43
Convergencia tecnológica Proyecto Clubes Shamanttha Abril Cerquera Bellas artes Diseño Graficó Corporación Unificada Nacional CUN 2017

Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Convergencia tecnológica

Proyecto

Clubes

Shamanttha Abril Cerquera

Bellas artes

Diseño Graficó

Corporación Unificada Nacional

CUN

2017

Page 2: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

ContenidoBibliografía......................................................................................................................................4

Introducción.....................................................................................................................................5

Planteamiento del problema............................................................................................................6

Formulación del problema...............................................................................................................9

Justificación...................................................................................................................................10

Objetivos generales........................................................................................................................11

Objetivos específicos.....................................................................................................................11

Informe del proyecto......................................................................................................................12

Page 3: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Tabla de ilustraciones

Figura 1/..........................................................................................................................................12

Figura 2/..........................................................................................................................................13

Figura 3/..........................................................................................................................................13

Figura 4 /.........................................................................................................................................14

Figura 5 /.........................................................................................................................................18

Page 4: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Bibliografía

http://cluborion.advenz.com/club-de-conquistadores-orion/historia-del-club-de-conquistadores-y-guias-mayores/. (s.f.).

https://prezi.com/ldyeqymn9iaw/historia-y-evolucion-de-las-paginas-web/. (s.f.).

https://www.websitetooltester.com/es/blog/ejemplos-de-paginas-web/. (s.f.).

www.latitudweb.com/es/para-que-sirve-una-pagina-web.html. (s.f.).

www.quees.info/que-es-una-pagina-web.html. (s.f.).

Page 5: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Introducción

Se pretende presentar una forma más factible

de dar a conocer al club de los guías mayores y a los

conquistadores por medio de una página y el

funcionamiento de ella a medida de que se avanza en el

desarrollo de un trabajo colectivo con ellos mismos y así

cumplir con una misión que ellos tienen que es dar

testimonio y llevar un gran mensaje, sirviendo a la

comunidad.

En este documento se podrá encontrar

algunas incógnitas que usualmente se hacen entre las

mismas relaciones inter personales de la sociedad

bogotana que rodea a aquellos chicos que hacen parte de

esta labor pero que de la misma manera no son tan

conocidos en la ciudad de Bogotá.

Y se pretende buscar una solución

tecnológica de la cual el fruto sea el gran reconocimiento

por medios digitales que pueden llegar a obtener estos

jóvenes y adolescentes por la labor de servicio que hacen

en la comunidad y sus alrededores.

Page 6: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Planteamiento del problema

El presente trabajo pretende responder y

aportar información a la comunidad de Bogotá en

relación a la siguiente pregunta: ¿Cómo hacen los

jóvenes que hacen Parte del club de los guías mayores y

conquistadores a nivel Bogotá para darse a conocer? La

pregunta de investigación planteada busca la relación

entre las siguientes dos variables: 

1. Se dan a conocer por medio de su

labor o testificación

2. Por portar su uniforme y dar un

testimonio de experiencias vividas a todo aquel que se

acerque a preguntar

Los jóvenes actualmente activos son los

dirigentes o líderes del mañana; los jóvenes que hacen

parte de aquellos clubes enfrentarán, ambientes diversos,

competitivos y demandantes. Por lo cual hay que buscar

una solución la cual por medio de redes y elementos de

comunicación se den a conocer un poco más, en la

capital colombiana.

Page 7: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

En este ámbito se busca solucionar que los

jóvenes y adolescentes que hacen parte de esa labor y de

ese servicio se reconozcan ya que ellos lo hacen es por

amor y compromiso, y por qué buscan impactar en otros

jóvenes que no hacen parte de aquella formación y

disciplina con la que ellos están en aquel grupo.

Y por medio de los elementos tecnológicos

crear una herramienta que ayude a facilitar este propósito

que se plante en el presente documento el cual es ayudar

para que reconozcan a la mayor parte de estos jóvenes en

la ciudad de Bogotá.

Impactan en un día de labor y

testificación pero pocos saben ¿de dónde son?, ¿qué son?

y ¿por qué lo hacen?

Llaman la atención con su forma de

vestir uniformemente o en su forma de actuar

Hay gente que llama le llama la

atención pero les da , miedo preguntar indagar o explorar

Page 8: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Y es necesario dar a conocer esta labor por el

gran esfuerzo que hacen los jóvenes y adolescentes para

formarse y salir al mundo a enfrentarse a las realidades,

obstáculos y condiciones que los esperan para poner

prueba todos sus conocimientos y habilidades que

aprenden dentro de los clubes.

Page 9: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Formulación del problema

¿Cómo hacen los jóvenes que hacen Parte

del club de los guías mayores y conquistadores a nivel

Bogotá para darse a conocer?

Es preciso decir que aquellos jóvenes hacen

labores sociales, comunitarias, y de testificación y a la

gente le impacta en su momento, pero el tema es que

más allá de esto hay una gran formación y disciplina, la

cual mucha gente no conoce por medios propios y para

eso es bueno crear una herramienta tecnológica la cual

les facilite el trabajo de reconocimiento de este gran

grupo de jóvenes y adolescentes que trabajan con una

misma visión y misión.

Page 10: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Justificación

La motivación de hacer este proyecto basado

en los jóvenes y adolescentes que hacen parte de los

guías mayores y los conquistadores, es por qué se hace

parte de este gran grupo y se ve que en el país, y

específicamente en la ciudad de Bogotá son muy pocas

las personas que conocen o por los menos distinguen

este grupo el cual trabaja para ese propósito de enseñar y

testificar ,y estando dentro de estos clubes muchas veces

a las personas les `parece extraño ver a los jóvenes

comprometidos en una labor tan buena como es aquella .

Y este va ir estructurado en una página web

donde se conozca el por qué y para que se quieres dar a

conocer ente gran grupo de jóvenes y adolescentes en la

ciudad de Bogotá

Page 11: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Objetivos

Objetivos generales

Realizar una página web en donde este

la facilidad y la factibilidad de dar a conocer la razón del

porque y para que existen estos grupos de jóvenes los

cuales se denominan los clubes de guías mayores y

conquistadores de la cual cada grupo tiene su propio

nombre eje: ictus, orión, eben ezer, enacore etc…

.

Objetivos específicos

Se utilizara como contenidos de la

página web videos fotos información precisa de cada

ámbito y espacio en el cual se dará a conocer todas las

actividades realizada por este grupo de jóvenes.

Page 12: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Informe del proyecto

¿Qué es un conquistador?

El Club de Conquistadores es una

organización mundial, patrocinada y dirigida por la

Iglesia Adventista del Séptimo Día, con ideales bien

definidos que contribuyen a desarrollar en sus miembros

un carácter noble y una buena ciudadanía; sustentando

sus principios en el amor a Dios sobre todas las cosas y

en el amor a su prójimo.

Los Conquistadores son niños y jóvenes

entre los 10 y 15 años de edad. Desarrollan en forma

armoniosa las facultades físicas, mentales, espirituales y

sociales, dentro de un programa integral adaptado a sus

respectivas edades.

Estas áreas son desarrolladas en las

reuniones semanales que cumplen los Conquistadores.

Entre otras actividades que realizan se destacan:

campamentos, desfiles públicos, ferias, fogatas,

exposiciones, camporees, primeros auxilios, nudos,

devocionales, investiduras, asistencia social, etc.

Page 13: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

El respeto, la lealtad, la cortesía, la

obediencia y el patriotismo, llegan a ser parte de su

personalidad.

¿Qué es un guía mayor?

Visto desde el punto humano es el grado más

alto que pueden llegar los miembros del Club

Conquistadores, que demuestra sus altos conocimientos

y destrezas. Visto desde el punto de vista divino, EL

CORRECTO, es la mayor oportunidad de servir a Dios,

a la iglesia y a la comunidad. Los Guías Mayores

representan un gran potencial para la iglesia, puesto que

son líderes debidamente capacitados y dispuestos a

servir.

Page 14: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Historia de los clubes

1860: Nuestra Iglesia adopta

para sí el nombre de “ADVENTISTA DEL

SEPTIMO DIA “

1863: Se realiza la primear

organización oficial de la Iglesia, primer

congreso de la Asociación General. (AG)

1879: En la Iglesia de Hazelton

Michigan, USA, se realiza la primera reunión

juvenil, inician Luther Warren y Henry Fener.

1901: La AG (Asociación

General) solicita estudiar un programa en la

Iglesia que involucre a los jóvenes y que sea

apropiado para ellos.

1904: Hubo una Convención por

10 días en Mont Vernon- Ohio, USA, donde

líderes de Escuela Sabática y jóvenes se

reunieron para tratar sobre las

responsabilidades de la Iglesia hacia los

jóvenes. Redactaron documento.

1907: Concilio de Otoño de la

Asociación General, acordaron crear el nuevo

Departamento de los JMV (Jóvenes Misioneros

Voluntarios).

Page 15: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

1909: El Ptr. M.E. Kern,

nombrado primer director de Jóvenes de la AG.

Impulsa el movimiento juvenil en todo el

mundo a través de las Sociedades de Jóvenes.

1918: Arthur W. Spulding,

comenzó a trabajar en los ideales que deben

fomentar el trabajo de los jóvenes y menores

en la Iglesia. Combinó los conceptos de

actividades espirituales y al aire libre.

1919: Las raíces de los

“Pathfinders” (habla inglesa) o

“Conquistadores” (habla hispana) se remonta a

este año cuando Arthur Spaulding organizó la

Misión Scouts (Exploradores misioneros) para

sus hijos y sus amigos.

1922: Primeras Clases

progresivas JMV, (luego JA y hoy de

Conquistadores). Amigo, Compañero y

Camarada. A.W. Spulding y Harriet Holt

impulsan el trabajo entre los menores con las

clases progresivas.

1926: Primer campamento

juvenil en Town Line Lake, Michigan, USA.

Page 16: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

1927: Concilio Otoñal de la AG,

oficializa las primeras clases progresivas:

Amigo, Compañero y Camarada Mayor (más

tarde Guía Mayor).El nombre, “Pathfinder” o

“Conquistador” parece haber hecho su debut

en el primer campamento JMV sobre la Costa

Oeste de EEUU en Julio de 1927 cuando Arthur

Spaulding contó una historia de fogata de

campamento sobre John Fremont, “the

Pathfinder” (El Buscador de Sendas). Cuando la

Conferencia del Sur de California (Southern

California Conference) adquirió un campo en

Idyllwild en 1930 éste fue nombrado JMV

Pathfinder Camp (Campo JMV Pathfinder).

1930: Se establece “Guía

Mayor”, programa de Liderazgo oficial.En los

años 30’s, John Mckim, un Master Explorador

Adventista (Adventist Scoutmaster) y el Dr.

Thereon Jonson, empezaron un club para

muchachos en Santa Ana que luego llamaron

Pathfinders inspirados en una historia que se

contó en un campamento. El club tuvo una

corta vida y mientras en el boletín local de la

iglesia solicitaban a aquellos dos hermanos de

Page 17: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

la iglesia que detuvieran aquella ampulosa

empresa; Lawrence Skinner experimentaba

con clubes JMV en Hawái, la Parte Meridional

de California y en la Unión del Norte del

Pacífico con los “Trailblazers”.

1946: Comienza el Primer Club

de Conquistadores, auspiciado por una

Asociación en Riverside, California, USA, donde

también fue el primer campamento juvenil. El

Ptr. John Hancock diseña el emblema actual

(triángulo) del Club de Conquistadores. En

1946 cuando John Hancock fue electo Director

de Jóvenes de la Conferencia del Sur de

California, organizó la primera Conferencia

Pathfinder Club en Riverside. Diseñó el logotipo

de los Conquistadores que hoy se lleva con un

parche en la manga y puso a los JMV (Jóvenes

Misioneros Voluntarios) juniors en uniformes.

1947: Elder Skinner solicito a

J.R. Nelson, Director de Jóvenes de la Unión del

Pacífico (Pacific Unión Conference), desarrollar

El “Pathfinder Club” con ayuda de los

directores de jóvenes de la unión local.

Page 18: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

1948: El Ptr. Henry Bergh,

diseño la bandera de los Conquistadores y fue

usada por primera vez en la Unión del Pacifico,

USA.

1949-1950: La Asociación

General acepta el Programa del Club de

Conquistadores y lo hace un programa oficial

para todo el mundo. EL Ptr. Lawrence Skinner,

era el Director JMV de la AG Alrededor de 1950

la organización se vistió de gala, con un sólido

programa de actividades que incluían

actividades al aire libre de Donald Parmer, un

Libro de actividades de Lawrence Paulson, una

bandera, y una canción escrita por Henry

Bergh. Era evidente que el programa de los

“Pathfinder” estaba listo para ser adoptado por

la Asociación General de la Iglesia, lo que

ocurriría en 1950.L.A. Skinner, John Hancock y

Lee Carter escribieron un Manual sobre los

miembros del “Pathfinder Club” y un folleto

sobre cómo organizar y empezar un

“Pathfinder Club” y en unos cuantos años Los

Conquistadores despegaron a todo el mundo.

Mientras los “Pathfinder” crecían, ferias y

Page 19: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

camporees eran añadidos y en años más

recientes los Pathfinders se han comprometido

activamente en el evangelismo, alcance

misional a muchos países y servicio

comunitario en el hogar. Los Pathfinder Club

han probado ser una gran influencia para

ganar y mantener a la juventud activa dentro y

fuera de la iglesia. 

1952: El Pastor Henry Bergh

registra los derechos del Himno oficial de los

Conquistadores.

1954: Primer Camporee de

Conquistadores (7-9 mayo, Idyllaild, California,

USA)

1957: Se añadió al Calendario

oficial de la Iglesia el “Día del Conquistador”

1979: Las Siglas JMV fueron

cambiadas por JA

1980: Se inicia el programa de 7

módulos del Ministerio Joven

1982: Revisión y nuevo

curriculum de las clases J.A

Page 20: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

1986: Febrero, I Camporee de

Conquistadores en Panamá, El Copé, provincia

de Coclé.

1984: Primer Camporee de la

División Sudamericana Foz de Iguazú, Brasil.

1991: Primer Camporee

Centroamericano, Guatemala.

1998: Se cambian las siglas de

JA a Ministerio Joven, aunque aún se usa las

siglas de JA

1999: Se añade un Himno para

Guías Mayores

(http://cluborion.advenz.com/club-de-conquistadores-orion/

historia-del-club-de-conquistadores-y-guias-mayores/)

Figura 1/

Page 21: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Exhibición de marchas campo en donde se muestran

las habilidades de coordinación de los jovenes y adolecentes

Figura 2/

Exhibición de uniformes: muestra la complejidad,

belleza y honor de portar el uniforme

Page 22: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Figura 3/

Global Young Day: eventos de compartir con el prójimo

En el día mundial de la juventud.

Figura 4 /

Compartiendo con la comunidad

Page 23: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

¿Qué es una página web?

Una página web se define como un

documento electrónico el cual contiene información

textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un

servidor y puede ser accesible mediante el uso de

navegadores.

(www.quees.info/que-es-una-pagina-web.html)

¿Para qué sirve una página web?

Page 24: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Para promocionar sus

productos, para informar a sus clientes, para ofrecer

información, realizar ventas, compartir fotos, organizar

los recursos de una empresa. Desde el punto de vista de

la utilidad una página web puede cubrir muchas

necesidades. Todo depende de qué se necesite y cómo se

diseñe

(www.latitudweb.com/es/para-que-sirve-una-pagina-

web.html)

Historia de la página web

En un principio las páginas web eran sólo

texto, pero a medida que ha evolucionado la tecnología,

tanto los ordenadores como las redes de

telecomunicaciones, se ha generado nuevas formas de

desarrollar la web. 

En 1993, la página web tenía el nombre Mosaic, y en

menos de un año había recibido2 millones de visitantes.

El navegador web era capaz de mostrar tanto imágenes

como textos, aunque con una limitación muy alta a la

hora de diagrama la información de la página web. El

diseño web de estas páginas era lineal y estaba orientado

Page 25: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

para científicos que eran los usuarios que compartían su

información alrededor de todo el mundo mediante estas

páginas web

Primera generación de diseño web

Desde sus comienzos allá por los años 60, Internet ha

pasado por muchas fases, y su instrumento principal, las

páginas web, han sufrido gigantescos cambios desde

entonces.

En sus orígenes, las páginas eran planas, únicamente

presentaban texto, pero a medida que ha ido aumentando

el desarrollo tecnológico estos sitios han ido creciendo

con él.

Evolución de las páginas web

Internet ha revolucionado en muy

poco tiempo el modo de comunicarnos y de

acceder a la información. Word Wide Web

cumplió veinte años, la estructura de la web

tal y como la conocemos nació en el año de

1989 creada por el inglés Tim Bernés-Lee

mientras trabajaba en el CERN en Ginebra,

Page 26: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Suiza donde se probaron varias técnicas

sobre redes para conectarse a Internet

En noviembre de 1990 Bernés-Lee puso en

marcha el sistema de hipertexto llamado

Enquire que permitía almacenar piezas de

información y conectarlas, y que se

ejecutaba en un entorno multiusuario que

permitía acceder a la información a varias

personas a la vez

En marzo de 1991, escribió el primer

programa visualizador para un servidor y

cliente, que se convirtió en el origen de la

Word Wide Web.

Antes de 1990, Internet era un archipiélago

de ordenadores inconexos y no se podía

cruzar de una dirección a otra pulsando un

enlace como ahora

Page 27: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Es un nuevo medio para informar. Los

usuarios solo podían comunicarse con el web

master mediante enlaces o formularios web

de correo electrónico. Los foros

constituyeron un nuevo sistema de

comunicación bidireccional, entre el web

master, la audiencia y sobre todo la

audiencia entre sí, formando el germen de lo

que sería la siguiente generación.

WEB 1.0

Se caracteriza por la explosión de nuevas

herramientas para el web master, la

información se cataloga, se etiqueta y se

transforma en comunicación, gracias a la

incorporación de comentarios de texto,

audio, vídeo, chats, video chats. La web

incorpora lenguajes de programación

dinámicos y acceso a bases de datos. Nacen

los blogs, los wikis, el audio y el vídeo se

integran sin ningún problema en la web.

Page 28: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Empieza a ser un sistema para potenciar las

redes sociales.

WEB 2.0

Nuevas fórmulas fomentan la participación y

la información relevante se comparte, se

promociona, se filtra, con el fin de

socializarla. La comunicación se expande a

través de nuevos dispositivos y plataformas,

que además se interconexión mediante

plugins o widgets, la web se vuelve

tridimensional, la semántica de la

información y la inteligencia colectiva

consiguen dar un nuevo acceso al

conocimiento

WEB 3.0

Page 29: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

En el número de mayo de 1970 de la revista

Popular Science, Arthur C. Clarke predijo que

algún día los satélites "llevarán el

conocimiento acumulado del mundo a sus

manos" con una consola que combinara la

funcionalidad de la fotocopiadora, teléfono,

televisión y un pequeño ordenador, que

permitirá la transferencia de datos y

videoconferencia en todo el mundo.10

En marzo de 1989, Tim Bernés Lee, ya como

personal de la división DD del CERN, redacta

la propuesta,12 que reverenciaba a ENQUIRE

y describía un sistema de gestión de

información más elaborado. No hubo un

bautizo oficial o un término web en esas

referencias iniciales

El 6 de agosto de 1991, envió un pequeño

resumen del proyecto Word Wide Web al

newsgroup16 alt.hypertext. Esta fecha

Page 30: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

también señala el debut de la web como un

servicio disponible públicamente en Internet.

El 30 de abril de 1993, el CERN presentó 17

la Word Wide Web de forma pública.1

WEB 2.0

WEB 3.0

(https://prezi.com/ldyeqymn9iaw/historia-y-

evolucion-de-las-paginas-web/)

Ejemplos y diseños de páginas web

Page 31: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Figura 5 /

pagina de venta on-line

Page 32: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Figura 6

Página de imprenta digital

Page 33: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)

Figura 7

Página de taller floral

(https://www.websitetooltester.com/es/blog/

ejemplos-de-paginas-web/)

Page 34: Convergencia tecnologica (conquiguia)(2)