5
CONTENCIOSO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO-ESTADO LARA Gabriela Abatemarco C.I.V 19.164.365 Barquisimeto, Septiembre 2016

Contencioso tributario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contencioso tributario

CONTENCIOSO TRIBUTARIO

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO-ESTADO LARA

Gabriela AbatemarcoC.I.V 19.164.365

Barquisimeto, Septiembre 2016

Page 2: Contencioso tributario

CONTENCIOSO TRIBUTARIO

Es un procedimiento que consiste en la potestad pública de  conocer  y  resolver  las  controversias que se susciten entre las Administraciones  Tributarias  y  los  contribuyentes,  responsables o terceros,   por   actos  que  determinen  obligaciones  tributarias  o establezcan  responsabilidades  en  las mismas o por las consecuencias que  se  deriven de relaciones jurídicas provenientes de la aplicación de Leyes, Reglamentos o Resoluciones de carácter tributario.

Page 3: Contencioso tributario

Se intenta en contra de algún acto emanado de la administración pública y en caso de un recurso contencioso tributario, el recurso se

intenta contra algún acto emanado de la administración tributaria, y se intenta por la

vía contenciosa administrativa.

Los actos de la Administración Tributaria serán absolutamente nulos en los siguientes casos:

1. Cuando determine norma constitucional, o sean violatorios de una disposición constitucional.

2. Cuando resuelvan caso precedentemente decidido con carácter definitivo, y que haya creado derechos

subjetivos, salvo autorización expresa de la ley.3. Cuando su contenido sea de imposible o ilegal

ejecución.4.  Cuando hubieren sido dictados por autoridades

manifiestamente incompetentes, o con prescindencia total y absoluta del procedimiento

legalmente establecido.

Amparo Tributario.Acción ejercida por el contribuyente contra la

administración tributaria, encaminada a proteger sus derechos, los cuales se han visto alterados.

Institución de base constitucional consagrada por el Código Orgánico Tributario, cuya finalidad primordial

es la de reparar un derecho lesionado o bien proteger los derechos del administrado evitando

que, se le causen lesiones por la demora excesiva en que incurra la Administración Tributaria en

resolver peticiones de los interesados, pero en modo alguno debe con ello vulnerarse el interés fiscal.

Recursos jerárquicos.Reclamación que se promueve para que superior jerárquico (rango del cargo) del

autor (subalterno) del acto que se cuestiona, examinando este acto,

modifique o extinga, siguiendo procedimiento fijado expresamente en

normas vigentes. Se plantea ante la propia Administración para que reconsidere el

caso, analice más profundamente y decida acorde datos y argumentos que el

contribuyente aportará a lo largo del proceso.

Page 4: Contencioso tributario

Improcedibilidad del Recurso Jerárquico (Artículo 242 del Código Orgánico Tributario)

No procederá el Recurso previsto contra:• 1- Acto dictado por autoridad competente, en táctica amistosa prevista en

tratado para evitar doble tributación.• 2- Actos por autoridades extranjeras que determinen impuestos y sus

accesorios, cuya recaudación sea solicitada a la República, de conformidad con lo dispuesto en los respectivos tratados internacionales.

• 3- En los demás casos señalados expresamente en el Código Orgánico Tributario o en las leyes.

 Efectos de la interposición de este Recurso

La interposición del Recurso suspende los efectos del acto recurrido. Queda a salvo la utilización de las medidas cautelares previstas en el Código Orgánico Tributario. La interposición del Recurso Jerárquico contra planilla de impuestos o contra el acto tributario de que se trate tiene el efecto de suspender lo que ordena dicho acto. La planilla no se cobrará, ni el acto se ejecutará mientras no se decida tal recurso. El recurso tiene efecto suspensivo que la Administración debe respetar. Excepción, sí el acto tiene que ver con clausura de establecimientos, comiso, retención de mercancías, aparatos, recipientes, vehículos, útiles, instrumentos de producción o materias primas, y suspensión de expendio de especies fiscales y gravadas, la interposición del Recurso no suspende la ejecución, persiste el deber de pagar la porción no objetada.

Page 5: Contencioso tributario

Errores de la Administración tributaria:·         Vicios de anulabilidad de los actos administrativos. (Artículo 20 LOPA)·         Vicios de incompetencia para la firmeza del procedimiento.·         Violación del principio de globalidad de la decisión.·         Vulneración de la exhaustividad de la investigación. (Artículo 62 y 89 LOPA)·         Abuso de poder.·         Desviación de poder.  Recurso de Revisión: Contra los actos administrativos firmes podrá intentarse ante los funcionarios para conocer el recurso jerárquico en los casos; cuando hubieren aparecido pruebas esenciales para la resolución del asunto, cuando la resolución hubiere influido en forma decisiva documentos o testimonios falsos por sentencia judicial definitivamente firme, cuando la resolución hubiere sido adoptada por cohecho, violencia soborno u otra manifestación fraudulenta. Solo procede a los tres meses siguientes a la fecha de sentencia y la decisión se encuentra dentro de los 30 días a la fecha siguiente de su presentación. Recurso contencioso tributario: procede contra actos y efectos particulares que puedan ser objeto de impugnación mediante el recurso jerárquico sin necesidad del previo ejercicio de dicho recurso, contra resoluciones que se niegan total o parcialmente el recurso jerárquico o en los casos de efectos particulares el lapso para interponer el recurso es de 25 días a partir de la notificación del acto que se impugna. Los Recursos Jerárquicos y de recisión se realizan en Directamente en la administración tributaria, mientras que el recurso contencioso tributario en los tribunales tributarios de cada región.