3
Indicadores/ autor Charnay Resolución de problemas Aquí es donde asumo mi responsabilidad ante el grupo y la forma de como voy a trabajar con ellos. Tener un comportamiento capaz de entender los errores de mis niños, qué les hace falta, qué demandan, cómo intervienen etc. El rol y el lugar que asigne a la actividad de resolución de problemas: ¿Qué es para el un problema? ¿Cuándo utiliza problemas, en que momento del aprendizaje? ¿Con qué fin? Lo bien aprendido no se olvida … esta frase tiene relación con lo que el autor menciona : los conocimientos no se apilan, no se acumulan. Y esto es reforzar esos conocimientos son otros nuevos y complementarlos con los antiguos llevando a la creación de nuevos criterios de resolución. Piaget menciona también el termino “acción” que es por parte del alumno donde supone una dialéctica de pensamiento-acción con una finalidad especifica.* En el triangulo docente-alumno-problema. Tenemos que darle al niño una actividad verdadera donde el niño vea un reta (problema) y le de solución. Dentro de la situació-problema y alumnos. Se le dará una validación y vendrá de la situación misma. Aprendizaje Los aprendizajes se construyen y para que tengan un valor significativo el autor los maneja en dos niveles : el interno (el cual se relaciona con el modelo normativo porque es el aprendizaje bajo las reglas de un problema al que se le dará solución dentro

Cuadro sobre Charnay

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro sobre Charnay

Indicadores/ autor Charnay

Resolución de problemas

Aquí es donde asumo mi responsabilidad ante el grupo y la forma de como voy a trabajar con ellos.

Tener un comportamiento capaz de entender los errores de mis niños, qué les hace falta, qué demandan, cómo intervienen etc.

El rol y el lugar que asigne a la actividad de resolución de problemas: ¿Qué es para el un problema? ¿Cuándo utiliza problemas, en que momento del aprendizaje? ¿Con qué fin?

Lo bien aprendido no se olvida … esta frase tiene relación con lo que el autor menciona : los conocimientos no se apilan, no se acumulan. Y esto es reforzar esos conocimientos son otros nuevos y complementarlos con los antiguos llevando a la creación de nuevos criterios de resolución.

Piaget menciona también el termino “acción” que es por parte del alumno donde supone una dialéctica de pensamiento-acción con una finalidad especifica.*

En el triangulo docente-alumno-problema. Tenemos que darle al niño una actividad verdadera donde el niño vea un reta (problema) y le de solución. Dentro de la situació-problema y alumnos.

Se le dará una validación y vendrá de la situación misma.

Aprendizaje

Los aprendizajes se construyen y para que tengan un valor significativo el autor los maneja en dos niveles : el interno (el cual se relaciona con el modelo normativo porque es el aprendizaje bajo las reglas de un problema al que se le dará solución dentro del aula) y el externo (que en base a los demás conocimientos adquiridos dentro de la clase le puedan servir en su vida cotidiana como poder ir a la tiendita y comprarse un dulce, contar bien su cambio si es que le darán o al menos identificar los números que y conoce con los precios)

Enseñanza

Menciona que lo que enseñe a mis niños tenga un valor fuera también del aula. Yo como docente me tengo que preguntar ¿Qué es la matemática? Y ¿Qué es hacer

matemática? Y tomar en cuenta al grupo de alumnos donde tome en cuenta sus expectativas y posibilidades donde no solo con mis aportaciones los niños aprendan y entiendan lo que hacen sino que también con el apoyo de los padres los niños se desenvuelvan.

Page 2: Cuadro sobre Charnay

La situación de enseñanza se puede apreciar a través de las relaciones entre maestro alumno y saber.

Aquí es donde el autor maneja tres modelos. El modelo normativo que se da solo dentro del aula con las condiciones propicias para que

el niño pueda resolver con éxito el problema planteado, el cual debe de ser general. Donde en una primera instancia yo le transmito mi conocimiento al niño y él lo aplique. Aquí también se reconocen los métodos dogmáticos o mayéuticas que son los que aluden a preguntas/respuestas

El modelo incitativo de donde se le plantea un tema de interés que le agrade al niño y que busque más y mejor información de la que él cuenta de sus saberes ara enriquecerla.

El modelo aproximativo es donde a partir de los conocimientos que el niño tiene, así mismo una noción que el traiga yo le de herramientas para que las desarrolle y amplíe.

Alumno

El alumno debe de ser capaz no solo de repetir rehacer, sino también de resignificar situaciones nuevas, de adaptar, de transferir sus conocimientos para resolver nuevos problemas.

Se puede recurrir a la motivación, es decir, que el niño recurra a situaciones basadas en lo vivido. El niño trabajara mediante mecanismo de práctica con ejercicios para resolver problemas.

Mediante la acción situación-problema el niño busca un procedimiento de resolución. Se realiza una formulación-confrontación de los procedimientos con los demás compañeros.

*Piaget menciona también el termino “acción” que es por parte del alumno donde supone una dialéctica de pensamiento-acción con una finalidad especifica.

Contenidos

Capitulo II Aprender (por medio de) la resolución de problemas. ¿Lecciones de historia? Construir el sentido Estrategias de aprendizaje Opciones a favor de una elección En el triangulo docentes-alumno-problema Relación docente-alumno ¿Qué problemas elegir? ¿Qué puesta en marcha pedagógica?

Page 3: Cuadro sobre Charnay

Bibliografía