13

Cmaptools

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cmaptools
Page 2: Cmaptools

ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES CON CMAP TOOLS

Profesora Marina Toledo Córdova

Page 3: Cmaptools
Page 4: Cmaptools

Un mapa conceptual es una forma breve de representar información, por lo tanto: Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras enlace en minúscula.Los conceptos nunca se repiten, van dentro de elipses o recuadros y las palabras enlace se ubican cerca de la línea de relación.Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones. Las palabras enlace le dan sentido al mapa para que lo comprendan hasta las personas que no conozcan mucho del tema.Si la idea principal se divide en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.

Recuerda…

Page 5: Cmaptools
Page 6: Cmaptools
Page 7: Cmaptools

Ahora hazlo túLee atentamente el siguiente texto, subraya las ideas principales luego las palabras clave y elabora el mapa conceptual correspondiente.

Nuestra estrella favorita

El Sol, como ya sabrás, es una estrella. Está ahí, en el corazón de nuestra galaxia (que se llama Vía Láctea) desde hace millones de años. Su fuerza de gravedad es tan grande que hace girar a su alrededor a varios planetas con sus respectivos satélites, asteroides, cometas, meteoros y polvo interestelar.Es de un tamaño mil veces más grande que todos los planetas juntos, pero a pesar de ello, como estrella no se destaca. Es apenas una estrella de tamaño mediano y hay otras que llegan a ser mil veces más brillantes.Esta inmensa bola incandescente alcanza, en su parte central, temperaturas de hasta 15 millones de grados centígrados. Allí se producen permanentes explosiones termonucleares que liberan enormes cantidades de energía al exterior.

Page 8: Cmaptools

El Sol, como ya sabrás, es una estrella. Está ahí, en el corazón de nuestra galaxia (que se llama Vía Láctea) desde hace millones de años. Su fuerza de gravedad es tan grande que hace girar a su alrededor a varios planetas con sus respectivos satélites, asteroides, cometas, meteoros y polvo interestelar.Es de un tamaño mil veces más grande que todos los planetas juntos, pero a pesar de ello, como estrella no se destaca. Es apenas una estrella de tamaño mediano y hay otras que llegan a ser mil veces más brillantes.Esta inmensa bola incandescente alcanza, en su parte central, temperaturas de hasta 15 millones de grados centígrados. Allí se producen permanentes explosiones termonucleares que liberan enormes cantidades de energía al exterior.

Page 9: Cmaptools
Page 10: Cmaptools

Ahora tú…Lee atentamente el siguiente texto, subraya las ideas principales luego las palabras clave y elabora el mapa conceptual correspondiente.

LA RIMAEs la igualdad o semejanza, entre dos o más versos, de los sonidos finales situados a partir de la última vocal acentuada.1) Rima consonante, perfecta o total: se produce cuando se repiten los sonidos idénticos son vocales y consonantes.Al identificar este tipo de rima tendremos en cuenta que la rima consonante se fundamenta en una identidad fonética que no tiene por qué corresponderse con una identidad en las grafías, pues grafías distintas pueden representar un mismo sonido (como ocurre en castellano con los casos de «b» y «v», o de «g» y «j» seguidas de las vocales «e» o «i»). Algunos autores apelan al seseo para aconsonantar la «s» con la «z», pero tal licencia no se recomienda, o en todo caso el utilizarla con mucha sobriedad. El yeísmo es inadmisible, por lo tanto son asonantes voces como caballo y rayo.

Page 11: Cmaptools

2) Rima asonante, imperfecta o parcial: se da cuando solo las vocales son idénticas, dejando libres las consonantes.Al identificar este tipo de rima tendremos en cuenta que las vocales débiles de los diptongos, así como las vocales que se encuentran en la sílaba postónica (la siguiente al acento) en las voces esdrújulas, no se consideran para la asonancia. El fenómeno del diptongo también se da en la rima consonante

https://www.youtube.com/watch?v=1OuBhg36lxE

Page 12: Cmaptools
Page 13: Cmaptools

Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior y mediante una diferenciación progresiva, están incluidos hacia la parte inferior los conceptos más específicos.Impacto visual.- Debe considerar la limpieza, espacios, claridad, ortografía para reducir confusiones y amontonamientos. Se recomienda usar óvalos ya que son más agradables a la vista que los triángulos y los cuadrados.Simplificación.- Se refiere a la selección de los conceptos más importantes, haciendo una diferenciación del contenido y localizando la información central de la que no lo es para una mejor comprensión y elaboración de un contenido./el concepto es una palabra que se utiliza para designar una imagen de un objeto (mesa) o de un evento (frío) que se producen en la mente. Los conceptos pueden referirse a elementos concretos (silla) o a nociones abstractas, que no se pueden tocar (alegría).