2
CÓMO RESPONDER AL EJERCICIO “COMENTE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA OBRA EN RELACIÓN CON SU CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO” Siempre tendrás que dar tu opinión sobre los libros que a lo largo del curso leas. Esta actividad parece fácil, pero hacerla bien no lo es. Aquí te doy unas pautas que debes aplicar a partir de ahora. 1. Lo primero que debes hacer es presentar la obra que vas a comentar y para ello debes indicar su título, el autor y la época en la que se escribió. Como ya estás en Bachillerato y en el enunciado te especifican claramente que debes hablar de aspectos históricos y literarios, debes explicar de forma breve y general los rasgos más característicos de la literatura de esa época, de ese movimiento concreto. Si no conoces alguno de estos datos, debes investigar, claro. Una buena manera de empezar sería algo así como: Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por Miguel de Cervantes a principios del siglo XVII.” 2. Después debes comenzar ya a dar tu opinión. ¿De qué manera? Aquí debes comentar desde tu punto de vista algún aspecto que te haya llamado la atención, pero sin escribir “Me ha llamado la atención”. Debes utilizar fórmulas del tipo: Llama la atención en la obra… Es interesante ver, comprobar, observar,… Resulta llamativo… La obra constituye un buen ejemplo de… El lector se siente defraudado, satisfecho, implicado… El autor nos invita a reflexionar sobre… El lenguaje empleado resulta… La obra resulta original, tediosa, brillante, divertida, repetitiva… Como ves, se puede dar opinión sin decir “en mi opinión”. No te olvides de terminar cualquier escrito tuyo con un párrafo de conclusión que comience con alguna fórmula del tipo: Para terminar… Así pues…

Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con su contexto histórico y literario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con su contexto histórico y literario

CÓMO RESPONDER AL EJERCICIO “COMENTE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA OBRA EN RELACIÓN CON SU CONTEXTO HISTÓRICO

Y LITERARIO”

Siempre tendrás que dar tu opinión sobre los libros que a lo largo del curso leas. Esta actividad parece fácil, pero hacerla bien no lo es. Aquí te doy unas pautas que debes aplicar a partir de ahora.

1. Lo primero que debes hacer es presentar la obra que vas a comentar y para ello debes indicar su título, el autor y la época en la que se escribió. Como ya estás en Bachillerato y en el enunciado te especifican claramente que debes hablar de aspectos históricos y literarios, debes explicar de forma breve y general los rasgos más característicos de la literatura de esa época, de ese movimiento concreto. Si no conoces alguno de estos datos, debes investigar, claro.

Una buena manera de empezar sería algo así como:

“Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por Miguel de Cervantes a principios del siglo XVII.”

2. Después debes comenzar ya a dar tu opinión. ¿De qué manera? Aquí debes comentar desde tu punto de vista algún aspecto que te haya llamado la atención, pero sin escribir “Me ha llamado la atención”. Debes utilizar fórmulas del tipo:

• Llama la atención en la obra…

• Es interesante ver, comprobar, observar,…

• Resulta llamativo…

• La obra constituye un buen ejemplo de…

• El lector se siente defraudado, satisfecho, implicado…

• El autor nos invita a reflexionar sobre…

• El lenguaje empleado resulta…

• La obra resulta original, tediosa, brillante, divertida, repetitiva…

Como ves, se puede dar opinión sin decir “en mi opinión”. No te olvides de terminar cualquier escrito tuyo con un párrafo de conclusión que comience con alguna fórmula del tipo:

• Para terminar…

• Así pues…

Page 2: Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con su contexto histórico y literario

• En fin…

• En conclusión…

• Por todo ello…

3. Este ejercicio debe ocupar tres párrafos, unas 25 líneas. Como comprobarás, es algo más que decir: “No me ha gustado” o “Me ha encantado”.