4
DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACION, DAKAR 2000, SE RECONOCE A LA EDUCACION COMO UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL Y UN FACTOR DECISIVO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA PAZ, LA ESTABILIDAD EL CRECIMIENTO SOCIOECONÓMICO Y LA COHESIÓN MUNDIAL.

DÉCADA DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DÉCADA DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

EN EL FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACION, DAKAR 2000, SE RECONOCE A LA EDUCACION COMO UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL Y UN FACTOR DECISIVO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA PAZ, LA ESTABILIDAD EL CRECIMIENTO SOCIOECONÓMICO Y LA COHESIÓN MUNDIAL.

Page 2: DÉCADA DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

EL MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR ES LA CONFIRMACIÓN DE LA VISIÓN FORMULADA EN JOMTIEN HACE DIEZ AÑOS EN LA DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS. EXPRESA EL COMPROMISO COLECTIVO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE PERSEGUIR UNA ESTRATEGIA AMPLIA, CON OBJETO DE GARANTIZAR QUE EN EL LAPSO DE UNA GENERACIÓN SE ATIENDAN LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE DE TODOS LOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS Y QUE ESA SITUACIÓN SE MANTENGA DESPUÉS.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN IMPONE A LOS ESTADOS LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR A TODOS LOS CIUDADANOS LA OPORTUNIDAD DE CUBRIR SUS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE. LA ENSEÑANZA PRIMARIA DEBE SER LIBRE, OBLIGATORIA Y DE BUENA CALIDAD. POR DIVERSIFICADOS QUE ESTÉN LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN DEL FUTURO, HABRÁN DE SER TRANSPARENTES Y RENDIR CUENTAS SOBRE CÓMO SE ADMINISTRAN Y FINANCIAN. SERÁ PRECISO COMPLEMENTAR Y APOYAR EL PAPEL INDISPENSABLE QUE CUMPLE EL ESTADO EN LA EDUCACIÓN POR MEDIO DE ALIANZAS DECIDIDAS Y GENERALES EN TODOS LOS NIVELES DE LA SOCIEDAD. LA EDUCACIÓN PARA TODOS SUPONE LA PARTICIPACIÓN Y EL COMPROMISO DE TODOS EN LA EDUCACIÓN.

Page 3: DÉCADA DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEL 26 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2002, EN JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA, SE REALIZARÁ LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE. LA CUMBRE DE JOHANNESBURGO ES UNA OPORTUNIDAD MUY IMPORTANTE PARA QUE EL MUNDO LOGRE AVANZAR EN POS DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL FUTURO, EN EL CUAL TODAS LAS PERSONAS PUEDAN SATISFACER SUS NECESIDADES PRESENTES Y FUTURAS, SIN DAÑAR AL MEDIO AMBIENTE.EL DESARROLLO SOSTENIBLE, SIGNIFICA ABORDAR DE UNA MANERA DISTINTA LA CUESTION DEL DESARROLLO E IMPLICA UNA NUEVA MODALIDAD DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, EN LA CUAL SE RECONOCE QUE LAS DECISIONES TOMADAS EN UNA PARTE DEL MUNDO PUEDEN AFECTAR A LAS PERSONAS DE OTRAS REGIONES. EL DESARROLLO SOSTENIBLE REQUIERE EMPRENDER ACCIONES QUE MIREN HACIA EL FUTURO Y QUE IMPULSEN EL PROGRESO MUNDIAL EN BENEFICIO DE TODOS.

Page 4: DÉCADA DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Es un Programa de Acción Mundial necesario, porque seguimos viviendo una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de problemas estrechamente relacionados que no han cesado de agravarse: contaminación y degradación de los ecosistemas, cambio climático, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, pobreza extrema de miles de millones de seres humanos junto al consumismo depredador de una quinta parte de la humanidad, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural. Es, además, urgente, porque la transición a la Sostenibilidad no ha de verse como una apuesta de futuro que exige ahora nuestro sacrificio: es, por el contrario, una estrategia fundamentada para dar solución a los problemas que estamos viviendo y hacer posible la satisfacción de las necesidades del conjunto de la humanidad (no solo de una minoría) hoy y mañana.El Programa urge, pues, a la acción, para iniciar ya la transición a la Sostenibilidad, porque ahora sabemos, mejor que en 2005, cómo dar respuesta a esta problemática sistémica: la comunidad científica ha profundizado en las medidas necesarias, pero insistiendo en que debemos aplicarlas con urgencia, porque el tiempo para frenar la degradación se agota y porque está en nuestras manos comenzar a construir sociedades sostenibles, no solo como promesa de futuro, sino como mejora necesaria del presente.