3
Anitza Rosario Martínez Samaniego 6° A LEP Formación Cívica y Ética CUADRO COMPARATIVO ENTRE MORAL Y ÉTICA ELEMENTOS MORAL ÉTICA SEMEJANZAS DIFERENCIAS Normas Sujetan el comportamiento del individuo que las adquiere, regulan sus actos. Estas no se proclaman como el código de circulación, no es obligatorio que las personas las incorporen en sus vidas ni en su sociedad. Establece las actitudes que conllevan al bien y a la felicidad y las compara con aquellas que se relacionan con el mal y el sufrimiento. Sirven como un marco de reflexión para el ser. Ambos conceptos establecen lo que es correcto e incorrecto en la actitud de un ser humano perteneciente a una sociedad determinada. La ética es la que establece la sociedad como el principal reglamento mientras que la moral no se proclama como el código a seguir. Estudio del bien y el mal Valores o costumbres que se consideran buenos, según la concepción del bien y el mal de una comunidad. Parte de la filosofía que estudia el bien y el mal relacionado con el comportamiento humano y con la moral. Ambos conceptos estudian el bien y el mal. La ética trata en lo individual mientras que la moral trata en lo colectivo. Objeto de estudio Tiene por objeto salvaguardar y preservar la vida de grupo. Conjunto de normas que tiene por objeto salvaguardar al individuo. Ambas tienen por objeto salvaguardar algo. La ética salvaguarda al individuo mientras que la moral salvaguarda al grupo.

Cuadro comparativo ética y moral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo ética y moral

Anitza Rosario Martínez Samaniego 6° A LEP Formación Cívica y Ética

CUADRO COMPARATIVO ENTRE MORAL Y ÉTICA

ELEMENTOS MORAL ÉTICA SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Normas Sujetan el comportamiento del individuo que las adquiere, regulan sus actos. Estas no se proclaman como el código de circulación, no es obligatorio que las personas las incorporen en sus vidas ni en su sociedad.

Establece las actitudes que conllevan al bien y a la felicidad y las compara con aquellas que se relacionan con el mal y el sufrimiento. Sirven como un marco de reflexión para el ser.

Ambos conceptos establecen lo que es correcto e incorrecto en la actitud de un ser humano perteneciente a una sociedad determinada.

La ética es la que establece la sociedad como el principal reglamento mientras que la moral no se proclama como el código a seguir.

Estudio del bien y el mal

Valores o costumbres que se consideran buenos, según la concepción del bien y el mal de una comunidad.

Parte de la filosofía que estudia el bien y el mal relacionado con el comportamiento humano y con la moral.

Ambos conceptos estudian el bien y el mal.

La ética trata en lo individual mientras que la moral trata en lo colectivo.

Objeto de estudio

Tiene por objeto salvaguardar y preservar la vida de grupo.

Conjunto de normas que tiene por objeto salvaguardar al individuo.

Ambas tienen por objeto salvaguardar algo.

La ética salvaguarda al individuo mientras que la moral salvaguarda al grupo.

Page 2: Cuadro comparativo ética y moral

Anitza Rosario Martínez Samaniego 6° A LEP Formación Cívica y Ética

DEFINICIÓN DE VALORES Y VALORES MORALES

Valores:

Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de

realizarnos como personas. Así como, creencias fundamentales que nos ayudan a preferir,

apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

También se consideran fuente de satisfacción y plenitud. Los valores nos proporcionan

una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros

intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Además se refieren a necesidades

humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente

de las circunstancias.

Valores Morales:

Son el conjunto de normas y costumbres que son trasmitidas por la sociedad al individuo y

que representan la forma buena o correcta de actuar. En este sentido, los valores morales

nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo

injusto. Son introducidos desde la temprana infancia por los padres o las figuras de

autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los maestros o profesores.

Algunos ejemplos de valores morales son: la honestidad, el respeto, la gratitud, la lealtad,

la tolerancia, la solidaridad y la generosidad, entre otros.

Page 3: Cuadro comparativo ética y moral

Anitza Rosario Martínez Samaniego 6° A LEP Formación Cívica y Ética

EXPERIENCIA CON EL REGLAMENTO DE PRÁCTICA

El implementar un reglamento en mi práctica docente, no provocó un cambio muy

significativo, dado que mis alumnos tienen un buen comportamiento tanto dentro como

fuera del aula, esto se debe al buen trabajo de mi maestro tutor, mismo que implementó

un reglamento con los alumnos el primer día de clases y aunque ya no esté físicamente

en el salón, los alumnos lo cumplen. Reglas tan sencillas como: el formarse al llegar por

las mañanas, al entrar del recreo o de la clase de educación física, salir al recreo por filas,

prestar atención al maestro o al compañero que esté participando, son las que hacen que

la convivencia en el aula sea amena y que se propicie un aprendizaje significativo en los

alumnos.