24

Clasificacion de las redes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clasificacion de las redes
Page 2: Clasificacion de las redes

Red de área personal(PAN): Es aquella que

se utiliza para la

comunicación entre los

dispositivos de una

computadora cerca de

una persona.

Red de área local (LAN):Es la que se limita a un

área especial, relativamente

pequeña, como un cuarto,

una casa, un edificio, etc.Red de área de campus (CAN): Es

aquella que surgen al conectar dos o

mas redes LAN en un área

geográfica específica, como un

campus

de universidad, un complejo

industrial o una base militar.

POR ALCANCE O COBERTURA DEL SERVICIO

Page 3: Clasificacion de las redes

Red de área Metropolitana (MAN): Es la

que se instala y se extiende mas allá de

los limites de una ciudad inmediata, o un

área

metropolitana.

Red de área amplia (WAN):Es una red de comunicación

que cubre un área geográfica

amplia y que utilizan las

instalaciones de transmisión

proporcionadas por los portadores

comunes como las compañías

telefónicas.

Page 4: Clasificacion de las redes

Red de área simple (SPL): Es aquella que

tiene una velocidad de 10 a 100Mbps.Posee

una baja latencia y una baja tasa de errores.

un ejemplo de ella es la Intranet.

Red de área de almacenamiento (SAN): Es la

que se utiliza para conectar servidores,matrices,

librerías y bibliotecas de soporte.

Page 5: Clasificacion de las redes

Medios guiados:Son las que se conectan

utilizando cable trenzado,

cable coaxial, cable de fibra

óptica entre otros tipos de

cables.

Medios no guiados:Son las que utilizan para

su conexión, las señales de radio,

de microondas, de

infrarrojo, bluetooh, satélites, entre

otro tipos de conexiones

inalámbricas.

POR METODO DE LA CONEXION

Page 6: Clasificacion de las redes

Igual-a-Igual (p2p): Es aquella

Que no tiene clientes ni servidores fijos

, sino una serie de nodos que se

comportan simultáneamente como

clientes y servidores de los demás

nodos de la red. Este tipo de red se creó

con el fin de que los usuarios pudieran

compartir sus archivos ente sí.

Cliente-servidor: Es una red

de comunicación en la que todos los

clientes están conectados a un

servidor, en el cual se centralizan los

diversos recursos y las aplicaciones, y

este las pone a disposición de los

clientes cada vez que estos los

solicitan.

POR RELACION FUNCIONAL

Page 7: Clasificacion de las redes

Es aquella en donde el servidor y

las estaciones de trabajo están

conectados un cable central

general, y por este cable se

transmiten todas las señales y los

datos.

Es aquella que utiliza

un dispositivo como punto de conexión de

todos los cables que parten de las

estaciones de trabajo. Este dispositivo

puede ser un servidor de archivo o un

dispositivo especial de conexión.

POR TOPOLOGIA DE RED

Page 8: Clasificacion de las redes

pueden extenderse a largas

distancias, y una avería en algunos de

sus cables hará caer el sistema. Es

aquella en donde las señales viajan por

una única dirección a lo largo de un

cable en forma de bucle cerrado. Con

esta topología las redes

Es en donde cada nodo esta conectado a

todos los nodos, lo que hace posibles

que los mensajes sean llevado de un

nodo a otro por diferentes caminos. Si

este tipo de red esta bien instalada no

debe haber fallas en la comunicación.

Page 9: Clasificacion de las redes

Topología mixta:

Es aquella en donde los nodos están

colocados en forma de árbol. Se parece a la

de estrella pero no tiene un nodo central

sino un nodo de enlace troncal del cual se

ramifican los demás nodos. Si alguno de

estos deja de funcionar la comunicación se

interrumpe.

Es cualquier combinación de las

anteriores con el fin de aprovechar

las ventajas de cada una.

Page 10: Clasificacion de las redes

Simplex: Es en la que un Equipo

terminal de datos transmite y otro

recibe.

POR LA DIRECCIONALIDAD DE LOS DATOS (Tipos De Transmisión)

Page 11: Clasificacion de las redes

Half-Duplex: Es aquella en la que un sólo

equipo transmite a la vez. También se

llama Semi-Duplex.

Full- Dúplex: Es aquella en donde

ambos pueden transmitir y recibir a

la vez una misma información. Ej:

Las Videoconferencias.

Page 12: Clasificacion de las redes

Redes públicas: Son las que pertenecen a

organismo estatales, y se encuentran abiertas a

cualquier usuario que lo solicite mediante el

correspondiente contrato.

Redes privadas: Son redes gestionada por

personas particulares, empresas u

organizaciones de índole privado. A ellas

sólo tienen acceso los terminales de los

propietarios.

SEGÚN LA PROPIEDAD A LA QUE PERTENEZCAN PUEDEN SER

Page 13: Clasificacion de las redes

SEGÚN EL SERVICIO QUE SE REALICE EN TORNO A LA EMPRESA

Page 14: Clasificacion de las redes

Las nuevas redes sin cables

hacen posible que se pueda

conectar a una red local

cualquier dispositivo sin

necesidad de instalación, lo

que permite que nos podamos

pasear libremente por la

oficina con nuestro ordenador

portátil conectado a la red o

conectar sin cables cámaras de

vigilancia en los lugares más

inaccesibles. También se puede

instalar en locales públicos y

dar el servicio de acceso a

Internet sin cables.

RED INALAMBRICA

Page 15: Clasificacion de las redes

HARDWARE DE RED

Hace referencia a cualquier

componente físico

tecnológico, que trabaja o

interactúa de algún modo con

la computadora. No sólo

incluye elementos internos

como el disco duro, CD-

ROM, también hace

referencia al cableado,

circuitos, gabinete, etc. E

incluso hace referencia a

elementos externos como la

impresora, el mouse, el

teclado, el monitor y demás

periféricos.

Page 16: Clasificacion de las redes
Page 17: Clasificacion de las redes

MODELO OSI

El modelo de referencia OSI es un

modelo de los protocolos propuestos

por OSI como protocolos abiertos

interconectables en cualquier sistema,

básicamente se pretendía que los

protocolos OSI fueran el estándar de la

industria. Pero no pasó, de hecho sólo

unos pocos protocolos de los originales

de OSI siguen siendo usados, por

ejemplo IS-IS, un protocolo de

enrutamiento.

Page 18: Clasificacion de las redes

BENEFICIOS

• Mayor comprensión del problema.

• La solución de cada problema

especifico puede ser optimizada

individualmente. Este modelo persigue

un objetivo claro y bien definido

• Formalizar los diferentes niveles de

interacción para la conexión de

computadoras habilitando así la

comunicación del sistema de cómputo

independientemente del:

• Fabricante.

• Arquitectura.

• Localización.

• Sistema Operativo.

Page 19: Clasificacion de las redes

ESTRUCTURA DEL MODELO OSI

• El objetivo perseguido por OSI establece

una estructura que presenta las siguientes

particularidades:

• Estructura multinivel: Se diseñó una

estructura multinivel con la idea de que

cada nivel se dedique a resolver una parte

del problema de comunicación. Esto es,

cada nivel ejecuta funciones especificas.

• El nivel superior utiliza los servicios de

los niveles inferiores: Cada nivel se

comunica con su similar en otras

computadoras, pero debe hacerlo enviando

un mensaje a través de los niveles

inferiores en la misma computadora.

Page 20: Clasificacion de las redes

CAPAS DEL MODELO OSI

Page 21: Clasificacion de las redes

PROTOCOLOS QUE TRABAJAN CON EL MODELO OSI

PROTOCOLOS TCP : Los protocolos orientados a la conexión operan de forma parecida a una llamada telefónica:

UDP: El funcionamiento de los protocolos sin conexión se parece más bien a un sistema de correo regular

Page 22: Clasificacion de las redes

PILA DE PROTOCOLOS

TCP/IP: son ampliamente

escalables, por lo que puede

utilizarse tanto para redes

pequeñas como grandes.

TCP/IP es un conjunto de

protocolos encaminados que

puede ejecutarse en distintas

plataformas de software

(Windows, UNIX, etc.) y casi

todos los sistemas operativos de

red lo soportan como protocolo de

red predeterminado.

Page 23: Clasificacion de las redes

DIRECCION IP: Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo de Internet, que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI.

DHCP: es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme

Page 24: Clasificacion de las redes

ARP

Es un protocolo de bajo nivel que oculta direccionamiento de la red en las capas inferiores, permitiendo asignar al administrador de la red direcciones IP a los host pertenecientes a una red física.