15
BOSQUE DE POMAC ESTE BOSQUE ES UNO DE LOS CUATRO LUGARES HISTÓRICOS DEL PERÚ

Bosque de pomac

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unas diapositivas de un patrimonio natural de lambayeque

Citation preview

Page 1: Bosque de pomac

BOSQUE DE POMAC

ESTE BOSQUE ES UNO DE LOS CUATRO LUGARES HISTÓRICOS DEL PERÚ

Page 2: Bosque de pomac

UBICACIÓNUbicado en el distrito de

Pitipo (Ferreñafe , departamento de Lambayeque).

Abarca una superficie de 5,887.38 has que representa el 0.41% del área de la región lambayecana y es atravesado en su parte central por el río La Leche.

Page 3: Bosque de pomac

CATEGORIZACIÓN

Definitivamente como santuario Histórico ha permitido el establecer una base solida para enfrentar la desforestación y perdida de la calidad genética de las especies de flora y fauna silvestre

Page 4: Bosque de pomac

FLORA Pertenece a la Eco región

Bosque Seco Ecuatorial las especies predominantes son: el algarrobo y el sapote

Arboles “algarrobo” prosopis padilla, sapote “capparis” angulata, “faique” acacia macracantha “palo verde” cercidium praecox , “angolo” Pithecollobium multiflorum y “latigo de cristo” parkinsonia aculeata .

Page 5: Bosque de pomac

ALGARROBOEs un árbol perenne, que

llega a alcanzar hasta 10 m a 15 m de altura, con un fruto en forma de haba, dispuesta en vaina, de 2 a 3 dm, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable, las semillas por su dureza, forma y peso casi constante (195–199 mg) se utilizaron antiguamente como patrón original del quilate, la unidad de peso utilizada en joyería y las vainas son comestibles y se usan como forraje.

Page 6: Bosque de pomac

SAPOTEde unos diez metros de

altura, con tronco recto, liso, de corteza oscura y madera blanca poco resistente, copa redonda y espesa, hojas alternas, rojizas en racimos axilares, y fruto comestible, de forma de manzana, con carne amarillenta oscura, dulce y aguanosa, y una semilla gruesa, negra y lustrosa.

Page 7: Bosque de pomac

FAIQUE Nombre científico Acacia macracantha Nombre común Faique Familia Fabaceae

Descripción Botánica:  Árbol caducifolio, alcanza hasta 12 m de alto y de 30

a 40 cm de DAP, presenta espinas grandes opuestas en las ramas y el tronco. El fuste es irregular y muy ramificado y su copa es amplia.

Hojas compuestas, alternas, bipinnadas con glangulas o nectarios en el ráquiz, tiene de 10 – 24 pares de foliolos sésiles pequeños oblongos de 1.5 – 3 mm de largo y 0.5 – 1 mm de ancho, estípulas caducas. Presenta flores axilares de 1 – 5, en forma de cabezuelas densas amarillas de 1 cm insertadas a pedúnculos de 1 a 3 cm , florece de noviembre a febrero. Fruto es una vaina un tanto plana, su tamaño va de 5- 10 cm x 1 cm de ancho ; las semillas son cafés oscuras.

Page 8: Bosque de pomac

PALO VERDE Crecimiento Hábitos:

Pequeño árbol de hoja caduca, de 20 a 40 pies de altura (6-12 m), 20 pies de ancho (6 m), corta el tronco de color verde brillante, 12 pulgadas de diámetro (30 cm), el crecimiento arco; espinas 0,2 a 0,4 pulgadas de largo (5-10 mm) o más, hojas bipinnadas

Page 9: Bosque de pomac

FAUNA El santuario Histórico del bosque de Pomac es el principal refugio de vida

silvestre, posee una gran variedad de especies endemicas muchas de ellas amenazadas o en vías de extinción entre ellas tenemos:

AVES: ANIMALES REPTILES

Cortarrama peruano Zorro sechurano Iguana

Loro frente roja Raton de sechura Pacaso

Loro cabeza roja Oso hormiguero Boa constrictor

Halcon Gato montes Coralillo

Huerequeque Huron

Carpintero Ardilla nuca blanca

Carpintero grande Oso de anteojos

Perico

Chilalo

Page 11: Bosque de pomac

EL HUEREQUEQUE CARPINTERO GRANDE

Page 12: Bosque de pomac

ZORRO SECHURANOOSO HORMIGUERO

Page 13: Bosque de pomac

ARDILLA NUCA BLANCAHURONES

Page 14: Bosque de pomac

PACASOIGUANA

Page 15: Bosque de pomac

CORALILLOBOA