5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE. EXTENSION-BARQUISIMETO. Control Presupuestario INTEGRANTE: NEIBI N. GARCIA F. C.I: 19.026.864. TECNICAS PRESUPUESTARIAS

Control presupuestario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control presupuestario

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACION.I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE.

EXTENSION-BARQUISIMETO.

Control Presupuestario

INTEGRANTE:NEIBI N. GARCIA F.

C.I: 19.026.864.TECNICAS PRESUPUESTARIAS

Page 2: Control presupuestario

CONTROL PRESUPUESTARIO.

Es una herramienta imprescindible para controlar la gestión de una empresa y

anticiparse a los problemas que se pueden producir.

Objetivo.-Conocer los principales conceptos asociados a los presupuestos que le serán de mucha utilidad para elaborar predicciones de sus ventas, recursos, producción, finanzas, tiempo, optimización y cualquier otra actividad asociada con el ciclo normal de la empresa.-Definir claramente el concepto de presupuestos, la utilidad y su importancia, así mismo identificar los diversos tipos de presupuestos que existen, estas herramientas darán la pauta para una mejor aplicación de la teoría a la practica.- Comprender y valorar este tema como parte del proceso administrativo dentro de la planificación, como un útil instrumento para predecir el rumbo de la empresa en base a su puestos que le permitan abrir el camino al éxito corporativo y empresarial.

Page 3: Control presupuestario

CONTROL PRESUPUESTARIO.

Limitaciones.1. La capacidad de la

dirección para comprender su sistema.

Los directivos se preocupan por el detalle o

tratan de controlar los factores equivocados.

3. La incapacidad para entender la importancia critica del papel de los

presupuestos en el proceso administrativo.

2. La falta de respaldo por parte de la dirección al

sistema presupuestal. La dirección general no

apoya a la actividad o no participa en esta con

sentido.

4. El compromiso excesivo del proceso presupuestal por la

indebida dependencia en el mismo, es decir, tratar de sustituir el juicio por

los presupuestos.

5. La evolución inadecuada y

desajustes entre productos y mercados.

Page 4: Control presupuestario

REQUISITOS QUE SE DEBEN CUMPLIR

Conocimiento de la empresa.

Fijación del periodo

presupuestal.

Exposición del plan o política.

Coordinación para la

ejecución del plan o política.

Apoyo directiva.

Dirección y vigilancia.

Page 5: Control presupuestario

CONTROL PRESUPUESTARIO.

Tipos

Según su flexibilidad

:

Rigidos, estaticos,

fijos o asignados.

Flexible o variable

A largo plazo.

A corto plazo.

Según el periodo que

cubran:

Financieros.

De operación o Económicos.

Según el campo de

aplicación en la empresa.

Presupuestos del sector

publico.

Presupuestos del sector

privado.

Según en el sector en el

que se utilicen.