5
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN La importancia de los seres del reino Protista APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos e información. Obtiene datos considerando la repetición de las observaciones para disminuir los errores y obtener mayor precisión en sus resultados. Obtiene información a partir de las técnicas seleccionadas. Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio(5 minutos) El docente genera un espacio de aprendizaje en el que los estudiantes obtendrán información de acuerdo con la indagación que estos realicen. Puede ser una salida de campo a lugares de fácil acceso donde los estudiantes obtendrán muestras de las especies de protozoarios y algas. Para ello, el docente ha verificado previamente que cuenten con los materiales necesarios que requieren para su trabajo. Deben anotar todas las acciones en su cuaderno de experiencia. El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: la generación de datos de la indagación científica. Desarrollo(120 minutos) Es importante mencionar que esta actividad puede demandar mucho más tiempo de lo previsto en la sesión El docente menciona que, al obtener las muestras, los GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO 2 7/11 3

Cta1 u2 sesion7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cta1 u2 sesion7

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN La importancia de los seres del reino Protista

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos e información.

Obtiene datos considerando la repetición de las observaciones para disminuir los errores y obtener mayor precisión en sus resultados.

Obtiene información a partir de las técnicas seleccionadas.

Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales.

SECUENCIA DIDÁCTICAInicio(5 minutos) El docente genera un espacio de aprendizaje en el que los estudiantes obtendrán

información de acuerdo con la indagación que estos realicen. Puede ser una salida de campo a lugares de fácil acceso donde los estudiantes obtendrán muestras de las especies de protozoarios y algas. Para ello, el docente ha verificado previamente que cuenten con los materiales necesarios que requieren para su trabajo. Deben anotar todas las acciones en su cuaderno de experiencia.

El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: la generación de datos de la indagación científica.

Desarrollo(120 minutos)Es importante mencionar que esta actividad puede demandar mucho más tiempo de lo previsto en la sesión El docente menciona que, al obtener las muestras, los estudiantes deben considerar las

medidas de seguridad, como, por ejemplo, usar guantes, manipular con cuidado los frascos de vidrio, no meterse a las fuentes de agua, extraer solo las muestras de los bordes, colocar las muestras en un frasco adecuado y hacerlo con cuidado, etc.

Obtención de datos o información en su cuaderno de experiencia Los estudiantes obtienen las muestras de las fuentes de agua seleccionadas de su

comunidad o de los alrededores de su IE. Las muestras son llevadas al aula o al laboratorio. Los estudiantes realizan observaciones

GRADO UNIDAD SESIÓN HORASPRIMERO 2 7/11 3

Page 2: Cta1 u2 sesion7

en el microscopio y hacen descripciones de los protozoarios o algas unicelulares. En el caso de algas pluricelulares, sus observaciones y descripciones serán a simple vista.

En el aula, los estudiantes obtienen información a partir de la consulta de fuentes de información confiables: Tipos de algas y protozoarios Valor nutritivo de las algas Alimentación de las algas y protozoarios, etc.

Otro equipo de estudiantes obtendrá información a partir de la entrevista realizada a los especialistas del centro de salud, a los pobladores de la comunidad (padres de familia) o compañeros de su IE.

Continúa ahora con el DESARROLLO

Representación de los datos o información en su cuaderno de experiencia (30 minutos) El docente acompaña a los estudiantes a registrar los datos o información obtenidos. Por

ejemplo: De las observaciones a simple vista:

Fuentes de agua Tipos de algas pluricelulares

- De las observaciones al microscopio:

Fuentes de agua Tipos de protozoarios Tipos de algas

- De la entrevista a los pobladores o compañeros de su comunidad: elaborar cuadros y diagramas con porcentajes que puede representarse en cuadros de Excel o papel milimetrado.

Respuesta a las preguntas formuladas

INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad: el docente realiza una retroalimentación sobre los conocimientos adquiridos sobre las características del reino Protista en la sesión anterior.

CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. El docente pide a los estudiantes que relaten brevemente las acciones realizadas para la obtención de las muestras de protozoarios.

Page 3: Cta1 u2 sesion7

Preguntas de la entrevista

Padres de familia Compañeros de la IESí No Total Sí No Total

¿Sabes qué es la malaria? 8 10 18 10 9 19¿Cuál es el

insecto que la transmite?

¿Sabes que es un protozoario el que causa la malaria?

¿Te has enfermado de

malaria?

Del centro de salud: elaborar dos gráficos (separados o combinados en uno solo): el primero representa el mes en relación con la temperatura ambiental; el segundo, el mes en relación con el número de personas infectadas de malaria.

Enero Febrero Marzo0

5

10

15

20

Infectados por malaria

Mes del año

n° d

e pe

rson

as in

fect

adas

Page 4: Cta1 u2 sesion7

Cierre(10 minutos) El docente debe verificar que cada estudiante desarrolle las actividades de la organización

de la información en su equipo. En caso necesario, deberá realizar reforzamientos a los estudiantes mediante el uso de otros datos para la elaboración de cuadros y diagramas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cuaderno de experiencias Hojas milimetradas Frascos recolectores Goteros Laminas porta y cubre objetos Microscopio Pag web, revistas