8
CULTIVOS VERTICALES EN EL PERÙ no : Chávez Sánchez, Israel ofesora: Rosa Córdova : 5 Sección: B

Cultivos verticales

  • Upload
    rosyes

  • View
    12.896

  • Download
    8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cultivos verticales

Citation preview

Page 1: Cultivos verticales

CULTIVOS VERTICALES EN EL PERÙ

Alumno : Chávez Sánchez, Israel

Profesora: Rosa Córdova

Grado: 5 Sección: B

Page 2: Cultivos verticales

¿Qué es un cultivo vertical?

La granja vertical (en inglés vertical farm) es un concepto de la agricultura para cultivar plantas dentro de edificios de varios pisos orascacielos, llamados a menudo farmscrapers, derivado del término inglés skyscraper. En estos edificios, que funcionarían comoinvernaderos de gran dimensión, se usarían tecnologías como la hidroponía para cultivar las plantas. Algunos diseños incluyen la práctica deganadería (sobre todo avicultura) en los pisos inferiores.El concepto fue desarrollado en 1999 por el biólogo Dickson Despommier de la Columbia University de Nueva York, aunque existen antecedentes como una visión del físico Cesare Marchetti que en 1979 ideó un concepto similar en el artículo 1012. publicado como respuesta al informe Los límites del crecimiento. La atención mediatica se hizo esperar hasta el año 2007, cuando Lisa Chamberlin publicó un artículo sobre el tema en el New York Magazine y como consecuencia, varios medios estadounidenses y europeos cubrieron el tema. Actualmente varias ciudades estudian la construcción de un farmscraper en Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, China y los Emiratos Entre 2007 y 2009 en los Emiratos Árabes Unidos desarrolló una variante del concepto que funciona con agua marinay por lo tanto no gasta agua potable. El concepto, llamado Seawater Vertical Farm, combina las tecnologías del invernadero de agua marina con el concepto desarrollado por Despommier

Page 3: Cultivos verticales

Una introducción a gran escala de esta tecnología permitiría multiplicar la superficie cultivable prácticamente sin gasto de superficie, lo que permitiría revertir varios campos a su estado natural. Además, los defensores del concepto argumentan que se reducirían de manera considerable los costos de transporte y logística por el hecho de que las granjas verticales estarían emplazadas en la cercanía directa de los consumidores.Según Despommier, una granja vertical de 30 pisos podría alimentar a más de 10.000 personas. En el año 2009 fueron introducidos al mercado los primeros sistemas comerciales de hidroponía vertical. En estos sistemas los cultivos crecen en varios niveles verticalmente superpuestos, pero no necesariamente en "pisos" como en edificios. La problemática del gasto de energía por la necesidad de usar luz artificial es resuelta en los primeros sistemas con cultivos rotantes, de la manera que cada planta es expuesta a la luz solamente durante el tiempo necesario para crecer de manera adecuada. La primera granja vertical en Europa que usa este sistema fue inaugurada en septiembre de 2009 en el jardín zoológico de Paignton, Inglaterra, para producir alimentos para los animales del parque.

VENTAJAS

Page 4: Cultivos verticales
Page 5: Cultivos verticales

Los jardines verticales o paredes de cultivos, son jardines plantados verticalmente en una pared, utilizando dos laminas de fibra de vidrio, con un sustrato de fibra de coco para enraizar las raíces. Se parece mucho a los jardines hidropónicos, en donde los abonos son añadidos a las plantas por medio de sustancias con nutrientes.Estos jardines están siendo utilizados en sitios en donde hay poco espacio para jardines convencionales, o para jardines urbanos en donde el espacio dispuesto para sembrar plantas es limitado y algunas veces irregular.

¿COMO HACER LOS CULTIVOS VERTICALES?

Page 6: Cultivos verticales

Para hacer un jardín vertical, se necesita tener una estructura metálica preferiblemente, que puede ser comprada en las tiendas para jardines, o hecha con unos cuentos cables y un poco de creatividad. Esta estructura metálica se cuelga en la pared de cierta forma que no quede completamente pegada a la misma, sino que tenga un poco de separación para evitar el exceso de humedad y para que entre un poco de oxigeno. Se pueden utilizar dos placas de PVC o de fibra de vidrio, cortadas con el tamaño deseado. Entre ambas placas se pone una capa de fieltro en donde se enraizaran las plantas y fibra de coco. Básicamente funciona como un jardín hidropónico, con riego por goteo con sustancias nutritivas, y en un ambiente sin tierra.Se pueden sembrar toda clase de plantas ornamentales y flores, y también plantas como berenjenas, fresas, melones, frijoles, entre otras.Otra forma de hacer jardines verticales, es por medio de una armadura vertical cruzada hecha de Madera, en forma de rectángulo, en donde se siembren plantas enredaderas, que crezcan verticalmente, centradas en un solo espacio.

Page 7: Cultivos verticales
Page 8: Cultivos verticales

FIN