5
CASO DE ESTUDIO COMPAÑÍA LAS DELICIAS Presentado por: Katherine Agrono claros cod: 20152142077 Rafael Andres Suarez Ceballes cod: 20152143019 UNIVESIDAD SURCOLOMBIANA DESARROLLO ORGANIZACIONAL FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

Compañía delicias

  • Upload
    akari16

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Compañía delicias

CASO DE ESTUDIO COMPAÑÍA LAS DELICIAS

Presentado por:

Katherine Agrono claros cod: 20152142077

Rafael Andres Suarez Ceballes cod: 20152143019

UNIVESIDAD SURCOLOMBIANA

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

NEIVA – HUILA

2016

COMPAÑÍA DELICIAS

Page 2: Compañía delicias

1. ORGANIGRAMA

2. PROBLEMAS DETECTADOS EN LA COMPAÑÍA LAS DELICIAS

Problemas en la planta física de la empresa: El mal diseño de la planta de producción, no tiene una buena ventilación aunque cuenta con maquinaria que al estar trabajando calienta el ambiente, Las obreras se quejan por la falta de aire y la incomodidad de los asientos implicando problemas en la columna por permanecer mucho tiempo en sillas no adecuadas y falta de aire o disnea que podría implicar la problemas pulmonares o cardiacos esto los obligaban a levantarse continuamente de su puesto de trabajo que fomentan el desorden, las habladurías y corrillos.

Solución No. 1: Modernización de la planta diseñando un ducto de ventilación adecuado para plantas de producción, adquirir sillas ergonómicas que ayuden a que las obreras no tengan que levantarse de su puesto por incomodidad y puedan permanecer más tiempo trabajando.

Solución No. 2: Instalación de extractores industriales que saquen el aire caliente de la planta y ingresen aire fresco de el ambiente externo y dividir los

Page 3: Compañía delicias

turno entre la obreras de producción por unos más cortos de (4) horas para que no tengan que permanecer un periodo tan largo en unas sillas inadecuadas

Solución No. 3: Contratar una personas capacitada en seguridad industrial que fomente las pausas activas todos los días dándoles un espacio para que las obreras se capaciten bien sobre la buenas prácticas industriales y la forma en la que deben hacer su rutina diaria.

Resistencia al Cambio por parte de las obreras: Las obreras mostraron gran resistencia a las políticas implantadas por el Sr. Lara, cuestionaron su autonomía y tuvieron dificultades para cumplirlas.

Solución No. 1: las personas involucradas en el cambio deben ser escuchadas, hacerlos participes de los cambios para que ellas se sientan parte del grupo, las obreras debieron ser incluidas en el diseño de las nuevas políticas bien sea todas o una comisión que actuar en su representación.

Solución No.2: Junto a las obreras analizar las leyes impuestas y determinar cuáles son lógicas y el porqué se implanto este cambio, si se hubiese explicado con cifras y razones el porqué del cambio ellas habrían tenido la disposición para poder llegar a un acuerdo entre las partes.

Solución No. 3: Capacitación de forma progresiva (No agresiva) a las obreras para que conocieran a fondo las nuevas políticas implantadas.

Falta de comunicación aclaración de los puestos y las autoridades otorgadas: Explicar cualquier cambio en la estructura organizacional de la empresa, ser claros con los empleados acerca de los nuevos puestos implantados, su finalidad y su autoridad, el gerente debió haber comunicado el puesto que le otorgo al SR. Lara y cuál iba a ser su labor, actuó de una manera errónea como si no tuviera desconfianza en sus propios empleados creando molestias y discordia en la Sra. Ramos

Solución No.1: El gerente debe socializa claramente con sus empleados el puesto que le otorgo al Sr. Lara y el nivel de autoridad que le otorgo para realizar cambios en la empresa.

Solución No.2: Deben reunirse la Sra. Ramos, el Sr. Lara y el gerente para hablar acerca de los cambios que va a realizar, el nuevo puesto que va a crear y su finalidad, de esta manera no indispondría a la Sr. Ramos y al contrario la involucraría con los cambio ya que ella lleva más tiempo en la empresa y está en el puesto que esta debido a su arduo trabajo, pedirles que trabajen juntos como un equipo para el beneficio de toda la empresa.

Mejor planeación con cronogramas de tiempo para las políticas implantadas: Los cambios para mejorar implican una gran planeación y los

Page 4: Compañía delicias

estos no son implantados a la fuerza, al imponer nuevos procesos, políticas y/o leyes dentro de la compañía se debe tener un tiempo adecuado de adaptación para que los empleados se acoplen a las nuevas normas y actividades laborales, en este caso el Sr. Lara realizo cambios en un mes algunos buenos pero otros no tanto

Solución No. 1: Definitivamente antes de hacer un cambio debe hacerse un estudio completo del área a mejorar, no solo a simple vista para encontrar el verdadero origen de los problemas, las políticas deben tener un tiempo prudente para su aplicación no implantadas forzosamente esto conlleva a descontentos y mal entendidos entre las empleadas.

Solución No. 2: Capacitar a los empleados (física y mentalmente) sobre las nuevas políticas con anterioridad a la aplicación para que ellos puedan conocer los cambios que se avecinan y dar su opinó acerca de lago que quizá el que las diseño no tuvo en cuenta.

3. ¿CREE USTED QUE EL SR. LARA ES UN BUEN CANDIDATO PARA EL PUESTO DE JEFE DE PERSONAL?

Quizá el Sr. Lara tenga los títulos necesarios para cubrir esta vacante, pero de acuerdo a la lectura el personal presenta descontento y poca disposición para con él, la forma en la que fue nombrado como asistente de producción no fue la más correcta es por eso que las obreras no lo ven con autoridad, además se evidenciaron situaciones como que lo llamaran como doctor siendo simplemente un universitario y no respeto el debido proceso disciplinario para ordenarle a una obrera que se quitara la camiseta que no lo definen como líder, no tiene la disposición y el compromiso para integrarse con su personal como para ser el jefe e esta área.

El Sr. Lara mostro un diagnostico rápido y poco elaborado acerca de la empresa, poca planeación y manejo de tiempo, además hizo que el clima de la organización se volviera conflictivo al eliminar las relaciones entre las trabajadora.