10
Integrantes : Diana Condiza Diana Ibáñez Laura Rodríguez Alejandra Vásquez CETOACIDOSIS DIABETICA

Cetoacidosis Diabetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cetoacidosis Diabetica

Integrantes :

Diana CondizaDiana Ibáñez

Laura RodríguezAlejandra Vásquez

CETOACIDOSIS DIABETICA

Page 2: Cetoacidosis Diabetica

DEFINICION Es cuando se produce ausencia absoluta y relativa de insulina,

DEFICIENCIA DE INSULINA

AUMENTA LA CONCENTRACI

ÓN DE HORMONAS

REGULADORAS

COMO EL GLUCAGÓN,

CATECOLAMINAS, EL

CORTISOL Y HOR

CRECIMIENTO

DISMINUYEN LA

UTILIZACIÓN DE GLUCOSA

AUMENTA LIPOLISIS

GENERA CAMBIOS

METABÓLICOS

Page 3: Cetoacidosis Diabetica

TRANSPORTE DE GLUCOSA

EPIDEMIOLOGIA

Los pacientes que acudieron al servicio de urgencias por motivo de cetoacidosis diabética

fue 8.6%Ausencia de insulina se administra de manera

exógenaSe relaciona con la Edad, La falla o retraso del

diagnostico, complicaciones asociadas al tratamiento

Cambios en el estado electrolítico

Factores desencadenantes como la sepsis

Page 4: Cetoacidosis Diabetica

SINTOMAS ASOCIADOS A HIPERGLUCEMIA:

ASOCIADOS A ACIDOSIS Y DESHIDRATACION

OTROS SINTOMAS

POLIGURIA POLIDIPSIA PERDIDA DE PESO DOLOR MUSCULAR

DOLOR ABDOMINAL HIPERVENTILACION CONFUSION COMA

VOMITO INFECCION S.RESPIRATORIO O URINARIO ASTENIA MALESTAR G

Page 5: Cetoacidosis Diabetica

SIGNOS

DESHIDRATACIONHay signos que nos pueden determinar una deshidratación como peso, déficit de líquidos.

ACIDOSISRespiración con olor a frutas(cetona), Dolor abdominal ala palpacion,Coma ,hiperventilación

Page 6: Cetoacidosis Diabetica

ETIOLOGIA

El 25% de los pacientes con diabetes mellitus tipo I presentan cuadro cetoacidosis diabética.

Infección en aparato respiratorio e urinario.

Inadecuado cumplimiento del tratamiento con insulina.

Alteraciones emocionales y mala adaptación a su enfermedad.

Alcoholismo .

Abuso de sustancias, como anfetaminas

COMPLICACIONES

Edema Cerebral Síndrome de dificultad respiratoria

Se da por los niveles elevados de glucemia , se realiza una valoración neurología para detectar signos como CEFALEA, PERDIDA DE CONOCIMIENTO,CONFUSION, VOMITO, DILATACION PUPILAR,PAPILEDEMA, RESPIRACION IRREGULAR Y DISMINUCION DEL PULSO

Se evidencia por taquipnea,cianosis,hipoxia,infiltrados difusos .

Tromboembolias, Edema agudo del pulmón, alcalosis metabólica , acidosis lactica,neumomediastino y necrosis gástrica.

Page 7: Cetoacidosis Diabetica

LABORATORIOS Y MEDIOS DIAGNOSTICOS

GLUCOSA SANGUINEA

GASES ARTERIALES

POTASIO SODIO HEMOGRAMA UROANALISIS FOSFATO, CALCIO Y MAGNESIO

Se debe realizar mínimo cada hora.

Los niveles de pH:7.2 o menos y bicarbonato refleja el grado de acidosis.

Su nivel es alto se pueden observar arritmias

Se produce una hiponatremia por efecto de la dilución dilucional.

Se encuentra leucocitosis e incluso infección.

Perite determinar la presencia de cetonas, además descarta infección.

Se encuentran variables (seguimiento)

Page 8: Cetoacidosis Diabetica

LABORATORIOS Y MEDIOS DIAGNOSTICOS

RADIOGRAFIA DE TORAXDescarta infección respiratoria

TOMOGRAFIASe usa en pacientes en coma o con edema cerebral

ELECTROCARDIOGRAMAAlteraciones en hipopotasiemia-Depresión de segmento ST-Onda T plana o bifásica.-Onda U prominenteAlteraciones en hiperpotasemia-Onda T picuda-Complejo QRS ancho -Desaparición de onda P

Page 9: Cetoacidosis Diabetica

TRATAMIENTO

Terapia con

insulina

Provisión electrolitos

Bicarbonato

En general, no es aconsejable administrar bicarbonato; se considera su administración si el pH desciende a 7.0

- Se utiliza insulina cristalina IV . 0.1 u/kg por hora.

- Se utiliza la administración de insulina subcutánea.

Page 10: Cetoacidosis Diabetica

GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA