5
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Beneficios del aprendizaje colaborativo (Guillermo D. Ovelar)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Beneficios del aprendizaje colaborativo (Guillermo D. Ovelar)

BENEFICIOS DEL

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 2: Beneficios del aprendizaje colaborativo (Guillermo D. Ovelar)

• 1.  La colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y aminora el temor a las críticas y a la retroalimentación. En esta parte coincidimos con lo que afirma J. Tennison, (1) al respecto.

• 2. En cuanto al incremento de la productividad y la satisfacción personal, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por trabajar, al propiciarse una cercanía y apertura entre los miembros del grupo. Además se incrementa la satisfacción por el trabajo propio y, consecuentemente, se favorecen los sentimientos de autoestima.

Page 3: Beneficios del aprendizaje colaborativo (Guillermo D. Ovelar)

• 3.  Produce solidaridad, interacción e interdependencia, a partir de las condiciones organizacionales y en la dinámica del funcionamiento, que son comunes a los grupos. Los miembros del grupo o equipo se sienten necesarios con relación a los otros y confían en el entendimiento y éxito de cada integrante.

• 4. Aprecia la contribución individual, ya que cada uno de los miembros del grupo asume su responsabilidad en la tarea y al momento de hacerse la socialización, recibe las contribuciones del grupo.

• 5. Estimula habilidades personales y grupales, haciendo que cada participante pueda estar en condiciones de desarrollar y potenciar diversas habilidades tales como: escuchar con atención, participar oportunamente, dirigir un debate, coordinar actividades y realizar seguimiento.

Page 4: Beneficios del aprendizaje colaborativo (Guillermo D. Ovelar)

• 6.  Aprovecha el conocimiento y experiencia de los miembros del grupo, según su área de especialización y los diversos enfoques o puntos de vista, logrando de esa manera una visión completa del estudio a realizar, lo cual mejora la calidad de las decisiones y de los productos obtenidos.

• 7. Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto se debe a que cuando se conocen diferentes temas al adquirir nueva información, se reúnen propuestas y soluciones de varias personas con puntos de vista diferenciados, lo cual permite valorar distintas maneras de abordar y solucionar un problema, las diversas formas de comprenderlo y las diferentes estrategias para manejar la información que proviene de una amplia gama de fuentes.

Page 5: Beneficios del aprendizaje colaborativo (Guillermo D. Ovelar)

• El aprendizaje colaborativo implica reconocer objetivos compartidos: "Juntos nos levantamos, separados nos caemos." (2) El aprendizaje se produce a partir de la interacción de los individuos. Es en esta perspectiva  donde el concepto de aprendizaje colaborativo tomará importancia real, ya que éste implica un trabajo conjunto de personas para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Es altamente beneficioso: logra objetivos cualitativamente más enriquecedores de la experiencia de aprendizaje, reúne propuestas y soluciones de varias personas y aumenta la motivación por el trabajo, puesto que hay una mayor cercanía entre los miembros del grupo.