3
AUTOEVALUACION DEL FASCICULO 1 1. PODEMOS DEFINIR LA INVESTIGACION COMO C. Un proceso que plantea un diseño para descubrir, explicar y predecir situaciones de la realidad. 2. En el proceso de autoaprendizaje ¿Qué aportes realiza la investigación? D. a través de la investigación puedes aprender a desarrollar y aplicar un método de estudio 3. El método científico es: D. una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos; un procedimiento para comprobar o rechazar hipótesis 4. Las características del método científico es: B. Factico, trasciende los hechos, verificación empírica; autocorrectivo, progresivo, objetivo. 5. La investigación aplicada no tiene ninguna relación con la investigación pura PORQUE confronta la teoría con la realidad. D. La afirmación es falsa y la razón es verdadera 6. La investigación formativa no es fundamental en el ámbito académico PORQUE los conocimientos adquiridos por los estudiantes a través de la investigación son nuevos para ellos. D. La afirmación es falsa y la razón es verdadera

Autoevaluaciones (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoevaluaciones (1)

AUTOEVALUACION DEL FASCICULO 1

1. PODEMOS DEFINIR LA INVESTIGACION COMO

C. Un proceso que plantea un diseño para descubrir, explicar y predecir

situaciones de la realidad.

2. En el proceso de autoaprendizaje ¿Qué aportes realiza la investigación?

D. a través de la investigación puedes aprender a desarrollar y aplicar un

método de estudio

3. El método científico es:

D. una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos; un

procedimiento para comprobar o rechazar hipótesis

4. Las características del método científico es:

B. Factico, trasciende los hechos, verificación empírica; autocorrectivo,

progresivo, objetivo.

5. La investigación aplicada no tiene ninguna relación con la investigación pura

PORQUE confronta la teoría con la realidad.

D. La afirmación es falsa y la razón es verdadera

6. La investigación formativa no es fundamental en el ámbito académico

PORQUE los conocimientos adquiridos por los estudiantes a través de

la investigación son nuevos para ellos.

D. La afirmación es falsa y la razón es verdadera

Page 2: Autoevaluaciones (1)

ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO SON

Percepción de una dificultad

Identificación y definición de

una dificultad

Solución para el problema

HIPOTESIS

Deducción de las

consecuencias de cada

hipótesis

Verificación de las hipótesis

mediante la acción

Se llega a la conclusión de que

si cada hipótesis es verdadera,

le seguirá ciertas

consecuencias

Se pone a prueba cada

hipótesis se observa y

determina cuál de las hipótesis

concuerda con los hechos y

así hallar la solución más

confiable a el problema

Formula conjeturas acerca de

las posibles soluciones del

problema, formula HIPOTESIS

Realiza observaciones, define

el problema con precisión

El sujeto encuentra algún

problema de su interés

Page 3: Autoevaluaciones (1)

7. Desarrolle un informe en donde comente otras clases de investigación

existentes, profundice acerca de los tipos de investigación abordados y la posible

aplicabilidad en su campo profesional.

INVESTIGACION ACCION: Se centra en generar cambios en una realidad

estudiada y no coloca énfasis en lo teórico si no en la práctica, se orienta en la

toma de decisiones y es de carácter ideológico.

INVESTIGACION EXPLORATORIA: Es aquella que se efectúa sobre un tema

u objeto desconocido o poco estudiado. Por lo que sus resultados constituyen

una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de

conocimiento.

INVESTIGACION DESCRIPTIVA: Describe de modo sistemático las

características de una situación o área de interés, consiste fundamentalmente

en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más

peculiares.

INVESTIGACION PROYECTIVA: La cual busca respuestas a preguntas

relacionadas a eventos hipotéticos del futuro o a interrogantes del pasado a

partir de datos actuales.

APLICABILIDAD EN EL CAMPO PROFESIONAL.

La primera investigación la podemos aplicar en cuanto a los Estados

Financieros ya que sería algo más practico que teórico.

La segunda investigación la podemos aplicar en los sistemas contables ya que

son muchos y para manejarlos hay que aprender de ellos.

La tercera investigación la podemos aplicar en los balances generales ya que

podremos estudiar todo sobre la empresa.

La cuarta investigación la podemos aplicar en inventarios de la empresa

porque necesitamos de los datos anteriores para un futuro.

8. Describa un tema de interés que pueda ser trabajado en investigación y

defina en donde identifico dicha situación.

Investigación contable de empresas instaladoras y mantenimiento del

sistema de conversión a gas de la comuna 5 de Villavicencio