5

Click here to load reader

Decret de creació del Sistema Nacional de Comerç Just i Solidari (castellà)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La companya Idalina Boni, que va estar amb nosaltres el febrer de la II Setmana del Comerç Just i va rebre el passat estiu a Itajaí (Santa Catarina-Brasil) als nostres amics de la Fundació Ateneu de Sant Roc i que durant dos anys ha representat a UNISOL Brasil en la sectorial del comerç just del Fórum Brasiler d'Economía Solidaria en la discusió de la creació del Sistema Nacional de Comerç Just i Solidari ens ha enviat el Decret de creació d'aquest Sistema signat pel president Lula el pasat día 17 de novimbre, en las versiones castellna e inglesa. El Decreto, en sus dos primeros artículos, introduce concptos interesantes para consensuar lenguaje común, además de que representa un importante salto cualitativo al reconocer institucionalmente la economía solidaria y dentro de ella el comercio justo y solidario.

Citation preview

Page 1: Decret de creació del Sistema Nacional de Comerç Just i Solidari (castellà)

Presidencia da República Casa Civil

Subdirección para Asuntos Jurídicos

DECRETO Nº 7.358, DE 17 DE NOVEMBRO DE 2010.

Instituye el Sistema Nacional de Comercio

Justo y Solidario - SCJS, crea su Comisión

Gestora Nacional, y da otras providencias.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, en uso de la atribución que le confiere el art.

84, inciso VI, línea “a”, de la Constitución,

DECRETA:

Art. 1o Queda instituido, en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Empleo, el Sistema

Nacional de Comercio Justo y Solidario - SCJS, para coordinar las acciones del Gobierno

Federal al reconocimiento de prácticas de comercio justo y solidario y a su promoción.

Parágrafo único. Los Estados, Municipios y Distrito Federal, los emprendimientos

económicos solidarios, organismos de acreditación y organismos de evaluación de la

conformidad podrán adherirse al SCJS voluntariamente.

Art. 2O Para los efectos de este Decreto, se entiende por:

I-comercio justo y solidario: práctica comercial diferenciada pautada en los valores

de justicia social y solidaridad realizada por los emprendimientos económicos solidarios;

II - emprendimientos económicos solidarios: organizaciones de carácter asociativo

que realizan actividades económicas, cuyos participantes son trabajadores del medio

urbano o rural y ejercen democráticamente la gestión de las actividades y la asignación de

los resultados;

III - organismos de acreditación: organismos que certifican los organismos de

evaluación de la conformidad, que acrediten en su capacidad para realizar tareas de

evaluación de la conformidad de productos, procesos y servicios;

IV - organismos de evaluación de la conformidad: organismos que inspeccionan y

Page 2: Decret de creació del Sistema Nacional de Comerç Just i Solidari (castellà)

dan fe del cumplimiento de los criterios de conformidad de productos, procesos y servicios

con las prácticas de comercio justo y solidario; y

V - precio justo: es la definición de valor del producto o servicio, construida a partir

del diálogo, de la transparencia y de la efectiva participación de todos los agentes

involucrados en su composición que resulte en distribución justa de la ganancia en la

cadena productiva.

Parágrafo único. Los términos fair trade, comercio justo, comercio equitativo,

comercio équo, comercio alternativo, comercio solidario, comercio ético, comercio ético y

solidario están comprendidos en el concepto de comercio justo y solidario, en los términos

de este Decreto.

Art. 3o El SCJS tiene por finalidad fortalecer y promover el comercio justo y solidario

en el Brasil, lo que comprende alcanzar los siguientes objetivos:

I - fortalecer la identidad nacional de comercio justo e solidario, por medio de la

difusión de su concepto, de sus principios y criterios de reconocimiento de prácticas de

comercio justo y solidario y de su fomento;

II - favorecer la práctica del precio justo para quien produce, comercializa y

consume;

III - divulgar los productos, procesos, servicios, así como las experiencias y

organizaciones que respetan las normas del SCJS;

IV - subsidiar los emprendimientos económicos solidarios, los organismos de

acreditación y de evaluación de la conformidad y las entidades de apoyo y fomento al

comercio justo y solidario, por medio de base nacional de informaciones en economía

solidaria y de emprendimientos económicos solidarios con prácticas de comercio justo y

solidario reconocidas por el SCJS;

V - contribuir con los esfuerzos públicos y privados de promoción de acciones de

fomento a la mejoría de las condiciones de comercialización de los emprendimientos

económicos solidarios;

VI - incentivar la colaboración económica entre emprendimientos económicos

solidarios; y

VII - apoyar procesos de educación para el consumo, con vistas a la adopción de

hábitos sostenibles y a la organización de los consumidores para la compra de los productos

y servicios del comercio justo y solidario.

Page 3: Decret de creació del Sistema Nacional de Comerç Just i Solidari (castellà)

Parágrafo único. La gestión del SCJS, sus principios y los criterios de reconocimiento

de prácticas de comercio justo y solidario serán disciplinados en acto normativo del Ministerio

de Trabajo y Empleo.

Art. 4o El SCJS contará con una Comisión Gestora Nacional, que tendrá las

siguientes atribuciones:

I - subsidiar técnicamente el Consejo Nacional de Economía Solidaria, previsto en el

inciso XIII del art. 30 de la Ley no 10.683, de 28 de mayo de 2003, en asuntos

relacionados al SCJS;

II - reconocer y monitorear las diferentes metodologías de evaluación de la

conformidad de productos, procesos y servicios a los principios y criterios de

reconocimiento de prácticas de comercio justo y solidario del SCJS, adecuados a las

diferentes realidades sociales, territoriales y organizacionales, eventualmente

proponiendo perfeccionamientos de las metodologías;

III - habilitar en el SCJS los organismos de acreditación y de evaluación de la

conformidad, de acuerdo con los criterios de reconocimiento de prácticas de comercio

justo y solidario establecidos en acto normativo del Ministerio de Trabajo y Empleo;

IV - promover el diálogo entre las representaciones de los diversos agentes

involucrados en el comercio justo y solidario;

V - manifestarse periódicamente sobre la habilitación de los organismos de

evaluación de la conformidad en el SCJS, con base en informaciones de los organismos

de acreditación, de acuerdo con los criterios de reconocimiento de prácticas de comercio

justo y solidario establecidos en acto normativo del Ministerio de Trabajo y Empleo,

previsto en el parágrafo único del art. 3o;

VI - acompañar el registro realizado por la Secretaria Nacional de Economía

Solidaria, del Ministerio de Trabajo y Empleo, de los emprendimientos económicos

solidarios con prácticas de comercio justo y solidario reconocida por el SCJS;

VII - establecer directrices para las acciones de fomento al comercio justo y solidario

y acompañar su desarrollo;

VIII - difundir informaciones y resultados relativos al comercio justo y solidario; y

IX - aprobar su regimiento interno.

Art. 5o Compondrán la Comisión Gestora Nacional un representante de cada uno de

los siguientes Ministerios:

Page 4: Decret de creació del Sistema Nacional de Comerç Just i Solidari (castellà)

I - del Trabajo y Empleo;

II - de Desarrollo Agrario; y

III - de Desarrollo Social y Combate al Hambre.

§ 1o La Comisión Gestora Nacional será coordenada por el Ministerio de Trabajo y

Empleo, por medio de la Secretaria Nacional de Economía Solidaria, cuyo representante

ejercerá el voto de calidad en caso de empate en las deliberaciones.

§ 2o Serán invitados a integrar la Comisión Gestora Nacional, como miembros,

representantes de la sociedad civil, siendo:

I - dos de entidades del segmento de los emprendimientos económicos solidarios;

II - dos de entidades del segmento de apoyo y fomento al comercio justo y solidario;

y

III - dos de entidades del segmento de las redes de la economía solidaria.

§ 3o Para cada miembro titular de la Comisión Gestora Nacional será indicado un

suplente.

§ 4o En el caso de la sociedad civil, cada segmento representado tendrá derecho a un

voto en las deliberaciones de la Comisión Gestora Nacional.

§ 5o Los miembros titulares y suplentes de la Comisión Gestora Nacional

representantes de los Ministerios serán indicados por los respectivos titulares y

designados por el Ministro de Estado de Trabajo y Empleo.

§ 6o Los miembros titulares y suplentes de la Comisión Gestora Nacional

representantes de la sociedad civil serán indicados por el Consejo Nacional de Economía

Solidaria y designados por el Ministro de Estado del Trabajo y Empleo.

§ 7o El Consejo Nacional de Economía Solidaria indicará los representantes de la

sociedad civil en la Comisión Gestora Nacional, conforme proceso previsto en resolución

específica, que definirá los criterios de acreditación y selección de las entidades

representativas de cada segmento previsto en el § 2o.

§ 8o La participación de los miembros de la Comisión Gestora Nacional es

considerada servicio público relevante y no será remunerada.

§ 9o Podrán participar de las reuniones de la Comisión Gestora Nacional, con invitación

Page 5: Decret de creació del Sistema Nacional de Comerç Just i Solidari (castellà)

de su coordinador o de la mayoría absoluta de sus miembros, representantes de otros

órganos y entidades de la administración pública, de instituciones de cooperación

internacional, así como personas físicas y representantes de personas jurídicas que, por su

experiencia personal o institucional, puedan contribuir para los debates.

Art. 6o La Comisión Gestora Nacional definirá su funcionamiento en regimiento

interno, a ser aprobado por la mayoría absoluta de sus miembros, y se reunirá

periódicamente, por medio de convocatoria de su coordinador.

Art. 7o Los gastos necesarios a la realización de las actividades de la Comisión

Gestora Nacional, así como aquellas siguientes a La ejecución de proyectos realizados en el

ámbito de sus actividades, traerá de donaciones presupuestarias propias consignadas

anualmente en los presupuestos de los Ministerios que la componen, observados los límites

de movimiento, de compromiso y pago de la programación presupuestal y financiera anual.

Art. 8o Este Decreto entra en vigencia en la fecha de su publicación.

Brasilia, 17 de noviembre de 2010; 189o da Independencia y 122o de la República.

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

Carlos Lupi

Márcia Helena Carvalho Lopes

Guilherme Cassel

Este texto no substituye el publicado en el DOU de 18.11.2010