficiencia y respuesta oportuna.

Page 24: Arin sa

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Page 25: Arin sa