5

Click here to load reader

Centaurychin sesion10 tarea10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tec edu

Citation preview

Page 1: Centaurychin sesion10 tarea10

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

SEDE COZUMEL, QUINTANA ROO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

MÓDULO:

“FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA”

NOMBRE DEL ALUMNO: CENTAURY ARELY CHIN CHAVEZ

NOMBRE DEL PROFESOR: CLAUDIA MAGDALENA LIZÁRRAGA

MORALES

TERCER CUATRIMESTRE

SESIÓN 10

“LA EDUCACIÓN INFORMÁTICA”

PRIMERA PARTE

Cozumel, Quintana Roo a 21 de Julio de 2014

Page 2: Centaurychin sesion10 tarea10

SESIÓN 10: “LA EDUCACIÓN INFORMÁTICA”

Primera parte

INSTRUCCIONES: Elabora un cuadro comparativo, identificando las diferencias y similitudes entre la educación

del siglo XX y la del siglo XXI.

De la misma forma muestra en el mismo cuadro comparativo las diferencias y

similitudes del docente y del estudiante del siglo XX y del XXI.

Page 3: Centaurychin sesion10 tarea10

TÍTULO: “DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE

LA EDUCACIÓN

DEL SIGLO XX Y DEL SIGLO XXI”

PRIMERA PARTE

EDUCACIÓN SIGLO XX

EDUCACIÓN SIGLO XXI

DIFERENCIAS Y

SIMILITUDES

Se organiza la educación con criterio social-

económico, desde el pre escolar hasta el

nivel superior.

Se promueve la igualdad de oportunidades

en educación.

Se aprecia más ampliamente la objetividad

de la enseñanza.

Los materiales y presentaciones de la clase

son generalmente desarrollados afuera de la

clase y por los docentes.

La actividad de la clase suele estar enfocada

en el docente como presentador y los

estudiantes como audiencia.

La actividad de la clase enfatiza la

exposición: mostrar, organizar, resumir y

explicar información.

La clase es el principal medio para acceder a

los contenidos y su acceso suele ser de

forma lineal – los estudiantes no tienen la

posibilidad de revisar a clases anteriores.

Los estudiantes y docentes están en

contacto principalmente en el aula.

Se estudia y profundiza la influencia del

contexto escolar sobre la educación.

La educación busca dentro de sus

objetivos últimos la formación integral del

ser humano.

Busca intervenir en las Dimensiones

Cognitivas (conocimientos) Axiológica

(valores) y Motora (Habilidades y

Destrezas), para mejorar la calidad de

vida.

Exige el desarrollo de capacidades: · Pensamiento sistemático · Trabajo en equipo · Abstracción · Aprender a experimentar

Los materiales y presentaciones de la clase son desarrollados dinámicamente tanto dentro como fuera de la clase y con la colaboración de los estudiantes y se enfoca en los estudiantes como participantes y agentes y el docente es el guía o mentor.

La actividad de la clase enfatiza el

descubrimiento y la aplicación: encontrar,

asesorar, sintetizar y utilizar información.

Los accesos a los contenidos de la clase

aumentan gracias a los dispositivos

electrónicos y generalmente es por

demanda, permitiendo a los estudiantes

revisar los contenidos cuantas veces lo

deseen.

Además de verse en la escuela, los

estudiantes y docentes pueden

mantenerse en contacto a través de

medios virtuales: foros, email, chat, redes

sociales, etc.

Page 4: Centaurychin sesion10 tarea10

DOCENTE Y ESTUDIANTE DEL SIGLO XX

DOCENTE Y ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI

El docente es ilustrado a los efectos de

su perfeccionamiento cultural y

educativo.

El educador es quien contará con todos los recursos

tecnológicos que le permitirán ser más amena y atractiva su

clase.

Trabajar en equipo fue una de las

competencias laborales más

demandadas en las décadas del siglo

XX. “La educación un carácter activo”

Los alumnos ya conocen Internet, incluso dominan su uso en

algunos casos con mayores conocimientos que los adultos,

pero necesitan que se los encuadre y se los oriente en su uso.

Por lo que, trabajar en equipo no es suficiente como en siglo

XX, a este se le incorpora la capacidad de trabajar en la red.

El maestro es quien genera el vínculo con los estudiantes,

quien los motiva para acceder a determinados conocimientos

que se convierten en aprendizajes gracias a las herramientas

facilitadoras que les brindan y el intercambio en la tarea

pedagógica.

Page 5: Centaurychin sesion10 tarea10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ríos, J. & Cebrián M. (2000). Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación

aplicadas a la educación. Aljibe: España.

Santillán, M. (2006). TICs en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa

(COMIE).