9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Barquisimeto – Lara. Participantes Jiménez Zuliran Ventura Sarai Cordero Yarisvay Andrade Betzabet Arroyo Leonardo Guedez Erika Sección: A Técnicas de Programación y Control aplicadas al Mercadeo. El método CPM (Crítical Path Method)

CPM (Crítical Path Method)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: CPM (Crítical Path Method)

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Barquisimeto – Lara.

ParticipantesJiménez Zuliran

Ventura SaraiCordero Yarisvay

Andrade BetzabetArroyo Leonardo

Guedez ErikaSección: A

Técnicas de Programación y Control aplicadas al Mercadeo.

El método CPM (Crítical Path Method)

Page 2: CPM (Crítical Path Method)

El método CPM (Crítical Path Method), el segundo origen del método actual, fue

desarrollado también en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de

investigación de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand, buscando el control y

la optimización de los costos de operación mediante la planeación adecuada de las

actividades componentes del proyecto.

En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos

terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo

más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica

determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta

crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en

la ruta crítica.

Page 3: CPM (Crítical Path Method)

El método CPM o Ruta Crítica (equivalente a la sigla en inglés Critical Path Method) es

frecuentemente utilizado en el desarrollo y control de proyectos. El objetivo principal es

determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de

actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una duración

estimada.

En este sentido el principal supuesto de CPM es que las actividades y sus tiempos de

duración son conocidos, es decir, no existe incertidumbre. Este supuesto simplificador

hace que esta metodología sea fácil de utilizar y en la medida que se quiera ver el impacto

de la incertidumbre en la duración de un proyecto, se puede utilizar un método

complementario como lo es PERT.

Page 4: CPM (Crítical Path Method)

Para que Sirve el CPMEl CPM traduce la información en un conjunto coherente y tangible de objetivos, que

pueden medir la evolución de forma concreta.

Proporciona un sistema de realimentación y comunicación indispensables en la

implantación de la estrategia.

Ofrecer la capacidad de verificar y corregir la evolución del negocio.

Utilidades del CPM

El campo de acción de este método es muy amplio, dada su gran flexibilidad y

adaptabilidad a cualquier proyecto grande o pequeño. Para obtener los mejores

resultados debe aplicarse a los proyectos que posean las siguientes características:

Que el proyecto sea único.

Que se deba ejecutar todo el proyecto o parte de el.

Que se desee el costo de operación más bajo posible dentro de un tiempo disponible.

Page 5: CPM (Crítical Path Method)

EJEMPLOS DEL METODO CPM

Page 6: CPM (Crítical Path Method)

1

3

6

2

4 7 8

5

A

B

E

H

D

C

F

I

G

J

Page 7: CPM (Crítical Path Method)

Actividad Predecesora DuraciónA - 5

B - 1

C A 2

D A 3

E A 2

F C 3

G D 4

H B,E 2

I H 1

J F,G,I 1

Page 8: CPM (Crítical Path Method)

ActividadesA B C D E F G H I

Nudos1 1 2 2 2 4 5 3 62 3 4 5 3 7 7 6 7

Tiempos5 1 2 3 2 3 4 2 1

Caminos1 0 1 0 0 1 0 0 01 0 0 1 0 0 1 0 00 1 0 0 0 0 0 1 11 0 0 0 1 0 0 1 1

A C F

A D G

B H I

A E H I

Page 9: CPM (Crítical Path Method)