7
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. benjamín Franklin. 1 EDUCACIÓN La raíz etimológica del concepto educación posee dos acepciones: la primera etimología es del latín: "EDUCERE", de ex, fuera; ducere: llevar, por lo cual Pestalozzi señala: "la educación es desarrollo". La segunda etimología, también del latín- es "EDUCARE", que se utlizó culturalmente como alimentar al ganado: Herbart y los socialistas, quienes toman esta segunda definición, estiman que la educación es: "transmisión de cultura". Tomando la primera acepción, podríamos concluir que educación es el intento de hacer aflorar (hacia fuera) lo que llevamos dentro, un descubrir capacidades. (Picardo, Et AL, 2005:92) De acuerdo a Platón la educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, mas plena que esta llamado, de la que procede y hacia la que se dirige. (Verdugo, 2003:3)

Conceptos basicos en educacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos basicos en educacion

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. – benjamín Franklin.

1

EDUCACIÓN

La raíz etimológica del concepto educación posee dos acepciones: la primera

etimología es del latín: "EDUCERE", de ex, fuera; ducere: llevar, por lo cual

Pestalozzi señala: "la educación es desarrollo". La segunda etimología, también

del latín- es "EDUCARE", que se utlizó culturalmente como alimentar al ganado:

Herbart y los socialistas, quienes toman esta segunda definición, estiman que la

educación es: "transmisión de cultura". Tomando la primera acepción, podríamos

concluir que educación es el intento de hacer aflorar (hacia fuera) lo que llevamos

dentro, un descubrir capacidades. (Picardo, Et AL, 2005:92)

De acuerdo a Platón la educación es el proceso que permite al hombre tomar

conciencia de la existencia de otra realidad, mas plena que esta llamado, de la

que procede y hacia la que se dirige. (Verdugo, 2003:3)

Page 2: Conceptos basicos en educacion

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. – benjamín Franklin.

2

Los términos están enfocados al proceso de conocer, ambos manejan las similitud

en el proceso, aunque el de Platón es más completo porque profundiza con mayor

énfasis en encaminarlo a la realidad.

Se podría decir según Sarramona (1989) que las ideas principales que hablan de

educación tratan sobre:

Un proceso esencialmente dinámico entre dos personas. Que proporciona las metas y ayudas para alcanzar las metas del

hombre, partiendo de la aceptación consciente del sujeto. Que pretende el perfeccionamiento del individuo como persona. Que busca la inserción activa y consciente del individuo en el medio

social. Que significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda

la vida humana.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Se define como la memorización

comprensiva de información, quedando

grabada de forma natural. (Anderson,

1981:52)

El aprendizaje significativo es el porceso por el cual un individuo elabora e

internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino

también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores

relacionadas con sus propios intereses y necesidades. (Picardo Et AL, 2005:46)

El aprendizaje significativo para Anderson refiere a la memorización, aunque si

considera el elemento que es principal “compresivo de información” el segundo

concepto es más amplio cuando se dirige a habilidades no se queda como

proceso de pensamiento.

Page 3: Conceptos basicos en educacion

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. – benjamín Franklin.

3

ENSEÑANZA

La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar

con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado

por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.

(Picardo, Et AL, 2005:14)

La enseñanza es una de las actividades y prácticas más nobles que desarrolla el

ser humano en diferentes instancias de su vida. La misma implica el desarrollo de

técnicas y métodos de variado estilo que tienen como objetivo el pasaje de

conocimiento, información, valores y actitudes desde un individuo hacia otro.

(Tobón, 2004:41)

Ambos conceptos infieren en el proceso como actividad siendo que lleva o

encamina hacia adquirir conocimiento, de tal forma que están ligados y se

complementan considerando las partes como que se plantean.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Se le conoce como Estrategias didácticas al conjunto de las acciones que realiza

el docente con clara y explícita intencionalidad pedagógica en el proceso de E-A.

(Tobón, 2004:10)

Estrategias para aprender, recordar y usar la información. Consiste en un

procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y

emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender

significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. (Díaz,

1999:16)

Page 4: Conceptos basicos en educacion

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. – benjamín Franklin.

4

MATERIAL DIDÁCTICO

El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que

faciliten la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del

ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos,

habilidades, actitudes y destrezas. (Picardo, Et AL, 2005:186)

El material didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de

facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. (Aparici,1988: 6)

Los términos mencionan que es un medio que facilita la comprensión de la

información para el aprendizaje.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Según Alfredo Acle Tomasini La planeación estratégica

es un conjunto de acciones que deber ser desarrolladas

para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica

definir y priorizar los problemas a resolver, plantear

soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para

llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances.

(Picardo, Et AL, 2005:46)

La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de

distintos planes operativos por parte de las instituciones con la intención de

alcanzar objetivos y metas planteadas. (Díaz, 1999:28)

Este término es primordial dentro del proceso de formación, de acuerdo a estos

dos autores establecen un logro definido como fundamental fin. No contraponen

sus expectativas sino que establecen un acuerdo para conjuntar un solo concepto.

Page 5: Conceptos basicos en educacion

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. – benjamín Franklin.

5

INTERES Y MOTIVACIÓN

La motivación: es una atracción hacia un

objetivo que supone una acción por parte

del sujeto y permite aceptar el esfuerzo

requerido para conseguir ese objetivo. La

motivación está compuesta de necesidades,

deseos, tensiones, incomodidades y

expectativas. Constituye un paso previo al

aprendizaje y es el motor del mismo. La

ausencia de motivación hace complicada la

tarea del profesor. (Aparici, 1988:12)

El término interés proviene del latín

intereses (“importar”) y tiene tres grandes

aceptaciones. Por un lado hace referencia a

la inclinación del ánimo hacia algo.

(Picardo, Et AL, 2005:53)

La motivación y el iteres están ligados de alguna manera porque cuando existe

una motivación es porque hay un interés y si estas interesado en algo la

motivación influye para que se cumpla el interés.

EL EDUCANDO

Educando, también considerado

discente, es el receptor de la

información en el proceso de

enseñanza y aprendizaje. (Picardo,

Et AL, 2005:11)

Page 6: Conceptos basicos en educacion

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. – benjamín Franklin.

6

El educando: término que se le adjudica al la persona que aprende, es capas de

generar estudio y enseñanzas. (Tobón, 2004:33)

Conjuntamente son términos que refieren al individuo que adquiere el

conocimiento y que con la conjunción de los términos se obtendría que es capaz

de generar aprendizaje.

AMBIENTE ESCOLAR

Se genera dentro del aula, permitiendo si es positivo

mejorar el aprendizaje colectivo y si es negativo, genera

hostilidad entre los miembros y esto a su vez genera

disintieres en la clase. (Díaz, 1999:37)

El ambiente escolar es aquel se propicia por la armonía de sus partes para

generar un ambiente agradable y en el cual el proceso de aprender se encuentra

determinado por la carga afectiva que este representa e influye en los miembros

para relacionarse. Picardo, O. Et AL (2005:29)

Los términos refieren al mismo concepto que definen cada uno, este ambiente

necesariamente determina que el proceso de aprendizaje sea adecuado y

posibilite con mayor facilidad el logro de los objetivos.

PEDAGOGÍA

La pedagogía va más allá del campo

estrictamente educativo, concebido éste como

heteroeducación intencional, ya que la

pedagogía lleva a la persona hasta la

autoeducación continua.

Es decir, a través de la acción pedagógica, el

sujeto logra servirse de su capacidad de

Page 7: Conceptos basicos en educacion

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. – benjamín Franklin.

7

aprendizaje, y consigue, por último, prescindir de la asistencia externa, que en un

primer momento constituyó su fuente de motivación hacia el crecimiento y

desenvolvimiento de sus facultades potenciales.

Se dice que la pedagogía es una ciencia, ya que consiste en un conjunto

sistemático de conocimiento que hacen referencia a un objeto determinado. Se

comprende, de esta manera, que la pedagogía como ciencia, debe proceder por

análisis, al mismo tiempo que debe mostrar de manera concreta su campo de

interés y estudio, los métodos de los que hace uso para alcanzar su meta

específica, y los resultados que finalmente logra.

La pedagogía, considerada dentro del más estricto sentido científico, es definida

como un estudio metódico, basado en una investigación racional acerca de los

objetivos y medios más apropiados para alcanzar el fin educativo. Ésta no es una

ciencia exacta como la matemática, es una ciencia humana, es decir, su acción se

centra en los más complejos aspectos de la naturaleza pensante, congnitiva e

intelectual, sintiente, moral y afectiva de la persona humana.

Se puede señalar que la pedagogía es prescriptiva, desde el momento en que

trata lo que debe ser el proceso educativo, es racional o especulativa, pues se

constituye como un sistema complejo y coherente dentro de la racionalidad.

Por otra parte, la pedagogía es práctica en la medida que muestra o pone en

evidencia los medios a través de los cuales se puede alcanzar ese ideal que

conlleva el objeto o fin de la investigación.

La pedagogía viene a caracterizarse por ser empírica e inductiva, en cuanto trata

de la elaboración de un conjunto de datos a partir del estudio de experiencias

vividas. Pero la pedagogía también es normativa, ya que formula normas y

métodos pedagógicos, al mismo tiempo que trata de hacer real, mediante la

técnica didáctica, la consecución de su objeto esencial.

Para finalizar, se puede afirmar que la pedagogía es una ciencia, en el sentido

teórico, normativo y descriptivo, y un arte en su aspecto más práctico.