23

Cultura tarasca / purepecha

  • Upload
    kirzo

  • View
    10.429

  • Download
    27

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion sobre la cultura purepecha / tarasca

Citation preview

Page 1: Cultura tarasca / purepecha
Page 2: Cultura tarasca / purepecha

“ORIGEN DE LA CULTURA”

Ocupando principalmente el oriente de Michoacán, susinicios se remontan al año 1,200 D.C. y su esplendor terminoen el año 1,600 D.C.

Page 3: Cultura tarasca / purepecha

“ORIGEN DEL NOMBRE”En 1522 tras la llegada de los Españoles, los gobernantesen para ganarse su amistad. Les dieron a sus hijas comomujeres y los llamaron "tarascos" que en su lenguaquiere decir "yerno".

Page 4: Cultura tarasca / purepecha

“ANTECEDENTES”El lienzo de Jucutácato. Documento que cuentala historia del Michoacán prehispánico. Elaborado en ladécada de 1530 a 1540, basado en la tradición oral.

Page 5: Cultura tarasca / purepecha

“ERÉNDIRA”“Leyenda de los Tarascos de Michoacán”

Page 6: Cultura tarasca / purepecha

“ERÉNDIRA”La princesa Eréndira fue una integrante de lanobleza tarasca que vivió entre 1503 y 1529, en la épocaen que los españoles llegaron a Michoacán. Tenía 16 ó 17años cuando los españoles llegaron a México. Líder de laresistencia purépecha en contra de los españoles.

Page 7: Cultura tarasca / purepecha

“IMPERIO PUREPECHA”

El mayor personaje en la historia de los P'urhépecha es elrey Tariácuri (sacerdote del viento) nacido en el siglo XIV, unsímil deTopiltzin Quetzalcóatl. Posteriormente Axayácatl,emperador de los aztecas, invadió el imperio purépecha , loque conllevo a que se unieran los tres reinos divididos en unosolo. Después de la derrota de los méxicas comenzaríala guerra del salitre.

Page 8: Cultura tarasca / purepecha

“GUERRA DEL SALITRE”La Guerra del Salitre (1480-1510) fue un conflicto armado queenfrentó al Imperio purépecha contra los señoríos asentadosen Colima, Sayula, Zapotlán, Tuxpan, Tapalpa y Autlán.

El conflicto ocurrió en toda la parte occidental de México yterminó con la expulsión de los purépechas de Colimay Jalisco.

Page 9: Cultura tarasca / purepecha

“CAIDA DEL ESTADO TARASCO”Después de escuchar acerca de la caída del imperio azteca, elcazonci Tangaxoán II envió emisarios a los vencedoresespañoles. En 1522 un grupo de españoles bajo el mandode Cristóbal de Olid fueron enviados al territorio tarasco yllegaron a Tzintzuntzan en cuestión de días. Tiempo despuésmandó al despiadado Nuño de Guzmán para su conquistadefinitiva. Cuando Nuño de Guzmán había caído endesgracia el obispo Vasco de Quiroga fue enviado a la zona aevangelizarlos.

Page 10: Cultura tarasca / purepecha

“ERA COLONIAL”

Quiroga logró establecer unorden colonial duradero quea la vez favoreció lacontinuidad de losremanentes de la culturapurepecha a través de lossiglos. Se le atribuye laenseñanza de diversosoficios, las especializacionesartesanales de cada pueblo yotras tradiciones coninfluencias españolas quepermanecen hasta hoy día.

Page 11: Cultura tarasca / purepecha

“BANDERA PUREPECHA”Surge como un símbolo de unión e identidad con todos lospurépecha, buscando al mismo tiempo la organización ylucha de los pueblos purépecha contra las nuevas formas dedominio y explotación que agreden constantemente a lascomunidades indígenas y en general a toda la cultura. Y comoun homenaje a todos los hermanos caídos por la defensa delas tradiciones purépechas y por la integralidad de las tierrascomunales,

Page 12: Cultura tarasca / purepecha

“COLORES” Amarillo, (Eraxamanirhu - Región Cañada de los 11 Pueblos), que nos

representa la región de la cañada con el río Duero que corre serpenteando losOnce Pueblos como un símbolo de vida y energía que transmite a la gente deesta región fértil.

Verde, (Juátarhu - Región Meseta P'urhépecha), que nos expresa la fecundidadde los bosques serranos y la riqueza de las maderas comunales de los pueblospertenecientes a la llamada Meseta P’urhépecha o Tarasca.

Morado, (Tsakápundurhu - Región Ciénaga de Zacapu), que nos hace presentela región de la Ciénaga y de sus pueblos que han perdido el idioma materno ygran parte de nuestra herencia cultural, que sin embargo aún cuidan ymantienen con sus manos a uno de nuestros dioses antiguos: el maíz.

Azul, (Japóndarhu - Región Lago), que nos da la significación de la regiónlacustre, donde fue el centro del Reino P’urhépecha, reflejando en sus aguas lagrandeza de sus dioses y la memoria presente de las Yácatas que aún seconservan en casi todos los pueblos ribereños, donde se continúa tomando unalimento ancestral: el pescado blanco.

En el centro, se ha colocado un bloque de obsidiana que representa aCuricaveri, es la forma de dios solar y que significaba el Gran Fuego, el que sealimenta de Fuego.

Page 13: Cultura tarasca / purepecha

“RELIGIÓN”Las divinidades se representaban como águila, fuego, piedra,tuza, caimán, etcétera, eran las formas y maneras en que éstasintervenían en la vida cotidiana de los purépechas. Dichasrepresentaciones se expresan en el arte de los purépechas.

Cuerauáperi.

Diosa madre de la cultura Purépecha que representaba laluna y simboliza la dualidad de la vida y la muerte. Según laleyenda esta diosa es esposa del dios Curicaueri, deidad delfuego. Cuando Cuerauáperi se presentaba como mujer antelos hombres, vestía cascabeles en las piernas, y en la cabezauna guirnalda de trébol con una ave.

Page 14: Cultura tarasca / purepecha

“RELIGIÓN”

La deidad más antigua y quegozaba de mayor veneración eracuricaueri, dios del fuego, su hijollamado también curicaueri eradios solar, lo simbolizaban el águilay el colibrí.La voz tarasca para colibrí estzintzuni, por esto, es la capitaltzintzuntzan que significa "dondeestá el colibrí". También objeto deadoración eran Xaratanga diosa dela luna y cuerauáperi "la creadora",madre de los dioses. Tambiénexisten tres animales simbólicos delos dioses de la muerte que son eltopo, la ardilla y la comadreja.

Page 15: Cultura tarasca / purepecha

“DIOSES TARASCOS”Xarátanga: La que aparece en todas y diversas partes, es una advocaciónde la Luna o Cuerauáperi, señora o madre luna o luna nueva.

Pehuame: La parturienta, es otra advocación de Cuerauáperi o de la Lunamadre, es la deidad del parto y esposa del Sol. Su principal centro de cultoestaba en Tzacapu.

Nana Cutzi: La madre encorvada, actualmente los tarascos o purépechassiguen utilizando el nombre para referirse a la Luna.

Tata Jurhiata: El padre sol, nombre que en la actualidad los indígenasmichoacanos dan al sol como elemento natural y no deidad.

Page 16: Cultura tarasca / purepecha

“COMERCIO Y ECONOMIA”-> Conquistas: oro, cobre, piedras verdes, miel, cera, cacao,plumas preciosas, algodón y gomas.

-> Agricultura: gran desarrollo gracias a los instrumentos decobre, hecho que no se repitió en otros pueblosmesoamericanos.

-> Gran trabajo en los metales, principalmente en el cobre.

-> Pesca: situados convenientemente en el lago de Pátzcuaro.

Page 17: Cultura tarasca / purepecha

“ORGANIZACIÓN POLITICA”Tenían un gobierno teocrático: el rey, al mismo tiempo que era laautoridad política suprema, representaba también a la religión; sudeber principal consistía en mantener el culto al dios curicaveri.

La sucesión al trono era hereditaria entre los miembros de la familiareal: hijos, hermanos o sobrinos del rey, quien tenía derecho anombrar a su heredero.

Fueron también grandes guerreros y llevaron a cabo extensasconquistas, disponiendo de grandes contingentes armados con arcos,flechas y macahuit (macanas erizadas con punta de pedernal).

Rey(Cazoni)→Señores principales(Acháecha)→Sacerdotes(Pétamutiy Curítecha)→Guerreros→Campesinos, pescadores, artesanos ymercaderes.

Page 18: Cultura tarasca / purepecha

“METALURGIA”Se desarrolló por minas cercas al límite de Jalisco.

Los metales trabajados fueron: oro y plata (con que se hacíanornamentos) cobre (el más común por la agricultura) parautensilios de uso práctico, como agujas, hachas, anzuelosy tarecuas (puntas de los palos usados para sembrar).

Las técnicas para trabajar el metal eran variadas: laminado,repujado, estirado, etc. Otras de las figuras eran utilizadas paraobsequios de parte del cazonci para el rey de España.

Page 19: Cultura tarasca / purepecha

“ARTESANIA”La alfarería se hacía con fines domésticos, comerciales y ceremoniales.Las ollas, cuencos, comales y platos de color café y rojo servían paracocer y comer los alimentos y almacenar agua y semillas.

Las vasijas polícromas en colores crema, rojo, negro y otrastonalidades servían para los intercambios comerciales y paracolocarlos como ofrendas a los muertos. Vasijas con vertedera y asa deestribo, trípodes, incensarios con mango eran empleadas en el culto alas deidades.

Page 20: Cultura tarasca / purepecha

“ARTESANIA”En el aspecto del arte lapidario, se tallaron piedras duras como elbasalto del cuál obtenían esculturas en forma de coyote y algunasesculturas antropomorfas, lo mismo que un chacmol, cristal deroca traslúcido para sus bezotes y collares.

La artesanía plumaria se aplicó a la confección de mantas, escudos,capas, abanicos, y de otras prendas que usaban los altos dignatariosy sacerdotes.

Page 21: Cultura tarasca / purepecha

“ESCULTURA”Dentro de su escultura se encuentran los chacmol, las figurashumanas con cabezas de coyote.

Toda la escultura es en piedra volcánica y se cree que hubo mejoresmanifestaciones de esculturas en la madera, abundante en su hábitat.

Page 22: Cultura tarasca / purepecha

“ARQUITECTURA”La arquitectura purépecha se caracteriza por la construcción de grandesplataformas, terrazas y por pirámides de planta mixta conocidas como yácatas.

Las yácatas eran pirámides edificadas sobre grandes plataformas que tenían unaparte en forma de pirámide y otra en forma de cono. Las yácatas estaban hechascon piedra volcánica y lajas unidas con argamasa. Posteriormente se recubríancon losas .

En Tzintzuntzan se encuentra la zona arqueológica de "las yácatas". Las cincopirámides sobre una terraza artificial de 45 mts. de largo por 250 mts. de anchoaprox. Están colocadas en la parte posterior de la plataforma, con una altura deaprox 12 mts.

Yácatas.

Page 23: Cultura tarasca / purepecha

Restos de un edificio prehispánico en Pátzcuaro.Ihuaztio

Tzintzuntzan