4
Introducción. Hoy en la actualidad, como educador, en sí como educadores todos tenemos una responsabilidad para dar una calidad de educación a los niños, niñas y adolescentes. La calidad de educación tiene varios factores, entre ellos tenemos los nuevos paradigmas educativos que es en dejar el tradicionalismo y enfocado en una educación constructivista, socio crítico, creativo, ecológico, pero todo esto debe estar reforzada con la tecnología, y no visto como

Deber uce ensayo coctel tecnológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deber uce ensayo coctel tecnológico

Introducción.

Hoy en la actualidad, como educador, en sí

como educadores todos tenemos una

responsabilidad para dar una calidad de

educación a los niños, niñas y adolescentes.

La calidad de educación tiene varios

factores, entre ellos tenemos los nuevos

paradigmas educativos que es en dejar el

tradicionalismo y enfocado en una

educación constructivista, socio crítico,

creativo, ecológico, pero todo esto debe estar

reforzada con la tecnología, y no visto como

Page 2: Deber uce ensayo coctel tecnológico

una opción, ya no es opción sino que es el

único y verdadero camino hacia la

educación de calidad.

Los individuos se ven atraídos por la

tecnología ya sea como la herramienta ideal

en sus áreas de trabajo o por la novedad,

pero a la vez se crean algunos miedos frente

a ella. Por eso se requiere a la educación que

prepare y capacite a los individuos a

concientizarse del uso necesario de la

tecnología de forma adecuada y eficiente de

sus usos.

Esto entendemos que se requiere de las dos

tipos de tecnologías: La tecnología de

Gestión organizativa y la de márquetin.

Entenderemos que la tecnología nos resulta

muy apropiada en dos aspectos, uno será que

la tecnología aportará a la ciencia en lo que

se requiere y los individuos de conformidad

con sus necesidades y por otro lado a

satisfacer la idiosincrasia de los individuos.

Texto

Page 3: Deber uce ensayo coctel tecnológico

En la actualidad la tecnología vino para

quedarse para siempre, incidiendo de

manera significativa en la mayor parte de

los seres humanos, ya que dicha tecnología

está inmersa en todas las actividades del ser

humano y este no puede quedarse de simple

observador o espectador o mero partícipe

por su idiosincrasia sino que debe

apropiarse para transformar la misma

tecnología y mejorarle y participar en todos

los campos científicos de actualidad como la

genética, como herramienta en la mecánica,

en la gestión empresarial, el márquetin, etc.

sino que como educador la tecnología es la

única opción y no solo para el mejor

aprendizaje sino como una herramienta de

cambio social y de beneficios que conduce a

una calidad de vida del individuo.

La tecnología en las aulas (TICS) felicitará

el aprendizaje de manera significativa y

podrá llegar a lugares más distantes, pero la

tecnología va más allá, va al cambio de la

estructura mental del individuo y en

educador, para transformar el medio no

solo por el propio beneficio y sino de

culturizar hacia un manejo responsable

sustentable, a través de tanto las tecnologías

Page 4: Deber uce ensayo coctel tecnológico

blandas y tecnologías duras. Estas pueden

darse cuando mejora la competitividad del

individuo así como la competitividad de la

empresa o institución.

Por eso debe la tecnología llevaron a

compromisos de una transformación

positiva de la sociedad, desde la estructura

mental del individuo como ya lo

manifestamos anteriormente, como

también la formación en valores y de la

cultura en que la comunidad educativa se

encuentra inmersa.

CONCLUSIONES:

La tecnología es la mejor y única opción

para mejorarla, que el estudiante adquiera

conocimientos precisos y significativos.

La tecnología blanda y dura permitirá la

competitividad de los individuos así como la

de las instituciones.

Como educadores debemos conocer el

manejo de las diferentes herramientas y sus

usos para mejorar dicha educación sino

para el mejoramiento de la conducta de los

estudiantes en la concientización en los ejes

de los valores.