6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MOTRICIDAD GRUESA DESDE EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN EN LA ETAPA INICIAL Autora: Elimar Rivas Tutora: Hilda Jiménez Acarigua, Diciembre de 2016

Defensa graficos elimar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Defensa graficos elimar

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

DOCENTE EN MOTRICIDAD

GRUESA DESDE EL CONTEXTO DE

LA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE

Y RECREACIÓN EN LA ETAPA INICIAL

Autora: Elimar RivasTutora: Hilda

JiménezAcarigua, Diciembre de 2016

Page 2: Defensa graficos elimar

Se evidencia que los docentes del C.E.I.S ``Rómulo Gallegos´´ no proporcionan actividades físicas deportivas y recreativas, es por ello que se hace necesario aplicar estrategias de aprendizajes que permitan al niño y la niña potenciar y fortalecer el desarrollo motriz, para lograr este objetivo es fundamental implementar y ejecutar estrategias de aprendizajes que permitan desarrollar habilidades Psicomotoras que permitan la realización de la tarea docente para la necesidad de formación de los infantes, como lo señala:Cruz (2010), las exigencias que imperan en los nuevos modelos de enseñanza aprendizaje “hacen necesario la creación de nuevas estrategias didácticas que permitan utilizar recursos adecuados para la formación académica de los estudiantes, la construcción de nuevos saberes y la búsqueda de la excelencia académica” (p. 33). En consecuencia, surge la necesidad de capacitar a los docentes en temas motrices, orientando la acción formativa hacia la educación física, deporte y recreación, que genera la formación de actitudes críticas y pedagógicas favoreciendo al nuevo rol del docente.Como se puede evidenciar que estos resultados difieren con la definición de Cruz (2010) donde señala que es necesario las transformaciones donde se creen nuevas metodologías y recursos donde permitan la utilización de estrategias que permitan la formación y construcción de aprendizajes de los escolares, es por ello que se debe fortalecer la capacitación docente en cuanto la educación física y recreación.

Siempre Algunas veces Nunca

29,69

25

45,31

Series1

Grafico 1Distribución de frecuencias, porcentajes y promedios de la Variable Educación Física, Deporte y Recreación, Dimensión: Estrategias de Aprendizaje: según las respuestas de los docentes del C.E.I.S ``Rómulo Gallegos´´

Page 3: Defensa graficos elimar

Siempre Algunas veces Nunca

31,25

23,44

45,31

Series1

Grafico 2Distribución de frecuencias, porcentajes y promedios de la variable Educación Física, Deporte y Recreación, Dimensión: Habilidades Psicomotoras según las respuestas de los docentes del C.E.I.S ``Rómulo Gallegos´´

De acuerdo a ello Prado (2002), menciona que el desarrollo motor es la base de todos los comportamientos corporales de los individuos desde sus primeros años de vida, y desde su concepción; dado que el mismo, logra articular el dominio corporal que le permite activar movimientos cada vez más diferentes con propósitos definidos.Estos resultados contrastan con los resultados donde Prado (2002), menciona que: el desarrollo progresivo de los niños y niñas se gesta mediante la educación física, deporte y recreación, por cuanto la acción que se aplica en una determinada actividad, da paso a la estimulación temprana y por ende fomenta la habilidad sensorio-perceptiva – intelectual y socio-emocional.

Page 4: Defensa graficos elimar

Siempre Casi siempre Nunca

32.81

21.87

45.32

Series1

Grafico 3. Distribución de frecuencias, porcentajes y promedios de la Variable, Programa de Capacitación Docente en Motricidad Gruesa, Dimensión: Tarea Docente, según las respuestas de los docentes del C.E.I.S ``Rómulo Gallegos´´

Bustamante (2003), consideró la importancia de que “el docente haga uso de la educación física, deporte y recreación” (p. 50); es importante que los docentes conozcan lo último en el campo, con la finalidad de poder vincular los principios educativos al movimiento corporal. De acuerdo con García y Martín (2003), los docentes “deben estar familiarizados con los principios cambiantes en materia de educación inicial, muy especialmente en lo que concierne a la actividad física, deporte y la recreación en clase”. (p. 84).Esto plantea la necesidad de generar nuevas propuestas de capacitación educativa bajo nuevos paradigmas que permitan comprender las realidades desde la complejidad y aporten soluciones a las mismas. Siendo un supuesto el “propiciar estrategias de capacitación profesional que abandonen el tratamiento atomizado de la realidad y recuperen la visión holística al interior de la cual operan los estudiantes en la vida cotidiana” (Núñez, 2007:70).

Page 5: Defensa graficos elimar

El aspecto de capacitación docente en la motricidad gruesa tiene gran relación con la educación física, deporte y recreación, definiéndose ésta como uno de los factores más importantes en el mantenimiento de la salud, por lo que “su práctica a lo largo de la vida es muy aconsejada. El ejercicio es necesario para el crecimiento físico normal y el desarrollo motor, para que haya un equilibrio psicológico en la maduración afectiva y el rendimiento escolar”. (Manual de Educación Física y Deporte 2001; p. 203). Es por ello que la importancia de la educación física y deportiva en el desarrollo de la motricidad busca el proceso humano integral dentro de cualquier sistema educativo, motivando a desarrollar y activar al individuo en un sentido global.Razón por la cual el docente hace énfasis en aprovechar de forma eficaz los potenciales motrices y corporales aprehensivos de los niños que se encuentran en crecimiento y formación para lograr su desarrollo personal. Cajigal (1997) hace mención que al atender al niño, desde sus funciones orgánicas, motoras e internas “le permiten el disfrute de su vida como parte de su desarrollo, integrándolo en el conocimiento de su esquema corporal, la utilización de su cuerpo, y la relación de cada uno de estos componentes, frente a su proceso de aprendizaje”. (p. 17).

Siempre Casi siempre Nunca

28.1325

46.87

Series1

Grafico 4. Distribución de frecuencias, porcentajes y promedios de la Variable Programa de Capacitación Docente en Motricidad Gruesa, Dimensión: Necesidad de Formación según las respuestas de los docentes del C.E.I.S ``Rómulo Gallegos´´.

Page 6: Defensa graficos elimar