17

Colera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colera
Page 2: Colera

Es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal

Vibrio cholerae, descubierto por Robert Koch en 1883, tiene dos biotipos principales: clásico y El Tor

Page 3: Colera

V cholerae causa enfermedad clínica por la producción de una enterotoxina que promueve la secreción de líquidos y electrolitos en la luz del intestino.

No invade la paredIntestinal.

Page 4: Colera

El cólera se transmite por la ruta fecal-oral através de agua o alimentos contaminados.

La infección de persona a persona es rara.

Page 5: Colera

Todas las edades, pero los niños y los ancianos son los más afectados.

Sujetos con grupo sanguineo “O” son más susceptibles

Sujetos con secreción gástrica ácida reducida.

Page 6: Colera

Periodo de incubación de 24 horas.INICIO: ataque súbito de diarrea

acuosa, con olor a pescado, seguido por vómito. (30xdía)

Fiebre ausente.Dolor abdominal.

Page 7: Colera

La clásica dirrea en “ agua de arroz”, con mucho contenido líquido y poca materia fecal, aparece dentro de las 24 horas del inicio de la enfermedad.

Deshidratación severa (15-24lts xdía), choque y muerte si no es tratada.

Page 8: Colera

Los síntomas son severos y fiebre es frecuente.

Choque, mareos y coma son comunes.

Hipoglicemia, dando lugar a convulsiones.

Page 9: Colera

Clinica

Coprocultivo: se observa en vivo.

Hemocultivo en agar triple azúcar

Examen de sangre: Alteración de electrolitos y hemoconcentración.

Page 10: Colera

Otras enfermedades diarreicas: En colera no hay leucocitos en las heces.

En niños: rotavirus

Page 11: Colera

La meta primaria del tratamiento es el reemplazo de liquidos y electrolitos.

El tratamiento de líquidos se cumple en dos fases: rehidratación y mantenimiento.

La rehidratación se completa en 4 horas y el mantenimiento reemplazara pérdidas y requerimientos diarios.

Page 12: Colera

Líquidos IV deben ser restringidos para pacientes con pérdidas de >10 ml/kg/hora y aquellos con severa deshidratación.

La ruta oral es preferida para mantenimiento y el uso de SRO a tasa de 500-1000 ml/hora

Page 13: Colera

Los antibióticos usados en adultos son: tetraciclinas, doxiciclina, TMP-SMX y ciprofloxacina.

En niños se usan eritromicina, TMS-SMX y furazolidona.

Medicamentos Sintomáticos

Page 14: Colera

Choque hipovolémico

Insuficiencia renal aguda

Desequilibrio electrolítico.

Hipoglicemia

Muerte

Page 15: Colera

Educación en prácticas higiénicas.

Provisión de agua segura, no contaminada para beber.

Vacunación a viajeros a países endémicos

Page 16: Colera

La antigua vacuna inyectable es obsoleta, debido a su ineficacia. (1885)

Dos vacunas orales nuevas están disponibles desde 1997. Una de bacterias muertas y otra de atenuadas.

Page 17: Colera

MMM.…DELICIO

SA!!!