5
UNIDAD 1 ELVALOR DE LOS CONOCIMIENTOS ABORDADOS EN LA UNIDAD, ENFOCADOS A LA GENERALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Luz Adriana Marín Díaz 3° “B”

Contenidos unidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenidos unidad 1

unidad 1

ELVALOR DE LOS CONOCIMIENTOS ABORDADOS EN LA UNIDAD, ENFOCADOS A LA GENERALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

Luz Adriana Marín Díaz 3° “B”

Page 2: Contenidos unidad 1

Para la generalización de actividades didácticas a través de los temas

vistos en la unidad 1, podemos empezar por la importancia que tienen

los materiales didácticos, ya que son fundamentales para el apoyo de la

enseñanza utilizando situaciones didácticas para optimizar el

aprendizaje de los niños y mantenerlos interesados en la actividad. Los

docentes plantean que los materiales didácticos son una herramienta

que les permite ampliar sus conocimientos y crear estrategias para

lograr el abordaje de los contenidos con actividades lúdicas relacionando

cada material con las asignaturas, apoyándose de ello.

Los materiales son flexibles, pueden ocuparlos para abordar dos

contenidos a la vez, día a día los materiales didácticos se fortalecen a

través de modificaciones en base a las experiencias de los docentes.

Los libros de texto son de gran ayuda, ya que ellos sirven como guía

para saber que contenidos abordar o para recuperar contenidos y

fortalecerlos en los alumnos.

Estos materiales tienen actividades, conceptos, definiciones, proyectos y

productos finales que sirven de ayuda para planear secuencias

didácticas.

Cada actividad didáctica debe tener un fin, es decir un propósito de lo

que quieres que el niño aprenda, el material didáctico deberá estar

enfocado a dicho propósito, para ello se debe cuidar cada detalle para

poder cumplir tu objetivo.

Page 3: Contenidos unidad 1

En el tema de la historia del curriculum se analizan los aspectos para la

planificación de un curriculum, y en ellos se rescatan algunos conceptos

claves para dicha construcción, como lo es la pedagogía y las ciencias

de la educación. Para ello la base es la escolarizalización, que es la

preparación del futuro ciudadano para estar preparado para el progreso

teniendo el derecho, la libertad y la educación para serlo.

El ciudadano no nace, se hace. La escolarización y el curriculum

diferenciaban al civilizado de otros.

1931 Se funda el currículum. Review of Educacional. (franklin, 1999)

La tarea del currículo es la de transmitir a los estudiantes el contenido y

los métodos de las disciplinas académicas. El currículo es conjunto de

estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente

sus posibilidades, es decir el Plan de Estudios, el cual está conformado

por las dimensiones social, filosófica, epistemológica, psicopedagógica,

profesional e institucional.

El proceso de construcción de la propuesta curricular está basada en

competencias, las fases para su diseño son: El análisis del contexto y de

la práctica profesional del docente; Identificación de las competencias y

construcción del perfil de egreso, el diseño y desarrollo de la estructura

curricular. Esté debe derivarse de las necesidades, intereses y

habilidades de los niños más que de las disciplinas del conocimiento.

Page 4: Contenidos unidad 1

Gracias a la construcción de este currículo, el profesorado tiene la

capacidad de poder otorgar a los alumnas un aprendizaje de calidad,

utilizando estrategias para desarrollar los contenidos en la realización de

actividades didácticas propicias para las necesidades de los alumnos.

Las competencias que son la base de la construcción del currículo, son

fundamentales en la aplicación y elaboración de situaciones didácticas.

El término competencia se refiere a: Pericia, aptitud, idoneidad para

hacer algo o intervenir en un asunto determinado. (Española, 2001)

Cada asignatura o curso se provee de dichas competencias, las cuales

están enfocadas al propósito que se desea llegar, es decir también los

aprendizajes esperados de las competencias.

En conclusión para crear actividades didácticas es necesario tener los

conocimientos de las necesidades de los alumnos fundamentando cada

situación didáctica con el plan de estudios y la guía de la educadora, ya

que son imprescindibles los campos formativos, las competencias, los

aprendizajes esperados y la forma de evaluación para su creación.