3
PRINCIPALES TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Por Débora Kozak, elaboración propia tomando como fuentes: Hernández y Sancho (1993); Pozo (1989); Leliwa-Sarcángelo (2011) Teorías Conductistas Teoría del procesamiento de la información Teoría del aprendizaje por descubrimiento Teoría del aprendizaje significativo Teoría Psicogenética Principales exponentes Clásico: Watson, Pavlov Moderno: Thorndike, Skinner Lindsay y Norman De la Vega Dewey Bruner Ausubel Novak Piaget Conceptos básicos - Origen: contextos de experimentación, situaciones de laboratorio - Modelo E-R de carácter unidireccional - Importancia de los refuerzos positivos y negativos - Búsqueda de la eficacia - Origen: surgimiento de la informática, preocupación por la inteligencia artificial - Se homologa la mente con una computadora - Busca desarrollar la memoria a corto, mediano y largo plazo - Importancia del contexto o entorno de aprendizaje - Se busca vincular al sujeto con su medio - Se aprende investigando - Se aprende lo que tiene sentido y significado para cada sujeto - Importancia de las ideas previas - Existe una fase receptiva inicial ligada a la obtención de información para dar paso luego a la comprensión y significación de - La inteligencia es la capacidad de adaptación - Principios básicos de la teoría: estructuralismo, interaccionismo, constructivismo - Se aprende por conflictos que desequilibran las estructuras de conocimiento

Cuadro comparativo teorías del aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo teorías del aprendizaje

PRINCIPALES TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Por Débora Kozak, elaboración propia tomando como fuentes: Hernández y Sancho (1993); Pozo (1989); Leliwa-Sarcángelo (2011)

Teorías

Conductistas Teoría del

procesamiento de la información

Teoría del aprendizaje por descubrimiento

Teoría del aprendizaje significativo

Teoría Psicogenética

Principales exponentes

Clásico: Watson, Pavlov Moderno: Thorndike, Skinner

Lindsay y Norman De la Vega

Dewey Bruner

Ausubel Novak

Piaget

Conceptos básicos

- Origen: contextos de experimentación, situaciones de laboratorio

- Modelo E-R de carácter unidireccional

- Importancia de los refuerzos positivos y negativos

- Búsqueda de la eficacia

- Origen: surgimiento de la informática, preocupación por la inteligencia artificial

- Se homologa la mente con una computadora

- Busca desarrollar la memoria a corto, mediano y largo plazo

- Importancia del contexto o entorno de aprendizaje

- Se busca vincular al sujeto con su medio

- Se aprende investigando

- Se aprende lo que tiene sentido y significado para cada sujeto

- Importancia de las ideas previas

- Existe una fase receptiva inicial ligada a la obtención de información para dar paso luego a la comprensión y significación de

- La inteligencia es la capacidad de adaptación

- Principios básicos de la teoría: estructuralismo, interaccionismo, constructivismo

- Se aprende por conflictos que desequilibran las estructuras de conocimiento

Page 2: Cuadro comparativo teorías del aprendizaje

inmediata, del éxito en los resultados

lo aprendido

Derivaciones para el trabajo en el aula

- Docente activo, alumno pasivo o mero ejecutor

- Sistema de premios y castigos (refuerzos + y -)

- Énfasis en los contenidos (información)

- Memorización, repetición

- Se establecen conductas de “entrada” (input) y de “salida” (output). El docente determina las de entrada y evalúa las de salida (resultados)

- Se considera que la memoria a largo plazo se corresponde con los aprendizajes duraderos

- Mecanización u operacionaliza-ción de los aprendizajes

- El docente guía y forma al alumno en investigación para que él pueda indagar por sí mismo

- El docente orienta y acompaña al alumno, ya sea brindando información necesaria o dando pautas sobre cómo comprender lo que se está estudiando

- El docente diagnostica saberes previos y enseña teniéndolos en cuenta

- Relevancia de transferencia de los aprendizajes

- Uso de redes conceptuales

- Es una teoría que no nace para explicar fenómenos de aula

- El docente es un promotor de problemas que generan conflictos de conocimiento y un coordinador de las interacciones

- El alumno experimenta, indaga, formula hipótesis, confronta con la realidad y otros puntos de vista

- El docente se

Page 3: Cuadro comparativo teorías del aprendizaje

como organizadores de contenidos

basa en las necesidades e intereses de los alumnos para enseñar

Principales críticas que han recibido

No es posible transferir lo aprendido a otras situaciones

No explica la incidencia de las variables de contexto, se reduce a la mente

Algunos creen que si todo está por descubrirse, no queda claro el rol de los contenidos en la enseñanza (qué se descubre y qué se enseña)

Como enfatiza el significado a nivel individual, algunos interpretan que resulta difícil de aplicar a situaciones educativas con grupos numerosos

Se dice que atiende solamente las estrategias (la forma), dejando de lado los contenidos (algunos lo acusan de vaciar de contenidos la escuela)