9
CULTURA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES @franciscolopezr

Cultura y negocios internacionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura y negocios  internacionales

CULTURA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

@franciscolopezr

Page 2: Cultura y negocios  internacionales

CULTURA

• CULTURA ES LA MANERA DE VIVIR DE LAS PERSONAS,LA SUMA DE SUS COMPORTAMIENTOS APRENDIDOS, ACTITUDES Y COSAS MATERIALES .

Page 3: Cultura y negocios  internacionales

TIEMPO

• En oriente ,países como Japón y China ,que hoy lideran el comercio mundial tienen una particular manera de ver el tiempo. Por lo general ni los chinos ni los japoneses usan reloj, porque es una limitante de sus acciones y ellos a la hora de hacer un negocio priorizan más el afianzamiento de la relación personal entre las partes que el tiempo que les lleva construirla.

Page 4: Cultura y negocios  internacionales

• En Japón, la firma de un contrato le puede llevar más tiempo del que le llevaría firmarlo en cualquier otro lado y seguramente deberá invertir tiempo previo en jugar al golf ,en salir a cenar o cantar en un bar.

• En cambio, para los europeos y estadunidenses el tiempo es dinero y mientras más rápido se cierra el trato es mejor

Page 5: Cultura y negocios  internacionales

• En américa latina es común cerrar un contrato durante un almuerzo o cena cosa que no ocurrirá con los franceses, árabes o japoneses.

• Los Árabes asocian el tiempo con la relación entre las personas asemejándose a los orientales

Page 6: Cultura y negocios  internacionales

SEXO

• Los musulmanes no permiten que la mujer salga de su casa sin su marido, que camine a la par de él en la calle o que se reúna en la misma habitación con los demás hombres

• Para los Árabes el trato con las mujeres occidentales únicamente se reducirá a un saludo de cortesía, pero no se sentarán en la misma mesa a negociar.

Page 7: Cultura y negocios  internacionales

• En Japón las mujeres trabajan cumpliendo tareas administrativas ,podrán ascender pero solo hasta determinados puestos y no podrán llegar a ocupar cargos altos en una empresa.

• Es costumbre en Japón que los ejecutivos luego del trabajo vayan a un bar a beber SAKE. Este ritual no admite mujeres.

Page 8: Cultura y negocios  internacionales

En India el trato hacia las mujeres es más duro, si una mujer llega o asciende a un puesto ejecutivo no recibe los mismos beneficios .Es prohibido que usen faldas cortas o largas y deben salir a la calle tapando su cuerpo con túnicas que protegen sus brazos y espalda.Hasta estos tiempos es malo tener hijas mujeres, por que una vez crecidas no cuidarán de los padres en la vejez, ni podrán trabajar en el campo y la tierra.

Page 9: Cultura y negocios  internacionales

• El padre debe pagar una elevada suma de dinero y bienes a la familia del novio ,por lo que muchas veces los embarazos son interrumpidos cuando reciben la noticia que no es varón el bebe que esperan

• Por el contrario en Europa ,EEUU y América Latina las mujeres ejecutivas están ganando más espacio día a día y están a la par de los beneficios que recibe el hombre.