2

Click here to load reader

Ciencia y metodo cientifico clave

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencia y metodo cientifico clave

DEMUESTRO MI APRENDIZAJE SOBRE LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO (P1)

BIMESTRE I GRADO 2 do SECCIÓN FECHA TIEMPO

NOTA

ALUMNO ………………………….……………………………………………………….

NÚMERO

DE ORDEN 30 min

ÁREA CTA PROFESOR RESPONSABLE CÉSAR AUGUSTO RAMÍREZ GÁLVEZ

1. Completa el siguiente cuadro sobre las teorías que investigaste y que evolucionaron en la historia de la humanidad.(4 p)

2. Identifica los conocimientos científicos y empíricos en la siguiente relación de proposiciones, escribiendo C (científico) o E

(empírico) en el recuadro adjunto. (2 p)

CONOCIMIENTOS C o E

Las manchas de grasa en la ropa, se pueden retirar usando bencina. E

En los primeros meses del embarazo de una mujer, se pueden producir náuseas y vómitos. E

El cobre conduce la electricidad porque presenta electrones libres en su nube electrónica. C

El agua disuelve muchas sustancias debido a la polaridad de su molécula. C

3. Escribe el nombre del paso del método científico al que se hace referencia en cada característica propuesta.(4 p)

CARACTERÍSTICA DEL PASO DEL MÉTODO CIENTÍFICO PASO DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Puede ser una proposición verdadera o falsa. hipótesis

Si los sentidos no bastan para percibir, entonces se usan instrumentos tecnológicos. observación

Permite comprobar la hipótesis. experimentación

Es un conocimiento que ya no requiere demostración. Ley o generalización

4. Ordena, los pasos del método científico, escribiendo el número de orden correspondiente en el casillero en blanco. (3 p)

DESCRIPCIÓN ORDEN DE

LOS PASOS

Formulación de un problema. 2

Conclusiones que se obtienen después del análisis de los resultados. 6

Registro de las características de un fenómeno. 1

Se busca información relacionada con el fenómeno observado. 3

Se realiza una experiencia en laboratorio. 5

Se formula una supuesta respuesta al problema. 4

NOMBRE DE LA TEORÍA AUTOR DE LA TEORÍA DESCRIPCIÓN DE LA TEORÍA ÉPOCA EN QUE SE DIVULGÓ

1. ………………………………… ………………………………

……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………..

……………………………………..

2. .……………………………… ……………………………… ……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………..

……………………………………..

Page 2: Ciencia y metodo cientifico clave

5. Organiza los siguientes conceptos y términos sobre el método científico, en el mapa conceptual incompleto, escribiendo el

número de cada término en el casillero correspondiente. (4 p)

6. Lee la siguiente situación problemática. Luego, completa las respuestas del cuadro inferior. (3 p)

En los EE. UU. las patrullas de carreteras cargan dos galones de Coca-Cola, para usarlos en la limpieza

de la sangre en la carretera, después de un accidente.

Si se pone un hueso en un recipiente con Coca-Cola, éste se ablanda en una semana.

Para limpiar los baños, utilizan el contenido de una lata de Coca-Cola dentro de la taza del sanitario y

luego de una hora descargan el tanque.

El ácido cítrico en la Coca-Cola remueve manchas en la loza. También se utiliza para limpiar puntos

de óxido de los parachoques cromados de los automóviles y la corrosión de los terminales de las

baterías .

Para su información, el ingrediente activo en la Coca-Cola es el ácido fosfórico. Su pH es 2,8. Disuelve una uña en cuatro días. Este ácido

también roba el calcio de los huesos y es el mayor contribuyente para el aumento de la osteoporosis.

Hace algunos años, hicieron una investigación en Alemania para detectar el por qué de la aparición de la osteoporosis en niños a partir

de 10 años (preadolescentes). El resultado fue el excesivo consumo de Coca-Cola en niños.

Para transportar los envases con Coca-Cola, los camiones comerciales son identificados con el aviso de Material Peligroso, que es

reservado para el transporte de materiales altamente corrosivos.

Un detalle más, la Coca Light ha sido considerada por algunos médicos e investigadores, como bomba de efecto retardado, por causa

de la combinación Coca + Aspartame (edulcorante no calórico), sospechoso de causar lupus (enfermedad reumática sistémica y

crónica, es decir, además de afectar a las articulaciones y a los músculos, puede dañar la piel y casi todos los órganos) y enfermedades

degenerativas del sistema nervioso.

Escribe un problema de investigación relacionado con la lectura.

¿Qué efectos produce en el ser humano el ácido fosfórico que

contiene la Coca-Cola?

Escribe una hipótesis al problema que has planteado. (puede ser afirmativa o condicional)

Si la Coca-Cola contiene ácido fosfórico entonces uno de sus efectos

es que puede ocasionar pérdida de calcio en los huesos.

1. EXPERIMENTACIÓN 2. FORMULAR UNA PREGUNTA 3. HIPÓTESIS 4. ANÁLISIS 5. OBSERVACIÓN 6. NUEVOS CONOCIMIENTOS 7. LEY 8. REPETIR EL FENÓMENO

6

5

2

3 1

8

4

7