11
Debate Saber hacerlo, es una habilidad para toda la vida…

Debate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Cómo debatir? Aquí lo podrás aprender

Citation preview

Page 1: Debate

Debate

Saber hacerlo, es una habilidad para toda la vida…

Page 2: Debate

Debate ¿qué es? Es un tipo de conversación estructurada,

cuyo objetivo es enfrentar dos o más opiniones acerca de un determinado tema polémico o, al menos, discutible desde diversos puntos de vista.

En general, en los debates suele haber dos tipos de personas (cada uno de los cuales defiende una opinión), un moderador y el público asistente.

Page 3: Debate

¿Cómo organizar un debate?1) Definir el tema de interés2) Seleccionar a las personas que formarán parte

de cada grupo participante. Éstas deben estar bien informadas para defender su postura.

3) Designar un moderador. 4) Determinar el lugar, fecha y la duración

aproximada del debate. 5) Preparar el material de apoyo en caso de que

sea solicitado por alguno de los participantes (video, fotografías, etc).

Page 4: Debate

¿Cuál es la función del moderador o moderadora?

1) Aclarar a los asistentes los objetivos de la discusión al inicio, y ponerle término haciendo una breve síntesis si fuera necesario.

2) Ceder la palabra alternadamente y velar por el respeto de los turnos entre los participantes.

3) Detener las intervenciones demasiado extensas o no pertinentes (es decir, no relacionadas con el tema).

Page 5: Debate

¿Cuál es la función del moderador o moderadora?

4) Distribuir el tiempo de manera que no se agote en asuntos de poca relevancia.

5) Fomentar la intervención de todos los participantes.

6) Facilitar la discusión mediante una actitud de respeto y acogida hacia las opiniones de todos los participantes.

Page 6: Debate

¿Qué pasos se deben seguir?

1) El moderador presenta el tema y las dos posturas que se sostendrán sobre él.

2) Un integrante de cada grupo presenta brevemente (en un tiempo predeterminado) la postura que defenderán y los argumentos más importantes.

Page 7: Debate

¿Qué pasos se deben seguir?

3) Un integrante de cada grupo contrargumenta brevemente (en un tiempo predeterminado) la postura del equipo contrario, considerando los argumentos presentados en la fase anterior.

4) Ambos grupos discuten de manera más libre. El moderador cede la palabra.

Page 8: Debate

¿Cómo construir un argumento sólido?

Construyendo un argumento de tipo secuencial.

Su técnica radica en una acumulación de argumentos (o elementos probatorios) a favor de una sola tesis.

Por lo tanto el texto queda dividido en la tesis y varias fases argumentativas, donde cada una contiene un argumento diferente bien desarrollado.

Page 9: Debate

Argumentación secuencial

Cada sección puede introducirse con un conector textual diferente, según el momento del discurso.

Se debe procurar usar conectores argumentativos para introducir las distintas partes de un argumento (bases, garantías y respaldos)

Page 10: Debate

Mapa conceptual (organización de ideas que relaciona conceptos)

Argumentación secuencial

Presentacióndel

tema Tesis del autor

Demostración con argumentos

conectados entre sí.

Page 11: Debate

Ejemplos de conectores argumentativos

Introducen tesis: “Por consiguiente…”; “Por tanto…”; “Por eso…”; “Por lo cual puede sostenerse que…”

Introducen bases: “Porque…”; “Ya que”; “Considerando que…”; “Partiendo del hecho que…”; “La prueba es que…”

Introducen garantías: “A partir de…”; “Y eso

porque…”;“Dado que…”

Introduce respaldos: “Según…”; “Como dice…” Introducen

restricciones: “Salvo que…”; “Excepto q”