7
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TITULO: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR Lic. En Educación Preescolar 2° semestre PRESENTA: Frida Maricela Reyes Delgadillo. MAESTRA: Zoila Noemí Moreno Cd. Lerdo, Dgo. Mayo 2014

Caso: Niño Adriàn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso: Niño Adriàn

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL.

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

TITULO:

EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR Lic. En Educación Preescolar

2° semestre

PRESENTA:

Frida Maricela Reyes Delgadillo.

MAESTRA:

Zoila Noemí Moreno

Cd. Lerdo, Dgo. Mayo 2014

Page 2: Caso: Niño Adriàn

Adrián es un niño de 6 años, muestra mucho sus sentimientos hacia los demás,es muy mimado y un tanto sobreprotegido por su madre ya que se aobservado que al momento de pedirle alguna tarea al niño, la señora no le dala oportunidad de demostrar sus capacidades intelectuales que son muybuenas ya que ella le realiza las tareas.

En momentos del día al estar realizando ciertas actividades en este caso en eljardín, Adrián se proyecta hacia un mundo de la fantasía ya que mencionaque el es poderoso, fuerte y puede hacer las cosas porque es Superman,Spiderman etc.

Creo que se debe de trabajar con conjunto con su madre para mostrarle larelación o diferencia entre la realidad y la fantasía.

Page 3: Caso: Niño Adriàn

Siempre que esta observando tiende a quedarse inmóvil y muy

atento a cualquier cosa que le halla llamado la atención.

Después tiene un momento de análisis y reflexión, en ocasiones

sus respuestas o justificaciones son muy buenas y proyectan que

ha hecho una buena observación, por otro lado a veces tiende a

relacionar sus acciones o reflexiones con momentos de la

fantasía.

Page 4: Caso: Niño Adriàn

El universo de superhéroes, de monstruos, de fantasmas y de hadas, ayudará a los niños acrecer, desarrollar sus emociones y creatividad. Les ayuda a expresar sus miedos, susalegrías, sus inquietudes y sus más profundos deseos. Los niños son conscientes del mundoreal, pero a esas edades todavía les cuesta asimilarlo y aceptarlo tal como es.

Por esta razón ellos crean un mundo donde todo es posible, permitido y solucionado. Es laetapa del pensamiento mágico de los niños. El amigo imaginario puede ser un osito depeluche, un soldadito, cosas, animales, etc. Son amigos que pasan a tener vida, aconversar, jugar y a pelear con los niños.

- Liberan sus sentimientos positivos y negativos

- Proyectan sus conflictos, miedos , fobias y tener que enfrentar algún reto o realidad diferente.

- Adquieren más confianza en si mismo. En su "lógica", si su personaje imaginario consigue vencer al mal, él también es capaz de hacerlo.

- Se sentirán más fuertes, y capaces. Y eso favorecerá a su autoestima.

- Controlarán mejor sus emociones.

- Entienden de mejor manera el punto de vista de la otra persona.

- Desarrollan habilidades sociales.

Page 5: Caso: Niño Adriàn

Es normal que el niño viva en un mundo de fantasía entre los 2 y 4 años de edad, pero si un niño de 7u 8 años tiene demasiada imaginación y crea constantemente historias que según él vivió, al extremode contar situaciones de aventura, es señal de que existe una ruptura de la realidad que a la largapuede traerle graves problemas y provocar trastornos a nivel de pensamiento.

Cuando los niños se adentran en este mundo de fantasía e imaginación, los padressolo tendrán razones para preocuparse si su hijo se agarra al amigo imaginario a talpunto que lo impida cumplir con sus tareas y compromisos cotidianos, o que veanque su hijo ya no desea tener amigos reales para jugar y relacionarse. Además, sinotan que el hijo se ha vuelto retraído o ha adquirido comportamiento agresivo acausa de un amigo imaginario violento, deberán buscar ayuda y apoyo de unespecialista. Situaciones como esas podrían generar otros problemas. Por lo demás,no existen razones para alarmarse. El niño no sufre problemas mentales, ni vivesituaciones sobrenaturales. El niño está sano. Del mismo modo en que llegan losamigos imaginarios, se van y desaparecen con el tiempo. Es una etapa que suelefinalizar por vuelta de los 7 u 8 años de edad, cuando el niño tenga muy desarrolladaslas funciones del lenguaje, de la lógica, memoria e inteligencia, pero si un niño de 7u 8 años tiene demasiada imaginación y crea constantemente historias que según élvivió, al extremo de contar situaciones de aventura, es señal de que existe unaruptura de la realidad que a la larga puede traerle graves problemas y provocartrastornos a nivel de pensamiento.

Page 6: Caso: Niño Adriàn

El Sistema Solar

Competencia: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.

Aprendizajes Esperado: Experimenta con algunas técnicas, materiales y herramientas de la creación plástica y selecciona los que prefiere y están a su alcance para su creación personal.

Material: Pintura, pasta, goma, harina, papel, figuras de los planetas (de cartón, foami, unicel).

Se iniciara cuestionando a los niños y a los padres de familia:

-¿QUÉ HAY EN EL ESPACIO?

-¿COMO SON LAS ESTRELLAS?

-¿CUÁNTOS PLANETAS HAY? Y ¿CÓMO SON?

-¿HAY VIDA EN OTROS PLANETAS?

Después se pedirá que observen y escuchen el Cuento Lupito el Astronauta

https://www.youtube.com/watch?v=ScsLsEDgzIU

El niño dibujara lo que vio en el cuento. (Planetas del Sistema Solar, Universo).

Con ayuda de los padres de familia deberá hacer un mural del sistema solar.

Se dará un reconocimiento a los padres y una medalla a los niños por haber realizado un viaje por el universo.

Page 7: Caso: Niño Adriàn