10
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE A SEPTIEMBRE DE 2011. FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA DOCENCIA EN ENFERMERÍA 7º SEMESTRE GRUPO: “A” “CALIFICACIÓN” ALUMNO: Br. BORGES MIJANGOS WILLIAM DEL JESUS DOCENTE: M.C.S. María del Pilar Hernández Zamora

Calificacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calificacion

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE A SEPTIEMBRE DE 2011.

FACULTAD DE ENFERMERÍALICENCIATURA EN ENFERMERÍA

DOCENCIA EN ENFERMERÍA 7º SEMESTRE GRUPO: “A”

“CALIFICACIÓN”

ALUMNO:Br. BORGES MIJANGOS WILLIAM DEL JESUS

DOCENTE:M.C.S. María del Pilar Hernández Zamora

Page 2: Calificacion

CALIFICACIÓN

Page 3: Calificacion

Definición Es la acción y efecto de calificar, un

verbo que significa apreciar o determinar las cualidades o circunstancias de alguien o de algo, expresar dicho juicio o juzgar el grado de suficiencia de los conocimientos demostrados por un alumno mediante un examen o ejercicio.

Page 4: Calificacion

La calificación está vinculado a la evaluación, pues refiere a la acción de señalar, estimar, apreciar o calcular el valor de algo.

Una evaluación es el tipo de examen que permite calificar las aptitudes y el rendimiento de los alumnos o empleados

La calificación es el resultado de la evaluación o nota escolar.

Se conoce con el mismo nombre a la puntuación obtenida en el examen o cualquier otro tipo de prueba.

Page 5: Calificacion

La calificación puede expresarse con valores numéricos o con letras del alfabeto (generalmente desde la A hasta la F), según los parámetrosestablecidos por las leyes de cada país.

En el caso del valor numérico, por lo general se toma como el mínimo aprobatorio el 50 por ciento de la calificación máxima.

Según cada nivel, se consideran las siguientes apreciaciones: excelente, sobresaliente, distinguido, bueno, suficiente, deficiente y muy deficiente. Estas dos últimas apreciaciones se dan cuando no se obtiene el mínimo aprobatorio, por lo cual se considera al alumno como reprobado.

Page 6: Calificacion

Alemania El sistema de calificación alemán utiliza un sistema numérico del

1 al 6. En este país el número mínimo es la nota máxima de aprobación, en tanto que el máximo es la nota mínima catalogada como muy deficiente. El mínimo aprobatorio es de 4 puntos.

EspañaEn  España  se usan números del 0 al 10 con un máximo de dos

decimales, siendo diez lo mejor y 0 lo peor, el mínimo para aprobar suele ser 5 pero puede variar según sea necesario.

0,0 - 4,9 SUSPENSO (NP) (Insuficiente) 5,0 - 5,9 APROBADO (PA) 6,0 - 6,9 BIEN (BN) 7,0 - 8,9 NOTABLE (NT) 9,0 - 10,0 SOBRESALIENTE (SB)

Page 7: Calificacion

Francia El sistema utilizado en Francia va desde el 1 al

20; el resultado se da fraccionado, por ejemplo 10/20; siendo este el mínimo para aprobar y, en general, no existiendo los decimales. Normalmente no se suele poner una nota más allá del 18/20, aparte de ser casi imposible obtener un 20/20.

Page 8: Calificacion

Reino Unido En Reino Unido se números del 0 al 100, el cien es mejor y 0 peor. A = 80-100 B = 70-79 C = 60-69 D = 50-59 E = 40-49 F = 30-39 FF = 20-29 G = 10-19 H = 0-9 Porque debes obtener un D aprobar, muchos escuelas, universidades, y colegios

usan este sistema a bajo. A = 80-100 B = 70-79 C = 60-69 D = 50-59 F = 0-49

Page 9: Calificacion

Estados Unidos El sistema empleado en los Estados Unidos es el

de las letras del alfabeto de la A a la F. Para aprobar, hay que obtener como mínimo la letra D. El máximo puntaje es la letra A, en tanto que las letras E y F denotan los niveles deficiente y muy deficiente, respectivamente (en ambos casos el alumno resulta reprobado). (En la mayoría de los casos, no se utiliza la letra E.)

Page 10: Calificacion

México En México se utilizan distintas escalas de calificaciones,

sobre todo dos: numérico, del 5 al 10, donde el 5 es calificación reprobatoria y el 6 es la mínima calificación aprobatoria, y con letras: E (Excelente) o MB (Muy Bien), B (Bien), S (Suficiente) y NA (No Acreditado), cada una con equivalentes numéricos: 10, 8, 6 y 5, respectivamente.[cita requerida]

Además, en algunas escuelas de nivel superior existen las calificaciones NP (No Presentó), que significa que el alumno no tiene calificación, y AC (acreditado), cuando el alumno obtiene la calificación mínima para aprobar.