5
Departamento de Biología y Geología IES Seritium CUESTIONES DE SELECTIVIDAD . CITOLOGÍA 1. Uno de los mayores hitos en la historia de la Biología fue el enunciado de la Teoría Celular. a. Indique los postulados de dicha teoría. b. Cite los tres científicos que primero postularon la Teoría Celular y el que la culminó demostrando su validez para el sistema nervioso. 2. El dibujo representa a la membrana plasmática: a. Cite los componentes señalados con los números 1, 2, 3 y 4. b. Explique cómo se realiza el paso de pequeñas moléculas a su través, sin consumo de energía. 3. El esquema adjunto representa un proceso de gran importancia biológica: a. Identifica las moléculas y orgánulos numerados. b. Especifica si los orgánulos tienen o carecen de membrana. c. ¿En qué tipo de organización celular tiene lugar el proceso? ¿Cuál es la composición del número 2? 4. El retículo endoplasmático es una estructura membranosa situada en el interior celular: a. Explique qué dos modalidades de retículo endoplasmático coexisten en la célula y qué funciones básicas tienen cada una de estas modalidades. Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 1

Cuestiones de selectividad citología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestiones  de selectividad citología

Departamento de Biología y Geología

IES Seritium

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD . CITOLOGÍA

1. Uno de los mayores hitos en la historia de la Biología fue el enunciado de la Teoría

Celular.

a. Indique los postulados de dicha teoría.

b. Cite los tres científicos que primero postularon la Teoría Celular y el que la

culminó demostrando su validez para el sistema nervioso.

2. El dibujo representa a la membrana plasmática:

a. Cite los componentes señalados con los números 1, 2, 3 y 4.

b. Explique cómo se realiza el paso de pequeñas moléculas a su través, sin

consumo de energía.

3. El esquema adjunto representa un proceso de gran importancia biológica:

a. Identifica las moléculas y orgánulos numerados.

b. Especifica si los orgánulos tienen o carecen de membrana.

c. ¿En qué tipo de organización celular tiene lugar el proceso?

¿Cuál es la composición del número 2?

4. El retículo endoplasmático es una estructura membranosa situada en el interior

celular:

a. Explique qué dos modalidades de retículo endoplasmático coexisten en la

célula y qué funciones básicas tienen cada una de estas modalidades.

Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 1

Page 2: Cuestiones  de selectividad citología

Departamento de Biología y Geología

IES Seritium

b. Si tuviera que observar al microscopio electrónico una célula, ¿qué

característica morfológica le permitiría distinguir inmediatamente una

modalidad de la otra?

c. El retículo endoplásmico ¿es exclusico de células animales de células

vegetales o de ambos tipos de células? Razone su respuesta.

5. Identifique que tipo de célula representa el dibujo y ponga nombre a los orgánulos

señalados.

6. Cite de qué componentes de la membrana plasmática dependen las siguientes

funciones: a) reconocimiento celular, b) fluidez , c) transporte de iones.

7. La mitocondria se denomina con frecuencia “central energética” de las células

eucariotas. Razone por qué es apropiado ese término e indica los procesos que se

producen en ella.

8. Identifique el orgánulo de la imagen de microscopía electrónica con la ayuda del

dibujo que le acompaña.

a. ¿Qué representa cada uno de los números?

b. Indique las funciones que realiza este orgánulo.

Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 2

Page 3: Cuestiones  de selectividad citología

Departamento de Biología y Geología

IES Seritium

9. Observa el siguiente dibujo y contesta a las cuestiones:

a. ¿Qué orgánulo representa?

b. Indica las parte señaladas con números en la figura.

c. ¿Cuál es la función principal de los números 3 y 4?

¿Los procesos que se llevan a cabo en este orgánulo son anabólicos o

catabólicos?

10. Las células de todos los organismos vivos contienen diferentes orgánulos y

estructuras que permiten el desarrollo de los proceso metabólicos vitales. Observa la

microfotografía adjunta y responde a las siguientes cuestiones:

a. Identifica los componentes celulares indicando el nombre de los orgánulos y

estructuras señaladas con flechas.

b. ¿Se trata de una célula procariota o eucariota?¿Podría ser un virus? Razona

tu respuesta.

c. Describe los procesos metabólicos en que está implicado el orgánulo

señalado con el número 3.

Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 3

Page 4: Cuestiones  de selectividad citología

Departamento de Biología y Geología

IES Seritium

11. Lee el siguiente texto y contesta a las cuestiones:

“Se ha podido comprobar que en algunos casos las intoxicación experimental con

alcohol etílico puede concluir con la degradación de las mitocondrias que para

eliminar el exceso de alcohol comienzan sintetizando lípidos, los cuales se van

acumulando en el interior de la matriz mitocondrial y expandiéndose en ella. La

acumulación comienza por absorber la membrana interna y sus componentes, con

lo que se produce la pérdida de la capacidad de síntesis de ATP. Finalmente, la

mitocondria se degrada por completo para transformarse en una gota de grasa en

el interior de la célula.

La intoxicación con alcohol produce otras muchas alteraciones, fundamentalmente en

el hígado, donde el retículo endoplasmástico liso crece de manera desmesurada,

apareciendo alguna figura de autolisis que a largo plazo produce una síndrome

conocido como cirrosis hepática”

a. Define, de forma concreta, cada una de las palabras subrayadas en el texto.

b. ¿Por qué al afectar el alcohol la membrana interna de las mitocondria se

produce una pérdida de la capacidad de síntesis de ATP?

Según lo que se deduce del texto comenta la siguiente afirmación: “Los efectos

del alcohol son pasajeros y sólo suponen un día de resaca”.

12. Lea la siguiente frase y responda a la pregunta:

“Una bacteria es ingerida mediante fagocitosis por un macrófago, y después es

digerida en su interior …”

a. Represente lo que dice el texto mediante un dibujo.

b. Indique los orgánulos celulares implicados en el proceso de fagocitosis y

digestión de la bacteria.

13. ¿Por qué la membrana mitocondrial interna tiene un contenido proteico superior al

de otras membranas? Razone su respuesta.

14. Identifique las partes del cromosoma metafásico indicadas por las letras.

Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 4

Page 5: Cuestiones  de selectividad citología

Departamento de Biología y Geología

IES Seritium

15. ¿Es idéntico el material genético de los dos cromosomas homólogos?¿Y el de dos

cromátidas hermanas? Razone la respuesta.

16. El siguiente esquema corresponde a una célula pancreática secretora de enzimas

digestivas a la que se ha añadido un aminoácido marcado radioactivamente (leucina

tritiada). Después, a diferentes tiempos (3, 20 y 90 minutos) se examina el lugar donde

aparece la marca radioactiva (&). Los resultados vienen reflejados en la figura:

a. Identifique todos los orgánulos que aparecen en la figura.

b. Interprete los resultados obtenidos en el experimento. Haciendo referencia

a los orgánulos donde se encuentra el marcaje a diferentes tiempos.

c. ¿Qué mecanismo utiliza la célula para liberar el producto de secreción?

Explíquelo.

17. A la vista de la imagen conteste a las cuestiones:

a. ¿Qué orgánulo representa?

b. Identifique los números.

c. ¿Qué función realiza?

d. ¿En qué células podemos encontrarlo?

Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 5