9
DERECHO- PSICOLOGÍA – ING. DE SISTEMAS – TURISMO Y NEGOCIOS CONTABILIDAD – ADMINISTRACIÓN INSCRIPCIONES: todo el año INICIO DE CLASES: 28 DE MARZO 2009 CONTABILIDAD Título Universitario a Nombre de la Nación: Licenciado en Contabilidad MODALIDAD: La universidad Señor de Sipán a través del Programa Académico de Educación Superior a Distancia brinda la oportunidad de acceder a la educación superior y a la formación continua mediante un sistema pedagógico, mediado por tecnologías y materiales impresos, que potencia el aprendizaje, la investigación, la interacción y la flexibilidad; permitiendo al alumno superar las barreras de tiempo y espacio para desarrollarse personalmente y contribuir al progreso de su comunidad.

Contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contabilidad

DERECHO- PSICOLOGÍA – ING. DE SISTEMAS – TURISMO Y NEGOCIOS

CONTABILIDAD – ADMINISTRACIÓN

INSCRIPCIONES: todo el año

INICIO DE CLASES: 28 DE MARZO 2009

CONTABILIDAD

Título Universitario a Nombre de la Nación: Licenciado en Contabilidad

MODALIDAD:

La universidad Señor de Sipán a través del Programa Académico de Educación Superior a Distancia brinda la oportunidad de acceder a la educación superior y a la formación continua mediante un sistema pedagógico, mediado por tecnologías y materiales impresos, que potencia el aprendizaje, la investigación, la interacción y la flexibilidad; permitiendo al alumno superar las barreras de tiempo y espacio para desarrollarse personalmente y contribuir al progreso de su comunidad.

CARACTERISTICAS:

Fomentar la igualdad de oportunidades Potencia el auto aprendizaje y habito de estudios Utiliza nuevas tecnologías (Internet, aula virtual USS)

Page 2: Contabilidad

Permite elegir el lugar donde realizará sus estudios (hogar, centro laboral, etc.)

Fomenta la investigación Brinda asesoría docente vía internet Ofrece tutorías vía Internet y teléfono Proporciona libros y guías didácticas de calidad, incluidos en el costo del

ciclo.

MEDIOS DE APOYO

Son los apoyos de carácter técnico que van a facilitar la interacción entre el alumno y los profesores, posibilitando la transmisión de conocimientos a los efectos de lograr los objetivos propuestos.

MATERIAL IMPRESO

MATERIAL AUTOINFORMATIVO: A cada alumno se le proporciona por asignatura un libro texto de calidad y de editorial reconocida, que constituye el material fundamental y principal para el estudio.

GUIAS DIDACTICAS: son documentos expresamente diseñados para orientar el auto aprendizaje en cada una de las asignaturas. En cada una de estos documentos se hace constar: los datos de identificación, una ligera instrucción, las competencias de las asignaturas y las capacidades especificas que se desea lograr, los contenidos (por unidades o capítulos, las explicaciones complementarias, ejercicios de evaluación, bibliografía, etc.)

DOS EVALUACIONES A DISTANCIA: que debe realizar el estudiante en el ciclo de estudios obligatoriamente; cuyo objetivo principal es que sirva de estrategias de aprendizaje.

Según la naturaleza de la asignatura, les serán proporcionados otros materiales no impresos (CDS, DVD) loa cuales en cualquier caso deben transmitir la información en forma eficaz manteniendo el proceso interactivo.

MEDIOS

Utilizaremos como elemento que forman parte del proceso enseñanza – aprendizaje:

AULA VIRTUAL: El alumno podrá realizar las siguientes operaciones:1. Silabo : Visualizar el silabo del curso el cual puede ser impreso.2. Consultas: Interrelacionarse con el profesor de cada asignatura para

transmitirle su inquietud o duda y esperar que el docente la absuelva.3. Foro : Es el medio en que participa, aportando datos, percepciones, y

apreciaciones personales sobre el tema que el docente le plantea en cada caso particular.

4. Notas del curso : Permite visualizar y obtener respectivas notas5. Evaluaciones del docente : Se desarrolla la encuesta donde se

encuentra la evaluación del docente.6. Descargas de material de lectura complementaria, dispositivas y

ejercicios que los docentes consideren pertinente.7. Enlaces

Page 3: Contabilidad

PLATAFORMA WebEx : Permite realizar tutorías académicas virtuales de manera síncrona entre docente y alumno.

E-LIBROS: Permite acceder a una base de datos de libros digitales ( mas de 200 000 libros de todas las aéreas)

SISTEMA DE EVALUACION:

A. Evaluación a Distancia: 02  Tiene un valor del 20%, equivalente a 04 puntos

 B. Participación del FORO: 02

 El alumno, a través del aula virtual de la USS, interactúa con sus compañeros respecto a un determinado tema propuesto  por el docente.  (Tiene un valor 10 %, equivalente a 02 puntos)

 C. Evaluaciones Virtuales o Presénciales: 02

(Tiene un valor de 70%, equivalente a 14 puntos)

COSTOS:

Inscripción:    S/.    50.00  Nuevos Soles. Matrícula:      S/.   300.00  Nuevos Soles. Pensión:         S/.1,000.00  Nuevos Soles, programadas en 4

cuotas mensuales de S/. 250. 00 nuevos soles

Puede cancelarse al contado (descuento del 5%) o hasta en 05 cuotas. 

Otros cargos           Carné Biblioteca                S/. 10.00 (Primer Ciclo)          Carné Universitário            S/.  20.00 (Segundo Ciclo) Para el caso de instituciones con grupos interesados en el Programa, por favor comunicarse con nosotros para hacerles llegar la información relacionada a Beneficios.Visítanos en www.uss.edu.pe/pead  o escríbenos a [email protected]

Estructura Curricular

Área de Formación General

Se orienta a la formación de profesionales con base humanística y científica, propiciando el ejercicio de la Investigación y del aprendizaje permanente.

Área de Formación Profesional

En ésta área se incluyen experiencias propias de la carrera profesional y tiene por finalidad dotar al estudiante de contenidos conceptuales, habilidades y destrezas necesario para el ejercicio de la profesión y sus funciones.

Área de Investigación Científica

Page 4: Contabilidad

Se inicia desde el primer ciclo con la búsqueda de información en las entidades representativas de la sociedad y con lecturas en bibliotecas de nuestra región, en el III ciclo se desarrolla el curso de Investigación científica en el IX ciclo el Plan de Tesis y en el último ciclo el desarrollo de la tesis.

1. PLAN DE ESTUDIOS

CICLO

CÓDEXPERIENCIAS CURRICULARES

CRED

H.T H.PHORAS

P-REQ.

I

CO11 LECTURA Y REDACCION 5 4 2 6

CO12 LÓGICO MATEMÁTICA 5 4 2 6

CO13DESARROLLO PERSONAL Y CREATIVIDAD

3 2 2 4

CO14 CÁTEDRA SEÑOR DE SIPÁN 2 1 2 3

CO15 CONTABILIDAD I 5 4 2 6

TOTAL 20 15 10 25

II

CO21 LA PERSONA Y SU ACCION 4 3 2 5

CO22 DIRECCION DE EMPRESAS 5 4 2 6

CO23 DOCTRINA CONTABLE 3 2 2 4

CO24 MATEMATICA FINANCIERA 5 4 2 6 CO12

CO25 CONTABILIDAD II 5 4 2 6 CO15

TOTAL 22 17 10 27

III

CO31METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

5 4 2 6

CO32 DOCTRINA TRIBUTARIA 3 2 2 4

CO33 ESTADÍSTICA APLICADA 5 4 2 6

CO34 CONTABILIDAD INTERMEDIA 5 4 2 6 CO25

CO35 CULTURA EMPRESARIAL 3 2 2 4

TOTAL 21 16 10 26

IV

CO41 EL HOMBRE Y SU CULTURA 4 3 2 5

CO42 CONTABILIDAD DE COSTOS I 5 4 2 6 CO33

CO43 LEGISLACION EMPRESARIAL 3 2 2 4 CO32

CO44 CONTABILIDAD SUPERIOR 5 4 2 6 CO34

Page 5: Contabilidad

CO45 ECONOMÍA SUPERIOR 3 2 2 4

TOTAL 20 15 10 25

V

CO51 CONTABILIDAD DE COSTOS II 5 4 2 6 CO42

CO52ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

4 3 2 5 CO44

CO53CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

5 4 2 6 CO44

CO54 MARKETING 3 2 2 4

CO55 CULTURA AMBIENTAL 3 2 2 4

TOTAL 20 15 10 25

VI

CO61 AUDITORIA I 5 4 2 6 CO52

CO62 CONTABILIDAD DE GERENCIA 5 4 2 6 CO51

CO63SISTEMAS Y METODOS CONTABLES

4 3 2 5 CO44

CO64COSTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS

3 2 2 4

CO65GESTIÓN EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD

3 2 2 4

TOTAL 20 15 10 25

VII

CO71 AUDITORIA II 5 4 2 6 CO61

CO72PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL

4 3 2 5 CO61

CO73 FINANZAS 5 4 2 6 CO62

CO74ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

3 2 2 4

CO75ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

3 2 2 4

TOTAL 20 15 10 25

VIII

CO81AUDITORÍA GUBERNAMENTAL E INTEGRAL

5 4 2 6 CO71

CO82 FINANZAS AVANZADAS 5 4 2 6 CO73

CO83 SEMINARIO DE GENERACIÓN 5 4 2 6 CO73

Page 6: Contabilidad

DE EMPRESAS

CO84PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

5 4 2 6 CO73

TOTAL 20 16 8 24

IX

CO91 PROYECTO DE TESIS 5 4 2 6 Todos

CO92 CURSO DE ACTUALIZACION I 5 4 2 6

CO93 PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I 10 0 20 20 Todos

TOTAL 20 8 24 32

X

CO101

DESARROLLO DE TESIS 5 4 2 6 CO91

CO102

CURSO DE ACTUALIZACION II 5 4 2 6

CO103

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II 10 0 20 20 CO93

TOTAL 20 8 24 32

TOTALES 203140

126 266

2. PLAN DE ESTUDIOS EXTRACURRICULARES

CICLOS NIVELESCREDITOS

H.T H.PTOTAL HORAS

DURACIÓN

Del I al IIICOMPUTACIÓN I

IDIOMAS I

4

4

2

2

4

4

6

6

3 MESES

3 MESES

Del IV al VI

COMPUTACIÓN II

IDIOMAS II

4

4

2

2

4

4

6

6

3 MESES

3 MESES

Del VII al VIII

COMPUTACIÓN III

IDIOMAS III

4

4

2

2

4

4

6

6

3 MESES

3 MESES

Page 7: Contabilidad

El estudiante deberá cursar 3 niveles de Computación y 3 niveles de Idiomas o acreditar el logro de las competencias mediante exámenes de suficiencia para cada nivel, que le permitirá obtener la constancia de acreditación respectiva como requisito para la obtención del Grado Académico de Bachiller.

Dentro del sistema de administración curricular el Centro de Idiomas y el Centro de Informática y Sistemas administrarán los cursos extracurriculares de Idiomas y Computación respectivamente.

Los cursos extracurriculares de Idiomas incluyen el estudio del Inglés, Francés, Italiano y otros.

Los cursos extracurriculares de Computación permitirán adicionalmente al alumno obtener las siguientes certificaciones:

a. Computación I – “Especialista en ensamblaje y ofimática básica”.b. Computación II – “Especialista en ofimática avanzada y análisis estadístico”.

Computación III – “Especialista en administración de proyectos y Diseño Web”

http://www.uss.edu.pe/pead/

INFORMES:

PROLONGACION ARENALES 270 – SAN ISIDRO (LIMA)

ALTURA 2 DE JAVIER PRADO OESTE

TELEF: 2213163 – 2222894

RPM: #728455

NEXTEL: 9406*4375

PEaDPROGRAMA ACADEMICO DE EDUCACION A DISTANCIA

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

www.uss.edu.pe