5
DESARROLLO RURAL ENERO 2010 142 BOLETÍN INFORMATIVO DEL SERVICIO TÉCNICO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL TFNO. 922 239 178 - FAX. 922 239 785 ÁREA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y AGUAS MUNDO RURAL SUSCRIPCIÓN BOLETÍN DIGITAL SUMARIO 1 MUNDO RURAL 2 DESARROLLO RURAL 2 ACTUALIDAD 3 TE INTERESA 4 AGRICULTURA Y GANADERÍA 4 CURSOS Y JORNADAS 5 BREVES IV Encuentro de Caladoras y Roseteras en el Sur de Tenerife y constitución de la asociación “Hebras del Sur” El 13 de diciembre se celebró, en el Centro Comercial “El Mirador”, en Costa Adeje, el IV Encuentro de Calados y Rosetas del Sur. Dicho encuentro, ha supuesto un antes y un después para el colectivo de Caladoras y Roseteras del sur de Tenerife dado que se ha conseguido visibilizar este arte entre la población local y extranjera, y dar un paso más en la propuesta de considerar el calado y la roseta como elementos de promoción turística de nuestra isla. Este evento contó con una gran afluencia de público, tanto de turistas como de residentes. En él participaron 23 caladoras y roseteras de diversos municipios del sur de la isla: Guía de Isora, Vilaflor, Granadilla, Arona y Fasnia. En este entorno encantador y decorado para la ocasión, las artesanas disfrutaron enseñando su trabajo a los visitantes, a la vez que exponían a la venta sus productos. Además, estuvieron acompañadas por una representación de varias bodegas pertenecientes al Consejo Regulador de Güímar, así como de reposteros tradicionales y productores de miel, que con sus degustaciones fueron el deleite de los que allí se dieron cita. El broche final del encuentro lo puso la firma de los estatutos de la Asociación de Caladoras y Roseteras “HEBRAS DEL SUR” por parte de las mujeres participantes en el encuentro, teniendo como telón de fondo la exposición “CAUCE SUR”. Entre los fines de la Asociación destacan la formación, el fomento de la obtención del carnet de artesano, la valorización del calado y la roseta del Sur de Tenerife como identidad cultural y etnográfica, búsqueda de relevo generacional para el mantenimiento del sector así como la creación de una Marca de Procedencia o de Origen como garantía de calidad. Una experiencia de enriquecimiento cultural y de promoción, con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de las medianías del sur de Tenerife.

Boletín Desarrollo Rural enero 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Desarrollo Rural enero 2010

Desarrollo RuRal

ENERO 2010 142

BoleTÍN INForMaTIVo Del serVICIo TÉCNICo De aGrICUlTUra Y Desarrollo rUral TFNo. 922 239 178 - FaX. 922 239 785ÁREa DE aGRICulTuRa, GaNaDERÍa, PESCa Y aGuaS

MUNDO RURAL

SUSCRIPCIÓN BOLETÍN DIGITAL

SuMaRIO

1 MUNDO RURAL

2 DESARROLLO RURAL

2 ACTUALIDAD

3 TE INTERESA

4 AGRICULTURA Y GANADERÍA

4 CURSOS Y JORNADAS

5 BREVES

IV Encuentro de Caladoras y Roseteras en el Sur de Tenerife y constitución de la asociación “Hebras del Sur”

el 13 de diciembre se celebró, en el Centro Comercial “el Mirador”,

en Costa adeje, el IV encuentro de Calados y rosetas del sur. Dicho

encuentro, ha supuesto un antes y un después para el colectivo de

Caladoras y roseteras del sur de Tenerife dado que se ha conseguido

visibilizar este arte entre la población local y extranjera, y dar un

paso más en la propuesta de considerar el calado y la roseta como

elementos de promoción turística de nuestra isla.

este evento contó con una gran afluencia de público, tanto de

turistas como de residentes. en él participaron 23 caladoras y roseteras

de diversos municipios del sur de la isla: Guía de Isora, Vilaflor, Granadilla,

arona y Fasnia. en este entorno encantador y decorado para la ocasión,

las artesanas disfrutaron enseñando su trabajo a los visitantes, a la vez

que exponían a la venta sus productos.

además, estuvieron acompañadas por una representación de

varias bodegas pertenecientes al Consejo regulador de Güímar, así

como de reposteros tradicionales y productores de miel, que con sus

degustaciones fueron el deleite de los que allí se dieron cita.

el broche final del encuentro lo puso la firma de los estatutos de

la asociación de Caladoras y roseteras “HeBras Del sUr” por parte

de las mujeres participantes en el encuentro, teniendo como telón

de fondo la exposición “CaUCe sUr”.

entre los fines de la asociación destacan la formación, el fomento

de la obtención del carnet de artesano, la valorización del calado y

la roseta del sur de Tenerife como identidad cultural y etnográfica,

búsqueda de relevo generacional para el mantenimiento del sector

así como la creación de una Marca de Procedencia o de origen como

garantía de calidad.

Una experiencia de enriquecimiento cultural y de promoción,

con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de las

medianías del sur de Tenerife.

Page 2: Boletín Desarrollo Rural enero 2010

2 Desarrollo RuRal ENERO 2010

DESARROLLO RURALJornadas de Valorización de Productos Locales

organizadas por la agencia de extensión agraria de la laguna y

el Centro de Conservación de la Biodiversidad agrícola de Tenerife se

celebró, en los primeros días del mes de diciembre, unas Jornadas de

Valorización de Productos locales. estas Jornadas tenían como objetivo

el divulgar entre los consumidores la extraordinaria diversidad de sabores,

formas y colores que presentan las producciones locales. se pretende

con acciones de este tipo favorecer el consumo de las variedades

tradicionales en los hogares, y con ello su conservación en cultivo.

las Jornadas se desarrollaron en el Cardonal, barrio de la laguna

eminentemente urbano, contando con la colaboración de la red

Canaria de semillas, para la exposición; y del ayuntamiento de la

laguna, para la infraestructura.

Durante las Jornadas se llevó a cabo una charla sobre variedades

tradicionales de Canarias y una exposición de semillas de cultivos

locales. el “plato fuerte” lo constituyó la cata por parte de los asistentes

de cinco variedades distintas de batata de Tenerife: Huevo de Toro,

Colorada de Copo, Venturera, roja empinada y Yema de Huevo. Para

asombro de los participantes cada una de ellas presentó cualidades

diferentes, adaptadas a todos los gustos.

ACTUALIDADNace la Asociación de Mujeres Fasnieras “AFAM”

el domingo 13 de diciembre tuvo lugar la inauguración oficial de la asociación de Mujeres Fasnieras aFaM. el acto, que tuvo lugar en su sede social ubicada en el Centro Cultural de las eras (Fasnia), contó con el apoyo del ayuntamiento desde la Concejalía de Mujer y demás colectivos locales.

aFaM, nace en Fasnia en septiembre de 2009, ante la inquietud por parte de un colectivo de mujeres de crear un espacio para el encuentro, donde se lleven a cabo actividades que propicien el fomento, promoción y desarrollo tanto profesional como personal, de las mujeres fasnieras.

entre los fines de la asociación destacan el promover el conoci-miento y la difusión del principio de igualdad y la importancia de la mujer en el desarrollo de la comarca, dinamizar el colectivo de muje-res en la participación del desarrollo económico –rural del municipio y contribuir a mejorar la calidad de vida de este colectivo, mejorando sus posibilidades de acceso a la información, formación, empleo y nuevas tecnologías, así como prevenir la violencia de género.

Para la consecución de los mismos, la asociación ha desarrollado un programa de actividades elaborado a partir de las aportaciones de sus socias, que en la actualidad ascienden a 50 asociadas.

Inaugurado el Centro de Visitantes de la Casa del Patio, en Santiago del Teide

el pasado 18 de noviembre se inauguró en santiago del Teide el Centro de Visitantes de la Casa del Patio, que se encuentra situado en una vivienda señorial canaria del siglo XVII. esta vivienda constituye un legado arquitectónico de gran valor, que conserva lagares, eras, graneros y caballerizas. en sus dependencias se localiza la exposición Permanente del Primer Centenario de la erupción del Volcán Chinyero,

acontecida en 1909, episodio histórico del que se conservan multitud de fotografías, documentos y relatos de testigos presenciales.

la Casa del Patio alberga también un Museo del Vino, que permitirá al visitante conocer las implicaciones históricas y socioeconómicas que ha tenido este cultivo en el archipiélago, el rincón del Queso, destinado a la degustación y venta de este producto y un espacio para la venta de productos artesanales.

el recinto cuenta también con cafetería, tasca y restaurante y, próximamente, se inaugurará un hotel rural, con una capacidad alojativa de 40 plazas que vendrá a enriquecer la oferta turística de santiago del Teide.

el horario de apertura al público es de 8 a 18 horas. Para más información puede contactar con el Departamento de Cultura del ayuntamiento de santiago del Teide: 922863127

Page 3: Boletín Desarrollo Rural enero 2010

3 Desarrollo RuRal ENERO 2010

TE INTERESAJornadas para la Búsqueda de Empleo y la Creación de Empresas en Tejina

Comienza la 5º edición del Taller de Dinamizadores de la Innovación organizado por la Fundación Empresa Universidad de La Laguna

la oficina de extensión agraria y Desarrollo rural de Tejina y el “arca educativa”, asociación que aúna varios centros educativos y ampas de la zona, celebrarán unas jornadas denominadas “el empleo y la creación de empresas en tiempos de crisis” con el objetivo de acercar a la población de la comarca los recursos existentes para la búsqueda de empleo y la orientación laboral, así como para la puesta en marcha de una iniciativa empresarial.

las jornadas constarán de dos mesas redondas que se celebrarán los miércoles 13 y 20 de enero en la agrupación Cultural san sebastián a las 19:00 horas. la primera, que tendrá lugar el día 13 de enero, estará centra-da en los recursos para el empleo, titulada: “oportunidades de empleo en tiempos de crisis”. en ella participarán una orientadora laboral y el Jefe de servicio de la subdirección de Promoción de la economía social del servi-cio Canario de empleo, que hablarán sobre las medidas puestas en marcha para facilitar la inserción laboral de personas desempleadas, incentivar la contratación y mejorar la empleabilidad en época de crisis. otra proble-mática importante en materia de empleo es la inserción laboral de per-sonas discapacitadas. el personal encargado del apoyo o promoción de la inserción laboral de Funcasor (Fundación Canaria para el sordo), entidad que viene desarrollando un trabajo muy relevante en la zona, participará también en la mesa exponiendo algunas experiencias relativas a la integra-ción en el mundo laboral de este colectivo. además se contará en la mesa redonda con un interprete de lengua de signos, facilitando la participación en la misma de las personas con discapacidad auditiva.

en cuanto a la segunda mesa redonda, “oportunidades de negocio en el contexto actual”, que tendrá lugar el día 20 de enero, las intervencio-nes se referirán a los recursos públicos y privados existentes para la crea-ción de empresas, los posibles nichos de mercado así como a las ventajas de emprender. se contará también con la participación de tres empren-dedoras de Tejina que explicarán cómo crearon su empresa, los motivos que las llevaron a emprender y las principales dificultades y aspectos po-sitivos de crear su propio negocio.

las mesas redondas serán retransmitidas por la radio local de Tejina, con la finalidad de que puedan ser seguidas por el mayor número posible de personas de la zona, y serán abiertas y gratuitas. los asistentes podrán recibir una acreditación de las horas de formación por parte del Centro de educación para Personas adultas de la Comarca del Nordeste.

las mesas redondas se complementarán con un programa de talle-res, también de carácter abierto y gratuito, que se celebrarán en el aula multimedia del Instituto antonio González, de Tejina. estás sesiones prác-ticas tendrán lugar los jueves 28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo y 8 de abril, en horario de 18:00 a 20:00 con la siguiente temática: “el reto de emprender: generación de ideas de negocio y creatividad”, “las ener-

gías renovables como oportunidad de empleo y de negocio”, “análisis de mercado” e “Internet: Una oportunidad para encontrar empleo”, . estos talleres se llevarán a cabo gracias a la colaboración del servicio Técnico de Desarrollo económico del Cabildo Insular de Tenerife y a un experto en energías alternativas.

Para recibir más información o inscribirse en las jornadas dirigirse a la oficina de extensión agraria y Desarrollo rural de Tejina (Tel.: 922 546312) o al Centro de educación para adultos de la Comarca del Nordeste (922 150312)

No hay duda de que la innovación constituye un factor clave a la hora de mejorar la competitividad y productividad de cualquier empresa. el Taller de Dinamizadores de la Innovación, en su quinta edición, organizada por la Fundación empresa Universidad de la laguna pretende mejorar la competitividad de las empresas canarias participantes usando la innovación, la gestión del conocimiento y la cooperación como estrategia empresarial. Puede inscribirse cualquier empresa canaria radicada en las cuatro islas de la provincia de santa Cruz de Tenerife.

el proyecto tiene como herramienta fundamental la formación teórica de recién titulados universitarios como gestores de proyectos de I+D+i y su incorporación, completamente subvencionados por el Proyecto, a las empresas participantes así como a grupos de investigación de las universidades canarias, durante un periodo

de prácticas de 4 meses. la función del agente dinamizador será realizar un informe de diagnóstico e identificar posibles proyectos innovadores para cada empresa participante (de mejora o incorporación de nuevo producto, proceso o servicio, de inclusión o mejora en TICs, de mejoras en la gestión, de actualización de la imagen de marca, de promoción internacional del negocio, etc.). la empresa decidirá qué proyectos llevar a delante y el dinamizador se encargará de analizar las líneas de financiación pública que más se adecuen al proyecto y de preparar toda la documentación técnica necesaria para presentarlo a las líneas de financiación seleccionadas

el plazo de inscripción en esta 5ª edición del Taller finaliza el próximo 13 de enero de 2010. Puede consultar las bases de inscripción en www.tdi.ull.es. Más información en los teléfonos 922 319 914 o 922 319 212 o a través del correo electrónico [email protected].

Page 4: Boletín Desarrollo Rural enero 2010

4 Desarrollo RuRal ENERO 2010

CURSOS Y JORNADAS

AGRICULTURA Y GANADERÍA

PODA DE LA VIÑAOrganiza: oficina de extensión agraria y Desa-rrollo rural de GüímarFecha: 19 de eneroLugar: GüímarHora: de 10:00 a 12.30hMás información: en www.agrocabildo.com o en el teléfono 922 514 505

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PAPAOrganiza: oficina de extensión agraria y Desa-rrollo rural de Tacoronte

Fecha: 28 de eneroLugar: la VictoriaHora: de 18.00 a 19.30 hMás información: en www.agrocabildo.com o en el teléfono 922 733 11

SISTEMAS DE PODA E INJERTOS DE LA VIÑAOrganiza: oficina de extensión agraria y Desar-rollo rural de FasniaFecha: 25 y 26 de eneroLugar: lomo de MenaHora: de 16.00 a 18.00 h

Más información: en www.agrocabildo.com o en el teléfono 922 530 904

VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS LOCALES Organiza: oficina de extensión agraria y Desar-rollo rural de GranadillaFecha: 20 de eneroLugar: Casa del Capitán (san Miguel) Hora: de 17.00 a 19.00 hMás información: en www.agrocabildo.com o en el teléfono 922 774 404

El moteado del Níspero

MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL TOX. P.S.(días)

Hidróxido cúprico Champion Flow, Mayoral Nocivo (Xn) N.P.(1) Flow, Kocide opti, Kdos, Vitra 50 WG…

oxicloruro de Cupravit, erboc, Faecu 38, Nocivo (Xn) N.P.cobre (1) Inacop l, Cubelte, Xoque…

Maneb Gymsaman-80, Inaman, Nocivo (Xn) 28 Managrex-80, Maneb, Mankey, Maneor…

Mancozeb afrosan MZ8, Belpron, Irritante (Xi) 28 Dithane M45, Ditiver M45, Fl80 Fuerte, Mancotan 45 sC, Micene WP…

Ciproconazol Caddy 10 PePITe, atemi Nocivo (Xn) 14 10 WG

Difenoconazol Core, lexor-25, Nomada, Irritante (Xi) 14 score 25eC…

(1) autorizado en agricultura ecológica. efectuar sólo tratamientos desde después de la cosecha hasta el comienzo de la floración. Productos señalados con distintos colores pertenecen a familias químicas diferentes.

Información elaborada por el Cabildo de Tenerife y el ayuntamiento de Candelaria

en los últimos años se han observado daños importantes en cultivos de níspero provocados por un hongo denominado “Fusicladium erybotryae” y conocido por los agricultores como moteado o negra del níspero.

las condiciones climáticas que favorecen la aparición de esta enfermedad son lluvias acompañadas de alta humedad y temperaturas medias, por lo que hay que estar especialmente atentos a las primeras lluvias otoñales que pueden provocar ataques precoces que afecten a toda la producción.

esta enfermedad provoca manchas de color pardo-negruzco en hojas y frutos que deprecian totalmente el fruto. si el ataque se produce precozmente, el fruto puede llegar a cuartearse.

Para controlar eficazmente esta enfermedad debe tenerse en cuenta el momento de aplicación y una serie de medidas culturales:

- eliminar, en la medida de lo posible, las hojas caídas y restos de frutos momificados de la cosecha anterior ya que son un foco de propagación de la enfermedad.

- si ha tenido ataques en años anteriores o está en una zona donde suele haber problemas con esta enfermedad, se recomienda aplicar 2 tratamientos preventivos con productos a base de cobre en otoño, al caer las hojas y al inicio de la floración.

los productos autorizados para controlar esta enfermedad en el cultivo del níspero son los siguientes:

Page 5: Boletín Desarrollo Rural enero 2010

5 Desarrollo RuRal ENERO 2010

BREVES

Feria de La Despensa de Tenerifelos días 19 y 20 de diciembre se celebró en el Centro Comercial

de 3 de Mayo la 1ª Feria de la Despensa de Tenerife. la Feria contó con la participación de los Consejos reguladores vitivinícolas de la isla, varias queserías, reposteros y turroneros, productores de miel, etc. el evento, contó con numeroso público que pudo degustar y comprobar la excelente calidad de estos productos, y que se animó a llevarse a casa muchos de ellos para celebrar la navidad con algo más de sabor isleño.

esta 1ª Feria de la Despensa es el primer paso dentro de una estrategia de promoción y fomento del consumo de productos locales puesta en marcha por el Área de agricultura, Ganadería, Pesca y aguas del Cabildo de Tenerife.

“Agrocabildo” cumple 10 años incorporando nuevos bloques de informaciónla plataforma digital de difusión de la información del

mundo rural del servicio Técnico de agricultura y Desarrollo rural del Cabildo Insular de Tenerife, agrocabildo, cumple ya 10 años desde su puesta en marcha. a lo largo de esta década se han ido ampliando y mejorando los contenidos de la plataforma.así, junto a la información agraria (actividades formativas, avisos fitosanitarios, recomendaciones de riego, etc.) se han

ido incorporando nuevos contenidos vinculados al mundo rural (eventos, publicaciones, información empresarial, etc.). recientemente se ha incorporado un nuevo servicio diario con la información de interés publicada en los diferentes Boletines oficiales en materia de agricultura, ganadería, desarrollo rural y empleo así como un enlace a la red Canaria de empleo. (www.agrocabildo.com)

Exposición fotográfica “Mujeres a pie de campo” en la Fonda Medina (Güímar) del 15 al 31 de enero

Coincidiendo con la festividad de san antonio abad, el municipio de Güímar albergará del 15 al 31 de enero la exposición fotográfica “Mujeres a pie de campo” en la Fonda Medina. Con esta exposición impulsada por el servicio Técnico de agricultura y Desarrollo rural del

Cabildo Insular de Tenerife, se pretende relanzar, impulsar y visualizar una actividad con profundo arraigo en el mundo rural, desde hace siglos, pero escasamente reconocida e insuficientemente valorada y que no es otra, que el trabajo femenino en dicho entorno.