10
Capítulos I,II y III ELEMENTO DE MAQUINA Autor: Cova Yuiseidys Asesor: carneiro Julián

Capítulos I,II Y III

  • Upload
    yuise04

  • View
    122

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulos I,II Y III

Capítulos I,II y IIIELEMENTO DE MAQUINA

Autor:

Cova Yuiseidys

Asesor: carneiro Julián

Page 2: Capítulos I,II Y III

Capitulo Iesfuerzo y deformación

* Esfuerzo: Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia.

* Deformación: La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la misma o mayor importancia. El análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la forma de la estructura que generan las cargas aplicadas.

Page 3: Capítulos I,II Y III

Maquina para ensayo de tracción

Se utiliza para determinar el comportamiento de los materiales bajo cargas cuasi-estáticas de tensión y compresión, obteniendo sus gráficos de esfuerzo-deformación y su módulo de elasticidad (módulo de Young). Con esta información podemos determinar que tan elástico o plástico será el comportamiento de un material bajo la acción de una fuerza axial actuando sobre él.

Page 4: Capítulos I,II Y III

Zona elástica*La zona elástica es la parte donde al retirar la carga el material regresa a

su forma y tamaño inicial, en casi toda la zona se presenta una relación lineal entre la tensión y la deformación y tiene aplicación la ley de Hooke. La pendiente en este tramo es el módulo de Young del material. El punto donde la relación entre y deja de ser lineal se llama límite proporcional. El valor de la tensión en donde termina la zona elástica, se llama límite elástico, y a menudo coincide con el límite proporcional en el caso del acero.

Page 5: Capítulos I,II Y III

Capitulo IIfatiga, rigidez y flexión

*Fatiga: efecto generado en el material debido a la aplicación descargas dinámicas clínicas. Los esfuerzos son variables, alternantes o fluctuantes. La gran cantidad de repetición de esfuerzos conducen a la falla por fatiga del el elemento, así el máximo esfuerzo calculado este dentro del limite permisible.

Page 6: Capítulos I,II Y III

Diagrama de Goodman modificadoConsiste en las rectas trazadas hasta Se (límite de resistencia a la fatiga), arriba y abajo del origen. El esfuerzo medio está representado en el eje horizontal, los demás esfuerzos en el eje vertical. La línea de esfuerzo medio con una pendiente de 1, va del origen a la resistencia última de la pieza. La resistencia de fluencia, ser indica en ambos ejes puesto que la cadencia sería el criterio de falla si smax fuese mayor a Sy.

Page 7: Capítulos I,II Y III

rigidezEn ingeniería, la rigidez es la capacidad de un elemento estructural para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones y/o desplazamientos. Los coeficientes de rigidez son magnitudes físicas que cuantifican la rigidez de un elemento resistente bajo diversas configuraciones de carga. Normalmente las rigideces se calculan como la razón entre una fuerza aplicada y el desplazamiento obtenido por la aplicación de esa fuerza.

Para barras o vigas se habla así de rigidez axial, rigidez flexional, rigidez torsional o rigidez frente a esfuerzos cortantes, etc.

Page 8: Capítulos I,II Y III

flexiónEn ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñadas para trabajar, principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales superficiales como placas o láminas.

El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una superficie de puntos llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier curva contenida en ella no varía con respecto al valor antes de la deformación. El esfuerzo que provoca la flexión se denomina momento flector.

Page 9: Capítulos I,II Y III

torsiónEn ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.

La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él (ver torsión geométrica).

Page 10: Capítulos I,II Y III

Torsión recta: Teoría de Coulomb

La teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de potencia macizos o huecos, debido a la simetría circular de la sección no pueden existir alabeos diferenciales sobre la sección. De acuerdo con la teoría de Coulomb la torsión genera una tensión cortante el cual se calcula mediante la fórmula:

Donde:

: Esfuerzo cortante a la distancia .: Momento torsor total que actúa sobre la sección.: distancia desde el centro geométrico de la sección hasta el punto donde se está calculando la tensión cortante.: Módulo de torsión.