57
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN INTEGRANTES: Alfaro Guadarrama Katya A. Calderón Osorno Habacu Neftalí Pérez Álvarez Gabriela Salas Vázquez Kareen Valdez Álvarez Ana Belén Derechos de las Personas

Clasificacion de los derechos humanos

  • Upload
    kareen

  • View
    1.409

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clasificacion de los derechos humanos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

INTEGRANTES:

Alfaro Guadarrama Katya A.

Calderón Osorno Habacu Neftalí

Pérez Álvarez Gabriela

Salas Vázquez Kareen

Valdez Álvarez Ana Belén

Derechos de las Personas

Page 2: Clasificacion de los derechos humanos

LOS DERECHOS DE LA

MUJER

1. ¿Qué proclamaba la carta de lasnaciones unidas?

R= Se reafirmo el disfrute pleno y lascondiciones de igualdad de todos losderechos humanos y las libertadesfundamentales por la mujer y niñaconstituida por los gobiernos y las nacionesunidas.

Page 3: Clasificacion de los derechos humanos

2.¿Cuales son las cuatro direcciones por las que haactuado las naciones unidas para mejorar lacondición de la mujer?

R= La eliminación de todas las formas dediscriminación contra la mujer.

La garantía de la igualdad en la practica y lacapacitación jurídica

La integración de los derechos humanos de la mujery la perspectiva de genero

La necesidad de incorporar una perspectiva degenero en todos los temas de su programa

Page 4: Clasificacion de los derechos humanos

3. ¿Cómo surgió ONU Mujeres?

R= Como la conclusión de las necesidades de garantizar la existenciade marcos jurídicos y normativos a escalas nacional que garantizaran elpleno disfrute de todos los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Page 5: Clasificacion de los derechos humanos

4. ¿Por quien fue creada la ONU Mujeres?

R= La creación de ONU Mujeres formó parte de la reforma de la ONU, al reunir losrecursos y mandatos para obtener un mayor impacto. Fusiona y seguirá elimportante trabajo de cuatro componentes del sistema de la ONU, con el fin decentrarse exclusivamente en la igualdad y el empoderamiento de las mujeres:

• División para el Adelanto de la Mujer (DAW)

• Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promociónde la Mujer (INSTRAW)

• Oficina del Asesor Especial en cuestiones de género (OSAGI)

• Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)

Page 6: Clasificacion de los derechos humanos

5. ¿En que época y cual era el contextopolítico y económico presente en losprimeros movimientos feministas ?

R = En el siglo XVIII la aristocracia sepermitió educar a sus mujeres. Se tratabade mujeres singulares, la princesa, lanoble, y en una sociedad estamental elprivilegio de algunas no supone elderecho de todas.

No se discute para algunas mujeres elconocimiento, porque éste queda fuerade los espacios reservados a los hombres:la política y los negocios. En el siglo XVIIIadmitir el desarrollo de la inteligencia delas mujeres nobles no ponía en cuestión lacondición de los sexos ya que éstapertenecía a la naturaleza y se trataba de"excepciones".

Page 7: Clasificacion de los derechos humanos

6. ¿Explica el papel que fungió Hermila Galindo en elsufragio?

R= En el ámbito político trabajó como secretaria para elrégimen Maderista, luchó en oposición al gobiernocontrarrevolucionario de Victoriano Huerta y participóde forma activa en la Revolución constitucionalista,organizó varios clubes revolucionarios en Veracruz,Tabasco, Campeche y Yucatán, se incorporó almovimiento constitucionalista, en 1914, convirtiéndoseen la secretaria particular de Venustiano Carranza,primer gobernante de la revolución triunfante.

En el primer Congreso Feminista en Mérida, Yucatán, en1916, destacó su participación con su ponencia,demandando derechos políticos y sexuales de lasmujeres, en 1917 exigió la ciudadanía de las mujeresdurante los debates previos a la constituyente.

Page 8: Clasificacion de los derechos humanos

7. ¿Cuándo surgió el derecho al voto en México?

R= Yucatán fue el primer estado que reconoció el sufragio femenino, tanto enel ámbito municipal como estatal, durante el gobierno de Felipe CarrilloPuerto (1922-1924). Así, en 1923, hubo tres mujeres electas para diputadas alcongreso estatal: Elvia Carrillo Puerto -hermana del gobernador, Raquel Dzib yBeatríz Peniche de Ponce; además Rosa Torre fue electa para regidora en elayuntamiento de Mérida.

Sin embargo, cuando el gobernador murió asesinado en 1924, las cuatrotuvieron que dejar sus puestos. En San Luis Potosí, las mujeres obtuvieron elderecho a participar en las elecciones municipales en 1924 y en las estatalesen 1925. Sin embargo, durante el gobierno de Rafael Nieto la ley había sidoderogada (1926). En Chiapas, se reconoció el derecho a votar a las mujeres en1925.

Page 9: Clasificacion de los derechos humanos

Con las mujeres ciudadanas, el PRI efectivamenteaumentó el número de sus afiliados. Para 1954, de los3.5 millones de militantes, el 35 por ciento eranmujeres. En este sentido es importante mencionar que,en las elecciones de 1929 a 1952 los votos masculinosfueron de 75.36 por ciento. En las elecciones de 1952el candidato oficial obtuvo el 74.32 por ciento de lavotación, y en 1958, Adolfo López Mateos obtuvo el90.56 por ciento del total de los votos.

Las mujeres entraron legalmente a formar parte de lavida pública con una conducta pasiva frente a lapolítica de México. Se les dio el voto en un contexto endonde no había libertades democráticas, con lo cual seliquidó toda posibilidad de un ejercicio democráticodentro del juego político. En un contexto en el que nohabía voces disidentes que cuestionaran la función delas mujeres como esencialmente familiar y privada,éstas obtuvieron el voto.

Page 10: Clasificacion de los derechos humanos

8. ¿En qué áreas cubren los DECS?R= Violencia contra las MujeresEsta violación fundamental a los derechos de las mujeres persiste de manera generalizada yafecta a todos los países. Las mujeres necesitan leyes firmes, respaldadas con implementacióny servicios de protección y prevención.Paz y SeguridadInternacionalmente se reconoce que las mujeres son las más afectadas por los conflictosmodernos, incluyendo aquellos lugares donde la violación es utilizada como arma de guerra. Esnecesario detener las amenazas específicas que enfrentan las mujeres, quienes a su vez debenocupar un lugar central en las conversaciones de paz y la reconstrucción posconflicto.Liderazgo y ParticipaciónEn todas las esferas de la vida, ya sea en los órganos políticos o las reuniones empresariales, lasmujeres tienen muy poca participación en las decisiones que las afectan. Los cupos y otrasmedidas de carácter especial dan mayor lugar para la participación de las mujeres. Laadquisición de nuevas destrezas ayuda a las mujeres a desplegar todo su potencial de liderazgo.

Page 11: Clasificacion de los derechos humanos

Empoderamiento EconómicoEn comparación con los varones, las mujeres están muy rezagadas en el acceso a la tierra, el crédito y elempleo decente, pese a que cada vez son más los estudios que muestran que el aumento de lasopciones económicas para las mujeres significa un impulso para las economías nacionales. Las políticasmacroeconómicas y la formulación de políticas pueden establecer vínculos con la igualdad de género. Esnecesario derribar las múltiples barreras que impiden a las mujeres aprovechar las oportunidadeseconómicas.

Planificación y Presupuestos NacionalesLa planificación pública es el punto de partida para los diversos servicios y políticas públicas que losciudadanos y ciudadanas esperan de su gobierno; sin embargo, ésta generalmente omite lasnecesidades y prioridades específicas de las mujeres. La igualdad de género debe ser un objetivoclaramente establecido en todos los planes y estar respaldada por medidas específicas deimplementación y los fondos suficientes.

Derechos HumanosLa Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer establece unconjunto de normas internacionales de gran amplitud para los derechos humanos de las mujeres. Losgobiernos signatarios están obligados a adoptar medidas en sus leyes y políticas para cumplir estasnormas.

Page 12: Clasificacion de los derechos humanos

9. ¿Qué contiene el protocolo de San Salvador?

R= Artículo 6

Derecho al Trabajo

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, el cual incluyela oportunidad de obtener los medios para llevar una vidadigna y decorosa a través del desempeño de unaactividad lícita libremente escogida o aceptada.

2. Los Estados partes se comprometen a adoptar lasmedidas que garanticen plena efectividad al derecho altrabajo, en especial las referidas al logro del plenoempleo, a la orientación vocacional y al desarrollo deproyectos de capacitación técnico-profesional,particularmente aquellos destinados a los minusválidos.Los Estados partes se comprometen también a ejecutar ya fortalecer programas que coadyuven a una adecuadaatención familiar, encaminados a que la mujer puedacontar con una efectiva posibilidad de ejercer el derechoal trabajo.

Page 13: Clasificacion de los derechos humanos

R= Artículo 9

Derecho a la Seguridad Social

1. Toda persona tiene derecho a la seguridad social que la proteja contra lasconsecuencias de la vejez y de la incapacidad que la imposibilite física omentalmente para obtener los medios para llevar una vida digna y decorosa.En caso de muerte del beneficiario, las prestaciones de seguridad social seránaplicadas a sus dependientes.

2. Cuando se trate de personas que se encuentran trabajando, el derecho a laseguridad social cubrirá al menos la atención médica y el subsidio ojubilación en casos de accidentes de trabajo o de enfermedad profesional y,cuando se trate de mujeres, licencia retribuida por maternidad antes ydespués del parto.

Page 14: Clasificacion de los derechos humanos

10. ¿Qué documentos elaboro la CIDH?

R= En abril de 1948, la OEA aprobó laDeclaración Americana de los Derechos yDeberes del Hombre, en Bogotá, Colombia,el primer documento internacional dederechos humanos de carácter general. LaCIDH fue creada en 1959, reuniéndose porprimera vez en 1960.

En 1969 se aprobó la Convención Americanasobre Derechos Humanos, que entró envigor en 1978 y que ha sido ratificada, aseptiembre de 1997, por 25 países.

Page 15: Clasificacion de los derechos humanos

Derechos económicosTodo hombre, tiene el derecho natural y fundamental de usar de los bienes

materiales de la tierra, quedando a la voluntad humana y a las formas

jurídicas de los pueblos, el regular particularmente la actuación práctica. Los

derechos económicos brotan de la misma naturaleza humana y son

necesarios para salvaguardar la libertad y dignidad del hombre.

Page 16: Clasificacion de los derechos humanos

Los principales derechos económicos son los siguientes:

Derecho al trabajo.

Derecho a la elección de profesión.

Derecho a la posesión v al uso de los bienes necesarios

para el propio sustento.

Derecho a la propiedad privada.

Derecho a tomar de los demás en situación extrema.

Page 17: Clasificacion de los derechos humanos

Derechos sociales

Son los que se garantizan universalmente a todos los ciudadanos por el

hecho de serlo.

Serían el equivalente a los denominados Derechos Humanos de segunda

generación. Los derechos sociales son los que humanizan a los

individuos, sus relaciones y el entorno en el que se desarrollan. Son

garantías de la igualdad y libertad reales.

Page 18: Clasificacion de los derechos humanos

Los derechos sociales son:

Derecho a un empleo y salario.

Derecho a la protección social (jubilación, seguridad

social, desempleo, bajas laborales por enfermedad,

maternidad, etc.).

Derecho a una vivienda.

Derecho a la educación.

Derecho a un medio ambiente saludable.

Page 19: Clasificacion de los derechos humanos

Derechos culturalesSon derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en una

amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las

personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan

participar en aquella que sea de su elección. Son fundamentalmente

derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de sus

componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no

discriminación.

Page 20: Clasificacion de los derechos humanos

Son derechos relativos a cuestiones como:

La lengua.

La producción cultural y artística.

La participación en la cultura

El patrimonio cultural

Los derechos de autor.

Entre otros.

Page 21: Clasificacion de los derechos humanos

DERECHOS DE LOS ADULTOS

MAYORES

Page 22: Clasificacion de los derechos humanos

1. ¿Qué son los Derechos de las Personas

Adultas Mayores?

Normas que protegen a las personas adultas mayores, las

coloca en un plano de igualdad con relación a quienes

disfrutan juventud o capacidad para realizar ciertas

actividades físicas, que con motivo de la edad pueden verse

disminuidas.

Page 23: Clasificacion de los derechos humanos

2. ¿Cuántas categorías se dividen los derechos de

los Adultos Mayores y en qué consiste cada una?

I. La Protección. Seguridad física, psicológica y emocional

de las personas mayores en lo que respecta a su

particular vulnerabilidad frente al abuso y el maltrato.

Page 24: Clasificacion de los derechos humanos

II. La Participación. Se refiere a la necesidad de establecer

un papel mayor y más activo para las personas mayores en la

sociedad.

III. La Imagen. Se refiere a la necesidad de definir una idea

más positiva y menos degradante y discriminatoria acerca de

lo que las personas mayores son y pueden hacer.

Page 25: Clasificacion de los derechos humanos

3. ¿En qué Artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se trata en tema de los

Derechos de los Adultos Mayores?

Artículo 25. “Todas las personas tienen derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar propio y de su familia, incluyendo comida, ropa, hogar y atención médica y servicios sociales necesarios, y el derecho a la seguridad en caso de desempleo, enfermedad, discapacidad, viudez, edad avanzada o cualquier otra carencia en circunstancias ajenas a su voluntad”.

Page 26: Clasificacion de los derechos humanos

4. Menciona los Tratados, declaraciones y acuerdos que

determinan los estándares para la protección de las

personas mayores.

• Carta de las Naciones Unidas (1955). En el artículo 55.

• Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Artículos 3, 22,

25, y 27.

• Convención sobre el estatuto de los Refugiados (1951). Articulo 24.

• Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y Culturales

(1966). Art. 9, 11, y 12.

• Declaración de los Derechos de los Impedidos (1975). Arts. 5, 9, 10,

12.

• Recomendación No. 162 de la OIT sobre los Trabajadores de Edad

(1980).

• Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Page 27: Clasificacion de los derechos humanos

5. Menciona los Principios que aprobó la Asamblea

General de Las Naciones Unidas en 1991.

• Independencia.

• Participación.

• Cuidados.

• Autorrealización.

• Dignidad.

Page 28: Clasificacion de los derechos humanos

6. ¿Cuál es en objetivo de la Ley de los derechos de las

Personas Adultas Mayores?

Garantizar el ejercicio de los derechos de las personas

adultas mayores, así como establecer las bases y

disposiciones para su cumplimiento.

Page 29: Clasificacion de los derechos humanos

7. ¿Cuáles son los Derechos de las Personas AdultasMayores?

• Gozar de una igualdad real y efectiva.

• Vivir en condiciones de dignidad y respeto a su integridadfísica, mental y emocional.

• A la alimentación.

• A la familia

• La participación en la elaboración de programas y políticasque atañen directamente al respecto y ejercicio de susderechos.

• La Denuncia popular.

• El acceso a los servicios y a ejercer de manera plena yefectiva sus derechos a: Salud, Educación, Trabajo,Seguridad Social y Certeza Jurídica.

Page 30: Clasificacion de los derechos humanos

8. ¿Cuántas personas de edad avanzada hay en el mundo y

en México?

• Cerca de 893 millones de personas en el mundo con

60 años o más.

• En nuestro país hay aproximadamente 10.1 millones

de adultos mayores.

• 9 de cada 100 habitantes tiene 60 años de edad o

más.

Page 31: Clasificacion de los derechos humanos

9. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los

adultos mayores?

• Enfermedad.

• Inseguridad.

• Fenómenos climáticos.

• Problemas de salud.

• Limitaciones físicas, mentales y económicas.

Page 32: Clasificacion de los derechos humanos

10. ¿Cuál es el porcentaje de adultos mayores que habitan en

el país con respecto a la población general?

El 24.6 %

11. ¿Qué sexo predomina la jefatura de los hogares

mexicanos en los adultos mayores?

Femenino

Page 33: Clasificacion de los derechos humanos

12. ¿Con que fin se creó el INAMAP?

Con la idea de: Proteger, ayudar, atender y orientar a la vejez mexicana y

estudiar sus problemas para lograr las soluciones adecuadas.

13. ¿Cuáles son las funciones que realiza el INAPAM?

Coordina, promueve, apoya, fomenta, vigila y evalúa las acciones

públicas, estrategias y programas que se deriven de ella, de conformidad

con los principios, objetivos y disposiciones contenidas en la Ley de los

Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Page 34: Clasificacion de los derechos humanos

14. ¿De qué forma los adultos mayores reciben los diferentes servicios que

el INAMAP brinda?

Delegaciones Estatales; Subdelegaciones Municipales; Coordinaciones

Municipales; Clubes de la Tercera Edad a nivel nacional; Centros Culturales;

Unidades Gerontológicas; Centros de Atención Integral en el Distrito Federal;

Unidades móviles; Departamentos de Asesoría Jurídica.

Page 35: Clasificacion de los derechos humanos

Derechos de los Indígenas

Page 36: Clasificacion de los derechos humanos

Derechos de los

Pueblos

indígenas

Articulo 1: los indígenas tienen derecho , como pueblo o

como personas al disfrute pleno de todos los derechos

humanos y las libertades fundamentales reconocidos por

la carta de las naciones unidas, la Declaración universal

de Derechos Humanos.

Derechos Políticos

Articulo 2: Los pueblos y las personas indígenas son

libres e iguales a todos los demás pueblos y personas

y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de

discriminación en el ejercicio de sus derechos , en

particular la fundada en su origen o identidad

indígenas.

Page 37: Clasificacion de los derechos humanos

Articulo 5

Articulo 14

Articulo 15

Articulo 16

Articulo 17

Articulo 18

Articulo 22

Articulo 24

Articulo 27

Articulo 28

Articulo 32

Articulo 41

Civiles

Ley de los indígenas

Políticos

Articulo 1

Articulo 2

Articulo 3

Articulo 9

Articulo 37

Page 38: Clasificacion de los derechos humanos

Ley de los indígenas

Declaración de las Naciones Unidas

SocialesCulturales Económicos

Articulo 11

Articulo 12

Articulo 14

Articulo 15

Articulo 16

Articulo 17

Articulo 18

Articulo 22

Articulo 24

Articulo 27

Artículo 28

Articulo 32

Artículo 40

Articulo 41

Artículo 13

Articulo 34

Artículo 42

Articulo 43

Articulo 10

Articulo 26

Artículo 29

Articulo 30

Artículo 31

Artículo 39

Page 40: Clasificacion de los derechos humanos

• 2.- ¿Cuándo se generan en la ONU?

El consejo Económico y social de la ONU constituyo en 1946 la

comisión de Derechos Humanos , con la facultad de crear subcomisiones

de protección de minorías y de prevención de discriminación.

1947 se instituyo la subcomisión de Prevención de Discriminación y

Protección de las minorías”

1971 se realizo una investigación llamado “Estudio del problema de la

Discriminación contra las Poblaciones Indígenas”.

Page 41: Clasificacion de los derechos humanos

• 3.- ¿Quien fue nombrado “Relator Especial de la Comisión de Derechos

Humanos sobre la situación de los derechos humanos y las libertades

fundamentales de los indígenas?.

Fue Martínez Cobo concluyo que en su estudio demostraba claramente que

el clima social en que vivía la gran mayoría de las poblaciones indígenas era

propicio a los tipos concretos de discriminación, opresión y explotación en diversas

esferas.

También señala que no podían participar en la vida política y por mucho tiempo se

había resignado a esa situación o se habían esforzado por asimilar la cultura no

indígena como única forma para lograr vivir en mejores condiciones.

Page 42: Clasificacion de los derechos humanos

• 4. Menciona 2 de las cuestiones

Las poblaciones indígenas eran propicias concretas dediscriminación, opresión y explotación en diversas esferasdescritos en el estudio.

En otros países los pueblos indígenas no tenían lasmismas oportunidades de empleo, ni acceso a los serviciospúblicos y protección a la salud, condiciones de vivienda,cultura, religión, etc.

Page 43: Clasificacion de los derechos humanos

• 5.- Menciona 5 derechos que estén contenidos en la

Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.• Articulo 2: Los pueblos Indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas

y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio d sus

derechos .

• Articulo 3: Los pueblos Indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese

derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo

económico, social y cultural.

• Articulo 12: Los pueblos Indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y

enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas.

• Articulo 26: los Pueblos Indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que

tradicionalmente han poseído , ocupado de otra forma utilizado o adquirido.

• Articulo 39: Los pueblos Indígenas tienen derecho a la manifestación financiera y técnica de

los Estados y por conducto de la cooperación internacional para el disfrute de los derechos

enunciados.

Page 44: Clasificacion de los derechos humanos

6.- ¿En qué y cuándo se publicó el decreto que reglamenta el articulo 7 de la

Ley que crea el Instituto Nacional Indigenista?

El acta final del primer congreso Indigenista Interamericano, celebrado

en Patzcuaro, Michoacán en abril de 1940 .

7.- ¿Qué pretende esta ley?

Pretende un consejo que será presidido por el Director y estará

integrado por representantes de las Secretarias de Educación

Publica, salubridad, gobernación, agricultura, recursos , Instituto

Nacional de antropología e Historia, UNAM,POLI que se dedique

preferentemente a estudios antropológicos y por representantes de

los núcleos indígenas.

Page 45: Clasificacion de los derechos humanos

• 8.- ¿ En donde se encuentra contenido el siguiente párrafo: “La nación mexicana tiene

una composición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La ley

protegerá y promoverá el desarrollo de las lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos,

formas especificas de organización social y garantizara a sus integrantes el efectivo

acceso a la jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos agrarios en que

aquellos sea parte se tomaran en cuenta sus practicas y costumbres jurídicas en los

términos que establece la ley?

• El documento se llama La Nación Mexicana y los Pueblos Indígenas en el articulo 2do

Constitucional.

Page 46: Clasificacion de los derechos humanos

• 9.- ¿ Cuando se le adiciono el párrafo primero del articulo 4to

de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos?

• Se publico el 28 de enero de 1992.

“La Nación Mexicana tiene una composición Pluricultural sustentada

originalmente en sus pueblos indígenas…..

• 10.- ¿Alguna vez escuchaste hablar sobre los derechos de los

indígenas? ¿Qué opinas?

• No, y se me hace un tema muy interesante ya que son parte

importante de los mexicanos venimos de ellos e ignorarlos y no

escucharlos se me hace muy lamentable ya que por naturaleza

tienen derechos.

Page 47: Clasificacion de los derechos humanos

Derechos de

los migrantes y

refugiados

Page 48: Clasificacion de los derechos humanos

1.- ¿Quién es un refugiado?

Un refugiado es una persona que “debido a fundados

temores de ser perseguida por motivos de raza, religión,

nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social

u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su

nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores,

no quiera acogerse a la protección de su país; o que

careciendo de nacionalidad y hallándose, a

consecuencia de tales acontecimientos fuera del país

donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a

causa de dichos temores no quiera regresar a él”

Page 49: Clasificacion de los derechos humanos

2.- ¿Cuáles son los organismos clave de asistencia para refugiados?

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

El Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La Federación Internacional de la Cruz Roja.

La Media Luna Roja (FICR).

La Oficina Coordinación de Asuntos humanitarios

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Page 50: Clasificacion de los derechos humanos

3.- Menciona 5 derechos que les corresponden a los

refugiados según la Convención sobre el Estatuto de

los Refugiados.

I. Asistencia y protección Internacional. La Asistencia incluye el suministro de

alimentos, vivienda, salud y educación. La protección se refiere a la garantía

de asilo, derechos humanos básicos y documentación

II. Derecho a no ser discriminados.

III. Libertad de práctica e instrucción de su religión.

IV. Mismo trato que a los extranjeros en general.

V. Derecho a la reciprocidad legislativa.

VI. Derecho a la profesión

VII. Seguridad Social

Page 51: Clasificacion de los derechos humanos

5.- ¿Cuáles son los principales órganos encargados de la legislación de los derechos del migrante?

La Organización Internacional de Migración El Instituto Nacional de Migración

4.- ¿Qué es un migrante?Persona que llega a un país distinto del propio

para establecerse en él.

Page 52: Clasificacion de los derechos humanos

6.- ¿A quién ayuda la Organización

Internacional de Migración?

Presta asistencia a los gobiernos en el desarrollo y puesta en

práctica de políticas, legislación y mecanismos

administrativos de cara a la migración. Con ese fin la OIM

provee asistencia técnica y capacitación a funcionarios

gubernamentales de migraciones que se ocupan de la

gestión de fronteras, de los sistemas de visados, de la

reglamentación del ingreso y permanencia, y de acopiar y

utilizar información biométrica.

Page 53: Clasificacion de los derechos humanos

7.- ¿Qué es el Instituto Nacional de Migración?

Es un Órgano Técnico Desconcentrado de la Administración Pública Federal

dependiente de la Secretaría de Gobernación, el cual aplica la legislación migratoria

vigente.

8.- ¿A quién va dirigido?

A todas aquellas personas que visitan nuestro país de otros países, y aquellos quequieren permanecer en México en forma temporal o permanente, así como losmexicanos que contraten extranjeros y quienes desean establecer vínculos familiarescon un extranjero (a).

Page 54: Clasificacion de los derechos humanos

9.- Menciona tres derechos de los migrantes.

Prohibición contra el genocidio

Prohibición contra la esclavitud/comercio de esclavos

Prohibición en contra de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes

Page 55: Clasificacion de los derechos humanos

10.- Menciona una de las tareas principales de ACNUR en México.

Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados,garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado ya disfrutar de él, identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como larepatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedadde acogida o el reasentamiento en un tercer país. El ACNUR también tiene el mandatode ayudar a las personas apátridas en todo el mundo.

Page 56: Clasificacion de los derechos humanos

11.- Menciona cuál es el país del que provienen más

refugiados en América. Colombia

12.- Menciona algunos de los países de donde proviene más

refugiados a México.

Colombia

Nicaragua

Guatemala

El Salvador

Oriente Medio

Haití

Page 57: Clasificacion de los derechos humanos