19
Tarea 3.4. Creando indicadores de evaluación. 1. Establecer la relación entre los elementos del currículo: objetivos, competencias, contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación. Etapa Educativa: ESO Área/Materia: Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Curso: Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de evaluación Bloque 1. Expresión plástica b) e) g) l) Bloque 1. Expresión plástica Conciencia y expresiones culturales. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Aprender a aprender. Bloque 1. Expresión plástica 3. Interés por la investigación sobre materiales, soportes, técnicas y herramientas con fines concretos así como la utilización de las tecnologías de la información en las creaciones propias. Iniciativa, creatividad y autoexigencia en el proceso de producción propio. Bloque 1. Expresión plástica 3.2. Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráficoplásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades. Bloque 1. Expresión plástica 3. Elegir los materiales y las técnicas más adecuadas para elaborar una composición sobre la base de unos objetivos prefijados y de la autoevaluación continua del proceso de realización.

"Cazadores de sombras": creando indicadores de evaluación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

Tarea 3.4. Creando indicadores de evaluación.

1. Establecer la relación entre los elementos del currículo: objetivos, competencias, contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación.

Etapa Educativa: ESO Área/Materia: Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Curso: 4º

Objetivos

Competencias

Contenidos

Estándares y resultados de

aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación

Bloque 1. Expresión plástica b) e) g) l)

Bloque 1. Expresión plástica Conciencia y expresiones culturales. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Aprender a aprender.

Bloque 1. Expresión plástica 3. Interés por la investigación sobre materiales, soportes, técnicas y herramientas con fines concretos así como la utilización de las tecnologías de la información en las creaciones propias. Iniciativa, creatividad y autoexigencia en el proceso de producción propio.

Bloque 1. Expresión plástica 3.2. Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico­plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.

Bloque 1. Expresión plástica 3. Elegir los materiales y las técnicas más adecuadas para elaborar una composición sobre la base de unos objetivos prefijados y de la autoevaluación continua del proceso de realización.

Page 2: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

a) b) l) g)

Aprender a aprender. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y expresiones culturales.

4. Seguimiento del proceso de creación: boceto, proyecto, presentación final y evaluación (reflexión propia y evaluación colectiva). Elaboración de proyectos plásticos de forma cooperativa.

4.1. Entiende el proceso de creación artística y sus fases y lo aplica a la producción de proyectos personales y de grupo.

4. Realizar proyectos plásticos que comporten una organización de forma cooperativa, valorando el trabajo en equipo como fuente de riqueza en la creación artística.

e) g) j)

Conciencia y expresiones culturales.

5. Lectura y valoración de obras artísticas e imágenes en distintos soportes. Análisis de distintas obras de arte ubicándolas en la época, técnica y estilo al que pertenecen. Valoración del patrimonio artístico.

5.1. Explica, utilizando un lenguaje adecuado, el proceso de creación de una obra artística; analiza los soportes, materiales y técnicas gráfico­plásticas que constituyen la imagen, así como los elementos compositivos de la misma.

5. Reconocer en obras de arte la utilización de distintos elementos y técnicas de expresión, apreciar los distintos estilos artísticos, valorar el patrimonio artístico y cultural como un medio de comunicación y disfrute individual y colectivo, y contribuir a su conservación a través del respeto y divulgación de las obras de arte.

Bloque 3. Fundamentos del diseño b)

Bloque 3. Fundamentos del diseño Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Bloque 3. Fundamentos del diseño 3. Informática al servicio de los proyectos de

Bloque 3. Fundamentos del diseño 3.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la

Bloque 3. Fundamentos del diseño 3. Realizar composiciones creativas

Page 3: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

e) g) l)

Competencia digital.

diseño. Planificación de un proyecto artístico.

información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. 3.5. Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas por compañeros.

que evidencien las cualidades técnicas y expresivas del lenguaje del diseño adaptándolas a las diferentes áreas, valorando el trabajo en equipo para la creación de ideas originales.

Etapa Educativa: ESO Área/Materia: Física y química. Curso: 4º

Objetivos

Competencias

Contenidos

Estándares y resultados de

aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación

Bloque 1: La actividad científica. f)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Aprender a aprender.

Bloque 1: La actividad científica. Medida de magnitudes. Sistema Internacional de Unidades. Notación científica. El trabajo en el laboratorio.

Bloque 1: La actividad científica. 4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y en de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de

Bloque 1: La actividad científica. 3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación

Page 4: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

eliminación de residuos para la protección del medioambiente.

científica para expresar los resultados. 4.1. Reconoce e identifica los símbolos más frecuentes utilizados en el etiquetado de productos químicos e instalaciones, interpretando su significado. 4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas.

Bloque 2. La materia. f)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Bloque 2. La materia. Mezclas de especial interés: disoluciones acuosas, aleaciones y coloides.

Bloque 2. La materia. 4. Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas y valorar la importancia y las aplicaciones de mezclas de especial interés.

Bloque 2. La materia. 4.3. Realiza experiencias sencillas de preparación de disoluciones, describe el procedimiento seguido y el material utilizado, determina la concentración y la expresa en gramos por litro.

Page 5: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

Etapa Educativa: ESO Área/Materia: Matemáticas. Curso: 4º

Objetivos

Competencias

Contenidos

Estándares y resultados de

aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación

Bloque 3. Geometría. f) j) l)

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Conciencia y expresiones culturales.

Bloque 3. Geometría. Teorema de Tales. División de un segmento en partes proporcionales. Aplicación a la resolución de problemas.

Bloque 3. Geometría. 2. Utilizar el teorema de Tales y las fórmulas usuales para realizar medidas indirectas de elementos inaccesibles y para obtener medidas de longitudes, de ejemplos tomados de la vida real, representaciones artísticas como pintura o arquitectura, o de la resolución de problemas geométricos.

Bloque 3. Geometría. 2.1. Divide un segmento en partes proporcionales a otros dados. Establece relaciones de proporcionalidad entre los elementos homólogos de dos polígonos semejantes. 4.1. Identifica los elementos más característicos de los movimientos en el plano presentes en la naturaleza, en diseños cotidianos u obras de arte.

Page 6: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

Etapa Educativa: ESO Área/Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Curso: 4º

Objetivos

Competencias

Contenidos

Estándares y resultados de

aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación

Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital. f) g) m)

Competencia digital Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital. 1. Tipos de presentaciones y estructura de contenido. Diseño de la estructura y de elementos gráficos adecuados para el público objetivo. Importación de elementos multimedia, de imágenes y de gráficos. 2. Tratamiento básico de la imagen digital. Exposición, saturación, luminosidad y contraste. Resolución y formatos.

Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital. 1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de documentos. 2. Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones.

Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital. 2.1. Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido. 2.2. Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos.

Page 7: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

Etapa Educativa: ESO Área/Materia: Lengua Castellana y literatura. Curso: 4º

Objetivos

Competencias

Contenidos

Estándares y resultados de

aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. b) e) g) h) l)

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. ­ Comunicación lingüística ­ Aprender a aprender ­ Competencia digital. ­ Competencias sociales y cívicas

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. ESCUCHAR Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados. HABLAR Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales.

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. 1.1 Comprende el sentido global de textos orales propios de los ámbitos personal, académico, social y laboral, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante. 1.3 Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 1.6 Sigue e interpreta

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con los ámbitos de uso: personal, académico, social y laboral. 2. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales.

Page 8: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

instrucciones orales. 2.4 Interpreta y valora aspectos concretos del contenido de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados, emitiendo juicios razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista particular.

Etapa Educativa: ESO Área/Materia: Geografía e Historia. Curso: 4º

Objetivos

Competencias

Contenidos

Estándares y resultados de

aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación

Valorar la diversidad cultural. Comprender los elementos técnicos

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Evolución de la fotografía:

1. Primeros pasos de la fotografía:

Elabora un eje cronológico, diacrónico y sincrónico, situando los hitos históricos y los

Conocer los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX.

Page 9: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio histórico, cultural y artístico, material e inmaterial.

Competencia de aprender a aprender Competencia sociales y cívicas Competencia de conciencia y expresiones culturales

2. Del dibujo de imprenta a los periódicos. 3. Fotografía a color

4. Fotografía digital

principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX y XX. Realiza un paralelo entre impresionismo y fotografía.

Relacionar movimientos culturales, en distintas áreas, reconocer la originalidad de movimientos artísticos como el impresionismo, el expresionismo y otros –ismos en Europa

Conocer los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España y para adquirir una perspectiva global de la evolución de la

Competencia sociales y cívicas Competencia de conciencia y expresiones culturales. Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La fotografía testigo de eventos históricos importantes: Primera Guerra Mundial, Crack del 29, Guerra Civil Española, Segunda Guerra Mundial El desarrollo del movimiento pacifista como consecuencia del poder de las imágenes de la guerra de Vietnam, llevando a precipitar el final de la guerra

Analiza e interpreta fuentes históricas de diversa procedencia. Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro. Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional. Explica brevemente el desarrollo de los nuevos sistemas visuales y las características de su lenguaje expresivo: fotografía, cartel, cine, cómic, producciones televisivas, videoarte, arte por ordenador.

Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del periodo de entreguerras o las décadas 1919­ 1939, especialmente en Europa. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente. Explicar el desarrollo y la extensión de los nuevos sistemas visuales, como la fotografía, el cine, la televisión el cartelismo o el cómic, especificando

Page 10: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades

el modo en que combinan diversos lenguajes expresivos.

Page 11: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

2. Desglosar cada criterio de evaluación en su relación con las competencias, los estándares de aprendizaje y los instrumentos que vamos a utilizar para evaluar cada estándar.

Área/Materia: Educación Plástica, Visual y Audiovisual.

Criterios de evaluación:

Competencias

Estándares de aprendizaje

Instrumentos de evaluación

1. Elegir los materiales y las técnicas más adecuadas para elaborar una composición sobre la base de unos objetivos prefijados y de la autoevaluación continua del proceso de realización.

­ Conciencia y expresiones culturales. ­ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. ­ Aprender a aprender.

­ Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico­plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.

­ Escala de estimación.

2. Realizar proyectos plásticos que comportan una organización de forma cooperativa, valorando el trabajo en equipo como fuente de riqueza en la creación artística.

­ Aprender a aprender. ­ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. ­ Conciencia y expresiones culturales.

­ Entiende el proceso de creación artística y sus fases y lo aplica a la producción de proyectos personales y de grupo.

­ Portafolios evaluado mediante rúbrica.

Page 12: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

3. Reconocer en obras de arte la utilización de distintos elementos y técnicas de expresión, apreciar los distintos estilos artísticos, valorar el patrimonio artístico y cultural como un medio de comunicación y disfrute individual y colectivo, y contribuir a su conservación a través del respeto y divulgación de las obras de arte.

­ Conciencia y expresiones culturales.

­ Explica, utilizando un lenguaje adecuado, el proceso de creación de una obra artística; analiza los soportes, materiales y técnicas gráfico­plásticas que constituyen la imagen, así como los elementos compositivos de la misma.

­ Entrevista evaluada mediante rúbrica.

­ Portafolios evaluado mediante rúbrica.

4. Realizar composiciones creativas que evidencien las cualidades técnicas y expresivas del lenguaje del diseño adaptándolas a las diferentes áreas, valorando el trabajo en equipo para la creación de ideas originales.

­ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. ­ Competencia digital.

­ Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. ­ Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas por compañeros.

­ Listas de cotejo.

Page 13: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

Área/Materia: Física y química.

Criterios de evaluación:

Competencias

Estándares de aprendizaje

Instrumentos de evaluación

3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente.

­ Applets autocorregibles de Geogebra.

­ Prueba escrita evaluable mediante rúbrica.

­ Portafolio con el desarrollo de la tarea.

4.1. Reconoce e identifica los símbolos más frecuentes utilizados en el etiquetado de productos químicos e instalaciones, interpretando su significado.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente.

­ Trabajo en portafolio. ­ Cuestionarios

autocorregibles en Moodle

­ Prueba escrita evaluable mediante rúbrica.

4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Aprender a aprender.

4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente.

­ Lista de cotejo sobre el desempeño en el laboratorio.

­ Cuestionarios autocorregibles en Moodle

­ Prueba escrita evaluable mediante rúbrica.

Page 14: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

medidas de actuación preventivas.

4.3. Realiza experiencias sencillas de preparación de disoluciones, describe el procedimiento seguido y el material utilizado, determina la concentración y la expresa en gramos por litro.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

4. Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas y valorar la importancia y las aplicaciones de mezclas de especial interés.

­ Trabajo en portafolio evaluable mediante rúbrica.

­ Lista de cotejo sobre el desempeño en el laboratorio.

­ Prueba escrita evaluable mediante rúbrica.

Área/Materia: Matemáticas.

Criterios de evaluación:

Competencias

Estándares de aprendizaje

Instrumentos de evaluación

2.1. Divide un segmento en partes proporcionales a otros dados. Establece relaciones de proporcionalidad entre los elementos homólogos de dos polígonos semejantes.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

2. Utilizar el teorema de Tales y las fórmulas usuales para realizar medidas indirectas de elementos inaccesibles y para obtener medidas de longitudes, de ejemplos tomados de la vida real, representaciones artísticas como pintura o arquitectura, o de la resolución de problemas geométricos.

­ Applets autocorregibles de Geogebra.

­ Prueba escrita evaluable mediante rúbrica.

Page 15: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

4.1. Identifica los elementos más característicos de los movimientos en el plano presentes en la naturaleza, en diseños cotidianos u obras de arte.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Conciencia y expresiones culturales.

2. Utilizar el teorema de Tales y las fórmulas usuales para realizar medidas indirectas de elementos inaccesibles y para obtener medidas de longitudes, de ejemplos tomados de la vida real, representaciones artísticas como pintura o arquitectura, o de la resolución de problemas geométricos.

­ Trabajo en portafolio evaluable mediante rúbrica.

­ Prueba escrita evaluable mediante rúbrica.

Page 16: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

Área/Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Criterios de evaluación:

Competencias

Estándares de aprendizaje

Instrumentos de evaluación

2.1. Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido.

Competencia digital 1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de documentos.

­ Trabajo en portafolio evaluable mediante rúbrica.

­ Mural evaluable mediante rúbrica.

­ Presentación de diapositivas evaluable mediante rúbrica.

2.2. Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos.

Competencia digital 2. Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones.

­ Trabajo en portafolio evaluable mediante rúbrica.

Page 17: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

Área/Materia: Lengua Castellana y literatura.

Criterios de evaluación:

Competencias

Estándares de aprendizaje

Instrumentos de evaluación

1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con los ámbitos de uso: personal, académico, social y laboral.

­ Comunicación lingüística ­ Aprender a aprender ­ Competencia digital. ­ Competencias sociales y cívicas

1.1 Comprende el sentido global de textos orales propios de los ámbitos personal, académico, social y laboral, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante. 1.3 Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 1.6 Sigue e interpreta instrucciones orales.

­ Cuestionarios autocorregibles en Moodle

­ Rúbrica

­ Trabajo en portafolio evaluable mediante rúbrica.

­ Plantilla para evaluar la

exposición oral

2. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales.

­ Comunicación lingüística ­ Aprender a aprender ­ Competencia digital.

2.4 Interpreta y valora aspectos concretos del contenido de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados, emitiendo juicios razonados y relacionándolos con conceptos

­ Diario de aprendizaje evaluación del portafolio

­ Informe de progreso después de una investigación.

­

Page 18: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

­ Competencias sociales y cívicas

personales para justificar un punto de vista particular.

­

Área/Materia: Geografía e Historia.

Criterios de evaluación:

Competencias

Estándares de aprendizaje

Instrumentos de evaluación

1. Conocer los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia de aprender a aprender Competencia sociales y cívicas Competencia de conciencia y expresiones culturales

Elabora un eje cronológico, diacrónico y sincrónico, situando los hitos históricos y los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX y XX.

­ Trabajo de portafolio evaluable mediante rúbrica.

2. Relacionar movimientos culturales, en distintas áreas, reconocer la originalidad de movimientos artísticos como el

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia de aprender a aprender

Realiza un “compara y contrasta” entre impresionismo y fotografía.

­ Ficha de observación ­ Diario de aprendizaje

incluido en portfolio.

Page 19: "Cazadores de sombras":  creando indicadores de evaluación

impresionismo, el expresionismo y otros –ismos en Europa

Competencia sociales y cívicas Competencia de conciencia y expresiones culturales

3. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del periodo de entreguerras o las décadas 1919­ 1939, especialmente en Europa.

Competencia sociales y cívicas Competencia de conciencia y expresiones culturales. Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Analiza e interpreta fuentes históricas de diversa procedencia.

­ Trabajo de portafolio evaluable mediante rúbrica.

4. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente.

Competencia sociales y cívicas Competencia de conciencia y expresiones culturales. Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro. Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.

­ Cuestionarios autocorregibles en Moodle

­ Prueba escrita evaluable mediante rúbrica

5. Explicar el desarrollo y la extensión de los nuevos sistemas visuales, como la fotografía, el cine, la televisión el cartelismo o el cómic, especificando el modo en que combinan diversos lenguajes expresivos.

Competencia sociales y cívicas Competencia de conciencia y expresiones culturales. Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Explica brevemente el desarrollo de los nuevos sistemas visuales y las características de su lenguaje expresivo: fotografía, cartel, cine, cómic, producciones televisivas, videoarte, arte por ordenador

­ Cuestionarios autocorregibles en Moodle

­ Rúbricas para evaluar exposición oral y trabajo de la presentación realizada.